You are on page 1of 14
dos siglos Al finalizar este capitulo podrai % Conocer los problemas que quedaban Pendientes en el paso entre los sighos xx y xx %* Comprender el clima de ideas de finales del siglo xxx y comienzos del xx. % Reflexionar sobre los conflictos de ese Periodo y las consecuencias que tuvieron. El paso entre Una calle de Nueva York hacia 1915, Un castillo de naipes Si me propusiera encontrar una formula ‘e6moda para la época anterior a la Primera Guerra Mundial, a época en Ja que me eduqué, creeria expresarme del modo més conciso, diciendo que fue la dorada edad de 1a seguridad [..) Hoy, después que la gran tormenta hace tiempo ya que la ha destrozado, sabemos definitivamente que aquel mundo de la sguridad fue una fantasmagoria. Sin embargo, mis padres vivieron en este castillo de naipes como en una casa de piedra.” Stefan Zweig, E1 mundo de ayer. Autobiografa, Buenes Aires, Claridad, 1942, te ea ate ‘Avance tecnolégico az Armada Crisis de los imperios Ideotogias Criticas Vanguardias 1880 1896 1900 1914 CComienzo de la Primera Guerra Mundial Fin de a "Larga Depresion” Fscena dela Primera Guerra Mund £1 gto (1893), obra de Edvard Munch. Analisis de imagenes Lean el texto “Un castillo de naipes” y observen las imégenes de estas paginas. Luego respondan a las preguntas. 1. {Cudles de estas imgenes se elacionan con la idea de seguridad ‘que se menciona en el texto? 2. {Con cusles temas de los desarrollados en los capitulos 7, 8, 10 y ‘11 pueden asociar esta idea de seguridad? 3. ;Qué mirada tiene Zweig sobre esa seguridad? Seftalen en el texto las frases que lo sugieren 4, {Cusles imagenes de estas pginas se podrian vincular con esa mirada de Zweig? 5. :Con qué temas de los capitulos 7, 8, 10 11 podrian asociarse esas imagenes? Ss) 2) Otras paginas El surgimiento de nuevas potencias y los conflictos entre ellas, como el auge del colonialismo y del armamentismo, estén tratados en el capitulo 8. La belle époque Los franceses llamaron belle époque (“bella poca") al periodo transcurrido desde el fin de la Comuna de Pars (1871) hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial (1914), y e término fue adoptado luego ‘en otros palses. Fue un periodo en el que el progreso y el bienestar econémico llenaban de optimismo a las cases atas y ‘medias enriquecidas de Europa, Estados Unidos y ls pats latinoarmericanos integrados al mercado intemacional. ‘Algunos simbolos de la belle époque fueron el Art Nouveau (“arte nuevo"), un estilo omamental que utiliza técnicas de teproduccién mecénica como la xilografia ya impresin, y las Exposiciones Universales (como las realizadas en Chicago en 1893 y en Paris en 1889 ¥¥ 1900), que exhibian los adelantos tecnol6gicos y el avance productivo de los distintos paises. Disero caracterstco del Art "Nouveau, en un cartel publica, 1. La idea de fin de siglo Hacia 1890, los franceses llamaban fin de siécle (“fin de siglo”) a todo lo moderno, a la sensacién de “estar al dia” con lo novedoso. Unos afios después, esa frase comenzé a asociarse con la inseguridad y el abandono de ciertos valores. Muy pronto, el término adquirié connotaciones negativas y expres6 las contradicciones de una época en la cual la abundancia y el Progreso chocaban con la incertidumbre respecto del futuro. La fragilidad del orden internacional Para los sectores mas acomodados de la sociedad, el fin del siglo xix y los ‘comienzos del xx aparecian como una “bella época" (+NFo), en la que los pro- {tesos técnicos y la mayor productividad, gracias al avance de la industrializa- i6n, trafan posibilidades antes inimaginables, como la de volar o la de comu- nicarse a largas distancias de manera casi inmediata. Pero, junto con esa sensa- ion, crecia la inquietud por el desarrollo de conflictos que parecian fuera de control: protestas obreras, atentados politicos y, sobre todo, la creciente ten- sin entre las grandes potencias, La aparicion de nuevas potencias, como Alemania y Japén, y la competencia centre todas ellas por asegurarse mercados y territorios en todo el mundo Ileva- ron, a fines del siglo xix, a la crisis del orden internacional. Mientras crecia el armamentismo, los paises europeos més poderosos establecieron un nuevo sis- tema de alianzas politicas y militares, con vistas a disminuir la influencia de sus competidores. En 1882 se firmé la Triple Alianza entre Alemania, Austria € Italia. En 1907 se constituy6 otro bloque, la Triple Entente ("triple entendi- miento”), entre Gran Bretafia, Rusia y Francia. De esta manera comenzaban a definirse dos grupos de naciones, uno liderado por Alemania y otro, por Gran Bretana, que parecian llevar a una “gran guerra” en Europa. @ La Triple Alianza y la Triple Entente a comienzos del siglo xx

You might also like