You are on page 1of 109

Escuela superior politécnica de Chimborazo

Facultad de informática y electrónica

Ingeniería electrónica control y redes industriales

Hidráulica y neumática
I. SISTEMAS HIDRÁULICOS
1.1 INTRODUCCIÓN

Hidráulica significa la creación de fuerzas y movimientos mediante


fluidos sometidos a presión. Los fluidos sometidos a presión son el
medio para la transmisión de energía.

El estudio de la hidráulica industrial comenzó a finales del siglo XVII


cuando Pascal formuló una ley que formaría la base fundamental
de toda la ciencia hidráulica. El demostró que en un fluido en
reposo, la presión es transmitida de igual manera en todas
direcciones, en otras palabras "La presión existente en un líquido
confinado actúa igualmente en todas direcciones y lo hace
formando ángulos rectos con la superficie del recipiente". La figura
1.1 ilustra la Ley de Pascal.

Figura 1.1 Representación ley de Pascal

1.2 COMPONENTES DEL SISTEMA HIRÁULICO


Los componentes básicos de un sistema hidráulico son: bomba,
filtro, recipiente de almacenamiento de aceite, válvulas,
actuadores, fluido hidráulico, todos estos elementos son unidos o
conectados entre sí por medio de tubos y mangueras.

1.1.1 Bomba hidráulica

Las bombas hidráulicas (figura 1.2) convierten la energía


mecánica transmitida por un motor primario (motor eléctrico,
motor de combustión interna, etc.) en energía hidráulica. La
acción de bombear es la misma para todas las bombas. Se
genera un volumen creciente en el lado de la succión y un
volumen decreciente en el lado de la presión. En un sistema
hidráulico industrial, el tipo de bomba que se usa es de
desplazamiento positivo, como son las bombas de paletas,
engranes y pistones.

Figura 1.2 Bomba hidráulica

1.1.2 Válvulas
Las válvulas son elementos que mandan o regulan la puesta
en marcha, el paro y la dirección, así como la presión o el
caudal del fluido enviado por una bomba hidráulica. Una
válvula es un dispositivo mecánico que consiste de un cuerpo
y una pieza móvil, que conecta y desconecta conductos
dentro del cuerpo. Según su función las válvulas pueden
dividirse en: válvulas distribuidoras, válvulas de bloqueo,
válvulas de presión, válvulas de caudal, válvulas de cierre.

1.2.2.1 Válvulas Reguladoras de Caudal

Las aplicaciones de los reguladores de caudal (también


reguladores de flujo) no están limitadas a la reducción de
la velocidad de los cilindros o actuadores en general,
pues además tienen gran aplicación en accionamientos
retardados, temporizaciones, impulsos, etc. Los
reguladores de caudal pueden se unidireccionales y
bidireccionales.

1.2.2.2 Válvula de aguja

En la figura 5.3 observamos una válvula de aguja.


Después de entrar en el cuerpo de una válvula de aguja,
el flujo gira 90° y pasa a través de una abertura que es el
asiento de la punta cónica de una barra cilíndrica. En
este caso el tamaño del orificio se regula variando la
posición relativa de la punta cónica respecto a su
asiento. La válvula de aguja es el orificio variable que se
usa con mayor frecuencia en los sistemas industriales.

Figura 1.3 Válvula de aguja


1.1.3 Cilindros Hidráulicos
En cualquier aplicación la energía hidráulica disponible
deberá transformarse en energía mecánica para realizar un
trabajo. Los cilindros hidráulicos son los encargados de
transformar la energía hidráulica a energía mecánica lineal.

En el caso de los cilindros de simple efecto figura 5.4, la presión


solo actúa sobre el émbolo. En consecuencia el cilindro
solamente puede trabajar en un sentido. Estos cilindros
funcionan de la siguiente manera: el fluido sometido a presión
entra en la cámara del lado del émbolo, en el émbolo se creó
una presión por efecto de la contrafuerza (carga por peso),
una vez superada esta fuerza el cilindro avanza hasta el final
de carrera. Durante el movimiento de retroceso, la cámara del
lado del émbolo está conectada con el tanque a través de la
tubería y la válvula. El retroceso se produce por el propio peso
y por acción del resorte.

Figura 1.4 Válvula de aguja

1.1.4 Fluido
En principio, cualquier líquido es apropiado para transmitir
energía de presión. No obstante, el líquido utilizado en un
sistema hidráulico tiene que cumplir ciertas funciones:
transmitir la presión, lubricar las partes móviles de los equipos,
disipar el calor producto de la transformación de energía,
amortiguar vibraciones causadas por picos de presión,
proteger ante corrosión, eliminar partículas abrasiva, además
de utilizar líquidos difícilmente inflamables . Los aceites
elaborados con aceites minerales, cumplen con todos los
requisitos antes mencionados y por esto son los más utilizados
en la industria.

1.1.5 Sistema de enderezado de Chasis en Frío


El principio del sistema de enderezado de chasis es el de crear
esfuerzos y momentos en la estructura del chasis para
enderezarlo. Estos esfuerzos son creados con fuerzas
hidráulicas producidas por cilindros colocados en torres como
las ilustradas en la figura 1.5

Figura 1.5 Válvula de aguja

1.1.6 Sistema Hidráulico con controlador difuso

Para poder utilizar el sistema de enderezado de chasis


actualmente instalado, con el control diseñado en este
trabajo, se tendrían que realizar algunas modificaciones en el
sistema hidráulico para que el PLC pudiera interactuar con los
actuadores del sistema. A continuación se muestra las
características de los elementos que se proponen:

1.1.6.1 Bomba eléctrica

Se propone utilizar una bomba eléctrica modelo ZU4


diseñada para manejarse remotamente a través de una
válvula solenoide, tiene un motor universal de 1 fase, es
ideal para cilindros de simple efecto de tamaño mediano
o grande y permite tener un ciclo de trabajo con
aplicaciones intermitentes. Las características de esta
bomba se encuentran en la Tabla 1.1, y el diagrama de
flujo relacionando el caudal con la presión se puede
observar

Tabla 1.1 Características de la bomba

Figura 1.6 Características de la bomba

1.1.6.2 Válvulas modulares seleccionadas por solenoide


Se propone una válvula VEF-11150-B (figura 1.7), es una
válvula 3/3, estas válvulas permiten controlar cilindros de
simple acción y permiten tener 3 posiciones: avance,
retracción del cilindro y retención, cuentan con una
válvula de alivio para proteger al sistema hidráulico. Con
una configuración central en tándem, la cual permite un
movimiento mínimo o la anulación del movimiento del
cilindro y la descarga de la bomba, generando así una
mínima acumulación de calor. En la figura 1.8 se muestra
una gráfica que relaciona la caída de presión vs caudal
de aceite.

Figura 1.7 Válvula VEF-11150-B


Figura 1.8 Caída de presión vs. Caudal de aceite

En los siguientes diagramas se muestra el circuito


hidráulico con los elementos que se propusieron
anteriormente. Cuando el PLC mande la señal a la
electroválvula esta cambiará de la posición de inicio
tándem a la que se muestra en la figura 1.9 y el cilindro
avanzará, la válvula mantendrá esta posición mientras
que la señal esté activa en S1, cuando se deje de mandar
regresará a la posición inicial la del centro y mantendrá
en retención al cilindro (figura 1.10). Cuando se necesite
regresar el cilindro el PLC activará la señal a S2 (figura
1.11) y el fluido regresará al tanque haciendo retroceder
al cilindro.

Figura 1.9 Avance del cilindro


Figura 1.10 Retención del cilindro Figura 1.11 Retroceso del cilindro
II. VÁLVULAS INDUSTRIALES
2.1 DEFINICIÓN

Una válvula se puede definir como un aparato mecánico con el


cual se puede iniciar, detener o regular la circulación (paso) de
líquidos o gases mediante una pieza movible que abre, cierra u
obstruye en forma parcial uno o más orificios o conductos.
Las válvulas son unos de los instrumentos de control más esenciales
en la industria. Debido a su diseño y materiales, las válvulas pueden
abrir y cerrar, conectar y desconectar, regular, modular o aislar una
enorme serie de líquidos y gases, desde los más simples hasta los
más corrosivos o tóxicos. Sus tamaños van desde una fracción de
pulgada hasta 30 ft (9 m) o más de diámetro. Pueden trabajar con
presiones que van desde el vació hasta más de 20000 lb/in² (140
Mpa) y temperaturas desde las criogénicas hasta 1500 °F (815 °C).
En algunas instalaciones se requiere un sellado absoluto; en otras,
las fugas o escurrimientos no tienen importancia.
La palabra flujo expresa el movimiento de un fluido, pero también
significa para nosotros la cantidad total de fluido que ha pasado
por una sección de terminada de un conducto. Caudal es el flujo
por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de fluido que circula
por una sección determinada del conducto en la unidad de
tiempo.

2.2 VÁLVULA DE CONTROL

La válvula automática de control generalmente constituye el


último elemento en un lazo de control instalado en la línea
de proceso y se comporta como un orificio cuya sección de paso
varia continuamente con la finalidad de controlar un caudal en
una forma determinada.

2.2.1 PARTES DE LA VÁLVULA DE CONTROL.

Las válvulas de control constan básicamente de dos partes


que son: la parte motriz o actuador y el cuerpo.
 Actuador: el actuador también llamado accionador
o motor, puede ser neumático, eléctrico o hidráulico, pero los
más utilizados son los dos primeros, por ser las más sencillas y
de rápida actuaciones. Aproximadamente el 90% de las
válvulas utilizadas en la industria son accionadas
neumáticamente. Los actuadores neumáticos constan
básicamente de un diafragma, un vástago y un resorte tal
como se muestra en la figura (1-a.). Lo que se busca en un
actuador de tipo neumático es que cada valor de
la presión recibida por la válvula corresponda una posición
determinada del vástago. Teniendo en cuenta que la gama
usual de presión es de 3 a 15 lbs/pulg² en la mayoría de los
actuadores se selecciona el área del diafragma y la constante
del resorte de tal manera que un cambio de presión de 12
lbs/pulg², produzca un desplazamiento del vástago igual al
100% del total de la carrera.

Figura 2-a Actuador de una válvula de control.

 Cuerpo de la válvula: este está provisto de un obturador o


tapón, los asientos del mismo y una serie de accesorios. La
unión entre la válvula y la tubería puede hacerse por medio
de bridas soldadas o roscadas directamente a la misma. El
tapón es el encargado de controlar la cantidad de fluido que
pasa a través de la válvula y puede accionar en
la dirección de su propio eje mediante un movimiento
angular. Esta unido por medio de un vástago al actuador.

2.2.2 CATEGORÍAS DE VÁLVULAS.

Debido a las diferentes variables, no puede haber una válvula


universal; por tanto, para satisfacer los cambiantes requisitos
de la industria se han creado innumerables diseños y variantes
con el paso de los años, conforme se han desarrollado nuevos
materiales. Todos los tipos de válvulas recaen en nueve
categorías: válvulas de compuerta, válvulas de globo,
válvulas de bola, válvulas de mariposa, válvulas de apriete,
válvulas de diafragma, válvulas de macho, válvulas de
retención y válvulas de desahogo (alivio).

Estas categorías básicas se describen a continuación. Sería


imposible mencionar todas las características de cada tipo de
válvula que se fabrica y no se ha intentado hacerlo. Más bien
se presenta una descripción general de cada tipo en un
formato general, se dan recomendaciones para servicio,
aplicaciones, ventajas, desventajas y otra información útil
para el lector.

2.2.2.1 Válvulas de compuerta.

La válvula de compuerta es de vueltas múltiples, en la


cual se cierra el orificio con un disco vertical de cara
plana que se desliza en ángulos rectos sobre el asiento
(fig. 2-1).
Figura 2-1 Válvula de compuerta.

Recomendada para

 Servicio con apertura total o cierre total, sin


estrangulación.
 Para uso poco frecuente.
 Para resistencia mínima a la circulación.
 Para mínimas cantidades de fluido o liquido atrapado
en la tubería.

Aplicaciones

Servicio general, aceites y petróleo, gas, aire, pastas


semilíquidas, líquidos espesos, vapor, gases y líquidos no
condensables, líquidos corrosivos.

Ventajas

 Alta capacidad.
 Cierre hermético.
 Bajo costo.
 Diseño y funcionamiento sencillos.
 Poca resistencia a la circulación.
Desventajas

 Control deficiente de la circulación.


 Se requiere mucha fuerza para accionarla.
 Produce cavitación con baja caída de presión.
 Debe estar cubierta o cerrada por completo.
 La posición para estrangulación producirá erosión del
asiento y del disco.

Variaciones

 Cuña maciza, cuña flexible, cuña dividida, disco


doble.
 Materiales
 Cuerpo: bronce, hierro fundido, hierro, acero forjado,
Monel, acero fundido, acero inoxidable, plástico de PVC.
 Componentes diversos.

Instrucciones especiales para instalación y


mantenimiento

 Lubricar a intervalos periódicos.


 Corregir de inmediato las fugas por la empaquetadura.
 Enfriar siempre el sistema al cerrar una tubería para
líquidos calientes y al comprobar que las válvulas estén
cerradas.
 No cerrar nunca las llaves a la fuerza con la llave o una
palanca.
 Abrir las válvulas con lentitud para evitar el choque
hidráulico en la tubería.
 Cerrar las válvulas con lentitud para ayudar a
descargar los sedimentos y mugre atrapados.

Especificaciones para el pedido

 Tipo de conexiones de extremo.


 Tipo de cuña.
 Tipo de asiento.
 Tipo de vástago.
 Tipo de bonete.
 Tipo de empaquetadura del vástago.
 Capacidad nominal de presión para operación y
diseño.
 Capacidad nominal de temperatura para operación y
diseño.

2.2.2.2 Válvulas de macho

La válvula de macho es de ¼ de vuelta, que controla la


circulación por medio de un macho cilíndrico o cónico
que tiene un agujero en el centro, que se puede mover
de la posición abierta a la cerrada mediante un giro de
90° (fig. 2-2).

Figura 2-2 Válvula de macho.

Recomendada para

 Servicio con apertura total o cierre total.


 Para accionamiento frecuente.
 Para baja caída de presión a través de la válvula.
 Para resistencia mínima a la circulación.
 Para cantidad mínima de fluido atrapado en la
tubería.

Aplicaciones

 Servicio general, pastas semilíquidas, líquidos, vapores,


gases, corrosivos.
 Ventajas
 Alta capacidad.
 Bajo costo.
 Cierre hermético.
 Funcionamiento rápido.

Desventajas

 Requiere alta torsión (par) para accionarla.


 Desgaste del asiento.
 Cavitación con baja caída de presión.

Variaciones

 Lubricada, sin lubricar, orificios múltiples.


 Materiales
 Hierro, hierro dúctil, acero al carbono, acero
inoxidable, aleación 20, Monel, níquel, Hastelloy, camisa
de plástico.

Instrucciones especiales para instalación y


mantenimiento

 Dejar espacio libre para mover la manija en las válvulas


accionadas con una llave.
 En las válvulas con macho lubricado, hacerlo antes de
ponerlas en servicio.
 En las válvulas con macho lubricado, lubricarlas a
intervalos periódicos.
Especificaciones para pedido

 Material del cuerpo.


 Material del macho.
 Capacidad nominal de temperatura.
 Disposición de los orificios, si es de orificios múltiples.
 Lubricante, si es válvula lubricada.

2.2.2.3. Válvulas de globo

Una válvula de globo es de vueltas múltiples, en la cual el


cierre se logra por medio de un disco o tapón que sierra
o corta el paso del fluido en un asiento que suele estar
paralelo con la circulación en la tubería (fig. 2-3).

Figura 2-3 Válvula de globo.

Recomendada para
 Estrangulación o regulación de circulación.
 Para accionamiento frecuente.
 Para corte positivo de gases o aire.
 Cuando es aceptable cierta resistencia a la
circulación.

Aplicaciones

Servicio general, líquidos, vapores, gases, corrosivos,


pastas semilíquidas.
Ventajas
 Estrangulación eficiente con estiramiento o erosión
mínimos del disco o asiento.
 Carrera corta del disco y pocas vueltas para
accionarlas, lo cual reduce el tiempo y desgaste en el
vástago y el bonete.
 Control preciso de la circulación.
 Disponible con orificios múltiples.

Desventajas

 Gran caída de presión.


 Costo relativo elevado.

Variaciones

Normal (estándar), en "Y", en ángulo, de tres vías.

Materiales

Cuerpo: bronce, hierro, hierro fundido, acero forjado,


Monel, acero inoxidable, plásticos.
Componentes: diversos.

Instrucciones especiales para instalación y


mantenimiento

Instalar de modo que la presión este debajo del disco,


excepto en servicio con vapor a alta temperatura.

Registro en lubricación.
Hay que abrir ligeramente la válvula para expulsar los
cuerpos extraños del asiento.
Apretar la tuerca de la empaquetadura, para corregir de
inmediato las fugas por la empaquetadura.

Especificaciones para el pedido

 Tipo de conexiones de extremo.


 Tipo de disco.
 Tipo de asiento.
 Tipo de vástago.
 Tipo de empaquetadura o sello del vástago.
 Tipo de bonete.
 Capacidad nominal para presión.
 Capacidad nominal para temperatura.

2.2.2.4 Válvulas de bola

Las válvulas de bola son de ¼ de vuelta, en las cuales una


bola taladrada gira entre asientos elásticos, lo cual
permite la circulación directa en la posición abierta y
corta el paso cuando se gira la bola 90° y cierra el
conducto (fig. 2-4).

Figura 2-4 Válvula de bola.


Recomendada para

 Para servicio de conducción y corte, sin


estrangulación.
 Cuando se requiere apertura rápida.
 Para temperaturas moderadas.
 Cuando se necesita resistencia mínima a la
circulación.

Aplicaciones

Servicio general, altas temperaturas, pastas semilíquidas.


Ventajas

 Bajo costo.
 Alta capacidad.
 Corte bidireccional.
 Circulación en línea recta.
 Pocas fugas.
 Se limpia por si sola.
 Poco mantenimiento.
 No requiere lubricación.
 Tamaño compacto.
 Cierre hermético con baja torsión (par).

Desventajas
 Características deficientes para estrangulación.
 Alta torsión para accionarla.
 Susceptible al desgaste de sellos o empaquetaduras.
 Propensa a la cavitación.

Variaciones

Entrada por la parte superior, cuerpo o entrada de extremo


divididos (partidos), tres vías, Venturi, orificio de tamaño
total, orificio de tamaño reducido.

Materiales

Cuerpo: hierro fundido, hierro dúctil, bronce, latón, aluminio,


aceros al carbono, aceros inoxidables, titanio, tántalo,
zirconio; plásticos de polipropileno y PVC.
Asiento: TFE, TFE con llenador, Nylon, Buna-N, neopreno.
Instrucciones especiales para instalación y mantenimiento

Dejar suficiente espacio para accionar una manija larga.

Especificaciones para el pedido

 Temperatura de operación.
 Tipo de orificio en la bola.
 Material para el asiento.
 Material para el cuerpo.
 Presión de funcionamiento.
 Orificio completo o reducido.
 Entrada superior o entrada lateral.

2.2.2.5. Válvulas de mariposa

La válvula de mariposa es de ¼ de vuelta y controla la


circulación por medio de un disco circular, con el eje de su
orificio en ángulos rectos con el sentido de la circulación
(fig. 2-5).

Figura 2-5 Válvula de mariposa.


Recomendada para

 Servicio con apertura total o cierre total.


 Servicio con estrangulación.
 Para accionamiento frecuente.
 Cuando se requiere corte positivo para gases o
líquidos.
 Cuando solo se permite un mínimo de fluido atrapado
en la tubería.
 Para baja ciada de presión a través de la válvula.

Aplicaciones

Servicio general, líquidos, gases, pastas semilíquidas, líquidos


con sólidos en suspensión.

Ventajas

 Ligera de peso, compacta, bajo costo.


 Requiere poco mantenimiento.
 Número mínimo de piezas móviles.
 No tiene bolas o cavidades.
 Alta capacidad.
 Circulación en línea recta.
 Se limpia por si sola.

Desventajas

 Alta torsión (par) para accionarla.


 Capacidad limitada para caída de presión.
 Propensa a la cavitación.

Variaciones

Disco plano, disco realzado, con brida, atornillado, con


camisa completa, alto rendimiento.

Materiales
Cuerpo: hierro, hierro dúctil, aceros al carbono, acero
forjado, aceros inoxidables, aleación 20, bronce, Monel.
Disco: todos los metales; revestimientos de elastómeros
como TFE, Kynar, Buna-N, neopreno, Hypalon.
Asiento: Buna-N, viton, neopreno, caucho, butilo,
poliuretano, Hypalon, Hycar, TFE.
Instrucciones especiales para instalación y mantenimiento

Se puede accionar con palanca, volante o rueda para


cadena.
Dejar suficiente espacio para el movimiento de la manija, si
se acciona con palanca.
Las válvulas deben estar en posición cerrada durante el
manejo y la instalación.

Especificaciones para el pedido

 Tipo de cuerpo.
 Tipo de asiento.
 Material del cuerpo.
 Material del disco.
 Material del asiento.
 Tipo de accionamiento.
 Presión de funcionamiento.
 Temperatura de funcionamiento.

2.2.2.6 Válvulas de diafragma

Las válvulas de diafragma son de vueltas múltiples y


efectúan el cierre por medio de un diafragma flexible sujeto
a un compresor. Cuando el vástago de la válvula hace
descender el compresor, el diafragma produce sellamiento
y corta la circulación (fig. 2-6).

Figura 2-6 Válvula de diafragma.


Recomendada para

 Servicio con apertura total o cierre total.


 Para servicio de estrangulación.
 Para servicio con bajas presiones de operación.

Aplicaciones

Fluidos corrosivos, materiales pegajosos o viscosos, pastas


semilíquidas fibrosas,
lodos, alimentos, productos farmacéuticos.

Ventajas

 Bajo costo.
 No tienen empaquetaduras.
 No hay posibilidad de fugas por el vástago.
 Inmune a los problemas de obstrucción, corrosión o
formación de gomas en los productos que circulan.

Desventajas

 Diafragma susceptible de desgaste.


 Elevada torsión al cerrar con la tubería llena.

Variaciones

 Tipo con vertedero y tipo en línea recta.


 Materiales
 Metálicos, plásticos macizos, con camisa, en gran
variedad de cada uno.

Instrucciones especiales para instalación y mantenimiento

Lubricar a intervalos periódicos.


No utilizar barras, llaves ni herramientas para cerrarla.

Especificaciones para el pedido

 Material del cuerpo.


 Material del diafragma.
 Conexiones de extremo.
 Tipo del vástago.
 Tipo del bonete.
 Tipo de accionamiento.
 Presión de funcionamiento.
 Temperatura de funcionamiento.

2.2.2.7 Válvulas de apriete

La válvula de apriete es de vueltas múltiples y efectúa el


cierre por medio de uno o más elementos flexibles, como
diafragmas o tubos de caucho que se pueden apretar u
oprimir entre si para cortar la circulación (fig. 2-7).

Figura 2-7 Válvula de apriete.

Recomendada para

 Servicio de apertura y cierre.


 Servicio de estrangulación.
 Para temperaturas moderadas.
 Cuando hay baja caída de presión a través de la
válvula.
 Para servicios que requieren poco mantenimiento.

Aplicaciones

Pastas semilíquidas, lodos y pastas de minas, líquidos con


grandes cantidades de sólidos en suspensión, sistemas para
conducción neumática de sólidos, servicio de alimentos.

Ventajas

 Bajo costo.
 Poco mantenimiento.
 No hay obstrucciones o bolsas internas que la
obstruyan.
 Diseño sencillo.
 No corrosiva y resistente a la abrasión.

Desventajas

 Aplicación limitada para vacio.


 Difícil de determinar el tamaño.

Variaciones

Camisa o cuerpo descubierto; camisa o cuerpo metálicos


alojados.
Materiales
Caucho, caucho blanco, Hypalon, poliuretano, neopreno,
neopreno blanco, Buna-N, Buna-S, Viton A, butilo, caucho
de siliconas, TFE.

Instrucciones especiales para instalación y mantenimiento

Los tamaños grandes pueden requerir soportes encima o


debajo de la tubería, si los soportes para el tubo son
inadecuados.

Especificaciones para el pedido

 Presión de funcionamiento.
 Temperatura de funcionamiento.
 Materiales de la camisa.
 Camisa descubierta o alojada.

2.2.2.8 Válvulas de retención (check) y de desahogo (alivio)

Hay dos categorías de válvulas y son para uso específico,


más bien que para servicio general: válvulas de retención
(check) y válvulas de desahogo (alivio). Al contrario de los
otros tipos descritos, son válvulas de accionamiento
automático, funcionan sin controles externos y dependen
para su funcionamiento de sentido de circulación o de las
presiones en el sistema de tubería. Como ambos tipos se
utilizan en combinación con válvulas de control de
circulación, la selección de la válvula, con frecuencia, se
hace sobre la base de las condiciones para seleccionar la
válvula de control de circulación.

Válvulas de retención (check)

La válvula de retención (fig. 2-8) está destinada a impedir


una inversión de la circulación. La circulación del líquido en
el sentido deseado abre la válvula; al invertirse la
circulación, se cierra. Hay tres tipos básicos de válvulas de
retención: 1) válvulas de retención de columpio, 2) de
elevación y 3) de mariposa.

Válvulas de retención del columpio.

Esta válvula tiene un disco embisagrado o de charnela que


se abre por completo con la presión en la tubería y se cierra
cuando se interrumpe la presión y empieza la circulación
inversa. Hay dos diseños: uno en "Y" que tiene una abertura
de acceso en el cuerpo para el esmerilado fácil del disco
sin desmontar la válvula de la tubería y un tipo de
circulación en línea recta que tiene anillos de asiento
reemplazables.

Recomendada para

 Cuando se necesita resistencia mínima a la


circulación.
 Cuando hay cambios poco frecuentes del sentido de
circulación en la tubería.
 Para servicio en tuberías que tienen válvulas de
compuerta.
 Para tuberías verticales que tienen circulación
ascendente.

Aplicaciones

Para servicio con líquidos a baja velocidad.

Ventajas

 Puede estar por completo a la vista.


 La turbulencia y las presiones dentro de la válvula son
muy bajas.
 El disco en "Y" se puede esmerilar sin desmontar la
válvula de la tubería.

Variaciones

Válvulas de retención con disco inclinable.

Materiales

Cuerpo: bronce, hierro fundido, acero forjado, Monel,


acero fundido, acero inoxidable, acero al carbono.
Componentes: diversos.

Instrucciones especiales para instalación y mantenimiento


 En las tuberías verticales, la presión siempre debe estar
debajo del asiento.
 Si una válvula no corta el paso, examinar la superficie
del asiento.
 Si el asiento está dañada o escoriado, se debe
esmerilar o reemplazar.
 Antes de volver a armar, limpiar con cuidado todas las
piezas internas.

2.2.2.9 Válvulas de retención de elevación

Una válvula de retención de elevación es similar a la válvula


de globo, excepto que el disco se eleva con la presión
normal de la tubería y se cierra por gravedad y la
circulación inversa.

Figura 2-8 Válvula de retención (tipo de elevación).

Recomendada para

 Cuando hay cambios frecuentes de circulación en la


tubería.
 Para uso con válvulas de globo y angulares.
 Para uso cuando la caída de presión a través de la válvula
no es problema.
Aplicaciones

Tuberías para vapor de agua, aire, gas, agua y vapores con


altas velocidades de circulación.

Ventajas

 Recorrido mínimo del disco a la posición de apertura


total.
 Acción rápida.

Variaciones

Tres tipos de cuerpos: horizontal, angular, vertical.


Tipos con bola (esfera), pistón, bajo carga de resorte,
retención para vapor.

Materiales

Cuerpo: bronce, hierro, hierro fundido, acero forjado,


Monel, acero inoxidable, PVC, Penton, grafito
impenetrable, camisa de TFE.
Componentes: diversos.

Instrucciones especiales para instalación y mantenimiento

 La presión de la tubería debe estar debajo del asiento.


 La válvula horizontal se instala en tuberías horizontales.
 La válvula vertical se utiliza en tubos verticales con
circulación ascendente, desde debajo del asiento.
 Si hay fugas de la circulación inversa, examinar disco y
asiento.

2.2.3.0 Válvula de retención de mariposa

Una válvula de retención de mariposa tiene un disco


dividido embisagrado en un eje en el centro del disco, de
modo que un sello flexible sujeto al disco este a 45° con el
cuerpo de la válvula, cuando esta se encuentra cerrada.
Luego, el disco solo se mueve una distancia corta desde el
cuerpo hacia el centro de la válvula para abrir por
completo.

Recomendada para

 Cuando se necesita resistencia mínima a la circulación


en la tubería.
 Cuando hay cambios frecuentes en el sentido de la
circulación.
 Para uso con las válvulas de mariposa, macho, bola,
diafragma o de apriete.

Aplicaciones

Servicio para líquidos o gases.

Ventajas

 El diseño del cuerpo se presta para la instalación de


diversos tipos de camisas de asiento.
 Menos costosa cuando se necesita resistencia a la
corrosión.
 Funcionamiento rápido.
 La sencillez del diseño permite construirlas con
diámetros grandes.
 Se puede instalar virtualmente en cualquier posición.

Variaciones

Con camisa completa.


Con asiento blando.

Materiales

Cuerpo: acero, acero inoxidable, titanio, aluminio, PVC,


CPCB, polietileno, polipropileno, hierro fundido, Monel,
bronce.
Sello flexible: Buna-N, Viton, caucho de butilo, TFE,
neopreno, Hypalon, uretano, Nordel, Tygon, caucho de
siliconas.
Instrucciones especiales para instalación y mantenimiento

En las válvulas con camisa, esta se debe proteger contra


daños durante el manejo.
Comprobar que la válvula queda instalada de modo que
la abra la circulación normal.

2.2.3.1 Válvulas de desahogo (alivio)

Una válvula de desahogo (fig. 2-9) es


de acción automática para tener regulación automática
de la presión. El uso principal de esta válvula es para servicio
no comprimible y se abre con lentitud conforme aumenta
la presión, para regularla.
La válvula de seguridad es similar a la válvula de desahogo
y se abre con rapidez con un "salto" para descargar la
presión excesiva ocasionada por gases o líquidos
comprimibles.
El tamaño de las válvulas de desahogo es muy importante
y se determina mediante fórmulas específicas.

Figura 2-9 Válvula de desahogo (alivio).


Recomendada para

Sistemas en donde se necesita una gama predeterminada


de presiones.

Aplicaciones

Agua caliente, vapor de agua, gases, vapores.

Ventajas

 Bajo costo.
 No se requiere potencia auxiliar para la operación.

Variaciones

 Seguridad, desahogo de seguridad.


 Construcción con diafragma para válvulas utilizadas
en servicio corrosivo.

Materiales

Cuerpo: hierro fundido, acero al carbono, vidrio y TFE,


bronce, latón, camisa de TFE, acero inoxidable, Hastelloy,
Monel.
Componentes: diversos.

Instrucciones especiales para instalación y mantenimiento

Se debe instalar de acuerdo con las disposiciones


del Código ASME para recipientes de presión sin fuego.
Se debe instalar en lugares de fácil acceso para inspección
y mantenimiento.

2.2.3 MEDICIONES DE NIVEL

Nivel.
Es la distancia existente entre una línea de referencia y la
superficie del fluido, generalmente dicha línea de referencia
se toma como fondo del recipiente.

2.2.3.1 Métodos de medición.

Como se mencionó anteriormente el nivel es la variable


que puede ser medida más fácilmente, pero existen otros
factores, tales como viscosidad del fluido, tipo de
medición deseada, presión, si el recipiente está o no
presurizado, que traen como consecuencias que existan
varios métodos y tipos de instrumentos medidores del
nivel. El medidor de nivel seleccionado dependerá de
nuestras necesidades o condiciones de operación.
Los métodos utilizados para la medición del nivel de líquidos,
básicamente pueden ser clasificados en: Métodos de
medición directa y método de medición indirecta.

A) MÉTODOS DE MEDICIÓN INDIRECTA

Método por medidores actuados por desplazadores

Estos tipos de instrumentos se utilizan generalmente para


llevar la medición a sitios remotos o para el control de nivel,
aunque también pueden utilizarse como un indicador
directo. Están compuestos principalmente por un
desplazador, una palanca y un tubo de torsión.
La figura (a) muestra los componentes básicos de uno de
estos medidores. Como podemos observar,
el objetivo principal de estos componentes, es convertir el
movimiento vertical del desplazador en un movimiento
circular del tubo de torsión.
Figura (a)

El principio de funcionamiento se basa en el principio


de Arquímedes y puede resumirse de la siguiente manera:
el peso del desplazador ejerce una fuerza sobre el tubo de
torsión, pero al subir el nivel, el desplazador desplaza más
líquido y este ejercerá una fuerza o empuje sobre el
desplazador, el cual se vuelve más liviano. Esto trae como
consecuencia que el tubo de torsión gire debido a la
disminución de la torsión, que el desplazador ejerce sobre
él. Este giro es aprovechado acoplándose una aguja, la
cual indicara el nivel directamente.

Método de medidores actuados por presión hidrostática.

Al estudiar el objetivo referente a presión, deducimos un


formula por la cual se estableció que la presión en cualquier
punto debajo de la superficie del líquido, depende
solamente de la profundidad a la cual se encuentre el
punto en cuestión y el peso específico del líquido, es decir,
que . Como se recordara, esta presión es
conocida como presión hidrostática.
Existen varios tipos de medidores de nivel que trabajan y
operan bajo este principio, de los cuales los más comunes
son:
Sistema básico o Manómetro.

Entre los medidores de nivel actuados por presión


hidrostática, el sistema básico o manómetro es el más
sencillo. Consta solamente de un manómetro y en el caso
de que el líquido cuyo nivel se desea medir, sea corrosivo o
viscoso, es necesario, además del manómetro, un equipo
de sello con la finalidad de aislar el instrumento de dicho
fluido.
El manómetro puede ser uno convencional, con la
diferencia de que la escala en lugar de ser graduada en
unidades de presión, es graduada en unidades de nivel.

Medidor de nivel mediante Presión Hidrostática

Método de diafragma-caja

La figura 2-10 muestra una caja de diafragma Foxboro. Esta


caja se sumerge en el líquido que se va a medir, y un capilar
lleno de aire se extiende desde ella hasta el instrumento. La
deflexión del diafragma, que se produce por la altura del
líquido, provoca que el aire que contiene el capilar se
comprima. El instrumento que recibe el aire del capilar
responde indicando la altura del líquido que está
ejerciendo presión en el diafragma. La caja se construye en
dos secciones, entre estas está colocado el diafragma de
caucho, o de una composición sintética resistente al aceite.

Figura 2-10 Diafragma-caja medidor de nivel de líquidos


(Cortesía de Foxboro Co.).

Método de presión diferencial

Para la medición de niveles en tanques al vació o bajo


presión pueden utilizarse los instrumentos de medición del
flujo por métodos de presión diferencial. La única diferencia
es que el instrumento dará una lectura inversa; es decir,
cuando señale caudal cero en medidas de flujo, se leerá
nivel máximo en medidas de nivel. Deben tomarse
precauciones para obtener la correspondiente respuesta del
instrumento. Por ejemplo, es posible utilizar medidores de
rango compuesto. Como estos instrumentos están diseñados
para permitir el flujo en ambas direcciones, es posible
utilizarlos para mediciones de nivel de líquido, teniendo la
posición de cero en el interior de la gráfica, moviéndose la
pluma hacia su borde con el aumento de nivel.
El principio de funcionamiento se basa en aplicarle al
instrumento la presión existente en la superficie del líquido en
ambas conexiones con la finalidad de anularla y que la
presión detectada, sea la presión hidrostática, la cual como
se ha visto, la podemos representar en unidades de nivel.

Método de presión relativa

Las mediciones de nivel que se basan en la presión que


ejerce un líquido por su altura, implican que la densidad sea
constante. El instrumento se debe calibrar para una densidad
específica y cualquier cambio en ella trae consigo errores de
medición. El método más simple para medir el nivel de un
líquido en un recipiente abierto, es conectar un medidor de
presión por debajo del nivel más bajo que se va a considerar.
Este nivel es, entonces, el de referencia y la
presión estática indicada por el medidor es una medida de
la altura de la columna del líquido sobre el medidor, y por lo
tanto del nivel del líquido. El medidor de presión, cuando se
usa para mediciones de nivel de líquidos, se calibra en
unidades de presión, en unidades de nivel de líquido
correspondientes a la gravedad específica del líquido, o en
unidades volumétricas calculadas según las dimensiones del
recipiente. También se puede calibrar de 0 a 100, lo que
permite lecturas en términos de tanto por ciento de nivel
máximo. Para que el medidor lea cero cuando el líquido está
en su nivel mínimo, a través del elemento accionador debe
haber una línea horizontal aproximadamente al mismo nivel
que la línea de centros de la toma de la tubería de mínimo
nivel. En el medidor se pueden usar tornillos de ajuste a cero
para compensar pequeñas diferencias. Para controlar el
límite, el medidor de presión puede ser un controlador, o
puede estar ligado a un interruptor de presión. Cuando no se
requiere una indicación de nivel, este último es suficiente.

Método de trampa de aire


Cuando no se puede usar un diafragma, se puede instalar
una caja sin este. Esto requiere que el líquido se encuentre
libre de sólidos, que pueden obstruir el capilar. El líquido,
mientras sube en la caja comprime el aire del capilar y el
instrumento da la respuesta correspondiente.

Método de equilibrio de presión de aire


Este método se prefiere, normalmente, al de caja de
diafragma si se dispone de aire o líquido para purga, aunque
se puede aceptar un bombeo manual. Se puede aplicar ya
sea desde lo alto del depósito o de las paredes laterales.

Método de duplicador de presión

Un ejemplo del tipo de duplicador de presión es el transmisor


de nivel de líquidos fabricado por la Taylor Instruments
Company, y que se muestra en la figura 2-11. Este convierte
la presión de la altura del líquido en una señal de aire que se
transmite a un instrumento medidor de presión como
receptor. La vista de la sección transversal, muestra al
transmisor en la posición en la que se monta en el fondo del
tanque, con la columna de agua cargando sobre el
diafragma. Una tubería suministra aire al medidor de nivel a
una presión de 3 a 5 psi, más elevada que la correspondiente
a la columna de líquido para nivel máximo. Otra tubería
transmite la presión señal de nivel salida del medidor, a un
receptor a distancia.

Figura 2-11 Transmisor de nivel de líquido

B) MÉTODOS DE MEDICIÓN DIRECTA

Método de medición de sonda.


Consiste en una varilla o regla graduada, de la longitud
conveniente para introducirla dentro del depósito. La
determinación del nivel se efectúa por lectura directa de la
longitud mojada por el líquido. En el momento de la lectura el
tanque debe estar abierto a presión atmosférica. Se utiliza
generalmente en tanques de fuel oil o gasolina.

Medidor de sonda

Método por aforación.

Es el método de medir nivel por medio de cintas. El


instrumento está compuesto por tres partes principales que
son: el carrete, la cinta graduada y un peso o plomada.
La plomada sirve para que se mantenga la cinta tensa al
penetrar en el líquido. Para medir el nivel se deja que la cinta
baje lentamente hasta que la plomada toque el fondo del
recipiente. Unas ves que la plomada toca el fondo se
empieza a recoger la cinta con el carrete, hasta que
aparezca la parte donde el líquido ha dejado la marca que
indica su nivel.

Método indicador de cristal.

Otra forma simple y quizás la más común de medir el nivel, es


por medio del indicador de cristal. Estos tipos
de indicadores sirven para varias aplicaciones y se pueden
utilizar tanto para recipientes abiertos como para cerrados.
El indicador consiste de un tubo de vidrio, en el caso del
indicador de bajas presiones y de un vidrio plano en el caso
del indicador para altas presiones, montadas entre dos
válvulas, las cuales se utilizan para sacar de servicio el
indicador sin necesidad de parar el proceso.

Método de flotador-boya

Los instrumentos que utilizan un flotador-boya no dependen


de la presión estática para medir el nivel de líquidos. De todos
modos la presión estática debe tomarse en cuenta al
proyectar el flotador; ya que siendo este hueco, ha de
construirse lo suficientemente robusto como para soportarla
sin deformarse.
El flotador se suspende de una cinta sometida a leve tensión.
Conforme aquel se desplaza arriba o abajo, siguiendo el nivel
del líquido, arrastra la cinta la cual hace girar una rueda
catalina. La figura 2-3, muestra un transmisor de nivel de
líquido Shand & Jurs que acoplado a un captador como el
descrito convierte la posición de flotador en impulsos
eléctricos. Los pulsos representan la información de nivel y se
transmiten a estaciones de control remotas, para su lectura.

Figura 2-12 Esquema de un transmisor de nivel de líquidos.


(Cortesía de Shand & Jurs).

2.2.3.2 Medidores de flujo

Flujo.
Es la cantidad de fluido que pasa a través de la sección por
unidad de tiempo. Por ejemplo, en cierta tubería puede haber
un régimen de flujo de 100 galones de agua por minuto. Esto
quiere decir que durante cada minuto que transcurre pasan
100 galones de agua. Si se considera el numero de galones que
van a pasar a partir de cierto momento, después de dos
minutos 200 galones, etc. Si el régimen de flujo se mantiene con
el mismo valor, después de cierto tiempo habrá pasado un
número total de galones igual al régimen de flujo multiplicado
por el tiempo transcurrido; por ejemplo, después de 15 minutos
habrán pasado 100 x 15 = 1.500 galones.
Al contrario dividiendo el número total de galones entre el
tiempo, se obtiene el régimen de flujo. En el ejemplo anterior
1.500/15 = 100 gal/min.

Unidades para medir cantidad de fluido.

La cantidad de cierto líquido, gas o vapor se puede medir en


unidades de masa, y el régimen de flujo en unidades de masa
por unidad de tiempo, por ejemplo, en libras por hora. De
hecho, en la práctica se utilizan dichas unidades,
especialmente cuando se trata de vapor de agua.
Pero con mucha frecuencia se mide la cantidad de un fluido
en unidades de volumen y el régimen de flujo en unidades de
volumen por unidad de tiempo, por ejemplo, galones por
minuto, barriles por día, pies cúbicos por hora. Generalmente la
cantidad de agua se mide en galones a 60 °F, la de otros
líquidos manejados en la industria del petróleo, en barriles a 60
°F; la cantidad de gas en pies cúbicos a 60 °F y 14.7 lb/plg.

Medidores especiales.

El medidor de flujo doble consta de dos manómetros que se


montan en la parte posterior de un instrumento sencillo, siendo
posible para ambos registrar sobre la misma gráfica. Este
montaje es a veces muy útil para mantener condiciones de
equilibrio entre dos caudales.
El medidor de flujo de doble rango. Consiste en un captador de
caudal conectado a dos tubos de rango, como se muestra en
la figura 3-1 que representa la versión de las Taylor Instruments
Company. Su propósito es contrarrestar la poca sensibilidad
que presenta un captador de presión diferencial, en la parte
baja de la escala de caudal. Para ello se disponen sobre el
mismo captador dos cámaras de rango o escala; la primera
actúa entre 0 y el 25 % del caudal y la otra lo hace entre el 25
% y el 100 %.

Figura 2-13 Vista posterior de un medidor de doble rango.


(Cortesía de Taylor Instrument Co.)

Medidores mecánicos

Los captadores hasta ahora descritos transmiten el


desplazamiento del flotador o la inclinación de la balanza
tórica, por medio de juegos de palancas, levas, u otro
dispositivo mecánico, a un eje que gira arrastrando la pluma
del registrador. Este eje ha de salir al exterior atravesando la
pared de la cámara del flotador, que esta bajo presión. Esto se
consigue por medio de una chumacera o cojinete estanco
que, para no falsear la medida ha de producir el mínimo
rozamiento posible sobre el eje.
Medidores eléctricos

Se utilizan frecuentemente sistemas de medida de caudal con


transmisión eléctrica, cuando el instrumento de medida
o registro se localiza lejos del elemento primario. Para ello se
dispone de varios métodos.
El método de conductividad es utilizado por la Republic Flow
Meters Company. Se utiliza la elevación del nivel
del mercurio en la rama de baja presión de un tubo U para
variar la resistencia de un circuito eléctrico (fig. 3-2). La corriente
eléctrica que fluye por este circuito será, por tanto, función de
la presión diferencial aplicada al cuerpo medidor y en
consecuencia función de la velocidad del fluido que atraviesa
el elemento primario.

Figura 2-14 Esquema del método de conductividad.

Medidores de flujo de tipo reten


Los captadores de caudal de este tipo utilizan un reten en lugar
de la placa con orificio u otra restitución del flujo. Miden la
fuerza con que la corriente fluida choca contra una superficie
interpuesta en su camino, como se muestra en la figura 3-3,
para un captador fabricado por la Foxboro Company. El retén,
de forma circular y bordes afilados, apropiado para el margen
de caudal a medir, se fija al extremo bajo de la barra de fuerza
y queda exactamente centrado con la tubería.
El empuje que el fluido ejerce sobre el retén tiende por medio
de la barra de fuerza, a variar la distancia entre la tapa o paleta
y la tobera, lo que provoca la variación de la presión de aire en
el relevador, en los fuelles de retroalimentación y en la salida de
señal hacia el receptor.

Figura 2-15 Medidor de reten (cortesía de Foxboro Co.).

Medidores de caudal de vertedero

Cuando el fluido se mueve en canales abiertos, se utilizan


otros medios de medición. Generalmente se requiere algún
tipo de vertedero o angostura, que proporcionan restricciones
al paso del fluido. En la figura 3-4 se muestra un vertedero de
compuerta cortada en V, que puede utilizarse hasta caudales
de 6000 galones por minuto; la abertura rectangular de lazos se
recomienda para caudales mayores. Cuando las pérdidas de
altura deben ser mínimas o si el líquido medio contiene
considerables cantidades de sólidos, sedimentos, etc., se
prefiere una angostura. Una de las formas que más se utiliza es
la angostura Parshall que se muestra en la figura 3-5.

Figura 2-16 Instalación de angostura Parshall. (Cortesía de


Foxboro Co.)

Figura 2-17 Vertedero cortado en V. El corte rectangular se


muestra con líneas punteadas.
(Cortesía de Foxboro Co.)

Medidores de flujo de desplazamiento positivo


Los medidores de desplazamiento positivo son esencialmente
instrumentos de cantidad de flujo. Se utilizan frecuentemente
para medida de líquidos en procesos discontinuos. Para
procesos continuos se prefieren los instrumentos de caudal.
El instrumento de desplazamiento positivo, toma una cantidad
o porción definida del flujo, y la conduce a través de un
medidor, luego produce con la siguiente torsión y así
sucesivamente. Contando las porciones pasadas por el
medidor se obtiene la cantidad total pasada por este. La
exactitud de los medidores de desplazamiento positivo es alta,
generalmente entre 0,1 y 1 %.

Medidores de corrientes de fluido

Estos medidores tienen una hélice u otro elemento giratorio,


que es accionado por la corriente de fluido y transmite su
movimiento, por engranajes, al contador. Miden la velocidad
del fluido y la corriente en medidas de flujo. La figura 3-6
muestra el medidor sparling accionado magnéticamente:
fabricado por Hersey-Sparling Meter Co., y del que se dispone
de modelos para medidas de flujo en tuberías desde 12,25
hasta 61 cm. También se dispone de otros tipos de medidores
para tuberías hasta 183 cm. Una de las ventajas de estos
aparatos es la pequeña caída de presión que provocan; por
ejemplo, en líneas de tubería de 20,3 cm o más, la perdida es
generalmente menor que 7,6 cm de columna de agua, a
velocidades normales. Generalmente el propulsor ocupa
aproximadamente ocho décimas partes del diámetro de la
tubería y se disponen de estas paletas rectas con el fin de
reducir la tubería y asegurar un flujo suave a través del
propulsor.

Medidores de flujo ultrasónicos

El medidor de flujo que fabrica la Gulton Industries, responde a


la deflexión de las ondas ultrasónicas transmitidas a través de
una corriente fluida. Un transmisor que
genera sonido ultrasónico, se monta en el exterior de una
tubería colocando a distancias determinadas, aguas arriba y
abajo, sendos receptores de ultrasonidos opuestos al emisor. En
condiciones de no-flujo, ambos receptores reciben igual
cantidad de energía ultrasónica y generan tensiones iguales. En
condiciones de flujo (en cualquier sentido) las ondas
ultrasónicas se deflectan y como resultado los receptores
generan voltajes distintos. Comparando ambos voltajes, se
tiene indicación del sentido y la magnitud del flujo.

Medidores de masa de flujo

Los medidores de masa de flujo diferentes de los demás en que


miden directamente el peso del flujo y no su volumen. El
medidor de masa de flujo de la General Eléctrica mide flujos
gaseosos o líquidos, por ejemplo, expresándolos directamente
en libras y, por tanto no le afectan las variaciones de presión,
temperatura ni densidad del fluido. La unidad completa incluye
cuatro componentes básicos: el elemento sensible a la
velocidad del flujo, el mecanismo del giroscopio integrador, el
registrador ciclométrico y el accionador de contactos.

III. ACTUADORES NEUMÁTICOS

3.1 INTRODUCCIÓN
En esta unidad se explican detalladamente los diferentes tipos de
actuadores, tanto los lineales como los de movimiento giratorio,
prestando especial atención a su construcción interna,
funcionamiento y campo de aplicación más usual.

También se describen todos los cálculos necesarios para la


elección de un actuador para las condiciones de trabajo que
nosotros le marquemos. Es de suma importancia el conocimiento
de dichos actuadores, ya que esto nos permitirá realizar la
selección más adecuada a nuestras necesidades. No obstante, no
podemos olvidar que la neumática es un campo en evolución
constante por lo que este módulo sólo pretende ser un compendio
de los actuadores clásicos más usuales.

Para una mayor información acerca las novedades en actuadores


recomendaremos la consulta de catálogos comerciales
actualizados.

ACTUADORES NEUMÁTICOS

El trabajo realizado por un actuador neumático puede ser lineal o


rotativo. El movimiento lineal se obtiene por cilindros de émbolo
(éstos también proporcionan movimiento rotativo con variedad de
ángulos por medio de actuadores del tipo piñón-cremallera).

También encontramos actuadores neumáticos de rotación


continua (motores neumáticos), movimientos combinados e
incluso alguna transformación mecánica de movimiento que lo
hace parecer de un tipo especial.
3.2. ACTUADORES LINEALES

Los cilindros neumáticos independientemente de su forma


constructiva, representan los actuadores más comunes que se
utilizan en los circuitos neumáticos. Existen dos tipos fundamentales
de los cuales derivan construcciones especiales.

 Cilindros de simple efecto, con una entrada de aire para


producir una carrera de trabajo en un sentido.

 Cilindros de doble efecto, con dos entradas de aire para


producir carreras de trabajo de salida y retroceso. Más
adelante se describen una gama variada de cilindros con sus
correspondientes símbolos.

3.2.1. CILINDROS DE SIMPLE EFECTO

Un cilindro de simple efecto desarrolla un trabajo sólo en un


sentido. El émbolo se hace retornar por medio de un resorte
interno o por algún otro medio externo como cargas,
movimientos mecánicos, etc. Puede ser de tipo
"normalmente dentro" o "normalmente fuera".
Figura 3.2. Cilindro de simple efecto tipo "dentro"

Los cilindros de simple efecto se utilizan para sujetar, marcar,


expulsar, etc.

Tienen un consumo de aire algo más bajo que un cilindro de


doble efecto de igual tamaño. Sin embargo, hay una
reducción de impulso debida a la fuerza contraria del resorte,
así que puede ser necesario un diámetro interno algo más
grande para conseguir una misma fuerza. También la
adecuación del resorte tiene como consecuencia una
longitud global más larga y una longitud de carrera limitada,
debido a un espacio muerto.
La variedad constructiva de los cilindros de simple efecto es
muy importante, pero todos ellos presentan la misma
mecánica de trabajo. Se muestran a continuación algunos
ejemplos de los mismos:
Como se puede observar, los fabricantes ofertan soluciones
para casi todas las necesidades que se puedan presentar en
el diseño del automatismo neumático. Conviene repasar la
gama genérica de actuadores de los principales fabricantes.

La simbología neumática no suele representar las


características mecánicas de un componente sino tan sólo
su principio de funcionamiento y por tanto su aplicación.

3.2.2. CILINDROS DE DOBLE EFECTO

Los cilindros de doble efecto son aquellos que realizan tanto


su carrera de avance como la de retroceso por acción del
aire comprimido. Su denominación se debe a que emplean
las dos caras del émbolo (aire en ambas cámaras), por lo
que estos componentes sí que pueden realizar trabajo en
ambos sentidos.

Sus componentes internos son prácticamente iguales a los de


simple efecto, con pequeñas variaciones en su construcción.
Algunas de las más notables las encontramos en la culata
anterior, que ahora ha de tener un orificio roscado para
poder realizar la inyección de aire comprimido (en la
disposición de simple efecto este orificio no suele prestarse a
ser conexionado, siendo su función la comunicación con la
atmósfera con el fin de que no se produzcan contrapresiones
en el interior de la cámara).
El perfil de las juntas dinámicas también variará debido a que
se requiere la estanqueidad entre ambas cámaras, algo
innecesario en la disposición de simple efecto.

El campo de aplicación de los cilindros de doble efecto es


mucho más extenso que el de los de simple, incluso cuando
no es necesaria la realización de esfuerzo en ambos sentidos.
Esto es debido a que, por norma general (en función del tipo
de válvula empleada para el control), los cilindros de doble
efecto siempre contienen aire en una de sus dos cámaras,
por lo que se asegura el posicionamiento.

El concepto queda más claro con un ejemplo:

Imaginemos que una carga se coloca en el extremo del


vástago de un cilindro, el cual ha sido montado con una
disposición vertical. Cuando el vástago del cilindro tenga
que encontrarse en mínima posición podemos encontrarnos
2 casos:
Cilindro de doble efecto: el vástago mantiene la mínima
posición debido a que ésta se encuentra en ella debido a la
presión introducida en la cámara. La carga se encuentra en
posición correcta. La disposición escogida es satisfactoria.

Cilindro de simple efecto: al no asegurar la posición


mediante aire, el propio peso de la carga vencerá la fuerza
del muelle de recuperación, por lo que el vastago será
arrastrado a la máxima posición. La carga no se encuentra
en posición correcta y se hace evidente la mala disposición
escogida.

Para poder realizar un determinado movimiento (avance o


retroceso) en un actuador de doble efecto, es preciso que
entre las cámaras exista una diferencia de presión. Por norma
general, cuando una de las cámaras recibe aire a presión, la
otra está comunicada con la atmósfera, y viceversa. Este
proceso de conmutación de aire entre cámaras nos ha de
preocupar poco, puesto que es realizado automáticamente
por la válvula de control asociada (disposiciones de 4 ó 5 vías
con 2 ó 3 posiciones).

En definitiva, podemos afirmar que los actuadores lineales de


doble efecto son los componentes más habituales en el
control neumático. Esto es debido a:
■ Se tiene la posibilidad de realizar trabajo en ambos
sentidos (carreras de avance y retroceso).
■ No se pierde fuerza en el accionamiento debido a la
inexistencia de muelle en oposición.
■ Para una misma longitud de cilindro, la carrera en
doble efecto es mayor que en disposición de simple, al no
existir volumen de alojamiento.

No debemos olvidar que estos actuadores consumen


prácticamente el doble que los de simple efecto, al necesitar
inyección de aire comprimido para producir tanto la carrera
de avance como la de retroceso. También presentan un
pequeño desfase entre fuerzas y velocidades en las carreras,
aspecto que se detalla a continuación.

3.2.2.2. DESFASE FUERZA / VELOCIDAD

En los actuadores lineales de doble efecto, se produce un


desfase entre la fuerza provocada a la salida y a la entrada
del vástago, y lo mismo ocurre con la velocidad. Este efecto
se debe a la diferencia que hay entre los volúmenes de las
cámaras formadas (en consecuencia, del volumen ocupado
por el vástago del cilindro).

Cuando aplicamos aire en la cámara que fuerza la salida del


vástago, éste actúa sobre una superficie conocida, que
denominamos Ai. Es conocido que el valor de la fuerza
provocada responde a la fórmula:

Así pues, para calcular el valor de la fuerza de salida,


realizaríamos la siguiente operación:

Para el cálculo de la fuerza provocada en el retroceso,


aplicaremos la misma fórmula y valor de presión, pero
deberemos tener en cuenta que el área sobre la cual se
aplica ya no es A1, sino A1 menos el área del vástago (ya
que ésta no es efectiva). Nosotros la denominaremos A2.

Con esto tenemos que:

Como podemos deducir, a igualdad de valor de presión, y


debido a la desigualdad de áreas, el valor de la fuerza de
salida (F1) es mayor que el valor de la fuerza de retroceso
(F2).

Este mismo efecto es aplicable a la velocidad para el


vástago, ya que si el volumen de la cámara de retorno es
menor, para una igualdad de caudal le costará menos
llenarse, y por ello la velocidad de retorno será mayor.

En consecuencia podemos afirmar que en los actuadores de


doble efecto, para igualdad de presión y caudal:

• La velocidad de retorno es mayor que la de avance.


• La fuerza provocada a la salida es mayor que la fuerza
de retorno.
Los desfases comentados pueden corregirse fácilmente
mediante la utilización de cilindros de doble vástago. Éstos
disponen de vástago a ambos lados del émbolo,
consiguiendo así igualdad entre las áreas de acción y
volúmenes. Debido a ello se consigue igualdad de fuerzas y
velocidades en las carreras (pérdida de fuerza y aumento de
la velocidad para cilindros de igual tamaño).

3.2.3. CILINDROS DE DOBLE VÁSTAGO

Este tipo de cilindros tiene un vástago corrido hacia ambos


lados. La guía del vástago es mejor, porque dispone de dos
cojinetes y la distancia entre éstos permanece constante. Por
eso, este cilindro puede absorber también cargas laterales
pequeñas. Los emisores de señales, pueden disponerse en el
lado libre del vástago.
La fuerza es igual en los dos sentidos (las superficies del
émbolo son iguales), al igual que sucede con la velocidad
de desplazamiento. Este tipo de cilindros recibe también la
denominación de cilindro compensado y es importante
recordar el equilibrio entre fuerzas y velocidad de lo que
puede considerarse como "teóricos" avances y retornos de
vástago.

Con el empleo de cilindros de doble vastago...

Fuerza de avance = Fuerza de retorno


Velocidad de avance = Velocidad de retorno

Evidentemente, para cumplirse esta corrección de desfases


los diámetros de los vástagos han de ser iguales.
Simbólicamente, los cilindros de doble efecto muestran su
doble punto de conexión. En el caso de los doble vástago
(efecto compensador), también se puede apreciar su
mecánica doble efecto.

3.2.4. AMORTIGUACIÓN

En los accionamientos neumáticos que son ejecutados a


velocidades importantes y la masa trasladada es
representativa, se producen impactos del émbolo contra la
camisa que liberan gran cantidad de energía que tiende a
dañar el cilindro. En estos casos, es evidente que la
regulación de velocidad alargaría la vida del componente
pero al mismo tiempo restaría eficacia al sistema.

Como solución, se presentan los actuadores con


amortiguación interna. Estos disponen de unos casquillos de
amortiguación concebidos para ser alojados en las propias
culatas del cilindro. Como particularidad, se observa que se
dispone de forma integrada de unos pequeños reguladores
de caudal de carácter unidireccional.

Cuando el cilindro comienza a mover, el aire puede fluir por


el interior del alojamiento de la culata y por el regulador. En
estos momentos, la velocidad desarrollada es la nominal.

Cuando el casquillo de recrecimiento entra en contacto con


el alojamiento, se obtura el punto de fuga más importante y
el poco aire que todavía queda en el interior del cilindro, se
ve obligado a escapar a través del regulador de caudal.
En consecuencia, se obtiene una regulación de velocidad
en los últimos milímetros de carrera del cilindro.

Cuando se invierte el movimiento, el aire puede circular a


través del interior del alojamiento del casquillo y también por
el antirretorno, lo cual hace que el sistema tenga función
unidireccional.

Los amortiguadores neumáticos no son propios de los


cilindros clásicos sino de prácticamente la totalidad de
actuadores. De este modo encontramos unidades
convencionales, unidades de doble vástago, unidades sin
vástago e incluso actuadores de giro limitado que
incorporan el recurso en sus mecánicas. Como ejemplo para
la representación simbólica, tenemos...
Los límites para el empleo de las amortiguaciones
neumáticas vienen establecidos por gráficas y fabricante,
haciendo referencia a la velocidad máxima de
desplazamiento y la carga trasladada. Una curva delimitará
con total claridad los límites de funcionamiento para este
tipo de amortiguaciones.

En caso de no ser suficientes, se requerirá la colocación de


amortiguadores hidráulicos exteriores (también en caso de
limitar la carrera del cilindro mecánicamente).

Existen fórmulas para el cálculo de las velocidades máximas


de los actuadores pero desde aquí siempre se recomienda
el empleo de las tablas de fabricante, ya que las mismas
hacen referencia a las series de actuadores específicas y no
a las generalidades de la formulación.

3.2.5. SISTEMAS ANTIGIRO


Uno de los principales problemas que plantean los cilindros
de émbolo convencionales es el movimiento de giro que
puede sufrir el vástago sobre sí mismo, ya que tanto el
émbolo como el vástago, habitualmente son de sección
circular al igual que la camisa, y por ello ningún elemento
evita la rotación del conjunto pistón.

En determinadas aplicaciones, esto puede tener efectos


negativos y se hace necesaria la incorporación de
actuadores o elementos exteriores que realicen un efecto
antigiro.

Existen múltiples posibilidades, de las cuales detallamos las


más extendidas.
■ Sistemas de sección no circular (embolo - camisa o
vástago -casquillo).
■ Sistemas de guía (simple o doble).
■ Sistemas doble vástago.

3.2.5.1. SECCIÓN NO CIRCULAR

Una de las primeras soluciones adoptadas, fue sustituir la


clásica sección del vástago (circular) por otros perfiles que
no permitan el giro sobre sí mismo.
Algunos de estos perfiles fueron los cuadrados, ovales, etc.,
pero presentaban el problema de una difícil mecanización (y
por ello precio un excesivo del componente), además de
presentar un grado de estanqueidad bastante bajo, ya que
el perfil de la juntas dinámicas y estáticas no es el más
adecuado.
Otra solución corresponde al trabajo mediante secciones de
vástago circulares (y en consecuencia del casquillo guía)
pero marcando la función antigiro sobre el perfil interior de la
camisa del cilindro (y en consecuencia del émbolo).

3.2.5.2. SISTEMAS DE GUÍA

Las unidades de guiado son elementos mecánicos exteriores


que aseguran la función de guiado del vástago al mismo
tiempo que protegen al vástago de las fuerzas de giro y
flexión exteriores.

Se fabrican en acero y se acoplan sobre la culata anterior de


los cilindros normalizados. En su interior se encuentran unos
cojinetes de bronce sintetizado por los cuales se deslizan las
varillas de guiado (en ocasiones pueden ser rodamientos
lineales, los cuales aportan una mayor fiabilidad, reducen el
rozamiento pero incrementan el coste de la unidad).
Una de las ventajas adicionales que presentan los sistemas
de guía es la posibilidad de limitar la carrera de un cilindro de
forma rápida, sencilla y sin intervención sobre el mismo. Esta
limitación suele ser muy frecuente ya que rara vez coincidirá
la carrera deseada en el diseño con las ofertadas
comercialmente.

Esta limitación de carrera se ejecuta mediante un disco


colocado directamente sobre la guía (golpeando antes de
la ejecución completa de la carrera). Se pueden colocar
amortiguadores hidráulicos sobre el bloque si el fabricante lo
ha previsto.
3.2.5.3. SISTEMAS DE DOBLE VÁSTAGO

Como ya se ha indicado, algunos actuadores incorporan ya


unas guías que le proporcionan función antigiro. En estos
actuadores se dispone de un solo émbolo y vástago
efectivos; los restantes vástagos tienen función exclusiva
de antigiro, no siendo solidarios a ningún émbolo, y
desplazándose exclusivamente por arrastre (no tienen
contacto con la presión de alimentación).

Estos actuadores no deben confundirse con los denominados


de vástago paralelo. En éstos también se dispone de 2
vástagos pero la diferencia se encuentra en que cada uno
de ellos dispone de su propio émbolo.

Este tipo de actuadores tiene función antigiro, y presentan


mayor prestación en cuanto a la absorción de cargas
exteriores, si bien, la principal ventaja de estos actuadores es
que al disponer de un doble émbolo, desarrollan el doble de
fuerza que uno convencional de igual tamaño.
Existen más sistemas que aportan a los actuadores funciones
antigiro, pero quizá los tres expuestos anteriormente
constituyen los más representativos.
Seguiremos analizando otras unidades.

3.2.6. CILINDROS TÁNDEM

Está constituido por dos cilindros de doble efecto que forma


una unidad.
Gracias a esta disposición, al aplicar simultáneamente
presión sobre los dos émbolos se obtiene en el vástago una
fuerza de casi el doble de la de un cilindro normal para el
mismo diámetro.
Se utiliza cuando se necesitan fuerzas considerables y se
dispone de un espacio relativamente pequeño, no siendo
posible utilizar cilindros de diámetros mayores. Sin ser
unidades excesivamente comunes, vale la pena conocerlas
ya que en ocasiones pueden resultar de interés para la
resolución de problemas muy concretos.

3.2.7. CILINDROS MULTIPOSICIONALES

Los cilindros multiposicionales son una buena opción el


aquellos casos en los que se requiera alcanzar 3 ó 4
posiciones diferentes y no se requiera una variabilidad
frecuente de las mismas.

Son no obstante, unidades sencillas ya que tan solo se


componen de 2 unidades convencionales unidas por el
extremo de los vástagos o bien por las culatas (mediante
placa adaptadora comercial). Para 4 posiciones, se requiere
que la carrera de las 2 unidades sean diferentes.
Analizaremos un ejemplo de posibilidades de ejecución de
carrera con un par de cilindros convencionales de carreras
100 y 200 mm. Las posiciones totales a conseguir son 4…
3.2.8. CILINDROS DE VÁSTAGO HUECO
Algunos actuadores neumáticos presentan la ventaja de
tener el vástago o eje hueco, lo que los hace ideales para el
trabajo con aplicación de la técnica de vacío, o bien, para
pasar cables eléctricos si fuera necesario.

La aplicación de este tipo de actuadores permite y facilita el


conexionado de elementos, ya que no será necesario el
guiado de tubos para vacío o cableado eléctrico desde los
puntos de generación de energía hasta los consumidores
(ventosas, electroimanes, etc.), sino que pueden pasar a
través del hueco que encontramos en el vástago,
consiguiendo así una instalación más simple y por tanto más
económica.

En la siguiente figura comprobaremos una de las


aplicaciones típicas para este tipo de cilindros, y las ventajas
que representa frente a la aplicación de actuadores
convencionales:
3.2.9. UNIDADES DE BLOQUEO

Las unidades de bloqueo no pueden considerarse en sí


actuadores, sino como elementos auxiliares de éstos. No
obstante, son uno de los componentes de mayor aplicación
en la actualidad, ya que aportan una solución eficaz y
económica a uno de los principales problemas que plantea
el trabajo con actuadores neumáticos: el posicionamiento
intermedio de los mismos.

En los circuitos neumáticos y electroneumáticos, uno de los


principales problemas siempre ha sido el posicionamiento de
los vástagos de los cilindros con cierta precisión en posiciones
intermedias entre finales de carrera. Uno de los métodos
tradicionales para conseguir estos accionamientos, ha sido el
empleo de válvulas de tres posiciones (centro abierto o
cerrado). Estos métodos presentaban el gran inconveniente
de no asegurar el posicionamiento, sobre todo si existían
cargas exteriores acopladas o sobre los vástagos. Todo es
debido a la compresión de aire que se da en el interior de las
cámaras, ya que trabajamos con fluidos compresibles. Por
supuesto, los centros abiertos no son de utilidad cuando se
requiere un control de la posición y existen este tipo de
cargas.

En el apartado correspondiente a válvulas direccionales se


estudiará con mayor detenimiento el control de cilindros
tanto en un "todo o nada" como en el posicionado de los
mismos.

Otro de los grandes inconvenientes venía dado por las


grandes aceleraciones sufridas por los vástagos cuando se
producían las conmutaciones, ya que la diferencia de
presión era notable. Este problema se soluciona aplicando
controles mediante 2 válvulas de 3 vías y 2 posiciones, en vez
de las 5 vías y las 2 ó 3 posiciones tradicionales.

Por todos estos motivos se hace necesario el desarrollo de


nuevos componentes ideados para este tipo de
movimientos, y es cuando aparecen las unidades de
retención.

Éstas consiguen el posicionamiento mediante un frenado


mecánico del vástago (bloqueo), asegurando el mismo por
efecto de fricción en ambas direcciones.

3.2.9.1. ESTRUCTURA INTERNA

Las unidades de bloqueo están compuestas principalmente


por un cuerpo exterior de aluminio, el cual se acopla
mecánicamente a la culata anterior de los cilindros
normalizados.

Generalmente, en el interior de este cuerpo se aloja una


excéntrica con una palanca de actuación y un pistón. El
pistón se desplaza axialmente por la fuerza de un muelle o de
la presión aplicada, desplazando en su recorrido la palanca
aplicada a la excéntrica. Cuando la palanca es desplazada
por el pistón, hace rotar el cuerpo unos grados determinados,
produciéndose así la sujeción del vástago del cilindro (zona
de ferodo). El vástago atraviesa la unidad de retención.

La liberación del vástago puede producirse por una nueva


inyección de aire comprimido, o bien por la eliminación de
éste sobre la línea piloto o de actuación (dependiendo de si
la unidad de retención trabaja como elemento monoestable
o biestable). Estas unidades siempre son capaces de
desarrollar mayores fuerzas de sujeción que las desarrolladas
por las cargas aplicadas sobre el cilindro.

Si se utiliza una disposición de simple efecto, también


aseguramos el bloqueo del vástago en caso de una caída
repentina de la presión, por lo cual estos elementos pueden
formar parte de los sistemas de seguridad.

Estas unidades de retención no disponen de una simbología


normalizada, pero los fabricantes se las van asignando,
siendo bastante usual encontrarnos algunas como:
A continuación se muestra un esquema clásico en
aplicaciones neumáticas dotadas con actuadores que
dispongan de sistema de bloqueo. El esquema puede sufrir
ciertas variaciones en función del tipo de carga que se esté
controlando (cargas verticales en tracción o compresión).

En la figura se observa un sistema que trabaja con


presurizado en ambas cámaras (condición de reposo del
sistema). En esta circunstancia deberá forzarse el bloqueo
del sistema (ausencia de aire) para evitar movimientos no
deseados debido a las diferentes secciones presentadas por
el cilindro.

En otras ocasiones, la inversión en las vías y el empleo de


reductores de presión pueden solventar el problema.
3.2.10. CILINDROS DE FUELLE

Los cilindros de fuelle o de lóbulos, están constituidos por dos


tapas de cierre que actúan a modo de culata unida entre sí
por medio de una membrana elástica (fabricada de material
elastómero, como el neopreno).

Su disposición es siempre de simple efecto, deformándose la


membrana axialmente ante la aplicación de aire
comprimido y recuperándose por acción de la gravedad o
de fuerzas externas (previa liberación del aire comprimido de
la cámara de expansión).
Presentan numerosas ventajas, como son:

■ Son de larga duración y están exentos de


mantenimiento, al no existir piezas internas (trabajo por
expansión de lóbulos).
■ No se producen rozamientos en la maniobra.
■ Tienen una instalación simple y por tanto, económica.
■ Buena relación de volumen ocupado entre
compresión – expansión (son fabricados con 1, 2 ó 3 lóbulos).
■ Buena absorción de cargas radiales en los extremos.

Pueden ser utilizados como amortiguadores debido a la


facilidad con la que pueden absorber las vibraciones.

Hay que tener en cuenta que, al no disponer de vástago ni


de guías, el cilindro es incapaz por sí solo de alinearse, por lo
que hay que instalarlos en alojamientos guiados si se
pretende que el movimiento sea perfectamente axial.

3.3. ACTUADORES DE GIRO


Los actuadores rotativos son los encargados de transformar la
energía neumática en energía mecánica de rotación.
Dependiendo de si el móvil de giro tiene un ángulo limitado o no,
se forman los dos grandes grupos a analizar:
■ Actuadores de giro limitado, que son aquellos que
proporcionan movimiento de giro pero no llegan a producir una
revolución (exceptuando alguna mecánica particular como por
ejemplo piñón - cremallera). Existen disposiciones de simple y doble
efecto para ángulos de giro de 90°, 180°..., hasta un valor máximo
de unos 300° (aproximadamente).
■ Motores neumáticos, que son aquellos que proporcionan un
movimiento rotatorio constante. Se caracterizan por proporcionar
un elevado número de revoluciones por minuto.

A continuación se explican detalladamente los 3 principales


actuadores de giro que podemos encontrar en el mercado, los
cuales representan a motores y actuadores de giro limitado.

3.3.1. ACTUADOR DE PALETA

El actuador de giro de tipo paleta quizá sea el más


representativo dentro del grupo que forman los actuadores
de giro limitado. Estos actuadores realizan un movimiento de
giro que rara vez supera los 270°, incorporando unos topes
mecánicos que permiten la regulación de este giro.

Están compuestos por una carcasa, en cuyo interior se


encuentra una paleta que delimita las dos cámaras. Solidario
a esta paleta, se encuentra el eje, que atraviesa la carcasa
exterior. Es precisamente en este eje donde obtenemos el
trabajo, en este caso en forma de movimiento angular
limitado. Tal y como podemos apreciar en la figura, el
funcionamiento es similar al de los actuadores lineales de
doble efecto. Al aplicar aire comprimido a una de sus
cámaras, la paleta tiende a girar sobre el eje, siempre y
cuando exista diferencia de presión con respecto a la
cámara contraria (generalmente comunicada con la
atmósfera). Si la posición es inversa, se consigue un
movimiento de giro en sentido contrario.
Estos componentes presentan ventajas propias de los
componentes de última generación, tal y como
amortiguación en final de recorrido, posibilidad de
detección magnética de la posición (mecánica o
magnética), etc.
La detección mecánica se ejecuta mediante elementos
móviles exteriores ajustables en grado mediante nonio
graduado.

Este tipo de actuadores ha de recuperar siempre la posición


(ejecución de retorno), por lo cual no son aptos para el
marcado de pasos regulares a no ser que el fabricante
incorpore una rueda libre (consiguiéndose un avance regular
de pasos apto para un número importante de aplicaciones).

Este tipo de piñones o ruedas libres son comercializados por


los propios fabricantes para el acople directo con sus
productos y se presentan en versiones de giro a izquierdas o
a derechas (para cubrir las necesidades del automatismo).
3.3.2. ACTUADOR PIÑÓN - CREMALLERA

En esta ejecución de cilindro de doble efecto, el vástago es


una cremallera que acciona un piñón y transforma el
movimiento lineal en un movimiento giratorio, hacia la
izquierda o hacia la derecha, según el sentido del émbolo.
Los ángulos de giro corrientes pueden ser de 45°, 90°, 180°,
290° hasta 720°.

Es posible determinar el margen de giro dentro del margen


total por medio de un tornillo de ajuste que ajusta la carrera
del vástago.

El par de giro está en función de la presión, de la superficie


del émbolo y de la desmultiplicación. Los accionamientos de
giro se emplean para voltear piezas, doblar tubos metálicos,
regular acondicionadores de aire, accionar válvulas de
cierre, válvulas de tapa, etc.
Existen actuadores piñón - cremallera de doble cremallera,
los cuales proporcionan mayor par y mejor guiado de la
unidad.

3.3.3. MOTORES DE PALETAS

Como ya hemos comentado anteriormente, los motores


neumáticos son los encargados de la transformación de la
energía neumática en energía mecánica (movimiento
rotatorio constante).

Dentro de la variada gama de motores neumáticos, los más


representativos son los del tipo "de paletas", también
conocidos como "de aletas". Debido a su construcción
sencilla y peso reducido, su aplicación se ha extendido
bastante en los últimos años.

Su constitución interna es similar a la de los compresores de


paletas, es decir, un rotor ranurado, en el cual se alojan una
serie de paletas, que gira excéntricamente en el interior del
estator. En estas ranuras se deslizan hacia el exterior las
paletas o aletas por acción de la fuerza centrífuga cuando
se aplica una corriente de aire a presión.
En estos actuadores no tiene sentido la clasificación de simple o
doble efecto, si bien, dependiendo de la construcción de estas
paletas el motor podrá girar en uno o dos sentidos.

Los motores de paletas son fabricados para potencias entre 0,1 y


20 CV. El número de revoluciones en vacío oscila entre 1000 y 5000
r.p.m., siendo frecuentemente utilizados en herramientas portátiles
neumáticas (como taladradoras, esmeriladoras, etc.).

3.4. MECÁNICA DE UN CILINDRO


El cilindro de émbolo se compone de: tubo, tapa posterior (fondo)
y tapa anterior con cojinete y aro rascador, además de piezas de
unión y juntas.

Cuando el cilindro ha de realizar trabajos pesados, el tubo (camisa


del cilindro 1), se fabrica en la mayoría de los casos de tubo de
acero embutido sin costura (St. 35). Para prolongar la duración de
las juntas, la superficie interior del tubo debe someterse a un
mecanizado de precisión (bruñido).

Hoy en día, donde la mayoría de las aplicaciones requieren


esfuerzos débiles, se suelen construir en aluminio. Estas ejecuciones
especiales se emplean cuando los cilindros no se accionan con
frecuencia o para protegerlos de influencias corrosivas. También
para la captación de finales de carrera magnéticamente.

La camisa marca dos parámetros fundamentales del cilindro.


■ Por un lado, su diámetro interno marcará la sección que
presenta el cilindro y por tanto, para una presión dada nos indicará
la fuerza que este es capaz de realizar. Evidentemente, a mayor
diámetro, mayor fuerza y consumo.
■ Por otro lado, la longitud del tubo delimita lo que se conoce
como carrera del cilindro, o longitud útil para el trabajo con el
mismo.

Tanto diámetros como carreras se encuentran normalizados.

Para las tapas posterior fondo (2) y anterior (3) se emplea


preferentemente material de fundición (aluminio o acero en
función del resto de materiales del cilindro). La fijación de ambas
tapas en el tubo puede realizarse mediante tirantes, roscas o bridas.

El vástago se fabrica preferentemente de acero bonificado. Este


acero contiene un determinado porcentaje de cromo que lo
protege de la corrosión.
A deseo, el émbolo se puede someter a un tratamiento de temple.
Su superficie se comprime en un proceso de rodado entre discos
planos. En algunas ocasiones, sobre la simbología de los
actuadores los fabricantes indican mediante una serie de símbolos
tratamientos específicos aplicados a los vástagos.
La profundidad de asperezas del vástago es de 1 u.m. En general,
las roscas se laminan al objeto de prevenir el riesgo de roturas. En
cilindros hidráulicos debe emplearse un vástago cromado (con
cromo duro) o templado.

El vástago acopla mecánicamente con el émbolo del cilindro,


cerrando la unión mediante tuerca y juntas estáticas (para el
sellado).

Sobre el émbolo se montaran las juntas dinámicas y el imán (si es


un cilindro preparado para captación magnética de la posición).
Para hermetizar el vástago, se monta en la tapa anterior un collarín
obturador (5). De la guía de vástago se hace cargo un casquillo
del cojinete (6), que puede ser de bronce sinterizado o un casquillo
metálico con revestimiento de plástico. Delante del casquillo del
cojinete, se encuentra un aro rascador (7).
Este impide que entren partículas de polvo y suciedad en el interior
del cilindro. Por eso, no se necesita emplear un fuelle. Pertenece a
los elementos estanqueizantes que componen el cilindro.
El junta dinámica (8), hermetiza las cámaras del cilindro para un
óptimo rendimiento. Las juntas tóricas o anillos toroidales (9), se
emplean para la obturación estática, porque deben pretensarse, y
esto causa pérdidas elevadas por fricción en aplicaciones
dinámicas.
3.5. CÁLCULOS DE CILINDROS

Analizaremos brevemente los principales aspectos a tener en


cuenta a la hora de calcular un cilindro. No obstante, lo más
recomendable es acudir siempre a los datos aportados por el
fabricante donde se nos mostraran tablas para los esfuerzos
desarrollados, máximas longitudes de flexión y pandeo, etc.

3.5.1. FUERZA DEL ÉMBOLO

La fuerza ejercida por un elemento de trabajo depende


principalmente de la presión del aire, del diámetro del cilindro
y del rozamiento de las juntas. La fuerza teórica del émbolo se
calcula con la siguiente fórmula:

Dónde:

En la práctica, es necesario conocer la fuerza real que ejercen


los actuadores.
Para determinarla, también hay que tener en cuenta los
rozamientos. En condiciones normales de servicio (presiones
de 400 a 800 kPa. / 4 a 8 bar) se puede suponer que las fuerzas
de rozamiento representan de un 3 a un 20% de la fuerza
calculada.

3.5.2. LONGITUD DE CARRERA

La longitud de carrera en cilindros neumáticos no debe


exceder de 2000 mm.
Con émbolos de gran tamaño y carrera larga, el sistema
neumático no resulta económico por el elevado consumo de
aire y precio de los actuadores.

Cuando la carrera es muy larga, el esfuerzo mecánico del


vástago y de los cojinetes de guía, es demasiado grande. Para
evitar el riesgo de pandeo, si las carreras son grandes, deben
adoptarse vástagos de diámetro superior a lo normal.
Además, al prolongar la carrera, la distancia entre cojinetes
aumenta y, con ello, mejora la guía del vástago. Otra solución
la aportan los cilindros de vástago guiado, mucho más
resistentes a los esfuerzos mecánicos.

3.5.3. VELOCIDAD DEL ÉMBOLO

La velocidad del émbolo, en cilindros neumáticos depende


de la fuerza antagonista, de la presión del aire, de la longitud
de la tubería, de la sección entre los elementos de mando y
trabajo y del caudal que circula por el elemento de mando.
Además, influye en la velocidad la amortiguación de final de
carrera. Cuando el émbolo abandona la zona de
amortiguación, el aire entra por una válvula antirretorno y de
estrangulación y produce un aumento de la velocidad.

La velocidad media del émbolo, en cilindros estándar, está


comprendida entre 0,1 y 1,5 m/s. Con cilindros especiales
(cilindros de impacto) se alcanzan velocidades de hasta 10
m/s.

La velocidad del émbolo puede regularse con válvulas


especiales. Las válvulas de estrangulación, las antirretorno y
de estrangulación, y las de escape rápido, proporcionan
velocidades mayores o menores, dependiendo de su
regulación.

3.5.4. CONSUMO DE AIRE

Para disponer de aire y conocer el gasto de energía, es


importante conocer el consumo de la instalación, cálculo que
comenzará por los actuadores (potencia). Para una presión
de trabajo, un diámetro y una carrera de émbolos
determinados, el consumo de aire se calcula como sigue:

La fórmula de cálculo por embolada, resulta:

Con ayuda de tablas, se puede establecer los datos del


consumo de aire de una manera más sencilla y rápida. Los
valores están expresados por cm de carrera para los diámetros
más corrientes de cilindros y para presiones de
100 a 1500 kPa. (1-15 bar).

Dónde:

IV. ACTUADORES HIDRÁULICOS

4.1 ACTUADORES HIRAULICOS

Los actuadores hidráulicos son los que han de utilizar un fluido a


presión, generalmente un tipo de aceite, para que el sistema
donde sea utilizado pueda movilizar sus mecanismos. Los
actuadores hidráulicos se utilizan para maquinarias grandes, las
cuales presentan mayor velocidad y mayor resistencia mecánica.

Para las aplicaciones que exijan una carga útil, el dispositivo


hidráulico es el sistema a elegir. Los altos índices entre potencia y
carga, la mayor exactitud, la respuesta de mayor frecuencia con
un desempeño más suave a bajas velocidades y el amplio rango
de velocidad, son algunas de las ventajas del acondicionamiento
hidráulicos sobre los actuadores neumáticos.

La presión es aplicada de la misma manera que la neumática en


un émbolo que se encuentra dentro de un compartimiento
hermético. Este se encuentra acoplado mecánicamente a un
vástago que se mueve linealmente de acuerdo a la presión
aplicada. Los cálculos para la fuerza ejercida por un cilindro
hidráulico son las mismas que para los cilindros neumáticos.

Sin embargo, poseen una diferencia fundamental; el cilindro


hidráulico del mismo tamaño que el neumático produce una
mayor fuerza. Las principales aplicaciones la podemos encontrar
en máquinas troqueladoras, en cargadores y en maquinarias
pesada para obras civiles.

Para la aplicación de los actuadores hidráulicos, se necesita de


una bomba que envíen al líquido también a presión a través de
una tubería o de mangueras especiales para el transporte del
mismo.

Estos actuadores son de poco uso en la industria si lo comparamos


con la acogida de los actuadores neumático y eléctrico; esto se
debe entre otras cosas a los grandes requisitos para el espacio de
piso y las condiciones de gran riesgo provenientes del escurrimiento
de fluidos de alta presión.

En esta clase de actuadores también encontramos cilindros de


simple o de doble efecto y en cuanto a los elementos de control y
protección son muy similares a los sistemas...

Los actuadores hidráulicos, que son los de mayor antigüedad,


pueden ser clasificados de acuerdo con la forma de operación,
funcionan en base a fluidos a presión. Existen tres grandes grupos:
1. cilindro hidráulico
2. motor hidráulico
3. motor hidráulico de oscilación

4.2 CILINDRO HIDRÁULICO

Los Cilindros Hidráulicos son unos actuadores mecánicos que


aprovechan la energía de un Circuito o Instalación hidráulica de
forma mecánica. Los Cilindros Hidráulicos son posiblemente la
forma más habitual de uso de energía en instalaciones hidráulicas.

Figura 4.1 Cilindro hidráulico

En la figura 4.1 se ve el esquema de un cilindro hidráulico. Cuando


se alimenta con fluido hidráulico por la boca posterior avanza.

La velocidad de avance es proporcional al Caudal e inversamente


proporcional al área posterior del pistón. Es de hacer notar que
para que el pistón avance será necesario que el fluido presente en
la cámara anterior salga por la boca correspondiente. Cuando se
desea que el pistón entre se debe alimentar por la boca anterior y
sacar el fluido de la cámara posterior. Este cambio de direcciones
del fluido se logra mediante las válvulas direccionales.

4.3.1 CLASIFICACIÓN

Básicamente, los Cilindros Hidráulicos se definen por su sistema


de desplazamiento en:
4.3.1.1 Cilindro de presión dinámica

Lleva la carga en la base del cilindro. Los costos de fabricación


por lo general son bajos ya que no hay partes que resbalen
dentro del cilindro.

Figura 4.2 Cilindro de presión dinámica

4.3.1.2 Cilindro de Efecto simple.

La barra esta solo en uno de los extremos del pistón, el cual se


contrae mediante resortes o por la misma gravedad. La carga
puede colocarse solo en un extremo del cilindro.

Figura 4.3 Cilindro de efecto simple


4.3.1.3 Cilindro de Efecto doble.

La carga puede colocarse en cualquiera de los lados del


cilindro. Se genera un impulso horizontal debido a la diferencia
de presión entre los extremos del pistón.

Figura 4.4 Cilindro de efecto doble

4.3.1.4 Cilindro telescópico.

La barra de tipo tubo multietápico es empujada sucesivamente


conforme se va aplicando al cilindro aceite a presión. Se puede
lograr una carrera relativamente en comparación con la
longitud del cilindro

Figura 4.5 Cilindro telescópico

Válvulas Direccionales

Las válvulas en términos generales, tienen las siguientes misiones:


• Distribuir el fluido
• Regular caudal
• Regular presión

Las válvulas son elementos que mandan o regulan la puesta en


marcha, el paro y la dirección, así como la presión o el caudal del
fluido enviado por el compresor o almacenado en un depósito.

Veamos cómo se comanda un cilindro de simple efecto con una


válvula direccional de tres vías dos posiciones. En la figura 4.6
vemos el esquema del circuito.

Figura 4.6 Esquema de un circuito hidráulico

En la figura 4.7 vemos la válvula física y simbólicamente


representada en sus distintas posiciones de funcionamiento.
Figura 4.7 Representación de una válvula
4.3.2 MANTENIMIENTO DE LOS CILINDROS HIDRAULICOS

Daremos ahora unos cuantos consejos generales para evitar


incidencias y averías en las instalaciones con Cilindros
Hidráulicos:

 Lubricar con aceite hidráulico limpio las juntas, conectores y


racores antes de usarlos.
 Comprobar la presión de funcionamiento del Circuito
Hidráulico para evitar sobrepresiones.
 Comprobar el apriete de los conectores hidráulicos del
Cilindro para evitar fugas.
 Comprobar los soportes de los cilindros, tanto en hogura
como en alineación.
 Limpiar la suciedad del vástago, usando fuelles en
instalaciones en zonas de polvo o suciedad alta.
 Mantener el Aceite Hidráulico en perfectas condiciones
ayuda en gran medida a la conservación de todos los
elementos de una Instalación hidráulica.

4.3.3 DETERIOROS EN SISTEMAS HIDRÁULICOS Y CILINDROS

Si bien se cree que la falla de los cilindros es más fácil de


detectar por la pérdida de aceite que observamos por sus
vástagos, estamos equivocados, existen fallas internas que dan
señales, de que se está produciendo un desperfecto en el
sistema Hidráulico de nuestro equipo. El cual desemboca la
mayoría de las veces en una cataratas de problemas que
afecta únicamente a la economía de las empresa.

El primero en nuestra lista de desperfectos, nace en el tanque


hidráulico, y es el más inocente de todos, es la equivocación
entre tipos de aceites y sus diferencias entre ellos (Hidráulico
para Equipos pesados de movimiento e Hidráulico para equipos
Industriales Estacionarios).

La realización de malos esfuerzos e inoperancia por parte del


operador, aunque se crea lo contrario es uno de los
desperfectos menos casuales, no asi el juego excesivo en los
anclajes del cilindro, ya que estos podrían cruzar su eje de
fuerza y llegar a una ruptura, por el caso de responsabilidad de
aviso se carga muchas veces este desperfecto a los
maquinistas.
Otro de los desperfectos, es la contaminación del aceite (tanto
externa como interna), detectables únicamente en cambios
de aceites y filtros o análisis del mismo.
Estas son las causas más comunes en el deterioro de los Sistemas
Hidráulicos (Cilindros Hidráulicos, Válvulas, Motores, bombas,
mangueras, etc), y en la que vamos hacer hincapié ya que son,
para la tranquilidad de nuestros clientes, netamente previsibles.

4.3 MOTOR HIDRÁULICO

Los motores hidráulicos realizan un trabajo mecánico en forma


de movimiento giratoria ejerciendo un par en el eje de salida.
Su funcionamiento es pues inverso al de las bombas hidráulicas.
Se emplean sobre todo porque entregan un par muy grande a
velocidades de giro pequeñas en comparación con los
motores eléctricos.

4.3.1 Tipos de motores hidráulicos

4.3.1.1 Motores de engranajes

Son de tamaño reducido y pueden girar en los dos


sentidos, pero el par es pequeño, son ruidosos, pueden
trabajar a altas velocidades pero de forma análoga a
los motores de paletas, su rendimiento cae a bajas
velocidades.

Figura 4.8 Representación de un motor de engranajes

Figura 4.9 Partes un motor de engranajes


Se usan para sistemas simples con un nivel relativamente
bajo de presión (de 140 a 180 bar / 14 - 18 MPa), el motor
de engranajes es el más usado entre los motores
hidráulicos. El motor de engranajes es un motor muy
simple, fiable, relativamente barato y el menos sensible
a la suciedad. En la animación se puede ver que el
sentido de rotación está determinado por la dirección
del flujo de aceite. La presión en el lado de presión
depende de la carga (torque) en el eje del motor
hidráulico.

Figura 4.10 Clases de motores hidraulicos


4.3.1.2 Motores de paletas
Estos motores tienen un rotor montado excéntricamente
en un cilindro, con paletas longitudinales alojadas en
ranuras a lo largo del rotor.
El par se origina cuando el aire a presión actúa sobre las
paletas. El número de paletas suele ser de 4 a 8.
Normalmente cuatro o cinco paletas son suficientes
para la mayoría de las aplicaciones. Se utilizan mayor
número de paletas cuando se necesita mejorar la
fiabilidad de la máquina y su par de arranque.

Figura 4.11 Motores de paletas

Los motores de paletas giran desde 3000 a 25000


R.P.M.,en vacío.

Como norma general, los motores deben trabajar con


una precarga para evitar que giren a velocidades altas.

Al girar en vacío el motor, el número de veces que las


paletas rozan sobre el cilindro es casi doble que en
carga. Esto supone un desgaste innecesario de las
paletas y de la pared del cilindro sobre la que deslizan.
La vida de las paletas se prolongará a varios cientos de
horas trabajando el motor a velocidades moderadas y
metiendo aire al motor debidamente limpio y lubricado
con aceite en suspensión.

Los motores de paletas giran a velocidades más altas y


desarrollan más potencia en relación con su peso que
los motores de pistones, sin embargo tienen un par de
arranque menos efectivo.

Los motores de paletas son más ligeros y más baratos


que los motores de pistones de potencia similar.
Son los motores de uso más frecuente.

4.3.1.3 Motores Neumáticos de Pistones

Los motores hidráulicos de pistones tienen de 4 a 6


cilindros. La potencia se desarrolla bajo la influencia de
la presión encerrada en cada cilindro.
Trabajan a revoluciones más bajas que los motores de
paletas. Tienen un par de arranque elevado y buen
control de su velocidad. Se emplean para trabajos a
baja velocidad con grandes cargas.

Figura 4.12 Motor de pistones


Pueden tener los pistones colocados axial o radialmente.

Figura 4.13 Vista interna de un motor de pistones


4.3.2 SELECCIÓN DEL MOTOR.

Lo primero que debe saberse es la velocidad a la que debe


trabajar el motor y el par para esa velocidad. La
combinación de ambas variables nos indicará la potencia
del motor. Entre todos los motores posibles que den las
características que buscamos hay que elegir el que da
máxima potencia para los valores buscados.
Asegurarse de que se ha elegido el valor de par adecuado.
(No el par de arranque o bloqueo, sino el del motor girando
a la velocidad seleccionada.)

Motor hidráulico

En los motores hidráulicos el movimiento rotatorio es


generado por la presión. Estos motores los podemos clasificar
en dos grandes grupo: El primero es uno de tipo rotatorio en
el que los engranes son accionados directamente por aceite
a presión, y el segundo, de tipo oscilante, el movimiento
rotatorio es generado por la acción oscilatoria de un pistón o
percutor; este tipo tiene mayor demanda debido a su mayor
eficiencia.

Figura 4.14

Motor de Engranaje

El aceite a presión fluye desde la entrada que actúa sobre la


cara dentada de cada engranaje generando torque en la
dirección de la flecha. La estructura del motor es simple, por
lo que es muy recomendable su uso en operaciones a alta
velocidad.

Motor con pistón eje inclinado


El aceite a presión que fluye desde la entrada empuja el
pistón contra la brida y la fuerza resultante en la dirección
radial hace que el eje y el bloque del cilindro giren en la
dirección de la flecha. Este tipo de motor es muy
conveniente para usos a alta presión y a alta velocidad. Es
posible modificar su capacidad al cambiar el ángulo de
inclinación del eje.

Motor oscilante con pistón axial

Tiene como función, el absorber un determinado volumen de


fluido a presión y devolverlo al circuito en el momento que
éste lo precise.

4.4 TURBINAS HIDRÁULICAS

La función de una turbina y de toda máquina hidráulica es


efectuar un cambio de energía entre un sistema mecánico y un
sistema fluido.
Los únicos tipos de máquina hidráulica con los cuales se
relaciona directamente son las turbinas.
El uso de artificios mecánicos elementales para transformar
energía mecánica en otra energía optativa se puede
encontrar la turbina hidráulica sencilla que es una evolución
natural de la rueda hidráulica, aunque el parecido físico es muy
remoto.

Los elementos constitutivos de una turbina son:

1-. Canal de llegada (lámina libre) o tubería forzada (flujo a


presión).
2-. Caja Espiral: transforma presión en velocidad.
3-. Distribuidor
4-. Rodete.
5-. Tubo de aspiración
Figura 4.17

V.BIBLIOGRAFIA
 "Turbinas de Vapor", Greene Richard.
 "Turbinas", Webber, Norman Bruton.
 "Turbinas Hidráulicas", http:/ /w3.iwcc.com/~brawner/grupos3-
en.html; http:/ /perso.wanadoo.fr/euvrie/html/body_turbines.html;
http:/ /axp1.iie.org.mx /IIE /lineas/linea5.htm.
 " Turbomáquinas térmicas", Claudio Mataix, año 1973, Editorial
Dossat S.A.
 Manual de mantenimiento industrial.
 Robert C. Rosaler.
 James O. Rice.
 Tomo III
 Editorial McGraw-Hill
 Instrumentación para medición y control.
 W. G. Holzbock.
 Publicaciones C.E.C. s.a

You might also like