You are on page 1of 392
Analisis y Diseno Edificaciones con Etabs Anilisis y Disefio de edificaciones con ETABS Autor: Luis Gabriel! Quiroz Torres © Derecho de autor reservado Empresa Editora Macro E.LR.L © Derecho de edicién, arte grafico y diagramacién reservados Empresa Editora Macro E.L.R.L Edicion a cargo de: Empresa Editora Macro E.1.R.L. ‘Av. Paseo de la Republica 5613 — Miraflores Lima - Pert © (511) 719-9700 ventas@editorialmacro.com http://wwweditorialmacro.com Primera edicién: Abril 2011 - 1000 ejemplares Impreso en los Talleres Graficos de Empresa Editora Macro E.LR.L. Lima - Pera ISBN N2 978-612-304-005-5 Hecho el Depésito Legal en la Biblioteca Nacional del Perti N° 2011-05262 Prohibida la reproduccién parcial 0 total, por cualquier medio o método de este libro sin previa autorizacion de la Empresa Editora Macro E.1.R.L RE eae Luis Gabriel Quiroz Torres (Lima, 1978) es un joven ingeniero, egresado de la Universidad Nacional de Ingenieria, con estudios de antegrado en Ingenieria Civil y estudios completos de Maestria en Ciencias, con mencién en Ingenieria Estructural en la misma casa de estudios. Docente de su alma mater en e! Departamento Académico de Estructuras en los cursos Resistencia de Materiales |y I, Dindmica, Analisis Estructural |, Disefio en Conereto Armado, Disefio en Acero Estructural, Ingenieria Antisismica, Disenio Slsmico de Edificaciones, Disefio Sismico de obras Civiles, asi como también en el centro de Computo del [ADUNI donde imparte el curso de SAP2000 y ETABS por mas de tres afios. Actualmente es Investigador ‘Asociado y Jefe de Centro de Cémputo del Centro de Investigaciones Sismicas y Mitigacién de Desastres (cismio), Ha realizado miltiples trabajos de consultoria en el drea de Evaluacién Sismica y Reforzamiento Estructural asi como también en el de Disefio en Concreto Armado y Acero Estructural. Ha presentado trabajos de investigacion en Congresos Internacionales con temas relacionados a la evaluacién de Monumentos Histéricos. Este libro estd dedicado ante todo a Dios. Amis padres Isabel y Gabriel por su apoyo moral, material espiritual y su fe en mi ‘A mi hermano Julio por su apoyo incondicional A Carla, mi amiga y compafera, que con sus palabras me ayuda a ser mejor cada dia, ere Elaumentode los requisitos que debe tener un profesional en a actualidad, nos obliga aestaren constante ‘apacitacién para poder superar los diversos desafios que se presentan durante nuestra vida profesional, Debido a que nuestro pais se encuentra ubicado en una zona donde la actividad sismica es considerable, es necesario el andlisis, disefio y construccién de edificaciones seguras, capaces de resisir las acciones sismicas (dinémicas), asi como también estaticas (carga Viva, etc.) que pueden suceder durante su vida Util para que no se observen resultados catastréficos acontecidos en otros paises dltimamente, En el medio existe una gran variedad de software para el andlisis y disefio de edificaciones de los cuales cel ETABS es uno de los mas difundidos y usados. Ei software ETABS es una herramienta que el ingeniero utiliza para llevar a cabo un anélisis estructural de edificaciones que pueden ser de concreto 0 acero y {que también permite analizar edifcaciones de albafileria con ciertas limitaciones, En afios anteriores, el levar a cabo un analisis estructural tomaba un tiempo considerable; sin embargo, en la actualidad este mismo anélisis toma algunas horas dependiendo de la capacidad del computador que se esté usando y de la complejidad de la edificacién a analizar. Este ahorro en tiempo por parte del ingeniero en lo que corresponde al calculo le da mayor tiempo para ‘observar con mas detenimiento otros detalles como la simetra, irregularidades, diserio dela estructura, proceso constructivo, tc., que son de mucha importancia ya veces no se les da el adecuado tratamiento. La capacidad del programa de realizar cambios de acuerdo a la necesidad del proyectista, ya sea por consideraciones arquitecténicas 0 procesos de optimizacién y generar resultados de manera répida, es tuna de las grandes potencialidades del programa, permitiendo la toma de decisiones en el menor tiempo posible. El presente libro tiene la finalidad de introducir al alumno en el manejo del programa de andlisis estructural mas difundido a nivel mundial a través de talleres desarrollados paso a paso, demostrando las caracteristicas del programa en mencién. Cabe recalcar que es deber del ingeniero evaluador y disefiador verificar los resultados obtenidos con un programa de cOmputo, incluyendo al mismo ETABS. Capitulo 1 El programa Etabs 4s Capitulo 2 Lo nuevo de la versiOn Et€bs V9 sevsnnnnon so v7 Capitulo 3 Entorno del Etabs v9... 3.1. Descripcin de la pantalla del ETABS 19 3.2 Plantillas de Modelos 20 3.3. Modos de trabajo. aa 3.4, Breve descripcién de los Ments del Programa... : 2 3.4.1. Ediidn (Edt) 2 3.4.2. Vista (view) 23 3.4.3, Definici6n (Define) esnnsmonennsnnnnnnsnn 24 3.44, Dibujo (Draw) 24 3.45, Selecci6n (Select) nnn nnnnnsnnnn . 2s 3.4.6. Asignacién (Assign). 25 3.4.7. Andlsis (Analyze) 26 3.4.8, Desplegar (Display) 26 3.4.8. Disefio (Design) 27 3.4.10. Opciones (Options). 27 3.4.11, Ayuda (Help) 28 Capitulo 4 ‘Conceptos basicos de manejo del programa Etabs.. 29 4.1. Cleulo y DiseFo de una ediicacién 23 4.2, Breve descripcién de la Interfase Gréfic.. 29 4.3. Sistema de Ejes Coordenados 31 4.4, Sistema Global de Coordenadas 31 4.5, Sistema de Coordenadas Locales 32 4.6. Sistema de Coordenadas Locales - Lineas 32 4.6.1, Orientacion Predefinida de ejes locales... 32 4.7. Sistema de Coordenadas Locales - Areas 34 4.7.1 Orientacién Predefinida de ejes locales, 34 4.8. Interpretacién de Resultados. 35 4.8.1.Lineas (Line) 35 4.8.2 Areas (Area), 36 Capitulo S| Analisis de edificaciones aporticadas.. 5.1. Estructura a analizar. 5.2. Iniciando el programa. 5.3. Unidades de trabajo. . 5.4 Definicién de grils y geometria de a edifcacin. 5.5. Guardando el avance del modelo 5.6. Definicién de propiedades del material 5.7. Definicién de secciones de elementos linea 5.8. Definicién de secciones de elementos drea. 5.9, Dibujo de elementos linea 5.10, Dibujo de elementos érea, 5.11. Asignacién de brazos rigid. 5.12. Aplicacién de condiciones de apoyo ala estructura 5.13. Defiicién de diafragmas 5.14. Definiion de sistema de cargas estas 5.15. Definicién de sistema de carga dindmica 5.16, Asignacién de cargas en losas. 5.17. Definicién de masas 5.18 Opciones de andlisis, 5.19, Analisis de a estructura : 5.20. Analisis de resultados - Deformada.. 5.21. Analisis de resultados - Formas de modo «.n 5.22. Analisis de resultados - Fuerzas en elementos line 5.23. Analisis de resultados - Reacciones en la base. 5.24, Andlisis de resultados - Tablas de salida 5.25. Impresin de grafico... Capitulo 6 Disefio de edificaciones aporticadas de concreto armado y acero estructural 6.1. Estructura a analizar y disefiar 6.2. niciando el programa . 6.3. Unidades. 6.4, Definicién de grilas y edicin de lineas de referencia 6.5, Guardando el avance del modelo 6.6, Definicién de las Propiedades del material (Concreto} 6.7. Definicién de elementos linea 6.8, Dibujo de elementos linea . 103 6.9, Asignacién de brazos rigidos aa nota 105 6.10, Asignacin de condiciones de apoyo a la estructura 008 107 103 6.11. Asignacién de diafragmas 6.12, Definicién de los casos de carga estatica 6.13, Asignacién de cargas en elementos. 110 6.14, Definicién de las combinaciones de carga nen 6.15. Definicion de las opciones de analiss. a7 6.16, Analisis dela estructura... 118 6.17. Analisis de resultados - Deformadas 118 6.18, Analisis de resultados - Fuerza en elementos linea 119 6.19. Disefio en concreto armado... 122 6.20. Disefio en acero estructural 128 6.21. Opciones de andlisis...n.nnses int a 128 6.22. Verificacién del disef0 non 129 6.23. Seleccin automatica de perfiles 133 6.24, Disefio de la estructura 135 Capitulo 7 ‘Modelamiento de secciones usando el Section Designer 7.1. Estructura a analizar y disefiar 7.2. niciando el programa 7.3. Unidades de trabajo... 7.4, Definicién de grilla.. 2 7.8. Guardar el avance del modelo a 7.6. Definicién de las propiedades del materia. 7.7. Definicién de elementos linea. 7.8. Uso de Section Designer... 7.8, Dibujo de elementos linea 7.20. Asignacién de brazos rigidos... 7.11. Aplicacién de condiciones de apoyo 7.12, Definicién de los sistemas de carga estaticas.. 7.13, Asignacion de cargas en elementos... 7.14. Definicién de combinaciones de carga... 7.15. Definicién de opciones de andlisis. 7.16. Analisis de la estructura. 7.17. Disefio en concreto armado. 7.18. Verificacién de columnas. Capitulo 8 Elementos finitos aplicados en el andliss y disefio de edificaciones de concreto armado i... 157 8.1. Estructura a analizar y disefiar 187 8.2. Iniciando el programa... 158 8.3. Unidades de trabajo...nunu- 158 8.4. Definicion de las grills. so 59 8,5. Guardar el avance del modelo . 161 ‘8.6, Definicién de las propiedades de los materiales (Concreto). 161 8,7. Definicién de elementos linea 8.8, Definicién de elementos area 8.9. Dibujo de elementos linea ... 8.10. Dibujo de elementos fea nn 8.11. Modificaciones ala edificacién 8.12. Condiciones de apoyo de la estructura 8.13. Asignacién de brazos rigidos. 8.14. Definicion de diafragmas .. 8.15. Definicion del sistema de cargas: 8.16. Asignacién de cargas en losas. 8.17. Ingreso de la carga sismica. 8.18. DefiniciOn de las combinaciones de carga .... £8.19. Definicion de masas en la eificaci6n 8.20. Definicion de Piers . 8.21. Opciones de andlisis ycorrida de! programa 8.22. Andlisis de resultados - Deformadas 8.23. Analisis de resultados - Formas de modo 8.24, Anilisis de resultados - Fuerzas en elementos rea 8.25. Modificaciones al modelo - Asignacién de automesh, 8.26. Anilisis del modelo 827. Andlsis de resultados Deformadas, formas de modo, fuerzasen elementos 184 8.28. Fuerzas en Placas. 184 8.29. Disefio de Placas 185 8.30. Verificacién de Placas. 387 Capitulo 9 ‘Modelamiento y analisis de una estructura de albafilera.. 9.1. Estructura a modelar y analizar. 9.2. nciando el programa . 9.3. Seleccién de unidades..nnsn 2.4. Defincén dé a geometria de a efcaciGn yee de referencia 9.5. Edicion de los pisos. 9.6. Guardar avance del modelo. 9.7. Definicién del materiale. 9.8, Definicién de secciones de elementos linea 919, Definicién de secciones de elementos dea 9.10. Dibujo de elementos érea 9.11. Dibujo de elementos linea .. 9.12, Dibujo de elementos rea (Losas) 9:13. Asignacién de condiciones de apoyo 9.14, Asignacién de brazos rigidos. 9.15. Asignaci de diafragmas 9.16. Definicién de los sistemas de cargas estaticos 9.17. Asignacién de cargas en elementos area (losas) 9.18. Definicién de espectro de pseudo aceleraciones... 9.19. Definicién de casos de sismo dindmico. 9.20. \6n de combinaciones de disefio. 91. ion de la masa de la estructura.. 922. jon de Piers. 9.23. Autodivisién de elementos 9.24 Andlisis del modelo. 9.25. Visualizacién de resultados - Deformada. 9.26. Visualizacién de resultados - Formas de modo... - 9.27. Visualizacién de resultados - Fuerzas y esfuerzos en muros. Capitulo 10 Introduccién al SAFE y su interacci6n con el Etabs 10.1, Estructura a modelar y analizar.... 10.2. Seleccién de unidades... 10.3. nici 10.4. Definicién de propiedades del materia 10.5. Definicién de secciones de elementos frame. 10.6. Guardando el modelo... 10,7. Defncinidaseccones de elementos dea, 10.8. Dibujo de elementos linea 10.9, Dibujo de elementos rea. 10.10. Asignacién de brazos rigidos. 10.11. Asignacién de condiciones de apoyo. 10.12. Definicion y asignacién de diafragma: 10.13. Asignacién de cargas de gravedad en losas.. 10.14. Definicién de cargas de sismo estatico. . 10.15. Definici6n de espectro de pseudo aceleraciones.. 291 lizacién del modelo, 10.16. Definici6n de carga sismica dinémica. — 7 — 10.17. Definicién de la masa de la estructura, 295 10.18, Analisis de la estructura. 298 10.19. xportacin de esuitados dela base dela estructura al SAFE 298 10.20. iniciando el programa SAFE. 300 10.21. Importacién de resultados del modelo del ETARS al SAFE 301 10.22. Guardar el avance.... 307 10.23, Definicién det suelo. 308 10.24 Definicién del material 310 1025. Defncién de los elementos érea(apatas 311 10.26. Dibujo de los elementos érea (zapatas). SD 10.27. Asignacién de propiedades al elemento érea 10.28. Analisis de la cimentacién. 320 10.28 Visualizacin de resultados - Esfuerzos en el terreno. 7 321 10,30. Visualizacién de resultados - Fuerzas en elementos... 327 10.31. Diseo de la cimentacién. 328 Capitulo 11 Analisis por proceso constructivo . 111.4, Estructura a modelar y analizar. 11.2. Abrir el modelo. 11.3, Analisis de la estructura, 111.4, Definirel caso de secuencia de construccién. 11.5. Corre el andlisis de caso de secuencia constructiva.. 411.6. Visualizacién de resultados - Deformada 111.7 Visualizacion de resultados. Fuerzas y momentos. Capitulo 12 Analisis Tiempo-Historia de edificaciones de medians altura, 12.1. Estructura a analiza. 12.2. Iniciando el programa 12.3. Unidades de trabajo... 12.4. Defiicén de grills y geometria de a edifiacin. 12.5. Guardando el avance del modelo 12.6. Definicién de propiedades del material 12.7. Definicién de secciones de elementos linea 12.8. Definicidn de secciones de elementos drea 12.9. Dibujo de elementos linea 12.10. Dibujo de elementos area 12.11. Asignaci6n de brazos rigidos. 112.12, Aplicacién de condiciones de apoyo ala estructura. 12.13, Definici6n de diafragmas 12.14, Definicién de sistema de cargas estaticas 12.15, Asignacién de cargas en losas. 12.16, Definici6n de masas. i 12.17. Definicin dela funcign para el andlisis Tiempo-Histora 370 12.18, Definicin del caso de andlisis Tiempo-HistoFia.ennomn i 373, 12.19. Opciones de analiss 375 12.20, Analisis de la estructura, 37 12,21, Visualizacién de Resultados - Desplazamiento de nudos.. 377 12.22, Visualizacién de Resultados - Cortante en la base. 380 12.23, Visualizacién de Resultados - Fuerzas en elementos ’ 382 12.24. Visualizacién del espectro de pseudoaceleraciones de un nudo. 384 12.25, Generacién de videos de la deformada debido al evento... 387 Referencias... eure} €l programa €tabs s una aplicacién completamente integrada en entomo Windows para el modelamiento, analissy disehio de edificaciones y que en la actualidad se encuentra disponible en dos niveles: Plus P) y Nonlinear (N) TABS es un programa ideal para el analisis y diseno de edificios y naves industrales ya que tiene hherramientas orientadas al trabajo de este tipo de estructuras, Aligual que el SAP2000, puede realizar analisis de estructuras complejas, pero tiene muchisimas opciones extras que simplifcan el disefo de edificaciones, como por ejemplo: Calculo automstico de coordenadas de centros de masas (Xm, Ym). Clculo automitico de coordenadas de centros de rigideces (Xt, Yt), Cleulo automtico de fuerzas sismicas, sus excentricidades y aplicacién en el centro de masas Calculo automatico de masas del edificio a partir de los casos de carga elegidos. Division automatica de elementos (Auto-Mesh) que permiten definir elementos que se cruzan; el programa los divide automsticamente en su analisis interno, o se puede dar el comando de que divida los elementos en el mismo modelo. Plantilas predefinidas de sistemas de losas planas, losas en una direccién, loss reticulares 0 con nervaduras y casetones, cubiertas etc PETC eau een! Microsoft® Windows XP, Windows 2000, Windows NT, Windows Vista Lo nuevo de la version Etabs V.9 CME aru Entre los principales cambios hechos en esta nueva version podemos mencionar: Importacién de mallas y geometria desde Autocad, Ya se puede importar mallas y geometilas de pisos desde Autocad. + Disefio de concreto, Ahora también incluye el diseiio de concreto de: Diseno de elementos viga y columna: Cédigo Mexicano y Cédigo Indio Disefio de muros: Cédigo Canadiense Diseno de sistemas de piso compuestos: Cédigo Canadiense Disefio por Torsion de vigas: Codigo ACI Y disento de secciones no prismaticas de concreto + Ordenado y Filtrado de Resultados. Ahora puedes obtener los resultados de tu modelo en forma fitrada u ordenar los datos de diferentes maneras + Mejorado el disefiador de secciones. Dibuja libremente cualquier tipo de secci6n usando este ‘nuevo médulo integrado, y automaticamente calcula todas las propiedades, + Captura de ventanas. Puedes copiar y pegar imagenes de las ventanas del modelo en el programa. Por ejemplo, puedes copiar todas las ventanas, o solo a ventana activa, y puedes copiarla ventana ‘con 0 sin sus ttulos superiores. Creare Interface dentro de Windows 95/98/NT/2000. Optimizado para el modelamiento de edficiones de varios pisos. + Vistas en perspectiva 30, planta, elevacién, desarrollo de elevacién y vistas personalizadas + Generacién de modelos 3D usando plantas integradas y elevaciones, + Uso de CAD para dibujo/edicién de una répida e intuitiva formacion de pérticos. + Capacidad de anélisis aumentados: = Analisis estatico lineal ‘Analisis dindmico lineal ~ Analisis P-Delta estatico y dinamico Seen Analisis estatico no lineal Analisis dinamico no lineal = Analisis pushover - Analisis espectral Analisis tiempo historia Analisis por proceso constructive + Generacién répida de modelos usando el concepto de pisos similares. Plantilas para estructutas tipicas. Ficiledicién con comandos move, merge, mirror y replicate. + Maltiples vistas en perspectivas 3D con ampliacidn. + Asignacién de propiedades,cargas y soportes en ventanas. + Opciones utiles de agrupamiento, seleccion y vista, ‘Opciones de Cut, copy y paste. Maltiples niveles de undo y redo. ‘CuvPaste de geometrias hacia y de hojas de caleulo. + Import y export de archivos OXF para geometrias de modelos. + Ayuda Onsine, + Analisis integrado con post-procesamiento y disefio, Entorno del Etabs V.9 EFM nae ea La figura 3.1 nos muestra la ventana principal del ETABS. Barrade Meni} (Garade tevaracriaPincpal) de Trabajo Activa | Figura 3.1, Ventana principal de programa, Ena venta principal del programa ETABS podemos observar las siguientes partes: LaBarra de Mend. Contiene todas las herramientas y operaciones que puede realizar el programa. La Barra de Herramientas. Contiene los iconos de acceso directo a las operaciones mas comunes que pueden realizarse en el ETABS. El usuario puede cargar mas iconos de acceso directo, para lo cual deberd acercarse a la Barra de Herramientas y presionar el bot6n derecho del mouse y seleccionar las, herramientas que desee, con Etabs En el ETABS podemos tener hasta cuatro Ventanas de Trabajo, pero sélo una de ells estara activa, dicha ventana se reconoce debido a que es la inica que posee su barra de titulo en color azul Antes de cargar cualquier plantila de trabajo 0 traer la geometria desde un programa de dibujo externa, es muy importante defini las Unidades de Trabajo, ya que mediante ello podremos compatibilizer las unidades de nuestro proyecto con las del modelo a analizar. Eran ae ara acceder a las plantillas o modelos genéricos de analisis que presenta el ETABS, debemos acceder al Mend File y hacer clic izquierdo con el mouse en el submend New Model (fqura 3.2), lo cual nos presentaré la figura 3.4, que representa la ventana de plantilas del ETABS. Diana TT ta Open... ito. Eve. cares ae pont 4 tot Port Seo, Pret ree for rahi. [DH rmne seoties oe re Tales » Centre Erhonced tfc Coptire D Fle , Conte Pete > oy show Project formation, User Cones nd Sesion og Delay pti Oupit Tet Bs. olte Anay lee ea Figura 3.2, Mend de acceso definicién de geometras. New Model Initialization ‘you nares youre mode th etn ad erences om an asin edb fe? Pos FI Kay er hla) Coons | poate | ESI Figura 3.3. Inicializacion de nuevo modelo, El programa presentara una ventana (figura 3.3) donde pregunta si se quiere inicializar un nuevo ‘modelo con definiciones y preferencias de otro modelo existente. 5 68m Fn) ‘ey Dies 6 ote a Soare 6 Sega Sty a NuerLras nx Oeecen ate Sams Nairn Dieken Tie Soy Hat Sareea Oecin Fonon Say Heit Spreng Brecon F ceeuoons © Cat Scns = Pasko WoRSih Tuas GO oma Sore ratag owtow ox crest Figura 3.4, Ventana de definicion de geometias Notar que las plantas consisten en dos para edificios de acero, cuatro para edificios de concreto y uno para gill solamente (lo que significa que no se aadiran objetos al modelo). Cuando una opcién (bot6n) ha sido seleccionada en el rea Add Structural Objects su nombre se resaltar8. Cuando se abre €lformulario Building Plan Grid System and Story Definition la opcién Grd Only estar resaltade, lo que indicaria que a menos que usted seleccione otra planta, su modelo sdo tendra un sistema de gras. 3.3, MODOS DE TRABAJO ‘Los dos diferentes modos basicos de trabajo en el programa son el modo Seleccién y el modo Dibujo. + Elmodo Seleccién permite a los objetos ser seleccionados y es usado para operaciones de edici6n, hacer asignaciones y visualizar 0 imprimir resultados. Por defecto, el programa esta ‘en el modo seleccionar. + Elmodo Dibujo le permite alos objetos ser dibujados, El modo Dibujo automaticamente se habilita cuando una de las siguientes opciones del menii Draw fs seleccionado o los botones correspondientes sobre la barra de herramientas son clickeados. Note uellas vistas en paréntesis (Plan Elev, 30) después del nombre del comando indican cuando el botén estaré activo; por ejemplo el comando/botén Draw Lines puede ser usado en las vistas en planta, elevacién o 3D, pero el comando/botén Create Walls in Region or at Click puede ser usado solamente fen una vista en planta. Los nombres de los comando son adoptados para explicar las acciones que serén completadas. La terminologia in Region’ significa dentro de un claro (vano) y at Click significa en a ubicacién del puntero del ratén en el modelo cuando el botén izquierdo del ratén es clickeado, i de edificaciones con Et ee ‘A continuacion presentamos algunos de los submenus del mend Draw: + Dibujar objetos punto + Dibujar objetos linea (©. Dibujarlineas (planta, elevacién, 3D) Crear lineas en regiones 0 en clicks (planta, elevaci6n, 3D) Crear columnas en regiones o en clicks (planta) tear vigas secundarias en regiones on clicks (planta) Crear elementos de refuerzo lateral en regiones (elevacion) + Dibujar objetos area (©. Dibujar dreas (planta, elevacién, 3D) Dibujar areas rectangulares (planta, elevacién) CCrear éreas en un click (planta, elevacién) Dibujar muros (planta) Crear muros en regiones 0 en clicks (planta) B fmeoo + Dibujar elevacién con definicién de su desarallo + Dibujar dimensién de una linea + Dibujar punto de referencia a El modo de Dibujo permanece habilitado hasta que una de las siguientes acciones es seleccionada para cambiar al modo de Seleccion: + Clckear el born puntero sobre a bara de heramienas B + Presonariatecla ESC del teclado. + Seleccionar un comando desde el mend selecctonar Enel modo Seleccidn, el punteroesté en punterode seleccién normal Silosajustespor defecto son inicialmente usados, el puntero del ratén tendra la apariencia con esta caracterfstica: En el modo iyo el puntero del raténesté en puntero con seleccon alternative. Silos FB ajustes por defecto son inicialmente usados, el puntero del ratén tend la apariencia con Ib esta caracteristica ERM aa he ‘A continuacién se describiran de forma breve los meniis que presenta el ETABS, sin llegar a detallar cada una de las opciones, ya que estas se veran ao largo del manual. 3.4.4. EDICION (EDIT) Se utiliza para realizar los cambios al modelo. Se debe seleccionar previamente los objetos 2 editar, Para acceder alas operaciones de edici6n, debemos de hacer clic en el mend Edit. Mediante feste meni podemos cortar,copiar, pegar, borrat, adicionar modelos al modelo actual, replica, editar definicion de las grills, editar definicién delos pisos, unir nudos, alinear elementos, mover elementos, etc. La figura. 35 muestra las diferentes opciones del mend Edit. 3.4.2. VISTA (VIEW) perenne eros Borns ae Figura 3.5. Mend Edit. CCon este ment pademos rotar la visual de la estructura, generar vistas en perspectiva, acceder a las herramientas de zoom, pan, medida, grabar vistas y una de las nuevas herramientas es el de crear una vista mas decorativa, La figura 3.6 muestra ls diferentes herramientas de este meni. [ew Qefne oxom somct om | aoe Repo aneies ee (BB rabsoer band Zoom Bieter haven Bregenz Arica. Figura 36. Mend View. Anal ees 3.4.3. DEFINICION (DEFINE) Mediante el meni Define podemos definr los tipos de materiales, secciones, grupos, tipos de carga, funciones a utilizar en el andlisis dinamico, combinaciones de disenio, etc, del modelo a analizar. La figura 3.7 muestra las diferentes opciones de este mend, Celine Oran Slt tsson ae 16 sel roprties Frame Seton S wasysbjoek seers INS uckPrcetes rane Nein noe roi, "Y Static \ood Cases. ‘atc Nolnes Bshover Cases, ‘Add Sequential Construction Case BE ood combinations. ‘Add OefadeO0sn Cabos. Spada Stic Log ects 22 Mass Source Figura 3.7. Ment Define 3.4.4. DIBUJO (DRAW) Permite agregar 0 modifcar objetos del modelo, tales como elementos batray éreas. La figura 3.8 ‘muestra las diferentes opciones de este meni. Tow Sect sion Ansyae Oy Ty select cet “B Beshape object £3) raw Bait Objects Draw Obes , raw Brea Obes , 23 craw peveloped BevatenCeten ‘am Oerson Line X craw Referee Poet Supe , Figura 3.8, Mend Draw.

You might also like