You are on page 1of 99
CAPITULO Valoracién de los pacientes D/ con trastornos de la eliminacién urinaria OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE 11 Desc a anatomis, silage y funcones del sistema urinario, 1 Descriis tcnicas 2 emplear para valor la integridad y la funcsn 1 Expliar la funei6n del sistema urinario en el mantenimiento de la ‘et ssterna urinario. homeostasis 1 Describes variacones normales en la veloraciin de los halazgos de 1 Identifcar los puntos a tener en cuenta durante una entrevista de 9S adutos de edad avanzada voloracén de le salud para un pacente con problemas referdos alm Identicar las manifestacones del deteroro del sisterna urna COMPETENCIAS CLINICAS 1 Flaborar y dacumentar la anarmnesis de les pacientes que padecen m Menitoriat los resutades de las prucbas dandstias y natficar les aiteracones de la eliminacién urinaria © presentan resgos de pade- _hallazgos anémalos. cet sm Reslzary regisva la exporacin fica del sistema urna, EQUIPO NECESARIO opiente pare muestra de orna wm Estetascopio 1 Guantes desechables ‘MEDIALINK, Los recursos de ete captule pueden encontarse rel DVD-ROM de Prentice Hal Nursing Medialink que acompara a est libro y enlapigira web hitpy/Awauprenhallcomylemone TERMINOS CLAVE céleulos, 338 disuria, 339 hematuria, 839 smiecion, 854 ieturia, 859 oliguria, 339 poliuria, £59 tasa de filtracién ‘glomerular (TFC), 831 urea, 854 Las funciones de sistema urinario (también llamado sistema renal) con- sisten en regular los liguides corporales, rar los residuos metabélicas 4e Ia eirculacion sanguinea, reabsorber las sustancias necesarias y el ‘agua al torente circulatorio y eliminar los residuos metabslics y el agua en forma de orina, Cualqueralteracién dela estructura o a funcién. del sistema urinario afecta a todo el organismo. En cambio, le funcién de un sistema urinario sano depende del estado de otto sistemas fisio- Iogicas, en especial el circulatorio, el endocrino y ef nervioso. ANATOMIA, FISIOLOGIA Y FUNCIONES DEL SISTEMA URINARIO Los 6rganos del sistema urinario son los dos rifones, los dos ur teres, la Vojiga urinaria Ia uretza (figura 27-1 M). Cada una de eslas estructuras es esencial para el funcionamiento general del Voras hepaticas (corte) Esétago (corte) vena cava infenor Glindula suprarronal Vera renal Firs User ere Vveiiga a Los rifiones Los dos sifiones se sian fuera dela cavidad peritoneal ya ls lados de la columna vertebral, alos niveles comprendidos entre T, y Ly sos érganos con forma de alubia, muy vaseularizades, iden como Actera renal Hilo nal Aorta Cresta itaca Figura 27-1. ml sistema urinario. A. Vista anterior del sistema urinario de una mujer 8 La posiién de os rifones se muestra en conrelaciéa con las értebras y las costes 830 UNIDAD 8 / Respuesta la akeracién de a oliminacién urinaria sedia 11,4 em de largo y 6,4 em de ancho. La superficie lateral de cada rifén es convexa, mientras que la superficie medial es céncava y forma una fsura vertical, el hilto. nivel de este entrano salen del rifén el urter, la arteria renal, la vena renal, los vasos linféticas y los nervios El rién consta de tes capas de tejido conectivo: Ia fascia renal externa, la cépsula adiposa media y la cépsula renal interna, La fascia renal, forrada por teido conestiva denso, envuelve el rin (y la cip- sula suprarrena, 6egano difereneiado que se asientaen I parte supe- sor de cada uno de 1s rifiones) y lo fija@ las estucturas adyacentes, ‘La cdpsula adiposa media es una masa grasa que mantiene el rn en posicidn y lo protege de los traumatismos. La edpsula renal interna proporciona una bartera contra lainfecci6n y protege tambign de posie bles traumatismes. Tntemamente, cada rin presenta tres regiones diferenciadas: La corteza, la médula y la pelvis, La egi6n externa, o corteza renal, es de color claro y presenta un aspecto granular (figura 27-2 MI). Esta es la parte dl riién que contiene los glomérulos, formados por pequefas sacumulaciones de eapilares. Los glomérulos aportan sangre y trans- portan los productos residuales de las nefronas, las unidades funcio- rales de los sfones, La médula renal, stuada justo por deba) smasas de tejido de forma cénica llamadas pirdmides renales,formadas casi en su totaidad por haces de tubulos colectores, Las reas de tejido sé claro, llamadas columnas renales, son extensiones dela corteza y sirven para separar las prides. Los tibulos colectores que confor ‘man las pirémides canalizan la orina hacia la regién més interna, la pelvis renal Lapelvis renal forma una continaidad con el uréter cuando este sale el hilo, Ramas de Ia pelvis conocidas como célices mayores y mend- es se extienden hacia la méidula y sirven para recager la arin y eva cuarla a la pelvis. Desée la pelvis Ia orina es canalizada através del ela cortez, contiene Figura 27-2 mt Anatomia intema del rtd uréter hacia Ia vejiga, donde se acumla. Las parce de los edlices, la pelvis renal y el user contienen misculo liso, que induce el movi tiento de la orina por peristaltismo. Cada rifén contione aproximadamente 1 millén de nefronas, que ‘procesan la sangre para formar orina (figura 27-3 Ml) Por su parte cada nefrona esté constituida por un haz de capilares que forman el ¢lomérulo, que queda completamente rodeado por la psu glomeru- lar (0 espacio de Rowman). Unidos, el glomérulo y la efpsla que lo rodea se denominan corpssculo renal. El cpitelio del glomérulo per- mite que los capilares sean excremadameate porosos, De esta forma, grandes cantidades de liquidos ricos en solu‘os pasan de los eapilares Ala cépsula Exte iquido, que se denomina filtrado, es Ia materia prima de la orina, El filtrado sale de Ia edpsulay es canalizado hacia el tébulo contorneado proximal (TCP) de la nefrona. Las microvellosidades de las células tubulazes aumentan la superficie de reabsorcién de sustancias del filtrado al plasma en los capilares peritubular. [Etre las sustancias que se desplazan por transporte active se exen- tan glucosa, sodio, potasio, aminodcidos, proteinas y vitaminas. ‘Aproximadamente el 70% del agua del filtrado, asi como el cloru- +0 y el bicarbonato, son absorbidos por transporte pasive, A continuacién, el filirado pasa al asa de Henle, en forma de U, donde se concentra, La rama descendente de la U es relativamente delgada y permeable al agua, mientras que el segmento ascenden- tees més grueso y menos permeable. tubule contorneado distal (ECD) recibe el filtrado del asa de Henle. Aunque, estrcturalmen- te, este segmento es similar al TCP, carece de microvellosidades y estd mis implicado en la secreci6n de solutes al filtrado que en la reabsorcién de sustancias de este. E] conducto colector recibe Ia orina formads a partir de miéltiples nefronas y canaliza le orina a través de los célices mayores y menores hacia la pelvis renal y luréter, Capsula Corteza renal ‘Médula ronal (pride) Calle mayor ‘Colima renal

You might also like