You are on page 1of 48
=f LA GACETA DIARIO OFICIAL ‘Teléfonos: 2228-3791 / 2222-7344 Tiraje: 456 Ejemplares Valor C5 45.00 48 Paginas Cordobas ANO CXXI Managua, Jueves 30 de Noviembre de 2017 | No. 229 Pig CASA DE GOBIERNO DIRECCION GENERAL DE INGRESOS Decreto No, 21-2017 Resoluciones Administatvas 1066s Reglamento en el que se establecen las Disposiciones para el Vertido de Aguas Residuales 10646 BANCO CENTRAL DE NICARAGUA MINISTERIO DE EDUCACION Avisos 10666 ‘Aviso de Convocstoria 10661 Resoucién 10662 SECCION JUDICIAL MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA Cartel 10667 Resolucién Ministerial N° 185-2017 10662 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO NACIONAL TECNOLOGICO Obra Literaria, Mareas de Fabrica, Licitacin Selectiva N° 68-2017 40663 | Comercio y Servicio. 10668 Resoluci, 10663 UNIVERSIDADES EMPRESA NACIONAL DE TRANSMISION ELECTRICA Universidad Nacional Auténoma de Nicaragua, Managua Aviso, 10675 Llamado & Licitacién 10664 | Titulos Profesional. 10675 10645 30-11-17 LAGACETA = DIARIO OFICIAL. 229) CASA DE GOBIERNO Gobierno de Reconeiliacign y Unidad Nacional ui la Nicaragua Trivnfa DECRETO No. 21-2017 1 Presidente de la Republica de Nicaragua Comandante Daniel Ortega Saavedra CONSIDERANDO t (Que os nicaraguenses tienen derecho de habitar en un ambiente sludable ‘51 como la obligacion desu preservacién y conservacién. El bien comin ‘upremo y universal condicion para todos los demas bienes, es 1a Madre Tierra; esta debe ser amada, cuidada y regenerada. El bien comin dela Tiesray de la Humanidad nos pide que entendamos a Tierra como vivay sujeta de dignidad; pertenece comunitariamente a todos Ios que lahabitan yal eonjunto de los ecosistemas, La Tierra forma con la humanidad una inca dentidad compleja:e¢vivay S¢ comporta come inico sistema autorregulad formado por componentes fisicos, quimicos, bioldgicas y humanos, que la hacen propicia a la produveién y reproduccion de la vida y que por eso es nuestra Madee ‘Tierra y nuestro hogar comin, Debemos proteger y restaurar Ia integridad de los ecosistemas, con especial preacupacion porla diversidad bialogicay por todos los procesos naturales que sustentan la vida La nacin nicaraguense debe adoptarpatrones de produccion y consumo ‘ue garanticen la Vitaidad y la itegridad de la Madre Terra, la equidad Social en la humanidad, el consumo responsable y solidario y el buen El Bstado de Nicaragua asume y hace suyo en a Constitucién Poltia de 4a Replica de Nicaragua el texto negro de la Declaracion Universal del Bien Comin dela Tierra y dela Humanidad 0 (Que Ia Ley No. 217 Ley General det Medio Ambiente y 1os Recurso Naturales, establece que es responsabilidad del Ministerio del Ambiente y Tos Recursos Naturales (MARENA) establever las normas, para la Conservacidn,protecién, mejoramient restauracicn del medio ambiente 9 Tos recursos naturales, asegurando su uso racionaly sostenible. m (Queel gradual increments de in utilizaciony descarga de aguas residusles 8 los euerpos receptores, que no son tratadas conforme a Ia normativa txistente que posteriormente se uiizaran para diferentes usos en el desarrollo de Ia economia nacional, pueden incidir en la salud de la poblacién que en muchos casos hace uso de esta y equicren serrezvladas En uso de las facutades que le confiere a Constitucién Politica de Ia Repiblica de Nicaragua, Ha DICTADO. EI siguiente, DECRETO REGLAMENTO EN EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES PARA EL VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES. cAPiTULOT Del Objeto, Ambito y Autoridades de Aplicacién Articulo 1. Objeto. EI presente Reglamento, tiene por objeto establecer las disposiciones en materia de regulacion de Vertido de Aguas Restduales provenientes de actividades domésticas, industrales, comerciales, agroindustrisles y de servicio a cuerpos receptores y"aleanarillado Sanitaria, mediante el establecimiento. de limites 0 rangos maximos permisibles de vertidos, todo de conformidad al mandato de la Ley No. 217, Ley General del Medio Ambiente los Recursos Naturales y su Reglamento, Articulo 2. Ambito de Aplicacion. Las disposiciones contenidas en el presente Decreto son de orden piblice y de aplicacion toda persona hatural 0 joridia, publica a privada, nacional o exteanjera gue en et desarrollo de sus actividades, obras o proyectos generen, 0 transporten, 0 viertn aguas residuales de manera permanente, intermitenteu ocasional 8 cuctpos receptoes y# los sistemas de aleantarillado sanitario| Articulo 3. Autoridad de Aplicacién. La Autoridad de Aplicacin det presente Decreto corresponde al Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, qu eno sucesivo de este instrumento se denominara MARENA, de conformidad a Ia Ley No. 217 Ley General del Medio Ambiente y fos Recursos Naturales con sus reformas y adiciones incorporadas, asi mismo ala Autoridad Nacional del Agua (ANA) y e! Ministerio de Salud (MINSA) en el marco de sus competencas. caPiruLo 1 Delos Principios Articulo4. Principiosrectores. Sin perjuicio de os principis establecidos fen Ta Ley No, 217, Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales con sus reformas incorporadas y sus Reglamentos: la Ley No 620, Ley General de Aguas Nacionales y su Replamento, sus reformas ¥ ls dems princpiosestablecidos en os instrumentos de gestion ambiental, el presente Reglamento se rige, ademas por los prinipios siguientes: \dad. Los Planes, Programas, Actividades, Proyectos, Obras regulados en este Reglamento,deben contibuiral desarrollo Sostenible de Nicaragua. 2, Gradualidad. La aplicacin de las leyes y normas ambientales debe ‘onsiderar el tiempo requerido para permitir su implementaciOn para Tograrobjetivos ambienales. 3. Elque Contamina Paga. Las personas naturales yjuridicas,nacionales Y extranjeras, pblicas y privadas que causen daos al ambiente, deben Festaurar, pager y compensar los datos causados, prevaleciendo fo que establec el Principio de Prevencion. 4, Responsabilidad Social Compartida. Mediante et cua, et Estado y la ciudadania, empresas y proyectos en alianzas estratégicas,unenesfuerz0s paras prevencion y mitigacion de los impactos al ambiente, por medio fe una decision concertada capiruLo mt De los Vertidos Articulo 5, Restrieciones. Los vertidos domésticos, industrials, agroindustriales, comerciales y de servicios, no podrin introducir al fuerpo receptor efluentes que modifiquen y alieren las carsceristicas de calidad de agua para ls diferentes usos a que se destinen, Artieulo 6. Eyaluacién de Tecnologia. E] MARENA y el Instituto ‘Nicaraguense de Acueductos y Alcantarillados (INAA), en su caso ‘evaluarin y aprobarin Ia ulilizaeion de la Mejor Tecnologia Préctica Disponible (MTPD), de acuerdo a las normativas tecnicas existentes, tipo de actividad y sitio de disposicion tint. Articulo 7. Prohibicion, Se prohibe la descarga directa 0 indirect de ‘aguas resicales ratadas ono tatadas de cualquier indole alos ccosistemas 4 lagos volednicos o laguna cratricas, 10646 30-11-17 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 229, Articulo8. Caracterizacin del Efluente, Cuando existe dada, presuncin ‘informaciénqueindiquelapresenciay caractristicas decontaminantesen que no estenregulades en el presente Reglamento,lacmpresa tuna caractrizacion del eluente, Si dichacaractrizacion ‘debera real evidencia Ia presencia del contaminante bajo sospecha, se exigira un Snilisis cietifico-téenica barado en normativa nacional y aormatives de refereneia internacion Si como resultado de la caracterizacion se verficara la presencia det ‘ontaminantesueto dea investzacion se orientaré monitoreosposteriores hasta que se evidencie que el contaminanteesté bajo el limite miximo permisbleestablesidoen la normativa nacional y nomatvas de referencia Internacional Articulo 9. De los Monitoreos. Cuando se demuestre, eon evidencia del tegisra de monitoreo de tres (3) aos, que hay pardmetros que no estan presentes en las aguas residuals, a empresa podra slictar que no se fanalicen en los monitoreos posteriores, siempre y cuando se mantenga el ‘mismo proceso productivaincluyendo a materia primay aditvos quimicos Articulo 10, Limites Méximos Permisibles. Cuando a una actividad, obra o proyecto, le sean aplicables dos 0 ms articulosveferentes a sus Parametros, valores y angos maxims permisibles, esta quedari sujeto a Tos limites maximos permisibles mas esritosestablecdos ene presente Reglamento relacionados a sus actividades principales Articulo 11. Regulacidn delasindustrlas wotrasactividades econdmicas, no contempladas en el presente Reglamento. Las industrias u otras actividades econémicas, no contempladas en el presente Reglamento, que sgeneren aguas residuals, seran reguladas de acuerdo con el eriterio dela “Mejor Tecnologia Prictca Disponible de acuerdo con la caracterizacion 4el vertido correspondiente. Corresponde a MARENA, establecer los pardmetros y sus limites maximos permisibles a ser eumplidos por el regulado. Todo lo no regulado por este Reglamento en lo que cortesponda serd objeto de otras instrumentos. Articulo 12. Delas Descargas deAguas. Nose permiteladsscargade aguas limpias de reftigeracion, de calderas, o aguas pluvslesalalcantarillado sanitarioo alos sistemas de tratamientos de aguas residuales. Articulo 13. De ta dilucton de Aguas, Se prohibe la dilucion de aguas residvales con agua de abistecimiento, aguas destinadas al consumo ‘numano, agua de mar, aguas impias de desechos, agua pluvial w oto tipo 4que difiera de las carateristieas propias de las aguas residuals, para {cumplit con los limites establecidos en el presente Reglamento, Articulo 14, Dela Descarga a las Redes de Aleantarillado Sanitario, FI Instituto Nicaragoense de Acueductos y Aleantatillados (INA), Fegulard la descarga a las redes de aleanarllado sanitario, mediante la informacion que brinden los operadores del servicio, de confosmidad al ‘ecanisma establecido en los aticulos 17, 18 y 19 de este Reglamento, Articulo 18, Prohibicién de Verter en las Redes de Aleantarillado Sanitario. Queda probibido verter directa o indirectamente alas codes de alcantaillado sanitaro 1. Desechos slides, liquidos 0 gnseosos queen raz6n de su natursleza, propiedades y cantidad, causen 0 puedan eauser por si solos, 0 por ineravcion con otros desechos, peligros, deterioro y colapso en las instalaciones de saneamiento, sin perjuicio que éstos se consideren |, Sustanciasslidas oviscosas en cantdades ytamafios tales que, por si solos por integracion con otros, sean capaces de prodic ‘obsttucciones a sedimentos que mpidan el corecto fencionamiento {eared de ssneamientoo dificulten ls trabajos de conservacion © ‘mantenimiento de las mismas. Los materiales probibidos ineluyen, entelacion aexhaustiva:visceras, teidos animals, huesos, pelo, Dieles, earnaza, plumas,cenizas,escorias, arenas picdras.cascotes, 10647 ‘escombros, yeso, mortero producto de obras de eonstruccion, hormigén, cal gasads, 020s de metal, vidrio, pa, virutas,recortes 4e césped, retazos de ela, aranos de productos bisicos, lapul, ‘esechos de papel, maderas,plsticos, alguitranresiduosafaltico, residuos del procesado de combustibles @aceites lubricantesy en ‘general, séidos de tamano superior a 1,5 em bs. Solids procedentes de wituradoras de esiduos, tanta domésticas| como industries 2, Gasolina, nafta, pettleo, gasbleos, fueloil,aeeites volatiles y productos intermedios de destileion;benceno, white-sprit,tremtentina, {olueno, xleno trieloroetileno perloroetleno y cualquier disolvente, Ailuyenteo iuide orgénio inmiseiblecn agua, combustible, inflaable o explosivo. 5. Aceites usados y grasas 4. Materiales alqutranados procedentes de refinados y residvos alquitranados procedentes de destilacion. 5, Sustancias sélidas potencialmente peligrosas: carburo céleico, bromatos, elorat, hidruros, percloratos, peroxides, amianto, etc, 6. Gases procedentes de motores de explosion o cualquier otro componente que pueda dar lugar a mezclas tOxieas,inflamables 0 explosivas con el aire. A tal efecto las medidas efectuadas mediante explosimetroenel punto de descarga del vertida aed de lcantarilado pablico,deberan ser siempre valores inferiores al diez por eiento (10%) {el limite inferior de explosividaa, 17. Desechos, productos radiactivos 0 isdtopas de vide media corta 0,

You might also like