You are on page 1of 750
Contenido Prélogo Prologo a la edicién en espanol PARTE | Visién general Capitulo 1. Introduccion 1.1, Un modelo para las comun 1.2, Comunicaciones de datos 1.3. Comunicacién de datos a través de redes Redes de sirea amplia Redes de siren local 14. Protocolos y arquitectura de protocolos Un modelo de tres capas La arquitectura de protocolos TCP/IP EI modelo OSI 1.8. Normalizaciones Apéndice 1A. Organizaciones de normalizacién Normalizaciones en Internet y el IETF La Organizaci6n Internacional para la Normalizacién (ISO) EI sector de normalizacién de la UFT para las Telecomunicaciones EI Forum ATM Apéndice 1B, Recursos en Internet Paginas Web para este libro Otros sitios Web Grupos de noticias USENET XxI XXV 26 x Contenido Capitulo 2. Protocolos y arquitectura 2. Protacolos Caracteristieas Funciones 22. OSI EI modelo Normalizacién dentso del modelo de referencia OSI Primitivas de servicio y parimettos Las capas de OST 23. Arquitectura de protocolos TCPAP La aproximacién de TCP/IP La arquitectura de protacolos TCP/IP Funcionamiento de TCP ¢ IP Interfaces de protoco!o Las aplicaciones 24, Lecturas recomendadas 25. Problemas PARTE I Comunicaciones de datos Capitulo 3. Transmision de datos 3. Conceptos y terminologia ‘Terminologia utilizada en transmision de datos Frecuencia, espectro y ancho de banda Perturbaciones en ka transti Atenwacign Distorsién de retardo Ruido Capacidad del canal Lecturas recomendadas Problemas Apéndice 3A. Anilisis de Fourier Desarrollo en serie de Fourier para sefales periiicas ‘Transformada de Fourier para sefales no periddicas Densidad de potencia expectral y ancho de banda Apéndice 3B. Decibelios y energin de la sefal Capitulo 4, Medios de transmisién 4.1. Medios de transmisién guiados Par trenzado Cable coaxial Fibra &ptica 6 @ 6 6 n u w 2 22 83 85 ” or % 93 95 9 or 103 104 108: 109 Contenido 42. Cransmisién inalémbrica Microondas terrestees Microondas por satélite Ondas de radio Infrarrojos 4.3. Lecturas y sitios Web recomendados 44. Problemas Capitulo 5. Codificacién de datos 5.1. Datos digitales, sefiales di No retomo a cero (NRZ, Nonreturn to Zero) Binario’ multinivel Bifase Velocidad de modulacién ‘Técnicas de «scrambling» 5.2. Datos digitales, seiiales analogicas Técnicas de codificacién Prestaciones Datos analégicos, sefiales digitales Modulaci6n por codificacién de impulsos Modulacisn Delta (DM, Delta Modulation) Prestaciones Modulaci6n en amplitud Modulacién en dingulo Modulacién en amplitud en cuadratura, QAM (Quadrature Amplitude Modulation) Especto expandido (Spread Spectrum) Salto en frecuencia Secuencia directa Lecturas recomendadas Problemas Apéndice SA. Demostracién del teorema de muestreo Capitulo 6. La interfaz en las comunicaciones de datos 6.1, Transmisin asinerona y sincrona ‘Transmisién asinerona ‘Transmisién sinerona 6.2. Configuraciones de la linea Topologia Full-Duplex y Semi-Duplex 6.3, Interfaces V24/BIA-232-F La imterfaz fisica de la RDSI 64, Lecturas recomendadas 65. Problemas xl 12 ny us hs lo 119 120 xi Contenide Capitulo 7. Control del enlace de datos 1, 12. 73. 14. 18. 16. 7. Apéndice 7A. Anilisis de prest Capitulo 8. Multiplexa 8. 82. 8s. Control del flujo Control de flujo mediante parada'y-espera Control de flujo mediante ventana deslizante Deteccién de errores Comprobacién de puridad Comprobacién de redundancia cfclica (CRC, Cyclic Redundancy Check) Control de errores ‘ARQ con parad-y-espera ‘ARQ con vuelta-atris-N ‘ARQ con rechazo selective Control del enlace de datos a alto nivel (HDL TROL) Caracterftieas hisicas Estructura de a ama Funcionamiento ‘Otros protocolos para el control del enlace de datos LAPB LAPD, Control del enlace Iogico (LLC, Logical Link Control) Retransmision de tramas (Frame Relay) Modo de transferencia asincrono (ATM, Asynchronous Transfer Mode) HIGH-LEVE DATA LINK CON: Lecturas recomendadas Problemas Control del flujo con parada-y-espera Control del flujo eon ventana deslizante ARQ Multiplexacién por divisién en frecuencia Caracteristicas Sistemas con portadora analigica Multiplexacién por divisién en el tiempo sincrona ‘Caracteristieas Control del enlace en TDM. Sistemas com portadora digital Interaz uswario-red en RDSI SONET/SDH Jerarquia de senal Multiplexacién por divisién en el tiempo estadi Caracteristieas Prestaciones: Linea de abonado digital asimétrica Disefio ADSI Mulitono discret xps 223 233 28 230 230 20 2 236 239 20 242 242 Das 24s bao 2s0 ase 86. 87. Capi od 92, 93. 9A. 98. 96. 97. Contenido Linea de abonado digital de alta velocidad 2a de abonado digital de tinea simple -a de abonado digital de muy alta velocidad (VDSL) Lecturas y sitios Web recomendados Probie! PARTE Il Redes de érea amplia Conmutacién por divisién en el espaci ‘Conmutacién por divisin en el tiempo ;ncaminamiento en redes de conmutacién de cireuitos Sefializacion de control Funciones de sefalizacién Localizacién de la sefializacion efalizacidn por canal comin Sistema de sefalizacidn ntimero 7 Lecturas recomendadas, Problemas Capitulo 10. Conmutacién de paquetes 10.2. 103. 104. 15. Principios de conmutacién de paquetes Técnica de conmutacién Tamano de paguete Comparacién de las téen Funcionamiento ext cas de conmutacidn de cireuitos ¥ de paguetes «© interno. Encaminami Caracteristicas Extrategias de enca Fjemplos X.25 Servicio de citeuito virwal Formato de paquete Multiplexacién Control de flujo y de errores Secuencias de paquetes Reinicio y rearranque Leeturas recomendadas Problemas Apéndice 1A. Algoritmes de minimo caste Algoritmo de Dijkstra 285 287 288, 289 201 293 296 296 29) 304 309 310. 312 314 315 316 317 317 37 321 xv Contenido Algoritmo de Bellman-Ford Comparacis Capitulo 11. Transferencia en modo asincrono y retransmisin de tramas 14. 116. m7. m8. 119. Arquitectura de protocolos Conexiones ligicas ATM. Uso de canales vietwales Caracteristicas camino viral canal vis Sefalizacién de contol Celdas ATM Formato de cabovera Control de flujo genético Contzol de exrores de cabecers| ‘Transmisién de celdas ATM "apa Fisica hasada en celdas ‘apa fisica basada en SDH. Clases de servicios ATM. Servicios de tiempo real Servicios de no tiempo reat Capa de adaptacién ATM Servicios AL Protocolos AL Retransmisién de tramas Fundamentos Arquitectura de protocolos en retransmision de tramas, ‘Transferencia de datos de usuar Lecturas y sitios Web recomendados Problemas Capitulo 12. Congestion en redes de datos L. 2. Efectos de ln congestion Funcionamiento ideal Funcionamiento real Control de congestién Contrapresion Paquetes de obstracciga SetilizaciGn implicita de cong. Seiualizaci6n explicita de congestion Gestién de tratis Moneidad Calidad de servicio Reservas Control de congestién en redes de conmutacién de paquetes, Gestion de trifico en ATM Requisitos para el contol de trifico y de congestién en ATM Efectos de latencia/velocidad 361 362 364 365 367 367 368 368 369 x10 370 370 370 371 a 32 sn 126. 127. 128. 129. Contenido Variacién del retardo de celdas Control de trifieo y de congestion ‘cnicas de gestién de trifico y de control de congestion Gestién de tréfico ABR en ATM Mecanismos de realimentacién Flujo de celdas Control de congestién en retransmisién de tramas Gestidn de la tasa de tritico Prevencidn de congestién mediante sefalizacisn explicita Lecturas recomendadas Problemas PARTE IV Redes de drea local Capitulo 13. Tecnologias LAN 13.2. 133. 134. 135. 136. 137. Aplicaciones de redes LAN LAN de computadores personales Redes de respaldo y de almacenat Redes ofimaticas de alta velocidad LAN troncales Arquitectura LAN ‘Arquitectura de protocolos ‘Topologfas Control de acceso al medio Control de enlace Iégico Redes LAN en bus . Caracteristicas de Ia topologia en bus Medios de transmisisn para redes LAN en bus Cable coaxial de banda base wo LAN en anillo Caracteristicas de las LAN en anillo Fiuctuacién en la temporizacién Problemas potenciales en el anillo Arquitectura en estrella-anillo iento LAN en estrella LAN en estrella con par trenzado y fibra dptica Centros y conmutadores Redes LAN inalimbrieas ...... Aplicaciones de LAN inalimbricas Requisitos de las LAN inalimbricas Tecnologias de LAN inakimbricas Puentes . Funciones de Ios puentes Arquitectura de protocolos de puentes Encaminamiento estitico ‘Técnica del drbol de expansién xv 373 376 377 383 384 385 387 388, 391 302 303 397 399 399, 399 401 401 401 403, 407 409 412 412 412 4B ais 4s 416 417 4i7 als, 418. 419 421 421 425 426 427 428 429 431 xv Contanide 138, _Lecturas y sitios Web recomendados 139. Problemas Apéndice 13.4, Estindares IBEE 802 Capitulo 14. Sistemas LAN LAL. Ethernet (CSMAICD) Control de acceso al medio en IEEE 802.3 Especifieaciones IEEE 802.3 a 10 Mbps (Ethernet) Expecificuciones IEEE 802.3 4 100 Mbps (Fast Ethernet) Gigabit Exhernet 14.2. Anillo con paso de testigo y FDI Control de acceso al meio en TEE $02.5 Especificacién de la capa lsica de IEEE 802.5 Control de acceso al medio FOI Expecificacion de la capa fisiea en FDI 143. Redes LAN ATM 144, Canal de fibra éptica lementos del canal de fibra Anquitectura de protovolos del canal de Fibra 4s. ‘del medio Tisico ‘Control de acceso al medio 14.6, Lectura y sitios Web recomendados 147. Pr ice IA. Codificacién de seiiales digitales para redes LAN 4B SB-NRZI MLT-3 BOT 8B, 108. Apéndice 148. Ansilisis de prestaciones Efecto del retanto de programacidn y de la velocidad do Wansmisign Modelos sencillos de eticiencia para his técnicus de paso de testigo y CSMA‘CD ems PARTE V Protocolos de interconexién Capitulo 15. Protecolos de interconexién de redes 151, Prineipios de la interconexién entre redes Requistos Enfogue sobre la ara ur Interconexién entre redes sin conexiét Funcionamiento de un esquema de interconesién no orientado Gonexién Cuestiones de diseno El protocolo Internet Servicios IP Protocolo IP 433 44 435 489 492 492 493 494 dod 497 sor Sor S08 Contenido Direceiones IP. . Protocolo de mensajes de control de Internet (ICMP) IPv6 IP de nueva generacién Estructura IPv6 Cabecera IPv6 Direcciones IPv6 Cabecera de opciones saltora-salto Cabecera de fragmentacién Cabevera de encaminamiento Cabevera de opciones para el destino Multidifusién Requisitos para la multidifusion Protocolo de gestiGn de grupos de Internet (IGMP) Lecturas recomendadas y piiginas Web Problemas: Capitulo 16. Funcionamiento de la interconexién de redes 16.1. 162. 163. 164. 165. 16, Protocolos de encaminamiento Sistemas auténomos Protocolo de pasarela frontera Protocolo abierto del primer camino mis corto (OSPF, Open Shortest Path First) Arquitectura de servicios integrados Trifico en Internet Enfogue ISA Componentes ISA Servicios ISA Disciplinas de atencién en cols Reserva de recursos: RSVP Caracteristicas y metas de RSVP Flujos de datos Funcionamiento de RSVP Mecanismos del protocolo RSVP Servicios diferenciados (DS) Oeteto DS Configuracién y funcionaniento de los DS Lecturas recomendadas y paginas Web Problemas Capitulo 17. Protocolo de transporte WA. Mecanismos del protocolo de Ia capa de transporte orientado a conexién Servicios de red de secuenciamiento seguro Servicios de red no seq ‘ree Servicios TCP Formato de la eabecera TCP xvi so 507 510 S10. sil 513 516 516 Sis. SIs. 519 519 521 523 525 5 529 33 531 533 538 stl 543 544 545 547 549) 550) 551 553 S54 555 556 556 558 500) 562 563 565 566 567 574 583 583 584 xvi Contenido Mecanismos TCP Opciones en Jos crterios de implementacién de TCP Control de ta congestién en TCP Gestién de los temporizadores de retransmisin Gestisn de fa ventana, 174. UDP 175, Lecturas recomendadas 17.6, Problemas Capitulo 18. Seguridad en redes 181, Requisitos y amenazas a la seguridad Ataques pasivos ‘Ataques. activos 18.2, Privacidad con cifrado convencional Gifrado convencional Algoritmo de cifrado LLocalizaci6n de tos dispositivos de eifrado Distritucion de claves Relleno de trifico 18.3. Autentificacion de mensajes y funciones de dispersién («hash») ‘Técnicas de autemtiticacién de mensajes Funciones de dixpersidn seguras La funeign de dispersién segura SHAT 184. Cifrado de clave piiblica y firmas digitales Gifrado de clave publica Fiemas digitales El algoritmo de cifrado de cla Gestion de claves 18.5. Seguridad con IPv e IP¥6 Aplicaciones de IPSec El dmbito de IPSec Asociaciones de seguridad Modis de transporte y modos ténel Cabecera de autentiicacion Encapsulado de seguridad de la earga Gt Gestiin de claves 18.6. Lecturas recomendadas y paginas Web 187. Problemas ce publica RSA Capitulo 19. Aplicaciones distribuidas 191. Notacién sintéetica abstracta uno (ASN.1) Sintaxis abstract Conceptos de ASN.1 19.22, Gestién de red—SNMP Sistemas de gestion de red Protocolo simple de gestidn de red version 2 (SNMPv2) Protocolo sencillo de gestién de red versién 3 (SNMP¥3) 633 634 635 636 636 Contenido XIX 19.3. Correo electrénico—SMTP y MIME, 66! Protocolo sencillo de translerencia de correo (SMTP) cis 661 Ampliaci6n de correo Internet multiobjetivo (MIME) 667 19.4, Protocolo de transferencia de hipertextos (HTTP) om Deseripcién general de HTTP 676, Mensajes 67s, Mensajes de peticin 82 Mensajes de respuesta os Entidades 686 19.8, Lecturas recomendadas y paginas Web 687 19.6, Problemas 687 Apéndice A. RDSI y RDSI de banda ancha ool A. Visidn general de la RDSI 693 Concepio de RDSI 693 Arquitectura 696 Normatizaciones : 097 A2. Canales RDST 698 A. Acceso det usuario 701 AA. Protocolo RDST 703 Arquitectura det protocolo RDSI 703 Conexiones RDS! 704 Sefalizacién de canal comiin en la interfaz red-usuario RDSI 708 Protocolo de la capa de enlace: LAPD m AS. RDSI de banda ancha . 74 Arquitectura de la RDSI de banda ancha 74 Protocolos de la RDSI de banda ancha ....- 716 A. Lecturas recomendadas .. 17 AT. Problemas .... . . 77 Apéndice B. RFCS Apéndice C. Proyectos para ensefianza de comunicaciones de datos y computa- dores ro 719 \dos en ete Cul. Proyectos de simulacién C2. Modelado de prestaciones C3. Proyectos de investigacién CA, Asignacién de lecturasfinformes Glosario Bibliogratia 735 in Prologo Eve libro intenta dar una visidn unificada del amplio campo que abarcan las comunicaciones y redes de ‘computadores, La organizacion del libro refleja un intento de estructurar este vasto campo en partes ‘comprensibles, y de construie, poco a poco, uns visién panorimica de su estado actual. El libro destaca Principios basicos y temas de importancia fundamental que conciemen a la tecnologia de este drew; ale- ‘mis, proporciona una discusién detallada de temas de vanguard ara unificar la discusién se utiizan los siguientes crterios basicos: ++ Principios: » pesar de que el aleance de este libro es muy amplio, hay varios principios bisicos {que apstecen repentinamente como temas y que unifican el campo. Por ejemplo, multiplexaci control de flujo y contro de errores, El libro destaca estos prineipios y contrasta su aplicacvin en reas especificas de la tecnologia ‘= Enfoques de disefio: libro examina dstintos enfoques ulternativos para satislacer especiicacio- ‘nes concretas de comunicaciones, jones han Hegado a asumir un papel en el campo importante y fa y su Futuna diree- ‘= Normalizaciones: las normaliz, treciente,¢ incluso dominante, Para entender el estado actual de la teenolo cidn, se requiere una discusién amplia de las normalizaciones relacionadas con el camp. rs El libro esti estructurado en cinco partes: 1. Introduecién: incluye una introduccién al abanico de los distintos temas abordados en ef ibe ‘Ademis, esta parte incluye una discusién sobre protwcolos OSI y el conjunto de protocolos CPAP. Comunicaciones de datos: esta parte se refiere principalmente al intereambio de datos entre «dos dispositivos directamente conectados. Dentro de esta situaci6n restrictiva, se examina los axpectos clave de la transmisién, interfaces, control de enlace y multiplexaei6a, xxi Saka) Prologo II, Redes ce rea amplia: esta parte examina los mecanismos internos y la eenologia que se han desarollado para admitir voz, datos ¥ Comunicaciones multimedia en redes que cubren grandes, distancias. Se examinan las teenologtas tradicionales de conmutacidn de paquetes y conmuta- cid de circuitos, asf como la mis reciente de ATM. Un capitulo independiente se dedica a los temas de control de congesti IV. Redes de drea local: esta parte explora las tecnologias y arquitecturas que se han desarrolado para interconexién de redes en distancias mis cortas. Se analizan los medios de transmisi6n, las topologias y protocolos de control de acceso al medio, que son los ingredientes clave del diseiio LAN, y se estudian sistemas especificos LAN normalizados, V. Protocolos de red: esta purte explora tanto los principios arquitect6nieos come los mecanis- ‘mos requeridos para el intercambio de datos entre computadores, estaciones de trahajo, ser Ldores y otros sistemas de procesamiento de datos, Gran parte del material de esta seecién se reliere al conjunto de protocolos TCP/IP. Adems el libro ineluye un extenso slosario, una lista de los aerSnimos mas frecuentemente usados, ¥ una bibliograffa, Cada capitulo incluye problemas y sugerencias de leeturas complementarias El fibro va diigido a una audieneia tanto académica como profesional. Para los profesionales intere- saxdos en este campo, el libro sirve como obra de referencia bisica y es adecuado para auto-estudio, Como libro de texto, puede usstse para un curso de uno o dos semestres. Abarca el material deserito en el curso de «Redes de Comunicaciones entee Computadores» del «Computing Curricula 1991» definido conjuntamente por la ACM y la IEEE. Los capitulos y partes de! libro son suficientemente modulares para proporcionar gran flexibilidad en la estructuracién de cursos. A continuaci6n se dan algunas suze reneias para diseiar un curso: + Fundamentos de comunicaciones de dat y capitulos 9 al 11 (conmutacién de eicuitos, co + Redes de comunics tos, este curso pode arte | (introduccién) y HI (eomunicacién de datos), nutacién de paquetes, y ATM), ssi el estudiante tiene conocimientos bisicos de comunicacién de da- sabarcar: Parte I (introduccién), Parte II] (WAN), y Parte IV (LAN). ‘+ Redes de computadores: si el estudiante dispone de conocimientos bisicos de comunicaciones de datos, entonces este curso podria incluir: Parte I (introducciGn), Capitulos 6 y 7 (interfases de co- municaciones de datos y control de enlace de datos), y la Parte V (protocolos) ‘Ademas es posible un curso més profundo, abarcando Ia totalidad del libro salvo ciertos eapitulos ‘que no son esenciales en una primera lectura, Los capitulos que paxdrfan ser esenciales son: Capitulo 3 (iransmisién de datos) y Capitulo 4 (medios de tansmisién), caso de que el alumno tenga un conoci mieato bisico previo de estos temas; Capitulo 8 (rauliplexacién): Capitulo 9 (conmutacién de circu tos): Capitulo 12 (control de congestion): Capitulo 16 (interconexion de redes): y Capitulo 18 (seguridad cen rede), wn Hay un sitio Web para este libro que proporciona ayuda pars estudiantes y profesores. El sitio incluye enlaces a otros lugares relevantes, tansparencias con las figuras del libro, ¢ informacion para suscribirse {una lista de correo internet sobre informacion de este libro. La direccién Web de fa piiina es: hip: ‘www. williamstllings.com/DCCée html; para mis detalles ver la seecidn «Pagina Web para comunics- ciones y redes de computadoress que precede a este Prélogo. También se ha configurado una lista de dlistribucidn internet para que los profesores que usen este libro puedan intercambiar informacisn suge- rencias y preguntas entre ellos y con el autor. Tan pronto como se encuentren errores tipogrificos © de ‘tro tipo se ineluiré una fe de eratas del libro en bitp:/wow.williamstallings.com,

You might also like