You are on page 1of 1
Carpeta88 T1 PERSONA Y SOCIEDAD Universidad Jesita Alberto Hurtado ‘atlas CalmoatTereane de Doctna y Estudios Sociales RADES Concepciones de la naturaleza y desarrollo en América Latina Introduccién En América Latina, como en otras re giones, se est viviendo una creciente preocu- pacién’ por la tematica ambiental. Cuestiones cama la preservacion de especies sivestres, los efectos de la contaminacién, 0 los proble: mas ambientales globales, son motivo de aten- ‘cin de politicas, acackémicos y ciudadanos, En esta vasta discusidn, la palabra Na- turaleza ocupa un lugar central, y es invocado desde las mas variadas tiendas con distintos, fines. Sea en la preservacién de sitios sitves- tres, como en el anhelo por mejores condicio- nes de vida, se hacen continuas referencias 2 terminos como Naturaleza, ecosistema © am- biente. Pero a pesar de esta extendida discu- si6n son muy pocos fos andlisis sobre el con- Ccepla de Naturaleza, Aunque esto término re- presenta el sujeto de buena parte de las pre- ‘cupaciones ambientales, no se ha profundiza- do on sus implicaciones, La elimologla de la palabra Naturaleza indica que proviene del latin natura, que se reflere al “nacimiento (riaius participio pasivo de nasci, nacer). Desde ese contexto se expl- ‘can dos usos comunes: por un lado, naturale- Eduardo Gudynas ' za, como referida a las cualidades y’propieda- des de un objeto o un ser, y por otro, naturale 2a, para los. ambientes que no son artificiales, con ciertos aiributos fisicos y biolégicos, como” especies de-flora y fauna natives. Este aticulo cenfoca este segundo usc. En esa linea, el concepto ha recibido significados tanto positivos como negatives, La Naluraleza ha sido invocada como el origen de la riqueza de.un pais, pero también como un medio salvaie y peligroso, donde lluvias, terre- motes u otros desastres deben ser controlados. ‘Sobre. ella se han superpuesto otras términos. ‘A manera.de ejemplo se pueden recordar a la Madre ‘Tierra, como proveedora de alimentos; €l Reino Salvaje de 10s primeros exploradores del continente: y otros mas recientes, como ‘ecosistema o simplemente ambiente. Este articulo analiza ta conceptualize cién de la naturaieza (en su segunda ascepcion refetida 2 un ambiente que no es artificial. El estudio esta delimitado en varios. aspectos. Primero, considera el. concepto de: Naturaleza en Amética Latina, elaborando con més detalle y_precisando ideas presentadas en Gudynas (1996). La revision es somera atendiendo a las +. Coordinador del programa da investigaciones en ambiente y desarrollo. del Centro Latino Americano de Eco- togia Social (CLAES), Casilla de Correo 13125, Montevideo 11700, Uruguay. Correo-e: claes@adinet.com.uy 101 Persona y Sociedad, 13 (1): 101-125, abril de 1999, Santiago de.Chile. 19

You might also like