You are on page 1of 12
LA FIESTA DE CORPUS CHRISTI Y LA FORMACION DE LOS SISTEMAS VISUALES Nelly Sigauet | Mexico ‘a capacidad didsctica de fiestas y procesiones y capital visual que acurmulaban las convirteron cen hercamientas prvilegiadas para activar la devocién. La concieneia de este poder las transforms en un campo donde se manifestaron compro rmisos y disidencias, al mismo tiempo que se promovia la auticulacion de expresiones culturales renovadoras por medio de las invenciones, Ia masica, las comedias © representaciones, las dancas y mascaradas Ese potencal simbslico me condujo hacia la fiesta del Santsimo Sacramento, en relacin con “la formacién de los sistemas visuales”, es decir la pretensin de entender yexplicar qué pass con los repertoriosformales en las tieras de conquista, y qué papel jugaron las fiestas en la seleccién de temas y formas que se incorporaron a las artes plisicas. Sea extudiado para alguns casos europeos, ccémo la fiesta de Corpus Christi impuso sus eédigos de representacin sobre las demas. Lo mismo sucedis en la ciudad de Mexico, donde ests centrado mi estudio, durante los sglos XVI al XVIP. Desde el punto de vista de Is historia del arte, la innporcancia dela fiesta radica en su capital visual, formado por Ia acumulacién de metéforas,alegoriase imagenes cristianas de larga tadicién occidental, mezcladas con ‘manifestaciones propias de una sociedad plusigeniea y pluricultural como lo fue México Tenochtitlan desde cl siglo XVI. Bn ese escenario, la festa de Corpus heist daba un espacio de expresin a tal pluralidad, con el cabijo mplo del Sancisimo Sacramento. En ese espacio forrado por ls procesisn y la fiesta, cabfan tanco las quejas por el aumento de las aleabalas como indios y negeosrepresen- tando a reyes. Todos convivian con una pléyade de ceuropeos extravagantes en algunos casos, desesperados, por la codicia muchos, enfermos de dogmatismo ottos 0 Urinsfugas de ese mismo dogmatismo quienes se sentian protegidos por la distancia y la intensa mezela de esa nueva sociedad donde de an modo, todos estaban bajo sospecha. El temprano mestizaje de la ciudad de México se express en la celebracién del Santisimo Sacramento, donde la voluntad de incorporat “a todos” habla de una identidad en gestacién, para lo cual era absolutamente necesaria una comunidad de signifieados simblicos. En esta presentacign trataré de mostrar cules fueron algunos de esos elementos que se incorporaron la fiesta de Corpus Christy de qué manera y eudndo pasaron a las epresen- taciones visuales en formato de euadros y biombos desde sediados del siglo XVIL En otras trabajos he tratado de explicar la compleja gestacisn de esta fiesta hasta su inicio en el siglo XIII y su confirmacién como fiesta universal para ser observada por toda la crstiandad?, La festa de Coxpus de celebracidn reverente y al mismo tiempo alegee frente a Ta eucaristia con cantos jbilosos. Como no hubo devales, sobre la lturgia con excepcisn de la misa del timo dia, cuando la fiesta se instaur6 en las ciudades europeas, entre 1317 y 1320-, las comunidades religiosasy seculares, tuvieron que inventar sus tradiciones que revelaban las jerarquias y los mundos simbélicos locales. De un extrem a otto de Europa se encuentran rasgos similares para la celebracisn, que opts por el formato procesional que el cristianismo habfa heredado del acervo cultural romano* y muchos elementos del carnaval, La eucaristia debia ir 123, cen manos de un sacerdote, rodeada por eclesidsticas y seglates, recibir una total veneracién cuando pasaba por las calles, protegida de la intemperie, en una custodia procesional, en la que se wansportaba y al mismo tiempo cexhiba el cuerpo de Cristo, acompatiada por relicarios donde se conservaban los restos de mértites y santos’ La procesign estaba precedida por la tarasea, animal \Gstico, entre dragén y serpiente, confeccionado con vdera, pasta y cela que en algunos casos Ilevaba mtsicos y danzantes en su parte superior, En algunos casos la tarasea se convirtis en el monstruo apocaliptico de las siete caberas, como en el caso sevillano. La tarasca repre- sentando al mal y el pecado derrotado por el Santisimo Sacramento simbolizaba el triunfo eucasstico, En México, Ia tarasca fue uno de los elementos menos probleméticos de la procesién de Compu ysu clara relacién con el pecado vencido Ia librs de evestionamientos. ‘Segufan los gigantes, que por parejas tepresentaban las distintas partes del mundo o las distintas etnias que se endian ante la p sntisimo. Hay muchos ensayos de explicacién sobre su presencia en Corpus. Desde las fuentes escriturales, se relaciona con el Salmo 71 (10-1) "Los reyes de Tatsis y de las islas oftecersny presentes, los reyes de los étabes y de Saba traerin regalos sncia del 124 + todos ls reyes dela tera Jo adorarn, todas las naciones lo servitén”. Desde el Apocalipsis (20,7) es coma se los hha relacionado con las imagenes de Gog y Magog, asim lados por algunos Padres de la iglesia (San Agustin, San Ambrosio, San Jerénimo) con los tureos y los celtas orientales, que por su conexién con el antiristo asumen Ia estatura de gigantes (fi. 1). Luego salian las danzas representadas, estas, con, cexcenas biblcas, mitoligicas ehistricas las danza tradi cionales, de expadas, moros y eristianos, de lazs y enea- ‘madas, y las danzas de indios, negros y mulatos. .gufan los gremios, organizados con sus banderas y estandarces, vestidos de la manera més elegante que les fuera posible y con las andas del santo protector de su oficio, Esta primera parte de la procesién se cerraba con, los cartos sobre los cuales se representaban breves autos sacramentales. Los misicos abrian la segunda parte, que daba paso al ccontingente religioso, Entraban a la procesin las dedenes religiosas por orden de antigiiedad de lle americanas, Detrés de ellos salian las parroquis, en seal de preeminencia del clero regular sobre el secular, ubieacion {que provoc muchas reclamos por parte de los seculares que reconocfan a San Pedto como su fundador y por lo tanto reclamaban la mayor antigiedad e importancia sobre las religiones, Ambos grupos también sacahan eruces altas, mangas, estandartes y las andas con los santos acompafiados en algunos casos de las reliquias. Esta ccostumbre se hizo cada ver més frecuente, en especial desde finales del siglo XVI y durante el siglo XVII. El siglo XVIII trat6 de que el despliegue fuera mas sobtio, incluidos los altares que se colocaban durante el recorrido procesional. Como artefacto efimero, el altar permanecfa cen la calle durance el dfa de Corpus y su infraoctava, aunque cada noche los encargados recopfan las piezas de ‘oro plata asi como las imagenes. Pasaba luego el eabildo catedzal, con sus mejores ‘omamentos y segufa el Santfsimo Sacramento que salfa ‘bajo palio cuyas varasestaban sostenidas en el siglo XVI por el virrey, presidente de la audiencia y los oidores y oficiales propietarios de su majestad. En 1556 por ejemplo, leabildo decidis hablar eon el virey don Luis de Velasco para que hiciera guardar el orden establecido por el monatca. No era éste el primer enfrentamiento por el problema de las varas del palio gue junto con el de la precedencia, van a marcar toda la historia dela procesin. Lasinvenciones, al como se llamaban a estas ingeniosas creaciones que servian para divert asombrara la gente, ‘eran mecanismos mas 0 menos elaborados de donde aparccian palomas, imagenes de santos, manos, junto con pétalos de flores y perfumes. El costo de las invenciones estaba en relacién directa con su complejidad y podta ascendera varios cientos de pesos, También se llamaron invenciones a los juegos, misica y danzas sobre los cartos (fig. 2). Las luces 6 luminarias eran parte fundamental de la fiesta y las complicaciones a las que podtan llegar sobre ppasan nuestra imaginacién, En algunas descripeiones se llega a entender que las luces se encendian por partes, y que llegaban a formar imagenes compuestas por varias figuras. También habia aparatos de los cuales salfan las Tuninaias, al come un famoso Vesubio que se transporeaka desde la ciudad de México hacia otras fiestas importantes «como las de Guadalupe. Las comedias son sin duda, una de las mas grandes cexeaciones de la fiesta de Corpus, sin embargo, con el corter del siglo XVI su presencia dsmninuyé y hacia 1630 se detecta la ltima aparicin de los carros procesionales Las reformas lustradas de Carlos Illy sus ministos ya no ccayeton sobre Ia fiesta espléndida que habia sido Corpus «en los primeros dos siglos de administracin hispana. La sobriedad que se le pidis a la fiesta casi la redujo a la procesidn que cada ver més, expresaba un orden social que estaba en camino de sufrirprofundastransformaciones = SSP ae, diet ‘Ast como la presencia dl reyen la procesin madrilera de Corpus marcaba la diferencia con cualquier otra fiesta peninsular, en la ciudad de México la presencia del virey yel arzobispo era la que establecia la misma posibilidad diferenciadora con otras ciudades del extendido teritorio de la Nueva Espafa. Entre ellos se desarollé con frecuencia el conflicto de jutisdiceién y precedencia que en ottos mbitos enfrenté a las autoridades de la Real Audiencia con el obispo y durante la fiesta, por la ubicacién de la Durocracia novohispana en los tablados para presenciar las comedias. Del mismo modo, la presencia 6 ausencia de los indios y los negros en Ia festa, se convirtié en uno de sus elementos constitutivos, por su intervenci6n en danzas y mitotes, por su relacién con las distintas corpo raciones urbana, as como pot su temprana presencia en el llamado teatro de evangelisacién’ (Ci. 3). El cronistafranciscano Mendieta, describié [a forma en que los indios adornaban calles e iglesias para las estas: “Jo que les falta de tapicesta suplen con muchos ramos, rosas y flores de diversos géneros, que ls produce esta 125

You might also like