You are on page 1of 4
Dr. Gerardo Alfaro Influencias Pilosdficas en la Teologia QUE ES LA FILOSOFIA? 1. Sobre una Definicion. 11. Desde el punto de vista de las otras ciencias. “Reina de las ciencias,” 1.2, Desde el punto de vista de la historia. Ua recuento de lo que el hombre ha pensado sobre él y el mundo. 1.3, Desde la Linguistica, “Amar la sabiduria.” Sablduria aqui tiene que yer con educacion Gtica. La filosofia estaria encargada no slo cen describir, sino en prescribir en qué consiste “la buena vida.” Fs en este sentido que varios filésofos gricgos dirén que la filosofia cra indispensable para la felicidad. £1 ignorante ino puede ser totalmente feliz. 1.4, Con esto en mente, es necesario insistir que una definicion de filosofia debe integrar varios elementos. El elemento cientifieo, el elemento historico, el elemento ético yal elemento metalisico, 15, La filosofia puede entenderse como la cciencia que estudia y analiza los conceptes usados en fas clencias y en el diario vivir humano. Hacer sentido y dar razén de esos concepios. Clarificar el lenguaje de las ide De alguna manera permitir que los conceptos ocupados tengan cierta responsabilidad. Se analizan conceptos como. “bien,” “mal, “responsabilidad,” “libertad,” etc 1.6, La filosofia puede entenderse tambien coma ef esfuerzo sistomaticn por explicar tes tities constitayentes del mundo y de te realidad, y de definir ef ugar propio del hombre y sus ‘erividades on of rmvendo. En este sentido, In filosofia trata de iafeyrar todo el conocimiento bumano en una sola abarcadora vision de la realidad. Se estuerza asi por formular un sistema unificado de valores religiosos, morales, y estéticos: 7, Quizé es con este Ultimo tipo de filosofia donde algunos encuentran mayore pbjeciones. Para algunos filosofos ta integracién de todo el conocimiento humano no es posible. Para otros, intentar una integracién de ese tipo es una tonteria, pues ounca puede flegarse a una decisién final con base en la experiencia humana 2. BI Valor de Ia Filosofia. 2.1.Para algunos filésofos et valor de la filosofia es intrinseco. Si alguien no quiere estudiatla despues de saber de que se trata, es su problema, él pierde, ‘Tal persona sélo Indica su falta de aprecio por la sofisticacion de La mente humana. 2.2, El estudio de la filosofia nos ayuda entender 1a sociedad en la que vivimos, La Filosofia tiene un profundo influjo en la ormacion y desarrollo de las instituciones y valores humanos. No deberiamos desvalorar las ideas que Ie han dado forma a nuestras sociedades. Por ejemplo, el enfasis en la libertad humana que Ia sociedad occidental hha forjado durante estes dos tltimos sigios especialmente. ;Qué de la manera en que nuestras sociedades funcionan? {No estara a fondo una diferente filosofia de vida cuando es compara con otras sociedattes? 2.3. El estudio de Ja filosofia nos ayuda a likerarnos de los prejuicios y provincialismos El estudio de la filosofia nos ayuda a poner cierta distancia entre nosotros y_nuestras ereencias, entre nosotros y las creencias de tres, ¥ mirarlas con cierto escepticisina, Por supuesto, nos referimos aqui aun escepticismo saludable que nos luace libres de la propaganda. Nos ayuda a ver a través de las evasiones y omisiones de ciertos tipos Técnicas politicas y de negocios. En otras palabras, nos hace capaces de reconocer buenos y malos argumenios, 2A. La filosofia ene un profundo valor prictico. La vida del hombre es. resultado consciente © no de ciertos valores y convieciones filosbfieas, Toda filosofia expresa en el diario vivir, No puede hablarse de un vivir sin filosofia y uno con filosofa. Eso €6 imposible, a no ser que conviriamos al hombre y a la mujer en animales brutos. Los principios Mlosdficos de algunas areas de ta filosofia nos ayudan a disciplinar, corregir, sistematizar, y comunicar de una mejor fornia -t105 pensamientos. La filosofia es asi una ha decidida contra la irracionalidad. 3, Filosofia y Cristianismo, 3.1, La filosofia presenta un reto al Cristiano. La filosofia tiene sus limitaciones y lados ‘oscuros como cualquier eiencia humana, Con todo, esta condicion no debe alejaros como cristianos de sus Iados positives. Algunos ienen miedo a que su fe se destruya por medio de la filosofia. Si es verdadera fe no se destruira. Mas bien ey el desconocimiento de la filosofia y de algunas falsas filosofias lo que destruye y atemoriza a muchos creyertes, 2, Por otto lado, la fe no pucde edificarse sobre el temor de que afuera de su mundo eniste un algo que la pucde destruir. La fe si es verdadera puede ¥ debe sobreponerse al eto intelectual que generalmente se le presenta. EI resultado de esa confrontacion no deberia ser la pérdida de Ia fe, sino ol fortalecimiento de ella, pues ahora se sabe sélidamente asada, 'y noel producto inconsciente de otro tipo de fiosefia, de la emocion irreflexiva, 0 de la ignorancia. Ft estudio de la filosofia debe ayudamos detectar los pattones de comportamiento moderno que muchas veces se disfrazan de fe Cristiana, Toda verdad es verdad de Dios. Si la filosofia es ta bisqueda de In verdad, entonces ella puede ayudarnos a un mejor entendimiento de Dios y de su erexcidn, 3.3. Usos de la Pilosofia en fa Teologia, La filosofia es una herramienta til en las manos de la teologia, Para algunos creyentes Colosenses 2:8 no permite que les Cristianos estudien Filosofia, Pero un estudio de este verso revelara que Pablo ataca a un tipo especifico de filosofia que él considera falsa, ¥ no a la filosofia en general, Se trataba de una especie de ghosticismo incipiente que se habia inflitrado en la iglesia de Colosas—el articulo definido: de la frase indica que se ata de una particular Filosofia. Geisler y Feinberg opinan ademas que para conocer una falsa filosofia se debe estar apercibido de ella, Como el médica que debe conocer a enfermedad y sus sintomas para poder curarla, el cristiano debe estar enticnado para reconocer una falsa filosotia,” Dios no premia la ignorancia. Los cristianos no recibirin un premio especial por haberse mantenido ignoranies. De acuerdo con Heh. TTL los ereyentes que usaron su razon para investigar si lo que se les ensefaba era correcta fueron més nobles. Pedro dice que debemos prepararnos para dar ruzin de nuestra fe (IPd. 3:15). Pablo dice que a nosotros s€ nos ha colocado para defersa y confirmacién de Ja fe, y que él mismo habia razonado su ensefanza sobre las Escrituras (Bil, L7; Heh. 172), 3.3.1, Naturaleza Investigativa. Uno de los primeros usos de la filosofia en twologia es su naturaleza investigativa, La filosofla trata con problemas del pensamiento y de la realidad. Teata de Tesponder a preguntas que estén en cl corazon del hombre: ;Ouién soy? Por qué estoy aqui? {Para donde voy? Cuando abordamos a una persona con el mensaje evangelistico con Ia pregunta lipica de ¢Si muriera hoy a donde Iria? Estamos apelando a convicciones fMlosdficas que pueden ser compartidas 0 no por a otra persona 3.3.2. Clarificacién, Otra funcién de ta Filosofia en la teologia es fa de clarificacién cuando nos expresamos. La logica de la filosofia nes ayuda a eliminar ambigtiedades y argumentos falaces. Por ejemplo, decir que Dios existe porque yo hablé con A esta manana—queriendo decir que yo oré a él—es un argumento que no ene capacidad de conviccion Norman Geisler y Paul Feinberg, Introduction to Philosophy: A Christian Perspeetive( Grand Rapids: Baker 1987), 73-74 sino sOlo para aquellos que creen en el mismo Dios. El mismo argumento podria ser ocupado por un musulman y tener el mismo peso. Otto ejemplo de Cclanficacion seria el de que (oulos los seres humans son creados “iguales”. {De verdad? zen qué sentido? 3.3.3. Argumentacién, Una funcién mas de la filosofia dentro de la teologia y relacionada con la anterior es la de la aigumencacion, En cl dica de le apologética y la polémica el Cristiano debe aprender a presentar razén de su fe adecuada y claramente, Debe aprender a razonar. Las falacias argumentativas son tipicas en aquellos que carecen de tal clanidad. 3.3.4, Sistematizacién. La filosofia es util en la teologia pues tambien ayuda a la sistematizaciéa del conacimiento. Fn el presente caisten dudas aun eatre algunos filosofos sobre si el conocimiento puede ser recogido y estructurado en un sistema. Existe demasiado conocimiento y mucho de 61 parece contradictorio. Sin embargo, estas objeciones se desvanecen si el conocimiento es comparado con un ‘orgamismo vivo que ha ingerido tos daios adquiridos pero sigue creciendo en la medida en que més alimento le llega y su relacién con su medio aumenta criticamente, Un sistema _filosofico completo es a veces llamado cosmoviston. Para que una cosmoyisiin sea satisfactoria necesita tener por lo menos ties caracteristicas: (1) consistencia interna; (2) inclusividad externa; (3) correspondencia, — Generalmenieé un sistema teoldgice funciona ocupando estas mismas caracteristicas 4. Las Divisiones de la Filosofia. 4.1, Introduccion. Como toda ciencia la filosofia tiene ciertas areas de expecializacion. fas reas nos ayudan a entender mejor el objeto y la metodologia de la filosofia 4.2, tia, 4.2.1, La palabra ética puede usarse en yarios sentidos, Los filésafos la ocupan en primer lugat para desigear un cOdigo que regula, 0 ‘que debe regular las acciones de cierto grupo de personas. Asi se puede hablar de una ética profesional, @ de una ética cristiana, por cjemplo. 4.2.2, La palabra ética se refiere a una disciplina tedrica que puede diferenciatse de otras dveas filosificas (e-g., epistemologia estética, ete.) El eticista esta interesado en la naturaleza de la vida buena, de los valores ultimos, y en la propiedad de ciertas accion: y maneras de actuar en la vida. 4.2.3, Para algunos fldsofos la ética solo es descriptiva y no normativa. Para aquellos para quienes la ética si tiene valor normative © prescriptivo, existe el problema de la universalidad ‘de la ética. Es decir, el problema de si es posible que existan normas, éticas que todos Ios humanos deban acatar, 0, si por el otro lado, deben existir varios tipos de étiea cualitativamente diferentes. Ante este problema algunos han apiado por 10 que se conoce como étiea situacional o relativa. El abajo del Mldsofu José Fletcher “Buca de Situaci6n’ €s el trabajo tipico en este sentido. De acuerdo con Fletcher “Cualquier cosa y fodas las cosas son buenas o malas, de acuerdo con la situacion, dependiendo de si uno actiia.con base en el amor (agape).” Similares conclusiones han sacado. los {ilosofos de la escuela det positivismo logico. 4.3, Filosofia Social y Politica. 4.3.1, Esta area esta intimamente relacionada con la ética, pero aqui no es el individuo sino la sociedad 0 un grupo de ella, los que estan en foco. Generalmente los grupos sociales se estudian teniendo en mente preguntas como: {Por qué esta sociedad es camo es? Por qué el crimen y la pobreza cxisten? También la filosofia social refiexiona sobre las metas de la sociedad y el papel que el estado debe jugar en esas metas, 4.3.2, Bn a prictica wodos estos asuntos se relacionan y-mezclan. EI fildsofo social analizara conceplos tales como auloridad, poder, justicia, derechos individuales, ete

You might also like