You are on page 1of 4

Citología Convencional versus Base Líquida

Citología Convencional

George Nicolas Papanicolaou introdujo la citología diagnóstica de frotis vaginal en 1940. Su objetivo es estudiar

las células epiteliales de las superficies mucosas, originalmente ideado para la detección precoz de células

cervicales cancerosas por lo que ha permitido aumentar la detección del cáncer cérvico-uterino en etapas

precoces y de lesiones premalignas, reduciendo significativamente la mortalidad por esta causa.

Las células escamosas observadas en una muestra citológica proceden predominantemente de la superficie,

aunque también se pueden observar de las capas más profundas. El fundamento de la técnica está basado en

dos conceptos básicos (desde un punto de vista simplista pero útil): La diferenciación escamosa de las células y

la carcinogénesis, que se manifiestan por las características del citoplasma y del núcleo, respectivamente.

Ventajas y Limitaciones de la Citología Convencional

Se trata de una técnica de tamizaje cuyas ventajas son las siguientes:

1) Bajo costo

2) De aplicación masiva

3) No invasivo y simple

Por otro lado la preparación del frotis es una técnica variable y mal controlada. La muestra debe fijarse rápido

para evitar la desecación y la degeneración de las células; además debe extenderse de manera uniforme en

toda la superficie del portaobjeto. Dentro de las desventajas tenemos que:

1) Se desecha cerca del 80% de la muestra (deficiencia que en parte explica la generación de falsos

negativos)

2) Fijación incompleta (causa de extendidos gruesos que da lugar a una coloración defectuosa)
3) Distribución no aleatoria de las células epiteliales (imposibilita su análisis)

4) Presencia de sangre y células inflamatorias (compiten por el área de superficie del portaobjeto, llegando a

ocultar células epiteliales)

Davey y cols (1993) y Naaryshkin (1997) publican estudios de análisis retrospectivos de cáncer cérvico uterino;

en ellos demuestran que entre el 5 y 15% tenían citologías de Papanicolaou con falsos negativos, que

correspondían a ASCUS y LIE de alto y bajo grado.

Weintraub y Morabia (2000), mencionan que:”Las limitaciones de la técnica se deben a la presencia de

muestras no valorables o poco significativas, estimándose que dos tercios se deben a errores en la toma de

muestra”.

Del frotis tradicional de Papanicolaou al de base líquida

La falta de precisión en los diagnósticos basados en citologías realizadas entre los años 1972 y 1977, a

usuarios del sistema de salud cerrado de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, determinó una serie de

demandas; el gobierno norteamericano solicitó una investigación para definir responsabilidades ante lo ocurrido.

En respuesta a esta problemática, se redacta en 1988 la “Ley para el mejoramiento de los laboratorios “

estableciendo que: “una persona encargada de la valoración de preparaciones citológicas mediante técnica

microscópica no automatizada, no debe revisar más de 100 portaobjetos en 24 horas, y que debe realizarse un

mínimo de repetición de la valoración del 10% de los valorados como normales en el primer screening”, sin

embargo, revisiones como las de Hutchinson, Cols, Kristensen y Joseph, demostraron que las limitaciones del

frotis de Papanicolaou, más que a error humano o de los laboratorios, se debían a otros factores propios del

procedimiento mismo.

Con el desarrollo de instrumentos computarizados y mejores ópticas, se creía que aumentaría la sensibilidad y

disminuirían los falsos negativos, sin embargo, se identificaron limitaciones en el muestreo y en la preparación.

En respuesta a esta problemática, la Agencia FDA aprueba en 1996 el uso de Papanicolaou de base líquida.
Citología de Base Líquida

Desde que la citología en base líquida fue introducida, en la década de 1990, diversos estudios comparativos

mostraron que ella puede ofrecer ventajas significativas sobre la citología exfoliativa convencional. Los

resultados obtenidos en exámenes de cuello uterino, por ejemplo, han mostrado que las preparaciones de base

líquida reducen los problemas en:

1) Errores de muestreo

2) transferencia y fijación deficientes de la muestra de células.

3) Captura de la totalidad de la muestra

4) Fijación deficiente (para un subsecuente prueba de ADN para VPH y Chlamydia trachomatis)

5) Distribución aleatoria de células anómalas

6) Existencia de elementos perturbadores

7) Calidad del frotis

El fondo claro que así se obtiene aumenta la sensibilidad y la calidad. Comparado con los frotis

convencionales, el uso de preparaciones de base líquida ha permitido reducir considerablemente el número de

preparaciones insatisfactorias o satisfactorias pero limitadas, debido a las características del ejemplar, lo que

disminuye el número de resultados falsos negativos.

Sin embargo, estudios en grandes poblaciones no evidencian diferencias significativas en su capacidad

diagnóstica comparados con la citología convencional que permitan sugerir su uso en el sistema público de

salud, además de su elevado costo lo imposibilita como una prueba de aplicación masiva.
Bibliografía

 López, M., Girón, R., Otero, P.(2017).Citología Ginecológica.España: Ediciones Parafino S.A. de

C.V.(pp.56-64)

 Ruíz, P., Lazcano.(2005).Cáncer Cervicouterino.México: Editorial Paramericana (pp. 250-256)


 Gázquez, A., Fernández, J.(2016).Atención y Gestión Sanitaria.España: Asociación Cultural y
Científica Iberoamericana. (pp.49-65)

Vara Reyes Paola

You might also like