You are on page 1of 18
) Clio ‘92 a Associazione di insegnanti e ricercatori sulla didattica By) della Storia La ensefianza de fa historia nacional en Ja Italia fascista y la Espafia franquista Carmen R, Garcia Ruiz Universidad de Alméi Este articulo forma parte de un estudio a largo plazo que intenta profundizar en problemas como el|conocimiento disciplinary didactico, los procesos de ensefianza y apriendizaje, el contenido, los métodos, los recursos, la planificacién y fo que es més Importante, la consecucién de los objetivos que justifican/ta presencia de la historia en el curriculum’. Partimos de esa premisa porque creemos, junto a otros autores, que los problemas educativos actuales pueden ser proyectados al pasado y a partir de usa investigacién histérica, profundizar en nuestra propia experiencia para mejorar la practica educativa®. Conocer qué, cémo y por qué se ensefiaba historia en determinados contextos histéricos seré nuestra pretensién, pero aqui no podemos mas que adelantar unas| ideas Iniciales, aun no elaboradas con la complejidad deseada. En el acto educative reconocemos |al intencién de reproducir el Proyecto cultural de une sociedad, y en dse escenario Ia institucién escolar se manifiesta como elemento ptivilegiado para la accién * Este trabajo es uno de los primeros resultados delun proyecto iniciado en abril de 2004, gracias a la invitacién que me hizo el profesdr Ivo Mattozzi para realizar una estancia de investigacién en la Universitd di Bologna. A é| debo la posibilidad de haber podido iniciar esa aventura y me fueron dp gran ayuda sus Indicaciones, acertadas observaciones y generosidad. 2 Enzo Catarsi, Storia dei programmi della scuola elpmentare (1860-1985), Firenze, La Nuova Italia, 1994, p. 4. G. dl Pietro; S, Gasparini; S. Nannini; L. Landi; H. Girardet, Storia 2 processi di conoscenza, Torino, \descher Editore, 1983 Clio ‘92 Associazione di insegnanti e ricercdtori sulla didattica By) della Storia | politica @ ideoldgica. Eso ha determinado yn uso de la ensefianza de la historia con funcién integradora, ya que es un medio excelente para socializar en valores. Por ello pensamos que se pueden obtener interesantes resultados si nos adentramos en cémo las finalidades educativas de la ensefianza de la historia se ven sobredimensionadas y pueden llegar al paroxismo en estadog de caracter totalitario o autoritario. | Durante el ventenio fascista en Italid y el largo franquismo en Espafia, la ensefianza de la historia adquirid la misma finalidad, justificar la existencia de sus regimenes y sus proyectos politicos, para lo que reproducirdn sus idearios y los Valores sociales en los que descansaban, usando una determinada interpretacién de la historia y una pedagogla que la avalaba. Sin emHargo, hay diferencias no desdefiables que en buena parte se explican por el desigual nive! de desarrollo cientifico y cultural de los| dos paises y por las circunstancias que confluyeron en !a constitucién de sus estados. Si en Italia, desde el ascenso de Mussolini al jpoder se inicia un proceso de experimentacién que conduciré a la fascistizacién definitiva del sistema educative-con-e|-minstro—Glusebpe Bottat,en Espa le escuela se manifiesta como escenario privijegiado de la conflictividad politica e ideoldgica que vive el pais, saldada con ta desaparicién total de la labor de modernizacién educativa impulsada por la Segunda Reptbtica’. Nuestro marco de referencia ser ell momento de cohabitacién de ambos regimenes, entre 1936 y 1943, que mostraré coincidencias | ® precisamente, esa labor fue valorada positivamente en <>, Rivista Pedagogica, marzo-aprite 1932, pp. 310-314. <<]I nuove metodo di educazione esposto agil spagnuoll da Maria Montessori> >, Rivista Pedagogica, agosto-ottobre 1932, pp. 627-629, i Clio ‘92 | is Associazione di insegnanti e ricercatori sulla didattica By) della Storia y divergencias entre tales wen Un acercamiento al i contenido y la metodologia propugnadas|para la ensefianza de la historia, nos desvela cémo se transformaran en funcién a ia consolidacién y evolucién ideolégica t cada uno, hacia la fascistizacién del primero y el autoritarismd del segundo, pero en ese lapso de tiempo, la atencién a la aie fascista y su influencia en la escuela italiana seré un referente con mds o menos éxito en Espafia’. EI conocimiento de esa experiencia) tanto en sus preceptos ideoldgicos como politicos, es innegable y jvino determinada por una activa politica cultural italiana’, pero el peso de una variedad de grupos de interés internos que van desde la Iglesia catélica al fascismo representado en FET de las JONS’, destacan un discurso politico y educative monolitico, y una pdbreza cientifica y cultural supina que contrastan con el limitado pllsralismo de ideas que se manifiesta en Italia. * BI andlisis se podria retrotraer a la dictadura militar det generat Primo de Rivera (2923-1930), por ser el momento de elaboraci6n del sistema de ideas que nutriré fe b rant also; jarse-una-reforma educativa, pero que tuvo escasa aplicabilidad y jencontramos muy alejada del modelo italiano. "La visita de més de doscientos educadores espaiioles a Roma, junto a una preceptiva charla sobre la ensefianza de la histoja a cargo de Luigi Benedetto, ‘queda recogida_en <>, Annali dell" Istruzione Elementare, n° 2, 1938, pp. 153-158. © Et trabajo de destacados hispanistas queda recogido en colaboraciones realizadas en fa revista de Emesto Giménez Caballero, La Gafeta Literaria (1927-1932), que se convlerte en portavoz € impulsor del fascismo| en Fspafia, V. Pefia Sanchez, <>, en HENARES CUELLAR, I. et. al. (2001); Dos décedas de cultura artistica en el franquismo (1936-1956), Universidad de Granada, pp. 75- 86. El mismo Giménez Caballero fue colaborador d= Gerarchia, érgano politico del partido fascista italiano, en el que se tenia una visigh muy particular de la evolucién politica de Espaiia y de la pobreza clentifica y diltural del pais. Paolo Monell, <>, Gerarchia, n° 2, febbraio 1930, pp. 103-107. ” FET de las JONS: Falange Espafiola Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista, |

You might also like