You are on page 1of 17
P1009) NoUIeD oFMOUY w OdurED Jap UNIeW EpHseqey orn{ VIDVIDOWAG A GVd€LINAGI ‘NOIOVZITVAOTD >» siglo veintiuno editores, s.a. de c.v. ‘CERRO DEL AGUA 248, DELEGACION COYOACAN, 04310, MEXICO, OF portada de marfa luisa i: inez passarge primera edicién, 2001 © siglo xxi editores, s.a. de cv. en coedici6n con el instituto de investigaciones sociales, unam ishn 968-28-2300-2 derechos reservados conforme a la ley impreso y hecho en méxico / printed and made in mexico LA DIVERSIDAD NEGADA. LOS DERECHOS INDIGENAS EN LA PROPUESTA GUBERNAMENTAL DE REFORMA CONSTITUCIONAL, FRANCISCO LOPEZ BARCENAS INTRODUCCION Cuando de reconocer u otorgar derechos se trata, es una cuesti6n elemental espe- cificar quién es el titular de ellos y en qué consisten; de otra forma no existe mane- ra de que puedan ejercerse. En este aspecto, la propuesta de reforma constitu- cional en materia de derechos indigenas del gobierno federal contiene varias contradicciones y ambigiiedades que no se pueden dejar pasar como una nimie- dad, si en realidad se busca una reforma que atienda de raiz la cuestién indigena. A continuaci6n intentamos un anilisis de ella, centrandonos en el sujeto del dere- cho y los derechos que se pretende reconocer. No ignoramos los problemas que implica el que se haya elaborado de manera unilateral, prescindiendo de la parti- cipaci6n del E2LN, asi como la gravedad de que su contenido se aleje de lo pacta- do en San Andrés Larrdinzar. Sin embargo, muchos se han ocupado de estos temas; por eso nuestra intencion de circunscribimnos unicamente a sus implica- ciones juridicas. EL SUJETO DE DERECHO En principio, hay que celebrar que el gobierno haya retirado la objecién que en diciembre de 1996 presentara a la definicién del sujeto de derecho, aceptando incorporar expresamente en la Constitucién federal lo que desde 1990 acept6 en el plano internacional; que los pueblos indigenas se integran por los descendien- tes de las poblaciones que habitaban en el pais al iniciarse la colonizacién o al esta- blecerse las fronteras del Estado nacional y que, cualquiera que sea su situacion juridica, conservan sus propias instituciones sociales, econémicas, culturales y poli- ticas, o parte de ellas. De repente alguno de sus asesores descubrié que esta formu la es buena para identificar a los pueblos indigenas y no causa ningtin problema al pais, como se afirmé en las primeras objeciones. Pero este buen comienzo pronto es desnaturalizado, pues el pueblo indigena no aparece por ningtin lado como sujeto de derecho, y pasan a ocupar su lugar las comunidades y nticleos de poblacién. En otras palabras, en su iniciativa de refor- mas el gobierno federal reconoce a los pueblos indigenas como formaciones cul- [449]

You might also like