You are on page 1of 16
VUUUVUUUVUUUUUVUUUUUUUVUUUUUVUUUUU UU UU La investigacion-accion Conocer y cambiar la practica educativa Antonio Latorre eal El profesorado como investigador Los textos que tiene en sus manos constituyen un conjunto de imagenes y re- flexiones sobre las ideas clave o descriptores que se desarrollan en este libro: el pro- fesorado como investigador y a investigacién-accién. Antes de adentrarnos en el tema central, la investigacién-accién como metodologia de investigacién del profe- sorado, creemos necesario considerar y reflexionar sobre algunas cancepciones tanto de la ensefianza como del profesorady que se defienden en este documento, y que aqui tienen sentido en la medida en que sirven para justificar y fundamentar la in- vestigacién-accién. Los textos de este primer capitulo dan testimonio de nuestro posicionamiento sobre la ensefianza como practica investigadora y del profesorado como investigador de su practica docente, asi como sobre las nuevas imagenes que en las ultimas déca- das han surgido de la investigacién como modelo de indagacidn y de formacién del profesorado. Como elemento aglutinador de las imagenes de ensefianza, profesorado € in- vestigacién se elabora una propuesta que considera la ensefianza como investigacin ya la persona docente como investigadora de su practica profesional, en el marco de las bases tedrico-metodoldgicas de la docencia, con el fin de conseguir mejorar la calidad de la educacién. Hoy, mas que nunca, las profesionales y los profesionales de la educacién jue- gan un papel clave en la mejora de la calidad de la educacién. Los resultados de la investigacion han proporcionado una mayor comprensién de las practicas educativas y de los contextos institucionales; no obstante, vemos la necesidad de que el profe- sorado asuma el papel de investigador de Ia educacién. La imagen del profesorado investigador se considera como una herramienta de transformacién de las practicas educativas. Los argumentos de las paginas siguientes sostienen que: = La investigacién del profesorado debe ser una empresa colaborativa. La co- munidad educativa tiene el derecho a implicarse en la busqueda de una educacién de mas calidad, y el deber de implicarse en dicha busqueda + Los docentes deben investigar su practica profesional mediante la investi- gacién-accidn, teniendo como foco la practica profesional del profesorado, 71 con la finalidad de mejorar ta calidad de la educ: transformar la sociedad. - La investigacién debe realizarse en los centros educativos y para los centros educativos, teniendo sentido en el entorno de las situaciones problematicas de las aulas. De esta forma, la investigacién-accidn se constituye en una ex- celente herramienta para mejorar la calidad institucional. = Los centros educativos deben institucionalizar la cultura investigadora del profesorado. 1a investigacidn se considera una actividad que debe cristali- zar en la cultura de las instituciones educativas. ion y a través de ésta Vivimos en los inicios del tercer milenio, donde los rapidos cambios sociales y tecnolégicos exigen la construccién de nuevas imagenes tanto de la educacién como del profesorado; imagenes que conceptualizan a este ultimo como investigador y al alumnado como ciudadanos activos, pensantes, creativos, capaces de construir cono- cimiento. Las concepciones y reflexiones que se exponen en las paginas que siguen son imagenes que configuran el tépico de! profesorade como investigador, que desde unas décadas acd se viene denominando con expresiones tales como Ia investigacién del profesor, la investigacién en el aula o el profesorado investigador. Ensefanza e investigacién: una nueva relacion En el ambito educativo, la ensefianza y la investigacion han coexistido como dos actividades separadas, como ha ocurrido con la teoria y la practica. Las razones de tal separacién se han vinculado a: + la debilidad de las técnicas de investigacion (su escasa precision y exacti- tud), en la conviccién de que la investigacién esta bien enfocada, pero necesita afinar sus herramientas de andlisis, + Una eleccidn errénea de los problemas de investigacion, debido a que quie- nes trabajan en la teoria estan tratando de responder a preguntas que en realidad no se han hecho los que trabajan en la practica. + Diferencias conceptuales entre el prufesurado y quienes investigan, origina~ das sobre todo por los intereses de los cientificos por generar un conoci- miento de caracter universal y validado experimentalmente, cuando el que requiere y usa el profesorado es un conocimiento educativo, validado en la prictica, + Laescasa atencién que se ha prestado a la forma en que los resultados de la investigacién se vinculan a la practica educativa. Como es reconocido, la investigacién tradicional se ha enfocado mas a crear las teorias sobre la educacién que a mejorar la practica educativa, separando y distan- ciando a quienes investigan en educacién de quienes estan en la practica. La se- paracién de la investigacién educativa tradicional y la practica docente ha sido costosa y ha retrasado la mejora de la calidad de la educacién. I ARAMA AA ANRAANANRANANRANAANRANANANANHRANRANRHARARHAKRARA

You might also like