You are on page 1of 1
EEE Carpeta 88 11 PERSONA Y SOCIEDAD LUnlversisad Jecuita Aborto Hurtado Tretia Lainoamarieane ds Decitnay Feld Socials LADES ‘Marglin (1986) invocando una relacién dislogica y equilibrada con el ambiente, ejempliican ta feivindicacion de ciertos aspectos cufturales que sirven a las metas del discurso-ambienta- lista, pero que olvida otras manifestaciones que son contradictorias con esos propésites. Estas posiciones contribuyen @ generar lo que Soule (1998) ha denominado el "mito de Ia inferior dad moral occidental’, donde se presupone que todas las concopciones originalmente europeas de relacién con ia naturaleza son las responsa- bles de la destruccién ecolbgica del Nuevo Mundo, y en coniraste con ellas, los grupos indigenas y campesinos (junto’a las culturas ofientales) serian ejemplos de: coexiatencias armoniosas, No puede olvidarse que la cultura andi- na apunta a intervenir el entomo y reducir al inimo el azar. Esto se expresa en el sistema de creencias con la dualidad del mundo entre el ambito de! malz (sara) o el espacio de la male- za (cora), uno e¢ ol orden que asegura el ali- mento, el otto es ef desorden natural que pue- de llevar al hambre. Es el ser humano quien Intenta forzar los destinos, siempre hacia e| ‘espacio del sara (Kusch, 1986). Por cierto que la apelacién a conceptos como Pacha Mama u olfos similares, posee importantes valores para ayudar a la busqueda de altemativas, pero eso no puede justficar caer en reduccioniamos del mismo tipo que s¢ criican en las actitudes occidentales, La naturaleza como organismo En otros casos se ha generado una vi- sion organicista de la naturaleza, Existen vatios ejemplos 9 nivel do grupos indigonas, pero tambien en Ia tradicién occidental, tal como lo jlustra la hipétesis de Gaia de J. Lovelock (1983), Esta idea sostiene que todo o! planeta constituye un sistoma que se auto-regula, con Propiedades emergentes que recuerdan a un cuastorganismo de nivel superior. La vida misma, como un conjunto, no sélo se adapta a las condiciones del entomo, sino que es capac de generar sus propios ambientes. Este concepto posee algunas conver- genclas con el de: bidslera, y el de cua ‘arganismo en la ecologia vegetal de principios de siglo. Ha tenido un reducido impacto en América’ Latina; @ pesar de la.gran ciscusién académica qué se. sucede en el hemisfenio norte. Pero es importante en: tanto también contribuye a reconacer valores intrinsecos en el ambiente. Los valores propios ett la naturaleza Varias concepciones comentadas arti= ba, junto a'otras, promueven ta idea de valores propios en ta naturaieze, independientes de los valores de uso 0: cambio que puedan asianar los’ seres humanos. En ese caso se trata de romper con-el antropocentrismo, y generar un biocentrismo, En esta tinea, fos aportes mas relevantes y especificos son los de Akio Leo- ppold, un ingeniero forestal que rompi6 con pos- {uras ullitaristas clasicas de las décadas de 4920 a 1940, hacia un sentido de empatia y pertenencia con la natureleza. Otros aportes recientes, mas elaborados, se ejemplifcan con {a llamada "ecologia profunda’, liderada por el filésofo noruego Ame Naess (véase especial- mente su texto de 1989). Los intentos de reconocer valores pro- pios en el ambiente se repitieron en fa historia de la eoologia, como formas de abandonar (a razén instrumental y realizar un transito hacia la consideracion de los fines (Worster, 1985). El biocentrismo busca romper con el uso instru menial del entomo, y reconace la existencia de valores propios’ més alla de los que puede ‘otorgar el ser humano, con fo que se abren ‘nuevos caminos para una ética ambiental (un terra muy vasto para analizar aqui en detalle; ‘véase por ejemplo a Hargrove, 1985). En América Latina esta dliscusion todavia ‘95 muy recienie: Pero asi como en el hemisterio norte se ha rescaiado la posicin de pensadores del sigio XIX (por ejempio, H.D. Thoreau) e inicios del siglo XX (por ejemplo, Leopold), otvo tanto doberfa hacerse en nuestros paises. En ese son- tido es importante rescatar I figura del argentino Rodolfo. -Kusch. Sus preocupaciones se 117

You might also like