You are on page 1of 117
Antropologia: una guia para la existencia Juan Manuel Burgos Palabra PROLOGO Afortunadamente, el ps dialogico se hallan actualmer tiempo se losd sgaciones académieas y las publicaciones que afrontan el reto de mostrar la fecundidad de estas corrientes de pens Imiento y destacar su sétida trabazén metodolégica. Por an- sonalismo y el pensamiento fe en alza, No hace mucho AActualmente, abundan Tas investi- clar el pensamiento en la experiencia y defender ka necesi- dad de vincular el conocimiento y el amor, el acceso a la realidad y el compromiso personal, pueden algunos textos. personalistas ofrecer una apariencia de seneillez. A.una mi fda penetrante no se le escapa que Tate en ellos ana pro- fundidad singukir de pensamiento y de via, En una de sus obras, Pedro Lain Entralgo aludié de pasada al pen. Fue, entre nosotros, el primer contacto con la obra de este ge- nial precursor de la Antropologta filoséfiea actual. Hoy dis- ponemos de algunas traducciones de sus obras y de amplios studios sobre las mismas. Algo semejante sucedio con E, miento dialégico de Ferdinand Ebn Mounier, Romano Guardini, | Lacroix, F Rosenzweig, Mar- tin Bobet, E, Levinas... Este acercamiento intelectual y exis: tencial a la obra de tales autores se debe al esfuerzo de mn grupo de filésofos que no dudaron en ira las fuentes para ° Aetrex para a exienia indirlo con su vi conocer este pensamiento en st rai y dil ‘gor originario, Entre ellos se halla Juan Man armas, por lo que toca al movimier bajos muy prometedores!, y alot estudio, co rel Burgos. Templo sus to petsonalista, en dos hos offece un amplio agrado a la dificil tarea de sistematizar —con luna metodologia fenomenologica- las aportaciones bisicas del pensuniento personalista al saber acerca del hombre. En €l asume con buen tino y equilibrio docttinas de diver sos autores -nte «personals el enigma del hombre y nos sirven de guia en nuestra ruta hacia el pleno desarrollo como personas, incluso algunos no estricta tas», que a su juicio contribuyen a cla Es muy expresivo que nos ofrezca una Antropologia. como guia para la exstenca, pues, de las innumerables cues tiones sobre el hombre que podia exponer en su obra concebida a modo de manual o tratade, selecciona las que arrojan ms luz sobre Ia orientacién que debemos dar a ‘nuestra vida para conlerirle pleno sentido, Tal vinculacion. de la Antropologia, la Ftica y la Pedagogia -bien entendi- ddas~ se muestra stuntamente fértil, De hecho, esta obra nos. fofrece varias de las claves deeisivas para comprender lo que implica ser persona y vivie como tal La clave primaria consiste en descubrir la condicin abierta, relational, dialdgica, co-ereadora, partiipativa y lo- «humana, que se halla «entrada» cuando se mueve entre dos «centros» el yo y el tii, sl ‘modo de la elipse, y se sdescentras cuando considera el yo como el centro det universo y sateliza euianto lo rodea, como sucede en ka circunferencia. TPs posible define Personaimo?s cm AAW, A prima de pena ts val ctemni, Ets,Parpon 197. pp. 14815. per uma Temas yeu d na fs nv, Para, Mid 200 0 Pritoge Esta cla ementa con c se comp siva: la apertura esencial de la persona a la trascendencia, La filosofia existencial (K. Jaspers, G, Marcel, M. Heideg- ger) y ka personalista son intuicidn del gran Soren Kierkegaard de que el hombre, al ser espivitu es una relacion que se relaciona consigo misma upulsadas, de una parte, por li y con el Poder que la cre6t, y, de otra, por la pe docirina de Ferdinand Ebner sobre ka necesidad de superar Jas formas de cultura que se reducen a mero «sofar con el spirit y cultivar las que crean verdadera vida en el esp rit, De abi que “onvenga complement Jos valiosos hallazgos del personalismo franeés con las hon- 0 austriaco, del das reflexiones del pensamiento dialig que depende en buena medida la Filosofia del encuentro claborada por Martin Buber’. ‘Otra clave tan licida como efiear es la concepeién del euexpo bi de la persona y «mediador omnipresente de la vida del es piritu>, en expresién de E. Mounier. Al aprender a integrar mano como «epifanfa» lugar de revelacién— debidamemte el cuerpo y el espiritu, con sus energias res pectivas, se gana la perspectiva adecuada para plantear carmente diversas cuesti a fun nes mportancia del sentimiento y la afectividad el «corazon» en nuestro desirrollo personal, el sentido del amor conyugal cl papel decisive del tenguaje en el proceso de constitucion de la realidad personal, la interpretacién de Ta muerte ‘como el final de la vida de la persona, no solo del cuerpo. {le Ta ero moral wD ta desman yo pe, rama, Madd 1909, pp. 1748, Che Day Wi de Wg (La palabra camino), Herder Viens 1019, pp. 87, 211; Dac Wart nnd de gstgenFaabalen, Herder Views "1059, pp. 3, 148, 258, 258-159, Version expat: La pala lar ada er epruae, Cape, Madd 1993, pp, 122,203, 207 “Cie That Da em Dh Sifters ace Pip, Sch slr, Heidelng 1954. Versi espanol: Hoy, Cupar, Mad °195, u

You might also like