You are on page 1of 15
acon ee es em SET SE PTE ET FRANCISCO SUAREZ, S.J. Doster Esinis INVESTIGACIONES METAFISICAS (DISPUTATIONES METAPHYSICAE) or ISMAEL QUILES, S.J. ESPASA-CALPE ARGENTINA SA. STVSVS SSTESSUVTVGSSTSTTITI — INTRODUCCION Consideramos como uno da los grandes vacfs do Ia Iteratora eastellana el que todavia no poseamos uaa fraduceldn completa de le obra monumental del Dostor Eximio, P, Franciaco Sadsens Investigaciones Metoft ‘ices (Disputationes Afetaphysicse). Solamente ge ha fraducido hasta el presente, sin contar algunos frag. ‘estos aslados, ln primera de lay ivestigactones, qu Dor cierto ha aparecido.en la Coleccion” Austr Drolija version de J. AdGrle, & I, por lnielative ErnEs wounds favestigacin la teadajo Xavier Zeb ‘para Ia editorial In Revista do Oesidente, Paro el resto fs las cincuenta y cuatro investigaciones, quod toda. Wla: por tradueir al castellano, y cerrado, por cons ulente, para los estudiosos gue uo conoten el latin, Butibamas noootros prayeetando. una tradueelén fate: ‘gra, pero al saber que se prepara una eden bilingde ca obra completa en Espana por medio del Consejo Superior de Investigaciones Cientifica, hemos eambi- {ode propGeito,y hemos erelao que terd en cambio my ‘il i seleccion que ahora ofrecemos, asi pergue puede prestar un valloso servicio mmlentree no se publique la ‘bra completa que exige mucho tiempo y trabajo, come porque, en toda caso, ofvecemes a loa lectorea un ean Junto doctrinal de a melatitca de Sulzer, con su Dro- plas palabras, ya base de textos continuados, Cumple 2 la Golecién Austral chonor d6 ser la primer Aportar esta vali contribusion a nuestra eultura, ‘Hlemos puesto particular empofo en este traduccion por cuanto consideramoa que dentro de las obras de Enireslas Diputationes Matophysiece oeupan wn Duct to priilegiado: y no silo dentro de la produccién del Dotior Estilo, ano’en el marco general de la bibllo- aratia escolistica,cisiea y moderna. Las Diputationes cto, oo tabla evistencia read puede estar 6B Sotacla y en acto; y como la esencia no puede ser 2efaal teo uniga © Ie existencie, tampoco puede ser~ Se exinancla sino unida a la esoncia, Pero 18 exis- Gadus scluat no dtiere formal e intrinseeaments de {erika potencial en razin de la osencia (*), sino SUPA peopia entided setual qua 70 tenia en cto Pend solabe en potencia. Luego To mismo sucede fon'la eseneia si, considarando separadaments 1a 2c~ Seutided ‘de la esencia (), la comparamos consigo feama en potencia, De tn modo pareeido, no solo le (Glencia y Ia existencia separadas (*), sino también $Sdo‘al compuesto de existencia y esencia lo podemos {oncebir en poteneia y en acto, como es de por si bien clare ° ‘Pues bien, de un modo general resulta verda- eto al segundo principio arriba propuesto, es «Seber, Geo ei enie en acto y ol ente en potencia se distin~ ‘Riss tormal e inmediatamente como ente y no ente, sa como acielén de un ente a otro ente (*). Consi- Zulentemente ea tambien verdad que ls esencia como Eis actual se distingue inmediatamente de Is seh EBpotenclal por su propia entidad actual, sea que Sere ello requlera otra eniidad 0 algin oie, modo, Fisvgue no; pues hay la misma razin traténdose de eveloncia en acto, como de cualquier otro ent. en Hote Por to tanto, Rablando en forma (*) y abstea- Fike de toda oplnién, no debe decirse que 1a esen- Be‘Geeual ce eistingue de Ja potencial porque tiene ‘GHstencia, pues aunque esto puede veritcarse, 0 for~ Sul pedeimamente, 0 radical y remotaments, eatin Boeke opiniones, sin embargo en cualquier epinién f'csoncia actual fe diselerne de ia potencial forma hima e inmediatamente por su propia entidad actual Je gue tene por ser evencla real (. ae SEOUL? cnar pana cnenn pare — seecrox IV {SE REALIZA LA ACTUACION DE LA ESENCIA ERBADA MEDIANTE UN SER REAL INDISTINTO DE AQUELLA, EL CUAL RECIBA “EL NOMBRE YTENGA RAZON DE EXISTENCIA? 1, Hemos dicho eufl es 1a esencia de ta criatura fen poteneia y en acto, y su distinein. Réstanos tra far del ger for el cual es formalisimamente actus Ieada (4), 2, Digo, pues, primeramente: 1a esencia real que cen ai es achualmente cora dlstinta de su esusa, es in~ {Hinsceamente actulisada’por algin ser real y' actual nfo so sigue Caramente de lo qua va dicho. Porque toda entidad real lo es por un ser real, puesto que Ente av dice de ar, y el ents Fea, del ser feal Luego Gn cuanto una entidad real deja da ser potencal, ne GGariamente es actualizada por un ser real ects, Stag; Ta esencia actual real ex en su género un ver~ Gedero"y actual ente real distinto ya del ente en potenciay Luego necesariamente eo farmalmente se~ falda en fa setualidad por un ser real actu que fe le da mediante alguna eecion eficiente ‘3. Digo en segundo lugar: esta actualizaion no se hnsce por eomposicign de tal ser con tal entida, sino por identidad perfecta en la realidad. Se prucbs, ri- Trero, por lo gue dijimes, a saber, que 1s. esencia Etnuei Hifere da st mma poteneial e inmediatamen~ {fe por ou bropla entidad. Luego por su propia entidad ete el ser actual que ia actuaiza, ete. Segundo, Lo xplicsremos sts lavevenela actual fe dstingue de 1a (Seitoncls por la paturaleza misma de Ta cosa, 0 80 I flo segundo], claro es que'no tlene ser distinto por SL Cant sea actdalizaga. St flo primero), también se istingue por la naturalera misma ce 14 cose ol ser fe ta esenia actual del ser’ de la existencia actual Gir de ie esencla actual no se distingue por ova do 1a esenia acta fe To contrario tendefamos que proseguir ast inéef

You might also like