You are on page 1of 21

Universidad de Valparaíso

Facultad de Medicina
Escuela de Tecnología Médica

Potenciales
evocados
visuales

Integrantes: Javiera Guerra Vargas


Muriel López Álvarez
Camila Peña Martínez
Tamara Vera Rauch
Asignatura: Exámenes funcionales
del sistema visual II
Profesor: David Jeria
Fecha: 22/11/2017
Índice

Introducción____________________________________________ 2

Potenciales evocados visuales _______________________________ 3

Principio fisiológico________________________________________ 4

Parámetros del potencial evocado visual _______________________ 4

Características de los PEV ___________________________________ 5

Tipos de estimulación ______________________________________ 6

Factores técnicos que afectan los resultados ____________________ 8

Realización del examen _____________________________________ 9

Hallazgos anormales _______________________________________ 10

Aplicaciones clínicas del PEV _________________________________ 12

Conclusión________________________________________________19

Bibliografía_______________________________________________ 20

1
Introducción

La ciencia que se dedica al estudio de la actividad eléctrica de los tejidos es


la electrofisiología la cual se basa en la bioelectricidad que genera la retina
y la corteza visual.
Principalmente el objetivo del potencial evocado visual es evaluar la
integridad de las vías visuales, desde los fotorreceptores hasta la corteza
visual.
La valoración objetiva de la vía visual se realiza habitualmente mediante el
registro y el análisis de señales neurofisiológicas. La prueba más común son
los potenciales evocados visuales (PEV) obtenidos mediante la estimulación
con flash o damero del campo visual completo.

2
Potenciales Evocados visuales

El potencial evocado visuales (PEV) es una prueba de electrodiagnóstico


ocular
que se realiza para evaluar la integridad de las vías visuales, desde los
fotorreceptores hasta la corteza visual en el cerebro.
Se basa en el estudio de los cambios de potenciales eléctricos registrados a
nivel de la corteza occipital debido a estímulos de los receptores de la
retina, o más específicamente es una respuesta eléctrica del sistema
nervioso central a un estímulo visual. Permiten evaluar la conducción
nerviosa en la vía visual hasta la corteza occipital.
Las respuestas se registran a partir de electrodos que se colocan en la
parte posterior de la cabeza y se observan como una lectura de un
electroencefalograma.
El registro de los potenciales evocados visuales (PEV) es un método
altamente sensitivo, confiable y reproducible para diagnosticar los defectos
de conducción en la vía visual anterior, por cuanto la neurona visual
responde a estímulos visuales de progresivamente mayor complejidad.
Existen varios tipos de estímulos para la realización de este examen el más
frecuente utilizado, es una imagen en damero (en tablero de ajedrez), con
una serie de cuadros blancos y negros, que van alternándose (PEV-patrón).
Provoca potenciales grandes y reproducibles y se requiere de la
colaboración del paciente. En pacientes no colaboradores o que no
consiguen ver la pantalla con el damero, se utilizan estímulos de tipo
destellos luminosos (PEV-flash), estos producen respuestas evocadas con
gran variabilidad inter-individual, en morfología y latencias, por lo que
únicamente sirven para determinar si llega el estímulo luminoso a corteza
cerebral, y para comparar la respuesta de ambos ojos, en busca de
asimetrías.

Es un método de diagnóstico de gran importancia para las alteraciones


visuales y oculares, tales como patologías de retina, patologías anteriores y
posteriores, alteraciones del color, ambliopías, estrabismos, etc.

3
Principio fisiológico de los potenciales evocados

La base fisiológica del PVE es predominantemente de la actividad de la


corteza visual primaria situada en el extremo posterior del lóbulo occipital.
La corteza estriada recibe las proyecciones visuales de las neuronas del
cuerpo geniculado lateral por medio de las radiaciones ópticas.
La excitación de las células visuales retinianas provoca reacciones
bioquímicas que, a su vez, desencadenan los fenómenos eléctricos que
propagan los influjos sensoriales a lo largo de las vías ópticas hasta la
corteza occipital.

Los PEV se inician con la estimulación de las células ganglionares en la


retina en el campo central principalmente, siendo así una respuesta foveal
esencialmente.
Esta representación de la visión central refleja la alta densidad de
fotorreceptores y el elevado número de células ganglionares de la retina
proyectadas hacia la fóvea. Al menos el 50% de las neuronas corticales de
la corteza estriada tienen campos receptivos a los 10º centrales del campo
visual. Por lo contrario, la retina periférica tiene una menor densidad de las
células ganglionares, con cada uno de las células ganglionares la recepción
de señales convergen a varios fotorreceptores. El campo visual periférico
está representado por el área cortical más pequeña localizada antes de la
corteza estriada.

Parámetros del potencial evocado visual

Una característica de los potenciales evocados visuales, es que aportan


datos cuantificables de latencia y amplitud.
Latencia hace referencia al tiempo en milisegundos que tarda en aparecer la
onda registrada, mientras que amplitud indica el tamaño de la respuesta en
microvoltios.
Esto nos permite identificar una disfunción en la vía visual, orientando si
predominan los fenómenos desmielinizantes, con retraso de los potenciales
(aumento de latencia) o si predomina un defecto de activación axonal en la

4
vía visual (reducción de amplitud). Por otro lado, nos permite realizar un
seguimiento evolutivo, pudiendo evaluar la posible eficacia de un
tratamiento, o la progresión de una enfermedad.
La latencia y la amplitud dependen de muchas variables como el sistema de
amplificación de la señal y de los filtros utilizados, el montaje o posición de
los electrodos de registro, la luminancia y el contraste del estímulo, el
tamaño del cuadro, el número de cuadros en la pantalla, la frecuencia
temporal de reversión del patrón y el tiempo de reversión del patrón.

Características de los PEV

Hay dos picos negativos N75 y N145 y un pico positivo P100. De todos los
componentes registrados, únicamente P100 es la respuesta de mayor
estabilidad en cuanto a los valores de amplitud y latencia. Por esta razón
todas las medidas de comparación toman a P100 como punto de referencia.
- N75 Primera respuesta negativa, y se observa su latencia desde el
inicio de la respuesta. Tiempo normal de latencia 75 ms.
- El P100 Primera respuesta positiva con su tiempo de latencia de 100
ms. Esta onda es la onda más importante en PEV. Se genera al
parecer en el área estriada y la corteza pre-estriada de los lóbulos
occipitales. Su latencia normal varía entre 89 y 114 ms con una
amplitud de 3-21 uV. y un rango de diferencia máxima entre los dos
ojos de 6 a 8mseg.
- N135 es una gran respuesta negativa percibida pero no es de mucha
importancia clínica. Latencia 135 ms.
- Los PEVF son muy variables entre individuos, pero la variación entre
los dos ojos de un mismo individuo debe ser menor del 10%
- La respuesta del PEV está determinada por los 20° centrales de la
retina, debido a la magnificación cortical de la mácula y el área
paramacular
- Cuando se realiza estimulación con destello, los resultados presentan
grandes variaciones morfológicas y de sus latencias, por lo tanto, la
información obtenida por este método es más cualitativa que
cuantitativa.

5
- Las alteraciones de los PEVF consisten en el retraso de la respuesta,
la falta de ondas, los cambios en la forma de las mismas y la
disminución de la amplitud. Los daños que afectan las vías ópticas de
ambos ojos dan lugar a cambios ambiguos en los PEV difíciles de
interpretar a causa de la gran variedad interindividual. En cambio, las
afectaciones de una sola vía óptica se traducirán en una gran
asimetría de la respuesta al explorar cada ojo por separado. Por
tanto, los PEVF son muy útiles como medida de la función de una vía
óptica, si la otra vía está indemne y nos sirve de comparación.
- Las alteraciones de los PEV pueden deberse a defectos en la retina,
en el nervio óptico, cintillas ópticas, radiaciones ópticas y corteza
visual.

Tipos de estimulación

Para provocar respuestas eléctricas de la retina y vías ópticas se utiliza


básicamente 2 tipos de estímulos: Los estímulos luminosos con flash, que
generan destellos de corta duración y utilizando luz blanca o filtros de color
rojo, azul o naranja. Los estímulos estructurados o patrón (tablero de
ajedrez), generalmente en blanco y negro.

1.- Estimulación por flash: El tipo más usado de estímulo sin patrón fijo es
el flash estroboscópico que consiste en disparos de luz blanca alternados
con intervalos de oscuridad. En este caso se efectúa una estimulación
masiva de todos los receptores visuales, esto da como resultado variaciones
interindividuales del potencial registrado, así como ciertas variaciones, en
un mismo individuo, de la respuesta a la estimulación constante. El PVE por
Flash tiene importantes variaciones en la morfología y amplitud entre
diferentes personas, por lo que su interpretación debe ser muy prudente. Si
un paciente en el que se sospecha ceguera tiene un PVE por flash
registrables, esto indica que hay aferencias visuales que llegan a la corteza,
pero no necesariamente significa que el sistema visual este intacto o que la
percepción visual este conservada. La estimulación con flash debe
reservarse para situaciones en las que se requiere saber si al menos parte
de la vía visual está intacta (trauma, cirugía en la región del nervio óptico)

6
o en pacientes que por edad o compromiso de conciencia no pueden fijar la
vista en un estímulo.
La morfología del PVEF es sinusoidal, con grandes diferencias
interindividuales y variable. Sin embargo, se pueden distinguir en la
respuesta:
-una fase precoz hasta los 50 milisegundo que contiene una o dos ondas
-una fase intermedia entre 80 y 120 milisegundos, donde sí se identifican
dos ondas, la N90-95 negativa y la P110-120 positiva, cuya presencia
permite afirmar la existencia del PEV
-una fase tardía, cuya latencia es superior a 120 milisegundos y contiene
dos ondas inconstantes.

2.-. Estimulación patrón: Consiste en la modificación de contraste. Utiliza la


organización funcional de la retina siendo sensible a estímulos espaciales
modelados.
Hay 2 tipos de estimulación patrón:

a) Estimulación patrón inverso


Consiste ya sea en barras horizontales o verticales de luminosidad
diferente, o en una tabla de ajedrez, generalmente blanca y negra, donde
hay una inversión de los cuadros de forma consecutiva. Es el estímulo que
proporciona las respuestas más estables entre individuos y a lo largo del
tiempo en un mismo sujeto.
Las dimensiones de los cuadros o franjas deben ser especificadas por el
ángulo visual con relación a la visión del paciente y se calcula tomando en
cuenta el tamaño del cuadro y la distancia entre el estímulo y el paciente
examinado, que es habitualmente 1 metro.
Proporciona una onda trifásica con 3 componentes: N75, P100 y N135.

b) Estimulación patrón onset-offset:


El estímulo damero aparece y desaparece, manteniendo la luminancia
constante. Es menos sensible a pérdidas de fijación, pero tiene una
respuesta más variable que el patrón inverso.
La onda resultante normalmente se compone de 3 peaks:
-C1, positivo a los 75 ms

7
-C2 negativo a los 125 ms
-C3 positivo a los 150 ms

Factores técnicos que modifican el examen

Hay varios factores que deben mantenerse controlados para evitar cambios
de P100, entre ellos:

1. Edad: Existe una evolución sensible de la respuesta visual en función


de la edad, no solo en términos de amplitud, sino de la latencia. Se
dice que la latencia de P100 es constante hasta los 50 años y que
posteriormente hay aumento de 2-5 ms por cada 10 años, la latencia
de la P100 alcanza los valores de los adultos a los 5 años de edad.

2. Agudeza visual: Los cambios de agudeza visual no afectan la


latencia de los componentes del PEV, pero si modifican
considerablemente su amplitud. Por otro lado, los cambios de
refracción pueden inducir un aumento importante de la latencia de los
peaks, lo que se revierte aumentando el tamaño de los cuadros y el
uso de corrección.

3. Diámetro pupilar: Una disminución del diámetro pupilar produce un


retardo de la respuesta, por lo que se recomienda una etapa de
adaptación del paciente a nivel de luminosidad ligero y constante
antes del comienzo del examen.

4. Sexo: Las mujeres tienen P100 con latencias levemente más cortas
que los hombres, lo que se debe al menor tamaño del cráneo.

5. Medicamentos: Los bloqueadores dopaminérgicos como los


neurolépticos pueden producir leves aumentos de la latencia de P100.

8
6. Luminosidad: La intensidad de la luminosidad del estímulo afecta la
onda P100. Aumentar la luminosidad incrementa la amplitud y
disminuye la latencia.

● Las maniobras que producen alteración del PEV dependientes del


paciente se encuentran cerrar los ojos, mirar fuera de la pantalla,
convergencia, entre otros; es importante que el examinador las
detecte y registre para identificar una posible simulación.

Realización del examen

Tras explicar en qué consiste el examen al paciente y registrar sus datos, se


procederá a posicionarlo. El paciente se sienta frente al monitor. La
distancia exacta entre el ojo y la pantalla debe ser estandarizada
(usualmente 1 metro) de acuerdo a los grados de estimulación que se
desea.
Luego se colocarán los electrodos. La respuesta eléctrica de la corteza ante
la estimulación de la retina puede registrarse sobre el cuero cabelludo,
situándose sobre el área visual de proyección occipital.
El registro se efectúa sobre un electrodo activo (Oz) respecto al electrodo
de referencia. Las referencias más empleadas para el registro de PVE son
sobre el hueso frontal (Fpz) y un polo a tierra en el lóbulo de la oreja.
Recordar al paciente que para una mejor realización del examen debe traer
el cabello limpio. A su vez, se limpiará bien la zona donde se colocarán los
electrodos y luego se pondrá el gel conductor.
A continuación, se seleccionará el tipo de PEV, que puede ser patrón o flash.
El examen se puede realizar de forma binocular o monocular. La evaluación
monocular es la más frecuente, con iluminación mesópica.
Se le explica al paciente que debe ver fijamente un punto ubicado en el
centro de la pantalla, y que debe estar quieto y concentrado durante la
realización del examen (30-45 min).

9
Hallazgos anormales

Usualmente se examina de manera monocular, y como cada ojo por sí


mismo proyecta su información hacia ambas cortezas occipitales, si
tenemos una lesión retroquiasmática en un solo hemisferio, no se detecta
anormalidad en el PEV registrado en la línea media, porque la vía visual del
hemisferio opuesto transmite suficiente información para producir una
respuesta normal. Por lo tanto, cuando los resultados del PEV son
anormales, significa que hay un defecto en la conducción a nivel
prequiasmático, lo que incluye cualquier estructura ubicada anterior al
quiasma (medios de refracción, retina etc.).
Si las anormalidades son binoculares no es posible localizar la lesión al
interior de la vía visual por medio de la utilización de este examen, salvo
que la diferencia dada entre ambos lados de la latencia de P100 sea
significativa, indicando lesión prequiasmática bilateral. Por otro lado, se
debe tener en consideración que las lesiones postquiasmáticas con
disfunción visual pueden cursar sin anomalías en los PEV.
Lesiones desmielinizantes del nervio óptico producen un retardo en la
latencia de la P100, con menor compromiso de la amplitud y morfología. En
cambio, la pérdida de axones produce una franca disminución en la
amplitud, sin cambios importantes en la latencia, debido a que los axones
que quedan conducen los estímulos a velocidades normales. La onda P100
se presenta ocasionalmente con una forma de W, que en la mayoría de los
casos representa una anormalidad. Cuando se debe a defectos parciales de
campo, especialmente escotomas, se puede registrar desde electrodos
laterales para detectar la P100 de manera adecuada.

•Retraso de P100 respecto a la normalidad: Brote anterior de neuritis


óptica.
•Pico P100 no identificable: Varios brotes de neuritis óptica en el pasado.
•P100 desdoblada: Neuritis óptica que ha afectado a una parte de las fibras

10
•PEV plano: Sin respuesta: Grave afectación de la retina y/o vía óptica con
gran pérdida visual o ceguera.
•PEV supranormal o hiperamplio: Afecciones convulsivantes.
•Alteración PEV+AV+Campo Visual: No se puede precisar la patología:
posible afectación de los medios transparentes, retina o vía óptica.

Tabla 1. Respuestas anómalas en PEV utilizando estímulo patrón en lesiones


de la vía visual.

Criterios de anormalidad según género

Las variaciones respecto al promedio permiten configurar el patrón de


normalidad y de esta forma un examen de PEV se considera anormal si su
latencia, amplitud o diferencias intra o interoculares se encuentran a ± 3
desviaciones estándar del promedio. Así tenemos como anormales los
siguientes datos:

a) Latencia mayor de 126 ms en mujeres y de 128 ms en hombres.


b) Diferencia de latencia interocular mayor de 10 ms en mujeres y de 13,5
ms en hombres.

11
c) Diferencias infraoculares mayores de 12,5 ms en mujeres y 14 ms en
hombres.
d) Amplitudes absolutas menores de 2 microvoltios tanto en hombres como
en mujeres.
e) Relaciones de amplitud menores de 50% en estímulo de campo
completo, de 20% en hemicampos visuales y de 40% en campo central
tanto para hombres como para mujeres.

Existen diferencias entre los sexos para las latencias de campo completo:
En las mujeres P100 es 2,86 ms más corta que en los hombres, diferencia
significativa (p=0,05); en cuanto a la amplitud, las diferencias entre ambos
géneros no alcanza a ser significativa.

Aplicaciones clínicas del PEV

Los potenciales evocados proveen importante información complementaria


al examen clínico. Es la única prueba clínicamente objetiva para valorar el
estado funcional del sistema visual por medio del registro de las variaciones
de potencial en la corteza occipital provocada por un estímulo sobre la
retina.
Los PEV de tipo patrón representan una exploración neurofisiológica muy
sensible, ya que se ha observado alterado en gran cantidad de pacientes
con anomalías visuales e incluso en aquellas personas con afección
subclínica de la vía visual, como es el caso de la esclerosis múltiple (EM).
Los defectos de conducción producirán cambios en la latencia sin generar
modificaciones significativas en la configuración, es por ello que las
diferencias interoculares serán el marcador más destacado de disfunción del
nervio óptico.

Dentro de los aspectos a evaluar en la prueba de potenciales evocados


visuales, la amplitud, debido a la gran variabilidad interindividual que
presenta y a la susceptibilidad dada frente a diferencias de agudeza visual,
luminosidad del estímulo y luz ambiente, se considera de poca utilidad.
Cuando se desea distinguir entre lesión de retina o del nervio óptico, la

12
evaluación oftalmológica y la electroretinografía complementarias es una
estrategia para aclarar esta situación clínica.

Uso en neuritis óptica y esclerosis múltiple

Muchos estudios han validado la importancia de los PEV en el diagnóstico de


EM, debido a que los PEV de tipo patrón se encuentran por lo general
alterados.
La esclerosis múltiple consiste en una enfermedad crónica que afecta al
SNC, cerebro y médula espinal, provocando lesiones múltiples en la mielina
que recubre los axones de las neuronas, generando un retardo o bloqueo en
la conducción de la información que va dirigida al cuerpo.
La tendencia de la enfermedad es involucrar al nervio óptico produciendo o
no síntomas. Los hallazgos de los PEV pueden ser anormales en pacientes
con EM a pesar de que los estudios oftalmológicos o de resonancia
magnética sean normales.
Los resultados obtenidos en los PEV, con indicación de estímulo patrón
inverso evaluados en la neuritis óptica muestran en todos los casos algún
grado de anormalidad y a pesar de la posterior recuperación de la agudeza
visual, estos signos generalmente persisten por tiempo indefinido. Luego de
un episodio aislado de neuritis óptica los PEV permanecen anormales por
varios meses a años y se incrementan los hallazgos anormales con recaídas
subsecuentes.
Varios estudios sugieren que en EM la anormalidad de los PEV llega al 85%.
La latencia de la P100 y la diferencia interocular son los parámetros más
evidentes y sensibles para la interpretación clínica de los PEV.

Preoperatorio en cataratas

Las cataratas son una enfermedad que afecta a la visión y consiste en la


opacidad o pérdida de transparencia del cristalino. El cristalino es como un
lente que permite enfocar los objetos observados. Al presentarse opacidad,
provocará que la luz se disperse dentro del ojo impidiendo enfocar los
objetos en la retina, creando imágenes difusas y con ello, disminución de la
calidad visual.

13
La principal forma de tratar este tipo de opacidad, es por medio de
intervención quirúrgica ambulatoria, que consiste en la extracción del
cristalino y la sustitución de éste por un lente artificial intraocular en su
misma ubicación.
Evaluar el estado de visión previo a una cirugía de cataratas es fundamental
para determinar la viabilidad del tratamiento. Se considera que los PEV
entregan y establecen un pronóstico visual de aquellos pacientes candidatos
a cirugía de cataratas u otras opacidades de medios, con el cual se ha
determinado que en los trazados pre y postoperatorios de los PEV, no
existen diferencias acusadas, ni en la morfología de las ondas ni en sus
amplitudes y latencias. Por medio de diversos estudios se ha observado
que tienden a permanecer normales tras la intervención los que lo eran
previamente, o bien subnormales, si ya lo estaban con anterioridad.
La evaluación realizada con PEV en estos casos deben ser realizados con
estímulo flash y, además, realizar de manera complementaria un
electroretinograma con mismo tipo de estímulo para descartar patología
retiniana extensa, debido a que se caracteriza por ser más sensible que los
PEV ante la presencia de opacificación de medios, y en el cual se observará
una reducción más marcada de la amplitud de las ondas.

Resultados sin cambios significativos pre y postoperatorio de catarata total


obtenidos en PEV.

14
En tumores intrínsecos o extrínsecos a las vías visuales

No se evocan, se reduce la amplitud significativamente o se altera la


morfología. Menos conspicuos son los cambios de la latencia P100. Por lo
general, el edema papilar y la hipertensión endocraneana benigna no
producen cambios significativos en la P-100. Sin embargo, algunos estudios
reportan anormalidad con reversión de los hallazgos paralelamente con el
control clínico.
El uso de los PEV en el estudio de las lesiones de la porción posterior de las
vías visuales, que resulten de un tumor, infarto o ceguera cortical
resultante, debe realizarse con estimulación de hemicampos y electrodos en
recolección extendidos lateralmente.

Enfermedades de SNC

Las enfermedades que afectan el sistema nervioso central, producen


anormalidades en los PEV. La ataxia de Friedreich frecuentemente produce
prolongación de las latencias y disminución de la amplitud. En Charcot-
Marie-tooth, déficit de vitamina B-12, diabetes, enfermedad de Parkinson,
sarcoidosis, ambliopia tóxica, córnea de Huntington y migraña también se
han descrito anormalidades.

Pediatría

Son de importancia en el seguimiento de la maduración de las vías visuales,


la ambliopía, el déficit visual, la ceguera, las malformaciones congénitas, la
prematurez, las infecciones y las secuelas de meningitis.

Los PEV permiten determinar la agudeza visual en prematuros, recién


nacidos o lactantes. La agudeza visual para recién nacidos con PEV es de
20/600. Los estudios de maduración de la función visual por PEV nos
muestran que la agudeza visual 20/20 del adulto se alcanza a los 6 meses
de vida.

Los PEV permiten delimitar si un niño con opacidades de medios presenta o


no defectos en las vías visuales centrales.

15
La cooperación funcional de los dos ojos al proceso de la visión se alcanza a
los 2 meses de vida del niño. Los PEV permiten, por consiguiente, la
evaluación de la binocularidad de la visión desde los primeros meses de
vida.

PEV en glaucoma

El glaucoma se caracteriza principalmente por un aumento de la presión


intraocular, producido por un drenaje deficiente del humor acuoso,
causando lesiones en el nervio óptico con un deterioro progresivo del campo
visual y disminución de la visión.
En cuanto al PEV, se debe recordar que la latencia interocular significativa
de P100 indica trastorno incipiente o discreto de la conducción nervio
óptico, mientras que a prolongación de la latencia de P100 (unilateral)
indica alteración en la conducción del nervio óptico casi siempre debido a la
desmielinización del mismo y a otras causas atribuibles tales como el
glaucoma.
La prolongación de latencia de P100( bilateral) puede ser atribuible a
desmielinización, compresión e isquemia de las vías o por patología ocular y
la ausencia de respuesta traduce un daño más severo de las fibras del
nervio óptico.
El glaucoma afecta las fibras del nervio óptico, pero no desde el inicio, sino
en estadios más avanzados de la enfermedad, en pacientes ya
diagnosticados. En pacientes con cambios aislados en el fondo de ojo, en la
presión intraocular, o en el campo visual, asociado o no a APF de la
enfermedad, no se altera el PEV y cuando lo hace, generalmente es un daño
incipiente, lo que nos alerta y por lo tanto sugiere el seguimiento evolutivo
del paciente.

16
Resultados PEV Glaucoma en paciente sexo masculino.

Ceguera cortical

Por ceguera cortical se entiende la que aparece por lesiones


retrogeniculadas.
Mientras las lesiones hemisféricas unilaterales no alteran totalmente la
agudeza visual, la afectación bilateral de las vías retrogeniculadas o del
córtex occipital produce una acusada pérdida de la agudeza que puede ser
total. Clínicamente las lesiones no suelen ser totales, pero incluso en ese
caso el fondo de ojo (retina) y la reactividad pupilar, suelen ser normales.

En pacientes donde aparentemente hay una total pérdida del área visual
primaria, se ha descrito la posibilidad de tener cierto grado de visión,
atribuyéndose a que podrían existir pequeños
islotes en el córtex que permitirían generar imágenes mentales.

17
Los PEV con flash y damero, aunque alterados, se pueden registrar.
Con la pérdida total de las áreas 17, 18 y 19 pueden registrarse PEV, tanto
con damero como con flash, posiblemente a través de una segunda vía
visual subcortical.
Los PEV tienen gran utilidad como factor de predicción en cegueras
transitorias de diferentes patologías.
Las dos técnicas de obtención de PEV, mediante flash y damero, son
precisas para el estudio y control evolutivo de la ceguera cortical.
En niños con ceguera cortical aguda, sin embargo, la utilización del flash
para obtener los PEV es útil para determinar el pronóstico y valorar el
seguimiento de recuperación de la visión.

Tabla resumen en relación a la variación de latencia y amplitud presentadas


en diversas patologías.

18
Conclusión

La clínica de los potenciales evocados visuales (PEV) ha cobrado real


importancia en el diagnóstico de las diversas afecciones que pueden cursar
a lo largo de nuestra vía visual, tanto en adultos como en niños, siendo
detectado cualquier compromiso que altere las respuestas obtenidas desde
la parte más externa del ojo, la córnea hasta la más interna, la corteza
occipital.

La elección del tipo de estímulo a utilizar va a depender de las condiciones y


características presentadas por el paciente candidato a realizarse este tipo
de pruebas, además del grado de colaboración y severidad de la afección.

Los, acompañados de una evaluación oftalmológica completa, de exámenes


exhaustivos con electroretinograma, son de suma relevancia en el estudio
complementario de las alteraciones de la vía visual, con el fin de distinguir
la zona de afección, ya sea a nivel retinal o de nervio óptico, la extensión y
ubicación de éstas, además de su extensión.

Es por ello que este procedimiento caracterizado por ser altamente sensible
y no invasivo, será categorizado como un examen de evaluación diagnóstica
temprana de lesiones propias de la vía visual, incluso de manera previa a la
aparición de síntomas clínicos.

19
Bibliografía

Ojeda, E.Potenciales evocados y electrinograma. Disponible en:


http://www.acnweb.org/guia/g7cap15.pdf

Borrego C, Trujillo J. Potenciales evocados visuales datos normativos y


aplicaciones clínicas. Disponible en :
http://www.actamedicacolombiana.com/anexo/articulos/03-1985-02.pdf

Rodriguez M, Lizarzo J. Valores promedio de los potenciales evocados,


Universidad de la Salle. Disponible en :
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/8581/T50.08%20R
618va.pdf?sequence=1

Gonzalez A. Potenciales evocados visuales y Glaucoma


http://www.ilustrados.com/tema/8525/Potencial-Evocado-Visual-
Glaucoma.html

Mañas J. Pruebas neurofisiológicas para explorar la visión. Disponible en:


http://www.areasaludbadajoz.com/images/datos/docencia_e_investigacion/
pruebas_neurofisiológicas.pdf

20

You might also like