You are on page 1of 10
ARRANQUE ESTRELLA -TRIANGULO ‘A mayor potencia del motor, mayor es el pico de corriente en el mo- ‘mento del arranque. vocabulario _ El par motor es la fuerza que es capaz de eercer un motor en cada gio © Figura 4.31. Curva Par-Velocidad. velocidad” “Velocidad ‘nominal Ge sieronismo Qué ocurre en el momento del arranque de los motores de induccién? El instante del arranque de un motor de induccisin es especialmente delicado, ya que la miquina debe vencer el par resistente que se aplica en su eje, hasta conse- guirla velocidad de funcionamiento nominal, $i la carga que se aplica en él es ex- cesivamente grande, el motor puede no llegar a arrancar. Los fabricantes de motores suelen representar esta caracteristica mediante In de- nominada curva Par- Velocidad, En ella se puede observar lo que ocutte con el par motor hasta que consigue la velocidad nominal Como puedes ver en la figura 4.31, existe una zona inestable, en la que el par mo tor pasa por diferentes valores. En ese momento, si el par resistente es excesiva- mente elevado y esté por encima de la curva del par motor, la maquina puede te- ner problemas para arrancar 0 incluso no conseguirlo. Una vez superada esta zona inestable, el motor consigue su velocidad nominal, funcionando en condiciones normales. Figura 4.32. Curva de corriente sobre la curva Par-Velocidad. Vencer el par resistente en el momento del arranque, cuando el motor esta a plena carga, produce una sobrecorriente, cuyo valor es muy superior ala corriente nomi- nal del motor, que puede resultar enormemente perjucicial, tanto parala instalacion. como para la aparamenta que alimenta la miquina Este efecto se enfatiza en los mo- tores de gran potencia y por tanto es necesario tenerlo siempre en cuenta, Para observar la sobrecortiente en el instante del arranque, simplemente debes in- sertar un amperimetro, de fondo de escala adectindo, en serie en una de las fases que alimentan el motor. * Figura 4.14, Detalle de los deva- ‘nados internos de un motor de in duccion. (Cortesia Alecop). segu Es importante no manipula nunca In caja de bores mientras. motor esta conectado ala re, * Figura 4.17. Bornero de un mo- tor trifasico. > Figura 4.18, Conexion de los de vanados de un motor tific, 2.2. Motores trifasicos de rotor en jaula de ardilla Los motores trifisicos disponen en el estator tres devanados, uno por fase. Cada devanado tiene dos terminales, un principio y un final, que salen a la eaja de bor- nes, quedando conectados intemamente de la siguiente forma: Denominacién moderna Denominacién antigua ut vi wi we u2 ve " Figura 4.15. Conexion interna de los devanados de un motor tifasico En este tipo de motores, el rotor no esti bobinado, por tanto no es necesario re alizar en él ningtin conexionado eléctrico. Los motores trfisicos disponen una caja de bornes con 6 bornes, los cuales pue- den ser interconectados entre sf de la siguiente manera u 2 rey 4 (4 @ @ 1 Figura 4.16. Conexion trigngulo y conexién estrella La primera conexi6n se denomina triéngulo y es para la menor tensién de fun- namiento del motor. La segunda conexidn se denomina estrella y es para la jon mayor. ten Asf, se puede decir que todos los motores trifisicos son bitensién. Por ejemplo, si un motor trifisico indica en su placa de caracteristicas, que la ten- sidn nominal es de 230V/400V, si se conecta a una red de alimentacién de 230V, la conexién debe hacerse en trisngulo. Sin embargo, si la red de alimentacisn es de 400 V, la conexidn de los omnes debe hacerse en estrella 230 V (Tensi6n menor) 400 V (Tension mayor) u B ls u we Ls vi u2Avi 4 we 03 Ne Ut wt wa the wi au Conexién triangulo Conexién estrella E| motor de la cinta transportado- ra del caso practico necesita un dis- posttivo para disminuirla corriente en el momento del arranque. Momento del ‘acoplarniento ‘a tiangulo Arranque estrella/triangulo Existen varios métodos para evitar las sobrecorrientes en el instante del arranque de los motores triftsicos de jaula de ardilla, pero posiblemente, el mas utilizado, por su sencilla implementacién y bajo coste, es el denominado arranque estrella/tridngulo. En proximas unidades podrés estudiar y practicar con otres tipos de arranques. Bl arranque estrella/cridngulo consiste en poner en marcha el motor en dos tiet- pos. En el primero, que coincide con la conmutacién a la red eléctrica, el motor funciona con sus bones conectados en estrella, consumiendo asf tres veces me nos corriente que en funcionamiento nominal. En el segundo tiempo, que coin- cide cuando la maquina ya ha conseguido la velocidad y corriente nominales, la caja de bornes se conmuta al modo triingulo, trabajando asf en las condiciones de marcha normal para las que ha sido disefiado. Asi las curvas Par- Velocidad y Corriente-Velocidad se ven afectadas de la siguien- te forma: acopiamiento atiangulo ° 025050 > > 075 1 Velocidad 0 025080 (OS: 1 Velocidad * Figura 4.36. En ol Instante del arrangue, al conexionar el motor Figura 4.37. En el tiempo que la maquina esta conectada en estre een estrella, la corriente disminuye 3 veces la que consurniria siel lla, el par motor también disminuye de forma considerable. En este arranque se hiciera de forma directa © Figura 4.38. Conmutador estre- Hlaftrigngulo de levas (ABB) aso, sila carga en el ee (par resstente) es mnuy grande, el motor no Existen varias técnicas para realicar el arranque estrella/tringulo. Cuanto ma~ yores la potencia del motos, mayor debe ser la precisiGn en la conmutacién de estrella a tridngulo y por tanto, también el grado de automatizacién del circui- to. Sin embargo, para motores de pequefia potencia se pueden utilizar sistemas de conmutacién manual, estando muy extendido, en cuadros eléetricos, el uso de los conmutadores de levas.

You might also like