You are on page 1of 33
‘CORTE SUPREWA De JUSTICIA DE LA REPOBUCA {ALA PENAL ESPECIAL ‘AV. Ne 06-2016°5" Ccuademo de Apelocién de hain ever, ‘lo ile Gueres Pebe Tépicos de la prsén preventive Sumit. [1] ta pin preventive como medi autor 46 na en fodos lor eator @ un cle fie probatcoresy i vecovsnite pela ee Bato que la eustencia de derecho aparenca: vetosiml eslo es que segun un edleuio de Probeblicades se puedo peveor que en st Bincpal se deciorré ef derecho en sonido fovoroble a. aquel que saicita Ia medida covtelor. (2) En cuanto al peligo de ebstoculzacién de Ja activdad procesal, $e ‘nota los fuentes da prsbos" pasion ser lectodos por la condueta del putas, esto que podKo desir, moditear, ocular Supdinr 0 Totiiear elementos de prueba, asi Como infuencior sobre los dganos de prucbo: ara que nfornen” fes0,” deseo felicentemente, oinduci a tos a reazar tales Conducta, “Debers leneie en” cuenta, fademés. 1a copocidad del Impulado pore facceder por s mismo 0 @ través ee terceros iSchenss e"eusbes 8° operas oc Sey Sr soe chextnplode “Oo AUTO DE APELACION- NS fesowcvsnnsea Lima, once de roviembre de dos mil dieciocho VISTOS Y OfDOS: En auciencia pibiico, 1 recurso de apelacién formulado y sostenilo por escrito por los sefiores. abogades defersores del procesado don Julio Alito Gutiérez Pebe (folios quinientos sesenta y uno a quinientos ochenta y cuatro, y quinientos. ‘ochenta y siete a seiscientos trece). con los recaudos aduntos y las. puntualzaciones efectuadas en audiencia publica, Intervene como ponente en a decision el sefior Salas Arenas, juez de lar Corte Suprema, integrante de la Sala Penal Especial 1. DECISION CUESTIONADA El auto de veintséis de octubre de dos mil dieciocho (oles cuatrocientos ‘ochenta a quinientos cincuenta y nueve}, emitido por el sefor juez supremo de investigacién preparotoria, en que se declaré fundado el requerimiento de prisién preventiva por el plazo de dieciocho meses, 1 \ ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA ‘SALA PENAL ESPECIAL ‘AV. We 06-2018"5 Cader de Apelocién de isin reveiva Sule Ato Guten: Pebe medida solicitada por el sefior fiscal supremo especiaizado en detitos cometidos por funcionaros publicos, en contra de don Julio Ailio Gutiérrez Pebe, en Ia investigacién que se le sigue por el deliio de cohecho pasive especifico, on pervicio det Estado. 2, FUNDAMENTOS DE LOS RECURSOS! 2.1. El sefior abogado Abanto Verdstegui solicité que el auto recurrido seq revocade debido a que se incurié en graves errores de derecho: | 2.1.2. En las convenaciones de diez de abil de dos mil dieciocho 4 entie don Waiter Rios y don Gianfranco Paredes: y don Gianfianco Paredes y don Armando Maman) y del quince de abril (enkie don Waller Rios y don Giantanco Paredes) no se acvierte la presencia de «graves y fundacios elementos de conviccién que conleven a imputar el dette, 2.1.3, En la comuricacién de veintélete de abil (sostenida entre don Waller Rios y don Julio Gutiérrez) no se refiere al nombramiento de don Armando Maman, puesto que tal nombromiento se aprobé de forma unénime y no baio la ponencia del procesado Gutiérrez, 2.1.4, Se vuineré el derecho a la debide motivecién intema en el razonamiento al sustentar 61 petro procesal, cuando se sostiene ave: 9) La falta de reconocimiento de los hechos imputados deviene en ocutamiento dela verdad, b] El peligro de obstacuzacién se refle}6 cuando Gutiérrez Pebe se aleité el bigote para tratar de confundir al sefior juez. puesto que se le conocia como "Bigote’ 2.1.8, Se transgredié el derecho a la debida motivacién externa (por motivacién ineficiente) en el razonamiento en la sustentacién del " Flrecomerta precanié doe atciter de melvacion (exchtor por dstintos obogados) ‘dente del plaas oe ley. (CORTE SUPREMA DE JSTICA DE LA REPUSUCA ‘AV.NE 06.2018.°5" ‘Cuademe de Apelocin de isin ever. peligro proces, toda vez que se hizo juiclo de valor de una premisa factica inexistente (haber realizado dos reliros de sus fondos de la AFP: primero, el cuarenta por ciento, ascendente a doscientos mil soles, y luego, resciontos treinta y seis mil doscientos veinlcinco soles) 2.1.6, Bxsi6 deficiente motivacién externa de las premisos, puesto ue al recurente se le imput6 pertenecer a la organtacién criminal {ideroda per Kinostoza Poriachi), cuando tal cargo ro fue materia | deacusacién en el antejvicio police. 2.2. G sefor obogado Rocriguez Delgado solicits que ie revoque el cumido, puesto que se vulnet el principio de la debida motivacién de lis resoluciones udiciales, porlos siguientes razones: 2.2.1. No exitié elemento probatorio que vincule al recutrente con los hechos materia de andiisis (haber aceptado dédivas, ventajas o- beneficios), sino que solo se toma en cuenta la conversacién del catorce de abri entre don Walter Rios y don Juan Canahvalpa, en donde el primero hace mencién a un tal “Vieji involucrato, 2.2.2. Elrecurrente no ha rehusado colaborar con la investigacién, por fo que nunca buscé entorpecer ia actividad probatoria, 2.2.3, Se detaiminé la concurencla del peligro de fuge sobre lo base de cuestionables e inazonables concusiones: es decir, aunque se. acredité el araigo domictiatio y familar, el juez conclyé que ello no- descarta la posbildad de fuga, pues existen fuerles indicios de la Comision delictiva que vinculan al fecurtente con los hechos licitos, y dada la gravedad de la posible pena a imponer por tratarse de un concurso real delictivo. 2.2.4. Aunque no cuenta con araigo laboral, debido a que fue cesado del cargo de consejero del Consejo Nacional de la Magistratura {en adelante CNM) e inhabililado por dez afios en el ejercicio de fa funcién poblica, percibe una pensién mensual de: jubilacién.

You might also like