You are on page 1of 9
aa. 3.2, 3.3, a4, 35. 3. Gonerw ndimeros aleatorios entre Oy 1 con los siguientes generadores congruencia- les y determine el ciclo de vida de eada uno. 4) 1 = (40s, + 13)m0033 » CL, + B7)mod341 3 Cs, +5Y7)mod 11 a) (U1s61s; + 56822117) mod341157 x= 51767 ° (723s, + 581)mod3 14 m= 927 D (452s, + 37452)mod 1231 4571 ® 7x)mod37 BL hy s.21= (0s, + 4modld 2 Determine en eada caso, con un nivel de aceptacion del 95%, si los nGuneros sgeneraidos provienen de una distribucion uniforme, Gonore 50 némeros entre Oy 1 de 4 digitos, mediante un generador de cuadrados ‘medios cuya semilla sea a) 4567234902 5) 9567345, ¢) 1234500012 Enecaila casocaleule el valor esperado, la varianza y ol histograma, Demuestre que Jos nimeros generatlos provienen de una distribucién uniforme con un nivel de avoptacion del 90%. En un listado de 200 mimeros entre 0 y 1, Tos primeros $ nimeros son: 0.23222, 0.34179 y 0.76778, y los Gltimos 3 son: 0.56711, 0.88398 y 0.03482. Determine mediante la prucha de poker s Tos 200 nvimeros son independientes con wn nivel de eonfianza lel 95% Determine oon un nivel de confianza del 95% y usando la prueba de comsidas que la siguiente fista de nimeros es una muestra aleatora 0.234 0.456 0.678 0.780 0.982 0.125 0.845 0.456 0.479 0.895 0.907 0.002 0.345 0.789 0.897 0.91 0.254 0.380 0.404 0.678, 0.800 0,963 0.255 0.607 0.045 0.783 0.405 0899 0.277 0.341 Determine si los siguientes nimeros son aleatorios mediante las prucbas de corvidas y series uliizando un nivel de confianza del 95%. 088 0.53 042 0.39 080 054 0.53 028 034 0.50 090 0.80 0.82 0.01 0.91 0.15 0.79 0.16 0.10 0.35 002 0.21 005 0.10 0.36 0.81 0.80 0.04 024 0.90 0.50 0.26 049 0.53 0.26 0.03, 0.53 0.63 0.68 045 073 0.62 086 203 0.17 0.38 067 0.03 001 029 0.48 Realice la prueba de poker con un nivel de confianza del 90% para la lista do los 36 mimeros siguientes: 0.4554 0.2811 0.7867 00145 0.3478 0.6777 0.9823 0.9210 0.9978 01237 0.0183 0.2366 0.5421 0.789 0.1112 0.5682 0.7712 0.7887 0.4328 0.8004 0,9043 0.0013 0.5688 0.0927 0.6744 0.6726 0.8132 0.9495 0.4329 0.7654 0.9816 0.9876 0.8767 0.1211 0.3262 0.1151 102 = caniruio an 38. 29. a0, 32, 3.13, a. 8.8. |. Genre 100 nimerosaleatorios con Para el siguiente conjunto de néameros: 1 4,5,6,7,2.9,4.5 1,0,0.2.3 walice la prucha de medias con un nivel de confianaa del 96%, suponiendo que Siguen una distribucién uniforme entre Oy 8 raga las prucbas de uniformidad, pker y series en un nivel de confianza del 90% para la siguiente lista de 30 nimeros: 0.45302 025111 0.78673 01454 0.54785 0.67776 0.38287 0.92108, 0.99789 0.12370 054211 0.77892 0.11123 086824 0.77125 0.78875, 0.42287 0.89048 0.90439 0.00130 67441 0.67262 0.81525 0.94054, 0.43295 076546 0.98167 0.98768 087679 0.12110 Geneve 100 nimeros alatorios unifurmes entre 0 y 25 a partir de la siguiente (135+ 851)modI7561 42) Caleue el valor esperado y la variancia de los nimeros ganorados, 8) Obtenge el histograma, Genere nimeros aleatoris exponenciales con media 10 minipioza a partir de los “siguientes nimeros aleatorios uniformes entre 0y I: 0.45721 0.67213 y 0.96918. siguiente disteibucin faxkeoty siacest cota min variance El tiempo do proceso de una pieza sigue la funcién de probabilidad, i Os¥s10 ‘i00 P09) 8 10s¥520 ‘Simule el tiempo ds proceso de 100 piezas caloule media, verianiaohistograma. ‘Genore 100 niimeros aloatorios uilzando ol goneradar RAND() del EXCEL para I @ » 00, ©) Expononcial (a= 15) ®) Toangular (a ©) Exlang(a= 10, k=3) CCalculo en cada caso, la modia, Ia varianciay el histograma y determine con un nivel de aceptacion del 95% silos mimeros generados om adecuados, siguiente distibucibn: (ay ei=Za) six=1a, Calcul el valor espera, la variancia y el istograma, EL mimero de piezas dfectunsas dentro do losTotesdotamafo 1000 que envia certo proveedar sigue una diatabueidn de probabilidad cxva fineién de densidad ests dada por: Genere 100 némeros com it ‘Simule los valores de la variable para 50 lotes consecutivos. 2.16, {Cusl seria la expresion final para generar n(imeros aloatorios uniformes entre 7y 16 a partir de un generador de nimoros aleatorios exponenciales con media igual a 11? 8.17. Los telares de tipo picaiol detienen su produccién de tela automsticamente al ccurrir una rotura, que un operario tiene que ir a reparar. Una simulacién del sistema del tiempo de paro de las maquinas ha arrojado los siguientes resultados (on minutos): 188 353 142 0.39 080 054 053 128 0.94 5.50 190 1.80 0.82 0.01 491 0.15 079 216 0.10 035 002 021 005 110 0.36 281 080 0.04 0.24 0.90 150 0.26 1.49 026 103 053 0.63 0.66 0.45 1.73 262 036 203 0.17 0.38 267 203 1.00 429 048 Obtenga la expresién matométiea para generar los tiexpos de paro. 3.18. Después de ejecutar una réplica de simulacién con 325 eorridas, los resultados de Ia variable de salida son: E()= 9560 y V(@)= 54, Tomando en cuenta un error de un ‘5%, ceudl os la exactitud lograda en esta réplica ? 2.19. Caleule el ntimero de simulaciones éptimo paza quo el estimado no difiera mas de +£(6/9) de la modia con un nivel de confianza del 78% 3.20, {Cuél es el niimero de simulaciones éptimo para quo a un nivel de eonfianza del '95%6, ol valor simulado no difiera del valor real en més de + (¢/3)? 8.21. Sin utilizar el teorema de Tehebycheff, encuentro el niimero de corridas Sptimo si se dosoa que Ia media a estimar no difiera de la verdadera en mas de + (0/8) con lun nivel de confianza del 95%. 8.22. Detormine un intervalo de confianza al 90% de la resistencia a Ia tensién de un producto. Se realizaron 6 xéplicas de la simulacién de la resistencia y se obtuvieron las siguientes valores (psi): 263, 274, 256, 233, 248 y 235. 3.23. Determine un intervalo de confianza dol 80% al simular el desperdicio en un sistema de produccién. Se realizaron 10 réplicas de dicho sistema obteniéndose los siguientes resultados de porcentaje de desperilcio: 4.28, 4.37, 3.45, 4.39, 4.25, 4.65, 445, 4.18, 429 y 4.00, 8.24, Determine un intervalo de confianza al 95% del tiempo de espera en un sistema, Se realizaron 3 réplicas de la simulacin de la fila y se obtuvieron los siguientes tiempos: 9.78, 8.67 y 9.83, 8.25, Determine un intervalo de confianza al 90% de las utilidades promedio/fa de un sistema de ventas por TV. Se realizaron 5 réplicas de la simulacién de las ventas ¥ se obtuvioron las siguientes utilidades: 9785, 8674, 7456, 9833 y 8005, 3.26, Suponiendo que los resultados de Ios costos de las politicas del problema anterior, ya en estado establo hayan sido las siguientes: Réplica z 2 3 4 5 15870 | 16125 | 14930 | 15.800 15800 | 15730 | — &

You might also like