You are on page 1of 16
ING® VICTOR RICARDO TIMANA SILVA Jr. Querecotillo N° 186 Sta Rosa — Piura Tifno: 356708 Cel. 9610653 INFORME TECNICO “INSPECCION Y MEDICION PARA EL MANTENIEMIENTO PREVENTIVO DE LOS POZOS A TIERRA DE LA ZONA REGISTRAL N° 01 - PIURA, SULLANA Y TUMBES” Piura, noviembre de 2007 INFORME TECNICO N° 17-VTS Solicitante: ZONA REGISTRAL N° 01 - PIURA 1.0 2.0 3.0 OBJETIVO Realizar in situ, la Inspeccién Técnica del estado de los pozos a Tierra por encargo de la Zona Registral N° 01 — Piura al mismo tiempo que se debera efectuar la medicién de la resistencia de los mismos para poder tomar las acciones correctivas, si es que fuera caso, que seran plasmadas en el presente informe técnico. ANTECEDENTES La Superintendencia de los Registros Publicos Zona Norte, cuenta con 09 pozos de Puesta a Tierra en 03 Locales del Norte del Pais, para poder proteger sus equipos y a las personas de posibles sobrecargas en los sistemas eléctricos. Estos ozos se distribuyen de la siguiente manera: LOCAL CANTIDAD TIPO ZR. PIURA 05 Paralelo Z.R. SULLANA 02 Aislados ZR. TUMBES. 02 Aislados Cada uno de estos pozos a tierra cumple con la funcién de transportar en forma permanente e inofensiva las corrientes pequefias de distinto origen (carga estatica, fuga de aislamiento, etc); y conducen en forma ocasional durante muy cortos Periodos, grandes corrientes, por fallas de aislamiento o descarga atmosférica. La resistividad de estos dispositivos de proteccién debe cumplir con las normas correctas que demandan valores permisibles, caso contrario estos deberén ser corregidos de inmediato ya que los equipos y las personas podrian estar expuestos a sobrecargas, por ello que su mantenimiento preventivo deberia ser periédicamente por lo general se recomienda revisarios cada aio. FINALIDAD DE UNA PUESTA A TIERRA En una puesta a tierra la conexién entre el electrode desnudo en contacto directo con el suelo, permiten la conducci6n y dispersion de las corrientes eléctricas para brindar_ SEGURIDAD ELECTRICA Y ASEGURAR EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS APARATOS CONECTADOS AL CIRCUITO ELECTRICO. Se tienen dos finalidades importantes: a) Evacuan y dispersan las corrientes eléctricas con minima resistencia b) Proveen a las masa eléctricas el potencial de referencia cero, debido a que la tierra se comporta como un conector infinito de carga, que hace que su Potencial eléctrico sea cero (V=0). Caso que se presenta en la Sede de Tumbes. ing Mam, ilo Calle Cepocialidan a Evécurics tin, aside 4.0 6.0 7.0 NORMAS UTILIZADAS ‘Como Referencia de las pruebas se ha utilizado la Norma 009-T-3-DGE 1987 de la Direccién General de Electricidad del Ministerio de Energia y Minas y el Cédigo Nacional de Electricidad Tomo IV-Tabla 3-VI METODO UTILIZADO DE MEDICION Se utilizs el Método de tres electrodes ‘METODO DE POTENCIAL", las mediciones se han realizado en presencia de personal de la ZR. Las mediciones ‘se efectuaron con una separacién de los electrodes auxiliares de 5 y 10 Mtrs respectivamente de la Puesta a Tierra. VALORES PERMISIBLES DE REFERENCIA Se ha tomado como referencia los valores permisibles para Equipos de Comunicacién e Informatica, cuyas mediciones no deben exceder de § 2 Resistividad de PT para Equipos < 5. de Comunicacién e Informatica IDENTIFICACION Y NUMERACION DE POZOS A TIERRA A continuacién se procederé a identificar los pozos a Tierra, de acuerdo a los locales inspeccionados (E! detalle se muestra en los croquis adjuntos) CODIF. TIPO CONEXION PROTECCION eee PIURA PTO1P ESPIRAL AISLADO Servidores(4), Ordenador(8) PTO2P ESPIRAL PARALEL C/PTO3P Ordenadores (40), otros PTO3P ESPIRAL PARALEL C/PTO2P Ordenadores (40), otros PTO4P VARILLA PARALEL C/PTOSP Grupo Electrogeno PTOSP VARILLA PARALEL C/PT04P Grupo Electrégeno ‘SULLANA PTO1S ESPIRAL AISLADO Equipos de Computo PTO2S ESPIRAL AISLADO Grupo Electrégeno TUMBES PTO1T ESPIRAL AISLADO Caja de Medicion PTO2T ESPIRAL ‘AISLADO Grupo Electrégeno + Equipos ing. Ménnolio F-ccchllo Calle Cspucialded *- cérica Fuca cL 46/00

You might also like