You are on page 1of 5
Articulos originales CITOLOGIA DE LA CERVICITIS FOLICULAR Diagnosticos diferenciales Mar Resumen Johana Arcos Becerra, Nancy Rosario Cerin Camacho* Uno de los problemas mis frecuentes que se presentan al realizar la lectura de un extendido citol6gico son los diagnésticos diferenciales. Esta investigacién tiene como objetivo describir los hallazgos y cambios citol6gieos encontrados en la cervicitis folicular y el cuales se les realizaron las correspondientes lecturas te descamacién celul de Los Tinfoe os en la cervie jendo en itoplasma, micleo, fondo y elementos celulares no epiteliales. Los resultados fuero is folicular se observ6 pequefio y grande en el 6%. La cromatina fue granular en el 70%, iagndstico diferencial. Las muestras se obtuvieron en un laboratorio citopatolégico particular de Bogoti, alas la las siguientes variables: caracteristica celular, niicleo del 94% homogénea 28% ¢ hipercromitica en 24%. Los elementos celulares no epiteliales estuvieron representados por plasmocitos 12%, histiocitos 20% y macréfagos € asociaron con procesos reactivos de descriptiva teniendo en cuenta la caracteristi al flamaci (esis tumoral, y en los procesos reaetivos lim Introduccion El interés para realizar esta investigacién se debe a que la cervicitis foticular presenta problemas de diag- néstico diferencial tanto con lesiones malignas como el carcinoma no queratinizante de célula pequefia linfomas, leucemias y adenocarcinoma de endometrio, y con pro- esos benignos como la hiperplasia de células de reser- va, metaplasia escamosa inmadura, atrsfia senil, células del estroma endometrial, éxodo endometrial y cétulas endocervicales degeneradas (Figuras 1 a 5). Lacervicitis folicular también denominada linfocitaria es una entidad que se caracteriza por la presencia de abundantes folfculos linfoides en el estroma subyacente alepitelio, Una de las formas para evidenciar los fo bien constituidos son las biopsias cervicales, pero para queen lasmuestrascitol6gicasaparezcan las cétulaslinfoides del foliculo debe haber alguna ulceracién de la mucosa, la ‘que permitini que estos elementos celulares se descamen, ‘sea en forma aislada oen conglomerados, iculos + Geedianter de lie semestre de Cicaharovecnoga, Este trabajo fue realizado bajo Ia eutoria dl Dr Aledo Romere, Medico Putlogo del Instituto Nacional de Cancerolgi. Profesor Asisonte Fundacion Universara de Cieneas dela Slua dela Sr. Myriam Puerto de Amaya, Bactrilogs, Secretaria Académicay Pro- ferors Arisente de ls Fundacion Universaria de Ciencias de a Sal itoplasma escaso y en algunas ocasiones vacuolado, cl micleo pequefio, redondo y ova n cwerpos tingibles en un 68%. Los cambios morfoldgicos de las células escamosas se . Los resultados de los diagndsticos diferenciales se ana celular (borde mal definide), la descamacion celular (conglomerados y sincitios), ron en forma, ,y el fondo en las lesiones malignas con yen algunos casos inflamatorio, Las muestras cervicovaginales en esta entidad se caracterizan por la presencia de un extendido inflama- torio polimorfo, poco cohesivo, que contiene linfocitos grandes y pequetios, eélulas plasmdticas e histiocitos. ‘También es posible observar leucocitos polimorfonu- cleares neutr6filos, algunas células en mitosis y macréfagos, estos tiltimos con abundante citoplasmaen el que se aprecia fagocitosis, conocidos con el nombre de macréfagos con cuerpos tingibles. La afeccién se presenta en mujeres con frotis atr6ficos, en aquellas que tienen infeccién por Chlamydia Trachomatis, en portadoras de disposit vo intrauterino (DIU) o aquellas que han sufrido trauma cervical debido al uso de diafragmas. Materiales y métodos Lainvestigacién se realiz6 en SOmuestras de cervicitis foliculary 24 corespondientes a los diagndsticos diferen- ciales enunciados. Las muestras las proporcioné un fa- boratorio citopatolégico particular de Bogoté entre ‘octubre de 2002 y mayo de 2003, a tas cuales se les realizaron las correspondientes lecturas teniendo en cuenta las variables antes mencionadas. 150 Repertorio de Medicina y Cirugla. Vol. 13 No.3 + 2004 Citologia de la cervicits folicular ‘Se tomaron como criterios de inclusién las laminas diagnosticadas como cervicitis folicutar y aquellas con los diagnésticos diferenciales, Fueron criterios de ex- clusién las kiminas diagnosticadas como cervi folicular y que al tiempo presentaban infecciones, las de cervicitis folicularcon lesiones intraepiteliales de bajo.o alto grado, las de mujeres histerectomizadas y aquellass en mal estado (rotas 0 mal preservadas). Disefio metodolégico Como tipo de estudio para la investigacién se utiiz6 el disefto observacional de tipo deseriptivo. Resultados Analizadas las 50 muestras de cervicits folicular, se encontré en cuanto a la caracterfstica celular, que los linfocitos presentaron bordes bien definidosen el 90%, se observaron siempre sueltos, el citoplasma fue escaso y poco Figura 1. Cervicitisfolicular: poblacién mixta de linfocitos y dos macrofagos con cuerpos tingibles. 22S e ce, - e = at Fisws 3. Carcinoma no queratinizante de célula pequeiia: los niicleos son hipercromaticos y algunas células estin formando grupos. valorable, el tamafio del nticleo se considers grande en el 6%, mientras 94% fueron pequeiios (Griifica 1), Se present6 en el 70% cromatina granular, homo- génea en el 28% e hipercromatica en 2% (Grafica 2). Se observaron nucléolos en el 38%, la membrana nu- clear regular en el 90%, mitosis en el 28% y el fondo de los extendidos fue hemorrégico en 30%, inflamatorio 146%, limpio en 16% y sucio en 8% (Grafica 3). De los elementos celulares no cpiteliales, se encontrs 12% de plasmocitos, 20% de histiocitos y 68% de macrégatos con cuerpos tingibles (Grafica 4), Los ex- tendidos fueron atr6ficos en un 52% (Grafica 8), Las 24 muestras correspondientes.a los diagnésticos mencionados sediferenciaron de la cervicitis folicular por lacaracteristica celular con bordes mal definidos, ladesea- ‘maci6n celularen conglomerados y sincitios, el citoplasma moderado y vacuolado, el nticleo pequefio, redondo y oval y el fondo, que en las lesiones malignas presents igura 4. Leucemia: extendido homogéneo con blastos clivados. Repertorio de Medicina y Cirugia. Vol. 13 No. 3 * 2004 151 Cirologia de la cervieits folicular distesis tumoral y en las reactivas limpio 0 inflamatorio (Figuras 4 y 5), ‘Terminada la investigaci6n se pudo coneluir que la presencia de macréfagos con cuerpos tingibles obser- vada en el 68% de los casos, obliga a pensar en el di néstico de cervicitis folicular. Discusion diaria de cromatina homogénea. Gracias a esta investigacién se establece una diferencia, ya que el porcentaje en la cromatina granular es del 70% comparado con el de homogénea que fue solo del 28%: Otro aspecto importante es la presencia de linfocitos con depresién central, los cuales en la ensefianza se to- maban como referencia para dar un resultado de cervicitis folicular. En esta investigacion se pudo estable- cer que no es un patrén especifico porque no siempre se presentan y en la literatura se conoce poco de ellos. See ' SESS coattintet 7” Figura 5. Adenocarcinoma de endometrio'grupo celular cohesivo, Conclusiones De las 50 liminas diagnosticadas como cervicitis, folicular, se observ6 que el porcentaje de mujeres con extendidos atréticos y no atréficos fue en esencia igual (Grafica 5). Algunas kiminas con cervicitis folicular mostraron alta ‘concentracién de células linfoides, posiblemente debido ala respuesta inmunitaria temprana del foliculo linfoide, asf como mayor celularidad mixta con histiocito: ‘macr6fagos con cuerpos tingibles y escasos plasmo- citos. De acuerdo con Ia literatura, esto es probable «que se deba a la respuesta inmunitaria tarda del folfculo linfoide cuando ha desarrollado el centro germinativo. Debidoa la madurez de la respuesta inmunitaria del foliculo linfoide, se observ6 que en una respuesta tempra- na los nticleos y las mitosis no son evidentes, mien queen la respuesta tarda si lo son. Dentro de los cambios morfoldgicos observados en células escamosas.se pido apreciar aumento del tamafio nuclear, con membrana nuclear regular, eromatina homogénea, citoplasma Grande Pequeiio 14% Grafico 1. Nicleos de los linfocitos. Homogénes 20% Granular 70% toererom tes 2% Grafico 2. Cromatina de los linfocitos. Hemarrégica =, Grafico 3. Fondo en cervicitis folicular. Inflamatorio ae 152 Repertorio de Medicina y Cirugla. Vol. 13 No.3 + 2004

You might also like