You are on page 1of 165
a DIALOGOS MORALES DE LUCIANO, TRADUCIDOS DEL GRIEGO Ea ON 3S RSE wane © POR Se a) Sere El Licenciado Don Francisco Herrera Maldonado, Canonigo de la Santa Iglesia Real de Arbas de Leon, y natural de la Villa de Oropesa. En la Imprenta de Manuel Alvarez. ANO DE M.DCC.X¢.VI. Se hallard en las Librertas de Alonso, calle de la Cox- eepcion Gerdnima , y de la Almudena , junio & los Consejos. gOUGS e909 PROLOGO DEL EDITOR. Tengo por ocieso detenerme 4 reco- mendar el incomparable mérito de Lucia- no, autor de estos Dialogos Morales , bas- tando. su nombre solo:para su mayor reco- mendacion. Todos los Jiteratos de todas las naciones, y de todos los siglos estan de acuerdo en conceder 4 este grande hombre la primacia en este género de,eseribir : y es © constante que despues de tan brillantes in- genios como. han. exercitado su. pluma en el estilo dialogico en todas las lenguas, todavia es el modelo .para todos los que se dediquen al mismo género. Luciano te- hia seguramente todas las dotes necesa= rias. para sobresalir en obras de esta na- turaleza, como. saben todos los que son capaces de apreciar Jas obras de ingenio. Debemos. considerarle como ‘uno de los pocos autores originales, que por su mis- ma excelencia dificultan tanto sus» mismas traducciones. Esta circunstancia hace mas recomendable Ja habilidad de su traductor el Licenciado Don Francisco Herrera Mal+ donado, de cuyo mérito si nos es licito hacer juicio por la presente version, es pre- ciso convenir en que este grande hombre po- poseia yvenitajosamente todas las partes que constituyen un excelente traductor; pues por su profunda inteligencia en la lengua gticga , igualmente: que por -su feliz uso de la nuestra, traslada con singular ‘pri- mor todas las gracias , al parecer inex. primibles , del original griego. Era de de- _.sear'nos hubiera dado.con: ef mismo acier- to traducidos todos los demas Dialogos . para honor de nuestra lengua, € instruc- _cion de Jos aficionados a las bellas letras; pero. se content con! escoger los ocho mejores , y que encierran ciertamente la mas copiosa instruccion moral para todo género: de personas. Moreri dice solamen- te que ttaduxo en lengua espafiola los Dialogos de Luciano, sin determinar si ;todos ellos, 6 algunos solamente. Pero ‘el Mismo Herrera en Ja prefacion de. estos Dialogos dice expresamente que eligid estos ,ocho por la»gran moralidad que encier- aan. No obstante «si pudiésemos rastrear donde se hallen los restantes, continua- ..témos. con. mucho gusto‘en hacer el mis- mo servicio al publico , franquedndole tan apreciable tesoro. = ; (4) A, TODOS. Le prologos en. los libros sirvieron. al. principio. para declaracion de lo que tratan , disponer el intento 4 la materia, distinguir el caso,,-aclarar el modo, divi- dir el tiempo, reducir-los discursos y de- fender los sucesos: y los prohemios de- cayendo de semejantes, acciones tratan otras.diversas) de todo punto, los juzgo, por, culpables, si bien algunos llenos de floridas. elegancias , sentencias y concep- tos , desvelos. de. escritores), que faltando 4 la accion. principal y necesaria para que se destinaron semejantes digresiones , mues- tran ingenio en condenar Jo, que ménos les toca, sin acordarse de lo gue podia importarles para la autoridad y opinion de sus escritos., ! BoP aEe Otros libros, parecen en algunos _pré- fogos desasidos, totalmente de su objeto: engafidles sin duda, 4 los que tal ha- cen, la admiracion comun , que animosa y dulce 4 sojuzgar, aplaude y aprucba sus. disculpas, y, abona sus intenciones, sin dexarlos echar de ver que no cree aquellas que ellos llaman verdades , ni les disimula las que todos los doctos tienen : #% por

You might also like