You are on page 1of 1
Carpeta 88 T1 “environment? sea mas abarcallvo pues se refiere, al hombre: et su retacién con el medio. Re un pasaje desde fa smiende, s2 necesitaron 110 afios. para. posibl ‘exchusién hasta la inclusion. Adverlimos asi que. plantear una diseciacién entre el hombre y su entomo implica un éardcter Imaghvarfo, razén que refuerza la necesidad de una teorfa retacional y no disociativa, El advenimiento a osta nueva sintesis opera por sf mismo y consfituye un aleaince a un nuevo orden integrador:iplicands elo un ssalfo cualtatvo, tal como sucedi6 con Copémico, Darwin y con Freud. Impcanci produce siempre un momento de clausura, de intolerancia para dar al sujeto un agar ‘Aungue hoy asistimas 0 una apertura de ta clencia hacia lo aleatorio, se en la estructura, que la clencia misma ha configurado. Y. esto es asf porque causa hhondo malestar ir alejandonos, para poder avanzar, del punto de vista antropacénirico, donde todo gla alrededor: del hombre, En: esta concepeién vino defingandose el derecho, ja norma, fa ley; heck para regular la vida de los.hombres en seciedad, Se piivilegié la relacién persona-persona, y.n9.se-tuyo muy en cuenta Ja de’ persona naturaleza, Esta concepcion guid el dictade de normas, emenadas ye see del Derecho piiblice o Privado, tanto Macional o intemmacional. En nuestro pats, para portvalizar, no existia en la Constitucion Nacional de 1853 0 em tas disposiciones del derecho de fondo, alusién expresa al medio ambiente, con excepcién de fas cuestiones civles de vecindad insertas en el Cédiga Civil art 2618; en el Cédigo de Minerfa ~ art. 17 - del que surgiria una normativa ambiental por fa cual seria posible suspender fos trabajos mineras cuando fo exija Ia seguridad portent dud 0 existence de ios teat as yia Fendt de igual Cédige se requlere que las lebores en las minas se a 11

You might also like