You are on page 1of 102
= See eae ces INGENIERIA SISMICA BOLETIN TECNICO No. 58 GUIA PARA EL DISENO SISMO RESISTENTE DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES DOCUMENTO DE TRABAJO Elaborado por: Ing. Josef Farbiarz F. Ing, Jestis Humberto Arango T. Arq. Alejandro Arango L. JUNIO 2002 ‘CARRERA 20 No 84-14 OF. 502-TEL 530 0826 FAX 530 0827-AA 92816 nJGOTA-COLOMBIA ASOCIACION COLOMBIANA DE INGENIERIA SISMICA PRESENTACION Una de las mayores preocupaciones que han surgido en los sismos més recientes tanto en el mundo como en Colombia, es el mal desempefio de los elementos no estructurales y su interaccin nociva con Ja estructura, lo que incluso en muchos casos ha tlegado a comprometer el comportamiento de la misma, Por esta razon, los cédigos y normas sismorresistentes como las Normas NSR-98 han incluido nuevos requisitos para la proteccién de estos componentes, por una parte restringiendo la distorsién de piso o deriva de Ia estructura y/o consiguiendo que su comportamiento en caso de sismo sea seguro. Generalmente, los dafios no estructurales se deben a la union inadecuada entre los muros de relleno © divisorios, las instalaciones y la estructura, o a la falta de rigidez de la misma, lo que se traduce en excesivas deformaciones que no pueden ser atendidas por este tipo de Componentes. Los dafios no estructurales mas comunes son el agrietamiento de elementos divisorios de mamposteria, el aplastamiento de las uniones entre estructuras y los elementos no estructurales, el desprendimiento de acabados y la rotura de vidrios y de instalaciones de diferente tipo, En los muros divisorios de mamposteria, el cortante produce grietas diagonales usualmente en forma de equis. La tendencia de vuelco de fos mismos y Ie flexion pueden producir grietas verticales en sus esquinas y en su zona central. Efectos perjudiciales de este tipo se han producido en casi todos los terremotos, particularmente cuando se trata de sistemas estructurales flexibles. Los porticos con tabiques de relleno se vuelven més rigidos una vez que la estructura hace contacto con el tabique, incrementando la rigidez y cambiando las propiedades dinamicas de la estructura, Cuando estos tabiques estan distribuidos en forma asimétrica, pueden excitar incluso modos de vibracién torsionales, dando lugar a un comportamiento muy desfavorable de la estructura El disefio de elementos no estructurales usuaimente es responsabilidad del arquitecto y no han existido manuales 0 guias técnicas didéticas que apoyen ese labor. Este trabajo promovido por la Junta Directiva de la AIS y realizado con dedicacién y esmero por Josef Ferbiarz F., Jesis Humberto Arango T. y Alejando Arango L., miembros de la AIS, con el apoyo de un amplio nimero de profesionales y firmas intenta Henar ese vacio y contribuye decididamente a enfrentar este sentido problema del disefio sismorresistente. El objetivo de este boletin es poner a consideracién de la comunidad técnica este trabajo para sus observaciones y sugerencias, con el fin de producir en un futuro cercano un manual con una calidad editorial de mayor factura, dado que sin duda lo amerita OMAR DARIO CARDONA ARBOLEDA. Presidente ‘CARRERA 20 No 84-14 OF, 502-TEL. 530 0826 FAX 630 0827-AA 92416 BOGOTA-COLOMBIA

You might also like