You are on page 1of 52
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO. FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERTORES CUAUTITLAN DEPARTAMENTO DE INGENIERIA. LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE TERMODINAMICA. ELABORO: ING. RAYMUNDO MORALES MARQUEZ. PRACTICA # 1 "HISTORIA DE LA TERMODINAMICA Y DEL SISTEMA DE UNIDADES.” OBJETIVO: Conocimiento de la historia de la Termodindmica y de los sistemas de unidades. INTRODUCCION: BREVE HISTORIA DE LA TERMODINAMICA. La termodindmica tiene sus inicios con los antiguos Griegos, quienes desorrollaron el método cientifico y el razonamiento como herramientas en la investigacién, algunos filésofos, tales como Herén de Alejandria y Arquimedes de Siracusa lograron avances en los campos de la mecénica, la ‘térmica y la hidréulica, sin embargo, debido a la inestabilidad de su época sus conocimientos se perdieron durante mucho tiempo. Siendo conservados por lo drabes y “recuperados” durante el Renacimiento. La Termodindmica tiene su inicio como tal en el ao 1798 cuando Benjamin Thompson Rumford (1753-1814) nacido en Massachussets demostré que la tesis del calérico (un fluido semi- tistico, que tenia poder de penetrar y dilatar todas las sustancias y convertir algunos materiales en vaper) no era adecuada al explicar su experiencia adquirida durante la perforacién de cafiones en Baviera, donde observo el enorme grado de calor que adquirié la viruta metélica separada por el barreno. El Conde Rumford realizé experimentos para medir la cantidad de calor producida por la Perforacién del cafion y dedujo de sus observaciones que la fuente de calor generado por friccidn debia ser inagotable y su teoria fue inaceptable para los que defendian la teoria del calérico Un afio después, en 1799 el quimico Inglés Sir Humphry Davy, realizé experimentos que significaron una reputacién més directa a la teorfa del calérico, desarrollando un dispositive con un mecanismo de control remoto, por medio del cual podia friccionar cuerpos entre si, en el vacio, estos experimentos los realize con hielo y con cera, de acuerdo con la tearia del caldrico, la friccién la extraeria de las sustancia, los resultados contradijeron la teoria, ya que el hielo y la cera se fundian, hecho que sdlo el agregado de calérico podia explicar. La teorfa mecénica del calor fue anunciada y tomé cuerpo con mayor aceptacién entre los investigadores de la época, la idea de que existia una interrelacién entre el calor y el trabajo. En el aio de 1824 un joven Francés fisico, poco conecido y artillero que se-llamabo Nicolés Leonard Sadi Carnot (1796-1832) publicé un libro que titulo "Reflexiones sobre la potencia motriz del fuego y sobre las méquinas propias para desarrollar potencia*, este libro, en conjunto con el de Nicolés Copérnico “De revolutionibus orbiu coelestium" de 1543 y el de Tsaac Newton "Principios mateméticos de la filosofia natural” en 1687, son probablemente, los tres pilares més importantes que se han puesto para el entendimiento de los fendmenos naturales y su interpretacién Y es que en realidad Sadi Carnot no se beneficié de ninguna teoria previa, sino que dio las bases de una parte de las ciencias fisicas completamente nueva que es la TERMODINAMICA, y que con el tiempo se demostré su importancia, tanto para las ciencias puras come para el avance ‘tecnolégico. En el trabajo de Sadi Carnot se entrelazan los avances de dos conocimientos iniciados en su época, la ciencia del calor o termologia, y ia ingenieria de las méquinas, siendo este dltimo anterior a los postulados de la termodinémica como ciencia, ya que se inicia en 1698, con la construccién de la primera méquina térmica de utilizacién préctica por Thomas Savery (1650-1715) Ingeniero Inglés que obtuvo una patente en 1698, apareciendo catorce aos més tarde una méquina de vapor disefiada y construida por Thomas Newcomen (1663-1729) y su socio John Calley en 1712. ‘Mas terde, en 1765 James Watt (1736-1819) de Glasgow Inglaterra, cumpliendo el encargo de reparar una méquina de Newcomen, realizé célculos que indicaban que sélo un tercio total del vapor que se consumia en la méquina de Newcomen era utilizado, y realizando un disefo adecuado de la méquina, uso un recipiente seporado para condensar el vapor. Siendo esto el primer progreso importante de la méquina de vapor. Hacia el ao 1820 el desarrollo de la maquina de vapor se detuvo hizo que algunos plantearan la revisién de los principios sobre los que se basabe su funcionamiento, Sadi Carnot expreso que: “a pesar de los trabajos de toda clase emprendidos sobre las méquinas ‘térmicas y el estado satisfactorio a que han llegado, su teoria esta muy poco elaborada".. desde los experimentos del Conde Rumford y de Humphry Davy, un pequeo grupo de cientificos se habjan adherido a la teorfa dindmica del calor. En 1824 se publicaron los resultados de experimentos cuantitatives que demostraron la equivalencia mecénica del calor, siendo en este affo, el Dr. J. R. Mayer de Alemania quien publico un trabajo que postulaba la equivalencia general y conservacién de todas las formas de energia, determiné que “el calentamiento de un peso dado de agua desde 0°C hasta 1°C corresponde a la caida de igual peso de ogua desde 365 m* obtuvo este resultado suponiendo un proceso en el cual todo el ‘trabajo realizado en la compresién del aire aparece como calor y calculando el equivalente mecénico del calor a partir de la relacién entre los calores especificos del aire « presidn y a volumen constantes. Actualmente se le concede al trabajo de Mayer una gran importancia que no se le concedié en su época Por carecer de posicién y prestigio académico, pero su trabajo fue demostrado por James Prescott Toule (1818-1889) fisico experimental Inglés conocido por la precisién de sus medidas y su depurada técnica En esa época, para los fisicos, el concepto de energia era una funcién matemética, cuya expresién es: la mitad de la masa de un cuerpo mévil multiplicado por el cuadrado de-ta velocidad. La mecénica Newtoniana aceptaba que el trabajo era el producto de fuerza y distancia, pero este concepto era enteramente diferente del término trabajo" usado por los ingenieros para designar el efecto de una accién mecénica al superar resistencias. Los ingenieros usaban el término “trabajo acumulado" para designar lo que chora llamamos energia y consideraban cualquier trabajo empleado en vencer friccién como “energia aniquilada’. Joule se dio cuenta de estas anomalias y se convencid que el trabajo y el calor eran manifestaciones de una misma cosa. Puso todo su prestigio como fisico experimental para respaldar la teoria mecédnica del calor y realizé una larga serie de experiencias para calcular el valor mas exacto posible del equivalente mecénico del calor. Sus experimentos tomaron muchas formas diferentes, uno de los més famosos consistia en el uso de pesos que al caer hacian girar ruedas con paletas que agitaban el agua, el aumento de la temperatura del agua indicaba la cantidad de calor obtenida del trabajo de los pesos méviles, Joule describié su investigacién y por primera vez en una reunién de la British Association en 1843 y después en 1845, pero no tuvo mucho eco, y o pesor de esto continio con sus investigaciones. Fue invitado el 27 de Junio de 1847 a una reunién cientifica en Oxford Inglaterra para presentar los dltimos resultados de un trabajo y en esta reunién que estaba presente William Thomson (1824-1907) que nacié en Belfast Inglaterra y a quien se le confirié el titulo de Lord Kelvin en 1866, Thomson estudié el trabajo de Sadi Carnot, el cual lo entusiasmo y que en conjunto con la amistad sostenida con Joule, lo convencié de que estaba en presencia de una rama fundamental de la ciencia que necesitaba desarrollo, en 1849 publicé un trabajo académico muy importante denominado: “La teoria de Carnot de la fuerza motriz del calor como resultados numéricos deducidos de los experimentos de Regnault sobre el vapor". Thomson podia establecer a través de célcules teéricos que una dé las méquinas de vapor de mayor rendimiento de esa época producia poco més de la mitad de la potencia para la que estaba tedricamente capacitada. El trabajo de Thomson de 1849 todavia utilizaba la teoria del calérico, porque no habia podido conciliar el trabajo de Carnot con las investigaciones contundentes de Joule. Siguid estudiando y un afio més tarde consiguié resolver el probleme, pero antes de publicar su teor' solucién en otro lugar. aparecié publicada la La publicacién fue realizada por el Alemén Rudolf Clausius (1822-1888) en la revista alemana Paggendorff's Annalen en mayo de 1850, Clausius avanzé en su extraordinario trabajo de desarrollo de la termodindmica clésica desde 1850 a 1865. Durante este periodo publicé nueve trabajos académicos que convirtieron répidamente la termodindmica en una ciencia altamente matemdtica y teérica, reunié estos trabajos en un libro publicado en 1865, que fue el primer libro que da un tratamiento sistemdtico a la termodinémica como disciplina independiente, En el cuarto trabajo que realizé descubrié la existencia de una propiedad termodindmica abstracta, a la que més tarde denomind entropia La termodinémica se convirtié en una disciplina fundamental en los planes de estudio de las instituciones de ensefianza superior, y es que con la termodindmica los ingenieros feciben las bases Para el entendimiento de los amplios principios en que se basa la teoria de las méquinas térmicas y ‘también poderosas herramientas mateméticas para que puedan diseftar termodindmicamente nuevas méquinas térmicas y llevarlas al més alto grado de perfeccidn. SISTEMAS DE UNIDADES. Desde las antiguas civilizaciones, los hombres buscaron la manera de medir la cantidad de oro, hierro 0 carne con que comerciaban, para averiguarlo inventaren la balanza, en forma semejante se ideé como calcular las distancias que se recorrian dentro del mundo conocido, ademds de la longitud de las cosas, poco a poco se fue creando un sistema de pesas y medidas, que, con pequefias modificaciones ha llegado hasta nuestros dias, permitiéndonos calcular desde el peso de la particula més pequefia hasta la distancia que nos separa de las estrellas y los planetas. En el mundo se utilizan principalmente dos sistemas de medidas el métrico decimal o sistema internacional (ST) y el inglés 0 imperial (USCS U.S. Customary System, Sistema Tradicional de EEUU.) En la actualidad se intenta lograr la adopcién universal del primero, pero su implantacién en los paises de habla inglesa ha sido lenta y todavia usan de manera simulténea los dos sistemas.

You might also like