You are on page 1of 15
Capitulo Uno: El Camino a la Redencién ‘Todos desean un mundo mejor. Todos esperan ya la Gueuli, Ja redencién completa. Todos quieren saber qué se puede hacer para poner final sufrimiento y evar el mundo a su perfeceién ‘Mucho se ha dicho sobre este tema, pero aqui vamios a conocer Ja causa fundamental de este amargo exilio, Rectificandola, jpodremos anticipar la inminente Hegada del verdadero Mestas. El ‘Libro de la Vida’ Para saber cul es esa importante eausa y lo que hay que rectificar, tenemos que reflexionar sobre lo que dice la Tora acerca de 1a primera redencidn, el éxodo de Egipto, A partir de ese hecho prodigioso, podemos aprender lo que tracra Ia ‘edenci6n final que anhelamos cada dia La Tord no es ni un libro de historia ni un libro de euentos, Es un manual de instrucciones para nuestras vidas. Cada uno de los escritos de la Tord esta alli para ensefharnos lo que el Creador quiere de nosotros. Asi, Ia raiz.hebrea de la palabra ‘Tord, significa “instruccién” o “guia”. La Tord instruye a los que Ja estudian y les muestra el camino que deben tomar. Es por eso que queremos entender lo que la Tors relata sobre el éxodo de Egipto, la estancia del Pueblo de Israel en el desierto, y su eventual entrada en la Tierra Prometida, la Tierra de Israel. Si ‘sacamos las conclusiones adecuadas, vamos a entender dénde ‘estin las trampas y lo que tenemos que corregit en nuestra lucha por la redencién final, Lloriqueo y quejas Desde el mismo principio del proceso de la redencién, cuando ‘Moisés vino a liberar a Isracl de la esclavitud egipcia -y durante Jos cuarenta afios que estuvieron en el desierto hasta su entrada en la Tierra de Israel-los israclitas se quejaron. Fre +19- pucras deinen’ ho el mandamic jiento resul Me? Posty, pee compara enureine al Crear oq 8° as ty dared eo Fin 9", es vides, logue enoj8t© a HaShen, Er Recued Of Og que has salido de la Tierra qo ts, nef desert Der ron aes lugar, rebeldes ust, 8 Es “st tivo de-quejarse, lames Pe: ex cERATICN SOEs ian de ln redencbn de Feipto, observa ques Ia Tor ed describe las queasy Tlriqueos del yy") cara vs a Te uaciones ¥ Pruebas Ge Soportaro Hane ent plo Desde los albores de Ia redencign eee an dejara al Pueblo de Israel salir de Ep, Fi a Pen lugardceseuharle, ntensitis sus gor Fiat eee Te js de Isracl, se quejaron a Mowe” Tameitlparon de empeorr I 038, diciendy gn ardor tau sans Que vea HaShem y juzgue ~ o que, ar pecho abominables 210s ojos del faraén y a los ojos den aos, poniendo una espada en Sus MANOS Para mataryoy” jeron a Moisés por sus esfuerzos Pee Pe rer su vida entenardo al facin tllos los eulparon de haber intensificado su esclayityy eae jeran tenido alguna medida de gratitud, hubery : in ‘esfuerzos de Moisés y entendido que era natur) hee frsbo no quisiera liberar a esclavos que trabajabn ix bien gratis... Después de todo, era altamente improbable qe Moise Dt. by ‘el faradn se hubiera simplemente rendido, y dijera a Moisés, “Bien, se pueden i!” La airada reaccién del faraén er us parte neesaria del proceso de redencién, Esa fila de apreciaciin fue, en si misma, la razén para ‘intensificacién lio. Si el Pueblo de Israel hubiera superaio su ingratitud desde el principio y agradecido a Moisés en veedt ‘quejarse — hubiera sido redimido inmediatamente. Elites scopes pleas miles, cl Puta Il ae de rae ta pderna Mano Divina, Chan ra 9 Pus de una serie de impresionantes quejaron csotr4-13:"Aeaso no hay Hevaste a morir en el desierta?" de Egipto? Esto es justo lo aque sirvamos a E Egipto que morir en : guid, se rumbas en Egipto que nos {Qué nos has 19, al sacarnos ue te dijimos en Egipto: “Déjanos fo, pus es 1 desieto.. eferble para nosotros servir a Podemos entender que lasituacin era peligrosa yaterradora;e! mar estaba frente a ellos y os egipcios detris. Peso, todo estaba orquestado por e ertamente CCreador, quien estaba plenamente onsciente del nivel de dificultad de esta prueba de fe. El en Su Divina Sabiduria, queria que los Hijos de Israel fueran probados = y ellos tenian todo el potencial para superar esta prucba con La diferencia entre pasar ta prucba exitosamente_y fallar, dependia solamente del nivel de gratitud del pucblo ¢Reconocieron y apreciaron completamente los milagros de Dios hasta entonces o los negaron? La gratitud no depende de tun elevado nivel espiritual, sino de algo muy bésico. Un ser ‘humano devente reconoce y no se olvida de todas bondades que su Creador le hizo y le hace Cada dia, y micho menos milagtos absolutos. - La persona nunca debe olvidar una bondad o un favor que alguien le hizo, El Pueblo de Israel deberia haber recordado Ja multitud de milagros y maravillas que HaShem realiz6, Imense las Diez Plagas y todo lo que sigui6. Ellos deberian haber reconocido y apreciado cusin incansablemente Moisés trabajé y se esforzé en su beneficio durante el Exodo de Eaipto y la redencién subsiguiente. Moisés, después de todo, estaba en Peligro tanto como ellos. Debian haberle dicho: “Moisés, nuestro ‘maestro, muchas gracias por todo lo que has hecho por nosotros, Pero la situacin es dificil y aterradora. ;Ayiidanos! ;Guianos!”. En vez de e30, se quejaron, demostrando que carecian de la més elemental decencia que debe tener una persona. Por lo tanto, su ingratitud fue su gran fracaso. ue 105 Hijos de, aleanzaran el py, para poder percibie ja fuera para sy ae ve Ue a W i an temprana de su reqen™® on i, nesclavitud de los i para los: Bajo olay mndido en un nivel de imp Divina exiba profundamentc oye expresado alg tipo de grating nHaShem, tanto como a ign abstenido de quearse y nears ;Moisés les habian hecho, Despyc lagros Fantisticos urge, hnubiera sido agradecido, hubjen, de milagros alin mayore Israel dijon: "Es preferible pan, seres humanos tienden a dejane rodea. Como tales, 10s Hijo, a una vida de esclavitud, Si clog ia de Ia verdad, hubieran preeridg A -viviendo en la atmésfer, Jagratitud, hubiesen entendiéy es ¥ no negar Ia bondad de derado Ia verdad objetivament, hhizo muchisimo por ellos ccontrario, se trataba de um ‘yer si podian apreciar ls dse produjo despuésde habia estado unos dias sn ‘Maré. Pero el agut Capitulo Uno: EtCaminaala Redeneon | 23 alli ra amarga, ¥ el pueblo se quej6 a Moisés:“jgQué vamos a allen amarga, Y o pueblo se quj6 a Moiss: "110 Debieron haber dicho: “Muchas gracias por todos tas eser705 {en nuestro nombre hasta ahora, Por favor ora por nosotOs, yas tendremos agua {Por qué se qujaron? Debido a que no tenian ningin deseo deredenci, Ells no querian elevarse de su estado ‘de oscuridad y ocutamienoespiritual a una vida de Emund, de fe pura y auténtica, Ells djaron Egipto a regafadientes, como Si estuvieran haciéndole un favor a Moisés. Posteriormene, «ada vez que algo no funciond, se uejaron: “Te dijimos que no nos saaras!;Nosotros te hiimos un favor al sale de Egiptal Y rmiranos ahora Sin deseo de algo, no hay dedicacién ni sacifiio, cualquier dificultad se converte en un desafioaparentemente insuperable Yun motivo de qua El exilio es una situacion en Ta que las personas no desean la verdad, sino que estin dispuestas a renunciar & su misién en Ia vida, a cambio de un poco de consuelo incluso os alimentos o el agua. Malinterpretan la libertad ereyendo que es el cumplimiento de todos los deseos materiales y el confor. Pero a verdadera libertad es el deseo de cumplir con su misioa Y propdsito en este mundo, El exilio es la vida sin propisito ni finaldad. Sin embargo, la verdadera libertad es Ia vida con un objetivo final ‘Aqui otto ejemplo de ingatitud: Luego que Moisés endulzara Jas aguas en Mara, los Hijo de Israel continuaron su vsje por el desierto de Zin. También se lamentaron alli os 142-05 “Y se

You might also like