You are on page 1of 14
iat? Ul micro Puce RT a. 1 Ejercicios varios 1.1 Llenado automatico de una tolva de grano Argumento Una tolva para almacenar grano registra los limites de llenado con un detector situado en el extremo elevado que indica “maximo” (I3). Se realizard la programacion que asegure que la tolva esta siempre llena de grano, y en caso de que baje de nivel de “maximo” (I3) se activara el motor de llenado (Q2) y una alarma luminosa (Q3) a intervalos de 0,3 segundos. EI motor de llenado (Q2) funcionara hasta que el nivel sea de nuevo “maximo” y la alarma (Q3) funcionara s6lo diez minutos desde que bajé el nivel. ox or wee rh ostige” MT TIT Detector “maximo” Motor llenado tolva _p ‘ad Ap ; . é | J) sere nemo — \ Motor lenado tolva Seftalizacion sistema "ON" Datos necesarios: 11 — Activacién sistema. 12 Parada sistema, 13 Detector maximo. Qt — Luz sistema ON Q2 — Motor de llenado tolva. Q3 — Alarma luminosa. Unidad Didacica 5: Coniguradien de Instalaciones . iit? Ul micro Pics ASS a Donde: - El bloque B01 se encarga de activar/desactivar la salida luminosa Q1 que sera condicionante para que funcione toda la programacién, si ésta no esta activada, no debe funcionar nada. Bat BE cae a2 OW ~ El bloque B02 en su entrada “S" con “I3 nivel maximo”, activa al motor de llenado Q2, pero existe una condicién; que Q1 esté activada (B03 y B04). A su vez cuando el nivel se recupere de nuevo (I3=0), la salida Q2 se desconectara, parando al motor (B03 y B05). BaD oa a2 Netor ae [zienade 05 06| o7 03 - EI B08 es la funcién intermitencia luminosa para la salida Q3, pero para que ésta funcione existen unas condiciones: © Que el motor de llenado Q2 esté activado (B10 ‘Set"). © Que la salida general Q1 esté activada (B09, B06 y B10 en “Set’), © Asimismo al pasar 10 minutos, la alarma se desconectaré (B07, B06 y B10 en “reset’). Unidad Didacica 5: Coniguradien de Instalaciones 6 Ae - yA te wero an, Bas 9) as, 02 alarms Notor Ge Tlenado fusinasa 10| Saree Tena 14] 1a 12] aL uz Sistena ON 43] a2 Motor de llenado 44] 45 Objetivos: = Utilizar varias salidas funcionales de forma coordinada, - Mezclar diferentes funciones en una misma linea de programacién. - Coordinar técnicamente todo el proceso. Los bloques sin identificar son: B06 > Bo7 > B08 Boo — Bio Unidad Didactca 5: Coniguracien de Instalaciones 7

You might also like