You are on page 1of 19
I. gQUE ES LA FARMACIA? lo largo de la historia, el hombre se ha 10 en la necesidad de proveerse de un sran ctimulo de conocimientos para vivir en equilibrio con su ambiente. Se hizo experto en ciertas areas del saber y las aplicé para su beneficio. Desde la antigiedad, un individuo debia ser ttil a la comunidad; desde esta dptica, el hombre se ha servido del hombre mismo y de sus habilidades para conseguir el bienestar y confort actual. La Farmacia es un ejemplo. En las ciencias de la salud, la Farmacia ocupa un lugar primordial en el esquema de bienestar actual del hombre, no sélo por ser la ciencia que le proporciona los remedios para combatir los males que lo aquejan, sino tambien porque ha sido la generadora de otras ciencias imprescindibles en la vida moderna La Farmacia conjuga la clestreza artesanal y la ciencia para preparar sustan- cias apropiadas y convenientes, conocidas como medicamentos, de fuentes natu- rales y sintéticas, para tratar y prevenir enfermedades. El desarrollo y produccion de medicamentos es un proceso que abarca investigacion, sintesis, aislamiento, identificacion, seleccin, combinacion, preservacion, accion farmacolégica, analisis y desarrollo de principios activos. Es decir, cualquier actividad cientifica necesaria para crear un medicamento. La definicion se aplica por igual en varios paises; en algunos, la Farmacia incluye, ademas, Ia venta, distribucion y uso apropiado de principios actives y ANCHLZ RUIZ VV BLAS PEREL medicamentos generales, odontolégicos y veterinarios, La Farmacia como profesion y ciencia se caracteriza porque tiene un cuerpo especializado de conocimientos en los niveles practico e intelectual; su posesion y, Io mas relevante, su correcta ulilizacion, permiten al farmaceutico cumplir una actividad social indispensable. En su origen, la funcién profesional del farmacéutico involucraba lo relacionado con las sustancias usadas para fines médicos. Bajo este enfoque, el farmacéutico clasico era el profesional experto en la produccion de medicamentos; se encargaba desde la obtencién del principio activo, la elaboracion y acondicionamiento, hasta la distribucion y venta del mismo. El farmacéutico debe saber qué ocurre cuando a una persona se le administra un determinado principio activo, asesorar al médlico y al paciente sobre la farmacoterapia a seguir, basado en las posibles interacciones medicamentosas y las reacciones adversas. Independientemente de la funcién social del farmaceutico, la Farmacia es determinante en la cultura actual. Es posible afirmar que el progreso de le Farmacia en una sociedad es fiel reflejo de su grado de desarrollo. Para alygu- nas personas parecera exagerada, pero al revisar en la historia de los pueblos el avance de la Farmacia, encontraremos una magnifica correlacion entre la Practica farmacéutica organizada ¢ institucionalizada y su despliegue cienti fico: Dime qué tipo de Farmacia practicas (y cémo la practicas) y te diré el grado de desarrollo que posees. Tambien la existencia o no de regu- laciones legales en Ia practica de la Farma- cia son indicativas de su importancia en la sociedad. Sin cantar los aspectos legislativos y sit reconocimiento como profesion, la partici- pacién de la Farmacia para fortalecer la sociedad, ha sido amplia e insustituible. Por ejemplo, en el campo de la salud publica, la Farmacia se ha encargado de preparer medicamentos con eficacia y seguridad garantizadas, una de las preocupaciones desde los tiempos remotos. La ciudadeta de los firmcos. Pmitura de Adicionalmente a su papel en la salud publica, la Farmacia ha dado la Franco Assetto. elit Hayta para la génesis y evolucion de otras ciencias. Un ejemplo claro es la 1958, 10 Quimica, ciencia que encontramos en cualquier momento y lugar de nuestras, actividades. Los antiguos farmacéuticos crearon técnicas y metodos de laboratorio que fueron pilares invaluables para la consolidacion de la Quimica y. re de pu vn el de alc far che fra las Ph lay rab tec est hisis ORIGEN DE LA FARMACL De hecho, los primeros tratados de esta ciencia fueron escritos por farmaceuticos. a ciencia era parte fundamental en el estudio de la Farmacia, por el hecho de ser Ja fuente de muchas de las sustancias utilizadas por la terapéutica médica, Su importancia se refleja cuando el farmacéutico crea jardines botanicos para elaborar sus medicamentos, incluso se denominaron Jardines Farmacéuticos, Al respecto, debemos recordar que nuestros antepasados indigenas fueron expertos en Ja materia. Las crénicas mencionan Ia presencia de fabulosos jardines para fines cientificos, También en Europa existieron este tipo de jardines. En la ciudad de Praga en 1360, un farmacéutico florentino de la corte de Carlos IV, llamado Angelo, creo un jardin botanico; en Antwerp, el farmacéutico Peter Condenberg funds otro en 1548; el farmacéutico Nicolas Honel establecio en Paris, entre 1576 y 1580 el Jardin de los Farmacéuticos de fama internacional. De \a union Farmac’- Botanica nacieron la fitoquimica y la farmacognosia. Los prmeros tratados de Botanica fueron escritos por farmacéuticos La Boténica es otra ciencia creada por los farmacéutico Producto de la fusion de ambas ciencias, y gracias al ingenio, perspicacia ytalento del boticario F. W. Sertiimner, ocurrié a principios del siglo XIX en la rebotica de una farmacia, un acontecimiento cientifico trascendental para el desarrollo de la Farmacia. En 1806, un joven mancebo de botica, F. W. Sertiirner, publicé su primer articulo sobre el principio somnifero encontrado en el opio, al que llamo morfina, por Morfeo, dios griego del sue, estableciendo el caracter alcalino del principio activo. El nombre de alcaloides, similar a dlcali, para las sustancias alcalinas extraidas de las plantas, fue acunado en 818 por el farmaceutico F. W. Meissner. A partir del rescubrimiento y aislamiento de la morfina, varios alcaloides con actividad biolégica fueron descubiertos por farmacéuticos: la estricnina en 1818; la quinina, la chin- chona y Ja colchicina en 1820 se deben a los farmacéuticos franceses J. Pelletier y J.B. Caventou; Caventou y Robiquet aislaron simultaneamente con e] farmaceutico aleman F. F. Runge la cafeina en 1821; el mismo Robiquet obtuvo la codeina en 1832; un aio més tarde el farmacéutico Ph, L. Geiger junto con Hesse, encontraron la atropina y la aconitina Gracias a la Farmacia y a los farmacéuticos, el mundo actual tiene innume- rables beneficios. En el campo de los alimentos la Farmacia ha contribuido con tecnicas y metodos de analisis para detectar adulteraciones. Los primeros estudios para caracterizar la leche fueron hechos por farmacéuticos. En la fisiologia, los farmaceuticos han tenido una destacada actividad, H.M. Rouelle Parmaetuticos en su botica WwW Grabudos de Jue Leyte,

You might also like