You are on page 1of 62
Capitulo 14 i Recoleccién y andlisis de los datos cualitativos OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Al terminar este capitulo, el want alumno seré capaz de: ot + Entender la estrecha relacién a que existe entre la seleccion de la muestra, la recoleccién de los datos y el andlisis de me ee PROCESO DE INVESTIGACION Paso 4A Recoleccién y andlisis ddolos datos culiativos + Confirmar la muestra © modifica * Recolectar los datos cualtativos pertinentes. + Analizar los datos cualtativos. + Generar conceptos, categoras, temas hipstesisy teoria indamentada en fos datos. Sintesis En el capitulo se considera la estrecha vinculacién que existe entre la conformacién de la muestra, la recoleccién de los datos y su anélisis. Asimismo, se revisa el papel del investigador en dichas tareas. Los principales métodos para recabar datos cualitativos son la observacién, la entrevista, los grupos de enfo- que, la recoleccién de documentos y materiales, y las historias de vida. los datos en el proceso ccualitativo. ‘+ Comprender quién recolecta los datos en la investigacién cualitativa. * Conocer los principales métodos para recolectar datos ccualitativos. ‘+ Efectuar andlisis de datos cualitativos. El andlisis cualitativo implica organizar los datos recogidos, transcribirlos a texto cuando resulta necesario ¥ codifcarlos. La codificacién tiene dos planos o niveles. Del primero, se generan unidades de significado y cate- gorias, Del segundo, emergen temas y relaciones entre conceptos. Al final se produce teoria enraizada en los datos. El analisis cualitativo es iterativo y recurrente, y puede efectuarse con la ayuda de programas computaciona- les como Atlas.ti° y Decision Explorer™, cuyas demostraciones (“demos”) se podrén encontrar en el CD anexo. 660 ‘TERCERA PARTE El procsao de la investigecin cualitativa En el ejemplo de Morrow y Smith (1995) se obtuvo un sentido de entendimiento de las expe- rieneias (profundas y muy dolorosas) de abuso sexual durante la infancia, provenientes de muje- res adultas, reproducimos algunos fragmentos del reporte que son indicativos de ello:'* Sor abusada cerualmente produce confusién y emocionos intonsas en las wetimasinfantiles.Carentes de las 1abllidades coguosettivas para procesar los sentimientosagobintes de pona, dolor raba, las nifias desacrollan cesrategias para mantenere ales del agobi. En este caso, ales estategas fueron: a educa intesidad de los sentinientos problemdtons, 8 evitar tales sentinientos o escapar e ellos, intrcambiar los sntimion- tos agobiants por otros menos amenazantes, d)descergar oUberarsentnlenta,e) no eoardarexpereacias cue engendtaron semtimientos amenazantes yf dvdr los sentimients agobiantes en partes “manejabes*. ara prevenir el abuso sexual ofsieo, as particpantes procurarom distracr asus perpetradore, amenazn dels con la sentencia respect a que alguien iba a abuser de ellos o idiéndoles que dtuvieran el abuso Velvia. secuerda: "Me mantuve pensando que pasar lo que pasara, yo le sepuriasoicitando: Solamente leamos..” Ellas informaron también haber desaraado una elevada intuiién par el peligro y que mintioron a otras per sonas acerea de ss abuso para eniar ser castigadas o preveir futuro abuscs, Las paticipantes procurazon escapar al abuso escondiéndose,lteralmente yfguradamente, Amanda enconté refugio en una caida, mien tras Meghan se esfuraé por logiar ser “iavisile" Lauren y ity escondieron sus cuerpos con vopa demasiado grande, Para ignoar la realidad oescapar de feta, ls participants desearon, fntasearon,negaron, evitaron y minimizaron: “vito las cosas.” lotro lado de a megan: “yo no lo miraré*. Lauren “dela historia ates, y gradualmente, ol abuso era cada vez menos real en su ment, hasta qu fue olvdado,Algunas veces las vctinas simplemente se alejaron deforma mental emorlonal Kitty dijo: “Ment, lévame fuera de aquy lo hizo. Bxperiment6 una vision de tine, folant, “hacia el espacio aera’, o na sensacién de separarse de sx cuerpo o ser otras personas. Amanda descr “Una clase de patie eapittual de este planeta.” ‘Otra manera en que las pastcipantes evtaron ser avasalladas por el agobio, fe cambiar Ios setimientos amouazantes opeligosos por oro, menos estresanes, haciendo caso omiso de ss intensossentinients; rem lazaslos con sentinientos suplenteso distraerios con actividades que pradxjeran sentinientos inoews. Las viotimas hacian a un la (rodesban, le daban la ela) os sentinientos sucios, depurdndolos, Alguas sin figieron o indujron dolor fsico a i mismas, tal como la propia mutlacéa, una manera para reduce el dolor ‘mociona. Kitty comenté: “El dolor fisico me mantiene Ijos de sentir mis emociones. De al provno mi ano- rex... H dolor fisico de no comer. Yano puedo sentir las cosas (sucesos) cuando estoy condor’ Ademés de las estratagas dsarrolladas para mantenerse lejos de enocionesagobiantes, as participants hubian desplogado estratepias para mancjar la impotenciaen el momento del abuso. Seis categoria de estate sis para la supervivencey el afontamiento se usaron para conteer la carencia de ayuda, impotenca y falta de coniro: ) generar estatopas de resistencia, 6) vlver a reconsrur restructarr) el abuso para erar la ‘usién de contra o poder) procurar dominar el trauma, d) rar de controlar otras reas de la vida ademés de abuso, ) scar confirmacin o ovdencia de otras personas respcto al abuso, yf echazar el poder. Una ‘aneza por metio dela cual las partcipantes manejaron su falta o ansenca de poder fue resistirorebelarse Meghan se rehnsé a comer. itty hablé de su resistencia: "Eeos maldites no me tondrén. Voy a matarme..." Una Ge ella reconstrpé l abuso para erear una isin respect al control o poder. Meghan erey6 poder controlar ¢l abuso: "Side agin medo poedo ser Io sucentemente buena y hacer ls cosas lo sufcientemente bien, ella {a perpetradora) ya no quer eso nunca més * Los conceptos, hipétesis y teorias en los estudios cualitativos son explicaciones de lo que hemos vivido, observado, analizado y evaluado en profundidad. La teoria emana de las experien- cias de los participantes y se fundamenta en los datos. Morrow, SL. y Smith, ML. (1095), “Constructions of survival and coping by women who have survived childhood sextal abuse, Journal of Counsltug Psychology, 42, 1. No se citan péginas especificas, pues al traducir, el estudio no coincide plena- mente con el paginado de las versiones en espatol¢ inglés, Hemos tratado de apegaznos lo més posible al texto original. ‘Asimismo, no se pretend abusar de las citasIterales por respeto a las antoras, Se recomienda ler la fuente orginal. CAPHTULO 14, Recclecsin yanlsisdelos datos cantar 659. Infecién. Las condiciones poco higiéncas en el momento del parto contefouyeron a la infeesin en el pospart, ‘Ademés, la caltura javansa promueve varias précticas de posparto que supuestamente benefican ala madre, pero que son muy peligrosas. Ente ella, introducirhierbas en la vagina antes o despnés del part; pernitir que Ja curandera tradicional mete la mano on la vagina durante el nacimiento y en el itero después del parto para extraer la placenta; hacer que Ia made permanezca sentada Garante horas después de nacimiento con la expal da contra um poste con las piernas estiradas al frente, con pesas a cada lado de los pies para que no se mueva, 1a infeccién también se relacionsa cominmente con el aborto, lo que dio lugar a cinco muerte durante el es ‘dio. Los métodos de abort, en general relizados por curanderas tradicioales, consistian uswalmente en varias infusiones de hierbas para inducir las contracciones, en un fuerte masaje del iter, ola insercién de ‘bjetos en la vagina para perfora a placenta En el caso de la Guerra Cristera en Guanajuato, se cbtuvo el modelo que se mmestra en la figura 14.19.'5 Detonadores: «© Secuelas de la Revolucion Mexicana de 1910: + Presencia de grupos armados que hablan luchado en dicho ‘movimiento y que aun posetan armas. — + Goblemas locales no contolidados. + Elevada relgiosidad en la zona e Influencia de sacerdotes en las. ‘comunidades, Liderazgo a manos de caullos locales. Hechos: (Causa central: ‘Ataquea la tibertad de culto y simbolos Consecuencias centrales: * Levantarniento armado (grupos ‘risteras locales con bajo nivel de adiastrarniento militar y estructura més bien informal, (Cierre de iglesias, prohibicion de ls © Caos social (se mezclaron en et celebracion de misasy actos pablicos de cardcterreligloso) Se "golpe6 al alma det pueblo ‘mexicano de la regiin! = Las misas se siguieron celebrando (en hogares, sitios publics @ iglesias de poblaciones vacinas que no habian sido cerradas a pesar de la“Ley Calles"que cobligaba clausurar todos los templos). ‘Las iglesia 0 tomplos, conventos y escuela relighosas fueron utllzadas como Cuarteles (por ambos bandos, pero principalmente por la tropas del Ejército de la Repablica), Secuclas: Conficto auténticos crsteros, bbandldos -que se ostentaban como cristeros sin serlo- y ‘campesinos, que realmente se Jevantaron contra los terratenien- tes aprovechando la confusion) Derivaciones de las consecuencias: Actos de guera, crimenes y ejecucio- nes (fusilamiontes, aorcamiontos, toques de queda, etcéera. ' Poblaciones en ruinas,haclendas destruidas, actividad aoricola paralizada * Soldadios en la reapertura de los templos. Paradojast Figura 14.19 Modelo de relacién de categorias en el ejemplo de la Guerra Cristera. SMetwork en espaol, 2002, vol 22, mim. 2, p. 2 1 Presentalo de manera paral por razones de espacio. El contexto nacional se ha simpliicado enormemente para que los estudiantes lo vean en términos sencillos.

You might also like