You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

ZACATECAS

¨Francisco Gracia Salinas¨

UNIDAD ACADÉMICA DE
PSICOLOGÍA

 MATERIA:
PSICOLOGÍA EXISTENCIAL

 DOCENTE:
ROBERTO DURÁN ÁVILA

 ALUMNO:
EDGAR HERRERA RODRÍGUEZ.

 ÁREA GRADO Y GRUPO:


clínica, 7°. C4
 ENSAYO DEL LIBRO “El Hombre
en Busca de Sentido y la Relación
con la Psicología Existencial y la
logoterapia”.
Resumen

En este libro se señala uno de los sucesos que más ha marcado la historia no sólo
de un país, sino del mundo entero, así como no sólo de una persona sino de una
generación completa, que es la Segunda Guerra Mundial.
También marca la importancia más grande que tuvo esta guerra y fue el intento de
extinción de los judíos, por parte de los nazis, que sin duda su líder fue Hitler, quien
quería crear una raza pura.

Ya que con este fin, se crearon diversos campos de concentración y de exterminio a


lo largo de todos los territorios en los cuales había llegado el dominio alemán. Un
personaje principal y del cual hablaremos en este ensayo es de Viktor Frankl, ya que
él fue unos de los prisioneros, que debido a su origen, y a pesar de sus logros
académicos y contribuciones a la sociedad, fueron trasladados a diversos campos
de concentración para trabajar en labores altamente peligrosas, y en condiciones
verdaderamente inestables.

De igual manera esto le dio la oportunidad a este neurólogo y psiquiatra de


desarrollar la escuela de la Logoterapia, por medio de su estudio autobiográfico “El
hombre en busca de sentido”. El presente ensayo pretende dar a conocer al autor, al
libro u obra ya mencionada con anterioridad y los aspectos psicológicos en ella
presentados.

Introducción
Este libro está cargado de emociones, de sobrevivencia, así como de una gran
impotencia de no poder hacer nada respecto a los sucesos que marcaron al autor,
“El hombre en busca de sentido” es una obra donde narra sus experiencias que vivió
mientras fue prisionero en un campo de concentración nazi.

Viktor Frank fue un sobreviviente de cuatro campos de concentración de Nazi, entre


ellos el más destacado, Auschwitz. Donde hay mismo su esposa, padre, madre, y
hermano murieron en los campos y solamente él y su hermana sobrevivieron.

Este libro el autor transporta al lector a esos terribles momentos que tanto el escritor
como sus compañeros vivieron.

Sin embargo, al inicio de esta obra, el autor destaca que su objetivo no es ilustrar los
acontecimientos que sucedieron en dicho campo de reclutamiento, sino que estos
son un instrumento para demostrar cómo el ser humano busca un porqué vivir, un
sentido a la vida o una meta por alcanzar.

También menciona que la mayoría de los pensamientos de los prisioneros se


concentraban en salvar su vida por lo que carecían de sentimentalismos. Los temas
de conversación entre prisioneros se basaban en política y creencias religiosas.

Además cuando todo se había perdido, cada prisionero pensaba en su familia y


descubría que el amor es la meta más alta a la puede aspirar un hombre. Todos los
prisioneros intentaban desarrollar el sentido del humor mientras dominaban el arte
de vivir.

En el campo de concentración todos se conformaban con muy poco, ya que tenían


que estar satisfechos de estar aún con vida, la soledad no se dejaba notar, ya que
siempre se encontraban guardias en todos lados. Después de todos estos
sentimientos, venían los planes de fuga.

Desarrollo
Este libro se manifiesta de dos partes. La primera parte consta de la narración de
tres fases principales de la experiencia en el campo de concentración
En la primera fase nos habla del internamiento que menciona el shock, la
desconfianza, la ira, así como muchos sentimientos que con el paso de los días en el
campo de concentración se van devaluando hasta llegar a un estado de que nada
les importa, cualquier cosa que no sea para sobrevivir no sirve.
En la segunda fase que es la vida en el campo, donde habla de la necesidad de
sobrevivir, de la importancia de encontrarle un sentido a la vida para poder seguir
viviéndola, de cómo el futuro y el pasado pueden ser un consuelo para el presente.
En la tercera fase de la liberación donde menciona las consecuencias que sufren los
presos, la desilusión de que la libertad fuera verdad y no simplemente un sueño.
Por otro lado la logoterapia se diferencia del psicoanálisis en que una busca la
voluntad de sentido, encontrarse con el principio del placer, y la otra en buscar la
voluntad de poder.

Por lo tanto la segunda parte de este libro, es una explicación que Viktor Frankl hace
sobre los aspectos básicos de la Logoterapia, tales como la frustración existencial,
el sentido de la vida, el sentido del sufrimiento, y el sentido, entre otros.

Asimismo nos hace mención de aspectos muy significativos en la psicología y como


resultado de procesos cerebrales que no únicamente ocurren cuando una persona
es prisionera de un campo de concentración. Aunque, la experiencia del autor puede
ejemplificar dichos aspectos de manera más clara y extrema, el lector puede caer en
cuenta que el sentido de la vida no lo buscan todas las personas,
independientemente de su situación, circunstancia, raza, género, etc.

De igual forma el cerebro juega una parte muy importante en lo que un ser ve, y la
forma en la que lo ve. Por ejemplo en la apatía mencionada por Viktor Frankl al
principio del relato de la vida dentro del campo de concentración.

Asimismo el menciona que un prisionero recién llegado al campo, volteaba la cabeza


a la hora de ver como un agente maltrataba a un recluso. Sin embargo, con el
tiempo, los prisioneros se fueron adaptando a estos hechos y su sensibilidad ante
los mismos se iba perdiendo, al punto que eran capaces de ver cómo azotaban a un
hombre sin voltear la cara y a tal punto que podían ver cómo le amputaban las
extremidades a alguien que le había dado gangrena a causa de las bajas
temperaturas y condiciones inestables en las que trabajaban y más impactante aun,
al punto que estos presos estuvieron cautivos durante más de tres años, soñando
día con día con el momento en que se levantaría la bandera blanca de la libertad, y
el día que por fin eso sucedió, ellos no sintieron alegría. El cerebro fue capaz de
crear un enorme caparazón impidiendo cualquier señal de sensibilidad.

Por otro lado Viktor Frankl narra unos sucesos, donde uno de los compañeros,
convaleciente por el tifus, tuvo un sueño que serían liberados en determinada fecha.
Esto le dio un aliento o mejor dicho un sentido de vida, algo porqué luchar a este
individuo. Sin embargo, conforme se acercaba esa fecha y no se miraban señales
que la guerra iba a terminar, el hombre empezó a empeorar en su salud, hasta que
una noche empezó a delirar y falleció. Todo esto quiere decir que el hombre siempre
estuvo enfermo de tifus, la enfermedad siempre estuvo latente desde el momento
que empezó a padecerla hasta el último día. Lo que cambió su desempeño fue la
idea que él tenía en su mente en que la guerra acabaría pronto.

Igualmente Viktor Frankl lidiaba día con día con su privación de la libertad. El
menciona que mientras sus compañeros se preguntaban cuándo saldrían de eso,
cuándo se acabaría la guerra, él se preguntaba si ese sufrimiento tenía un sentido y
cuál era. La búsqueda de ese sentido del sufrimiento lo impulsaba a seguir luchando
y más que nada a darle un sentido a la vida.
Si no le hubiese encontrado el sentido, su mente hubiera causado la pérdida de la
voluntad. Notoriamente, estaba inspirado en una oración de Nietzsche: “quien tiene
un porque para vivir puede soportar casi cualquier cosa”.

En esta obra el autor menciona muchas anécdotas de personas que no le habían


encontrado el sentido a su existencia y a su sufrimiento, no sólo dentro del campo de
concentración sino también menciona personas que nunca pasaron por una
situación de tal dimensión, pero que debido a la pérdida de un ser querido, no
lograban encontrarle sentido ni a su existencia o a su sufrimiento.
Conclusión

Personalmente, ha sido un libro bastante interesante ya que hay muchas películas


que tienen la misma temática, pero con el hecho de ser un libro escrito por una
persona que te ha ido contando todo aquello que pensaban y todo aquello que
sentían, como que todo esto lo vives más a profundidad, y lo puedes pensar de otra
forma más humana.

Este libro llega a tocar una serie de aspectos mentales y emocionales por las que
todo ser humano pasa, como la apatía, la desilusión, la esperanza, el amor, las
ganas de sobrevivir, la pérdida de voluntad, etc. Todos estos aspectos el autor los
vivió de manera extrema en su instancia por Auschwitz. Pero con esta experiencia
logró terminar de sentar las bases de la tercera escuela de Viena de la Psicología, la
Logoterapia, que es la ciencia del sentido de la vida.

En lo personal es una historia muy triste y sobre todo muy desesperante el saber
que morirás simplemente a órdenes de los altos mandos pero Viktor Frankl nos
trasmite que hasta en las peores circunstancias, siempre es posible hallar algo
positivo y encontrar en la vida un camino. También me ha mostrado acerca del valor
de la libertad y la capacidad del hombre a auto-realizarse a partir de la búsqueda del
sentido de la propia existencia. Y muestra el cómo es posible sobrevivir y encontrar
un sentido a la vida independientemente la gravedad de dicha circunstancia.

Referencias

1. Frankl, V. E. (1982). Psicoterapia y humanismo: ¿tiene un sentido la vida?


Fondo de cultura económica.
2. Frankl, V. E., & Allport, G. W. (2004). El hombre en busca de sentido (pp. 9-
157). Herder.
3. Frankl, V. (2003). Ante el vacío existencial: hacia una humanización de la
psicoterapia.
4. Frankl, V. E. (2008). Psicoanálisis y existencialismo: De la psicoterapia a la
logoterapia. Fondo de Cultura Económica.
5. https://www.youtube.com/watch?v=I9VThhrQHcU
6. https://www.youtube.com/watch?v=Lebjxo7s_EU

You might also like