You are on page 1of 9
a Generaciones de los derechos humanos Los derechos que ahora conoces no siempre fueran reconocides ni garantizades para todas las personas. Se han ide transformando a lo largo de la historia gracias a la lucha de hombres \y mujeres que han buscado el respeto a la dignidad de los individuos, la libertad y la igualdad. Para clasificar los derechos humanos, se debe considerar el momento histérico en que se originaron. O pee Bee 1. Responde las preguntas en tu cuaderno. ‘+ @Qué son los derechos hurnanos? + Cémo se han transformado en el mundo y en nuestro pals? | Compara tus respuestas con las ce un companero; si tienen dudss, consulten la se- ‘cuencia anterior. Pics Los derechos humanos se han organizado de diferentes maneras segdn su naturaleza, con- tenido y su origen. Existen varias interpretaciones en torno a suclasificacién; sin embargo, la mas conocida es de cardcter historico y se denomina “generaciones de derechos humanos”. Dicha propuesta considera su aparicién hist6rica, y su reconocimiento en documentos de ‘orden juridico. Cabe mencionar que, de acuerdo con la Comisién Nacional de los Derechos Humanos, en México no se han planteado de manera lineal y en estricto orden cronolégico. En todo caso, responden a necesidades y a momentos histéricos que permiten entender sus derechos humanos, as! como un trabajo musical sobre eltema. weewredieme/ srecLis3 Tes: LA PAZ Ytos O ceREcHos HUMANOS tte» continuacion fue escrito por Nelise Clapeden "En elcarine de levorofectivamente 2a vida cotiana, y no ‘slo. desde of avance Gens norman, a cic Yios Sm tenido y su origen. Existen varias interpretaciones en tornoa su clasificacién; sin embargo,la__ fue escrito por Nélids: mids conoca x de cardcterhistéricoy se enomina “ganeracines de derechos humanos”. _‘HrpedenTnlcaming Se Se Si a ee En todo caso, responden a necesidades y a momentos hist6ricos que permiten entender sus % "85 nor™mas, ls ecuca- dimensiones y aleances. ‘8n come derecho ys tscucacion en derechos: Una de las primeras inquietudes que se debe atenderes responder la pregunta: {cudntas —fumanos ce impone en son las generaciones de derechos hunanos? Hoy en dia no existe un consenso sobre el nd- partculsrcamouns gran mero de ellas y los derechos que las integran. Los nuevos contextos y el avance en clencia Secostaty asiracon \y tecnologla han dado lugar a “nuevos derechos” que adn no se reconocen juridicamente en Reflexion: .cusl es la felacién de toa derechos ‘nuestro pals y on el mundo. La propuesta més acoptada plantea la existencia de tres gene fumanos con la vide. raciones de derechos humanos. eotdans? Octosario La primera se integra por los @fSehS EWil6S W)pOlitIESS, también conocidos como dere- econ ra hos indWviduales 0 de libertad. Surgieron en el siglo xu, durante la Revolucion francesa, como ‘Son parte de os resultado de la rebelidn en contra del poder absoluto dol rey; nacieron de la lucha contra el erechos humanes 44° abuso de poder que efercian los monarcas absolutistas sobre la poblacién («.5). Rr pears Coral oir prin eefercs Ox derecho ily pcos pea viden encivies,porque fa poblacién, limitando con ello la intromisién indebida del Estado absolutista en la vida de buscan garantizar ize - las personas. Con la Revolucidn francesa se reconocié un primer grupo de derechos humanos Seradesindvainiesoel en la Daclaracién de las Derechos del Hombre y del Cludadano, donde se establecieron los principios de libertad, igualdad y fraternidod. Algunos derechos que los comprenden son: libertad personal, derecho a la vida, integridad fisica y moral, igualdad ante la ley, justicia, nacionalidad y participacién politica, entre otros. 2. Escribe un ejemplo de cémo ejerces los siguientes derechos en tu vida diaria, Derecho Ean Derecho ala libertad de transito Puedo viajar libremente para ver a mis abuelos que viven en Sinaloa. ‘Consulta el Capftulo| de a Constitucion Polftica de los Estados Unidos Mexicanos y ubica Js articules donde se garantizan los derechos que aparecen en el cuadro anterior ‘® Discutan en grupo sobre la importancia de que los derechos sea reconocidos en ella. La segunda generacién de derechos humanos se conforma por los derechos econémicos, sociales y culturales (otsc), también conocidos como derechos colectivos. Se gestaron como resultado de la Revolucion Industrial, nla segunda mitad del siglo vu, con la incorporacion de las maquinas en el sistema de trabajo y el surgimiento de una nueva clase social desprotegida ante ese fuerte cambio, Con el nuevo sistema econémico se profundizé la desigualdad social {yecondmica, por lo tanto obreras, campesinos @ intelectuales lucha on por obtener justicia municipios, provincia, regione u otras ent social yel bienestar comGn (4.5). des pure regrse median. Para que los individuos tengan derecho a los ots: es responsabilidad del Estado crear las te normas y organos de condiciones que permitan ejercerios. Este debe satisfacer las necesidades yla prestacién de Be" pepios servicios a la poblacién para que alcance una vida digna y despliegue al maximo sus c: cidades. La segunda generacién comprende el derecho a educacién, trabajo, vivienda, salud, alimentacién, seguridad social y cultura por los derechos de los pueblos o de solidaridad, s los cuales se originaron en la segunda mitad del siglo xx en respuesta a la necesidad de cooperacién entre las naciones por demandas sociales derivadas de la Violencia generada ambiente natural y el aumento de la pobreza en los paises peque- arrollo, a un ambiente sano y ecoldgicamente equilibrado, 'y a beneficiarse del patrimonio comun de la humanidad son algunos de los derechos que integran esta tercera generacién, 3. Lee con atencién los siguientes articulos de Ia Declaracién Universal de las Derechos Humanos: 1,3" 5°, 7,9", 12,13, 16, 17 18, 20, 23, 24, 25,26 ame ‘© Consultaios en ia pigina de la Organizacion do las Naciones Unidas @ identifica, on. pcvlocién ‘equipo, a qué generacién de derechos humanos pertenecen los articulos dela De- induatna prepcé el claracién Universal que lelste y clasiiquenios en un esquema, ‘ecaraciment debs ‘© Presenten el esquema ante el grupo y justifiquen su claifcacion. derechoneconica, “@ Tengan en cuenta que las generaciones de derechos humanos nose ordenan de mayor “alee 4 ev" = 2 menor importa, ni ampoco son un catdlogo de derechos que se sustituyon por tere Reciineden rie tins Henan ol misma vain’ a lmnarrancia wie Construccién colectiva y en transformacién, orientada ala dignidad —_L=derechos de las ros humana, a la autonom/a, la libertad de los individuos, la justi aes social y el respeto alas diferencias culturales de la Declaracién Uni- versal de los Derechos Ya identificaste que los derechos humanos son un producto colective de varias genera- _Humanos, disponible en clones de ciudadanos del mundo y que surgieron como demandas dela sociedad en dife- '*pégine: rentes paises. Al ser resultado de un proceso de transformacién de ésta y los gobiernos, "neat™ representan una obra en construccién, es decir, que a(n pueden surgir mas generaciones de derechos humanos, pues en el presente siglo x1 los ciudadanos exigen el reconoci- miento de nuevos derechos, como el acceso libre a las tecnologias de la informacién y comunicacién. También te diste cuenta de que se trata de un conjunto de postulados 6ticos de validez mundial, cuya aplicaci6n garantiza ol respeto a la dignidad humana y a los derechos fundamentales para el desarrollo de los individuos y de las sociedades. ‘Ademés, te percataste de que su cumplimiento depende de que se conozcan y se exija los gobernantes respetarios y hacerlos valer. Tora reconocers que ol serio de eata gran obra ddenominada derechos humanos one como fundamento {meta el respets aa dignided humana (47), Se han car ‘ori en princpios éticos que gufan el actuarde las por Sonas yelsentid deaspolteas socials, No seredactan en sentido negative prfibtive, sino que son postves y ‘se orientan al logro de la autonomia de los sujetos, de su Mhertad, dela sta, del respeto ala clgnkad humana y alas diferencias cutraes, El respeto ala digntiad humana sintetiza valores como el respeo,ta iberead, a autonomia ta |guakiad ya Justicia, asimlamo, representa la cuallded que nos de Tifa como seres en Ia Tora. Sin importa color de pil tstatura, religion o nacional, todos compartimos una distincién maravilosa, ya que somes una especie capaz do reflexionar sobre su sery actuar, de usarla concen ca para olevarse sf misinay alcanzar su pleitud, al ayudar al resto de las e=pecies quehabitan el planeta, Fue? El respeto a la dignidad humana demanda Ladiqutsdtumens personas una serie de derechos para brindarprotecciény asistencia en favor de au de- esolfundamento — sarrollo, Estas acciones son responsabilidad del Estado para que a cualquier individuo, Sicaque suse ndopendiontemonte de su condciGn econémia, pola, sata, de género 0 religioss, iterecimier 3 te garamtice el acceso als derechos humanes, favoreciendo con ello una vida digna cuedRestumaros, yundesarroli integral 4. En equipo disefen carteles destinados a la comunidad de la escuela y cuyo tema central ‘sean los derechos humanos para los adolescents, Consideren las recomendaciones siguientes: ‘+ Identifiquen un derecho que consideres fundamental para el desarrollo de los adolescentes: Anélisis y rechazo de situaciones que comprometen Ociosario la dignidad humana (RIA c=on- A 1o argo de la historia han existido violaciones 3 la Enso sentido, ta iy propiedad ue c- construccién de los derechos humanos es un logro por encima de algunos: Jrcclshecedipene. hombres que han deseado aleanzar todo el pacer yelpoder para siy para los sues, muchas ‘lecorsdeserrsputa. veces en perjuicio de los demas. {ds porel solo hecho de ‘serpersona ysujetode 5. Lee las frases de Lucio Anneo Séneca y Tomas Hobbes antes del surgimiento del Estado SIRI 0,0 toro tt ® Reflexiona en torno a su significado, (irpecomudnncy ® Redacta esa reflexién ‘tim antes de ponaae

You might also like