You are on page 1of 12
t | | | CAPITULO & El método Dalcroze 5.2 El elemento principal: la educacién musical a través del movimiento y el ritmo 53 Desarrollo 5.3.1 Pundamentacion pedagégica 5.3.2 La ritmica 5.3.3 La educacién del oido 5.34 La improvisacién al piano, 544 Materiales 55 Aplicacién escolar Notas omelet ssuaealinzenesmesiorsmtine tease 00 | pidictca dea isi para Primaria importante qu lo educacin hago marchr jms esas intl ye sar i- ay me parece que a rtmica debe tener, en este seni, na buena leno.) caver ‘amen esque a edvcain por vara el nto es cope de desprtar el seo ais de odos esque se sameto a el. or exo cha hasta ln para ques toda en les estes 9 a ro que se haga comprender aos educadores el papel important y deca que e ate debe des ‘emperor en fa eds d pueblo, Jacques Dalene EI nacimiento de la Ritmica a comienzos del siglo XX coineidid con un ere- ciente interés de las ciencias sociales por el ser humane y; por tanto, con en fuer= fe desarrollo de [a pedagogia, Ia psicologia y la sociologia, Para Jacques Daleroze, marcado por las ideas de su tiempo, ¢s el Hombre con todas sus fi- culeades lo mis importante, no solo las ideas musicales, Por ello, intenta poner al individuo en posesidn de todos los medios para actuar y reaccionat, ser auto: somo y sentir bienestar, En Ia miisica se manifiestan todas las facultades humanas: permite la expre- n, el baile, se introcluce cn nuestros ofdos y en nuestras mentes, evela nues- tros instintos... y sobre todo, esti compuesta de sonoridad y movimiento, No hay que olvidar que el propio sonido es uns forma de movimiento y que el cuer po es,a la vez, movimiento, 5 | lntroduccion origen y difusion Emile Jacques Daleroze nace en Viena, el 6 de julio de 1865, en el seno de uuna familia suiza muy aficionada a la misica. Realiz estudios de piano en el Conservatorio de Ginebra, de fos que no guarda muy buen recuerdo en sus es- ritos por el método antididéctico que se utilizaba, Después de estudiar en 12 Universidad de Ginebra, parte a Pacis para estudiar miisiea con Fauré y arte dra- ‘mitico con Talbolt. Estucia después en Viena con Anton Bruckner, pero en la primavera de 1889 esti de nuevo en Paris, regreso que seri decisivo para el de- sarnollo de la Ritmica pues en el trabajo con Mathis Lussy (1828-1910) encon- 16 a un precursor teérico de la Riemica, Comenzs su retorma de los métoclos pedagégicos de solfeo cuando es nom: brado profesor de la Academia de masica de Ginebra (1892). Partiendo de la formacién auditiva y de la concepcidn de que el misico no debe ser sélo un bi lante interpret en el sentido mecinico,inaugura en el Conservatorio de Gine- bya en 1905 cl primer curso ce Gimnasia Ritmics. Por tanto, en los origenes, la [itmica estaba pensada para adultos, y no para nds. El método se desarrollé sobre todo a partir de la primera guetra mundial. Hasta que Dalerore fillece en 1950, su sistema ha tenido una amplia difasion por toda Europa y Estados Unidos, dando lugar a diversas versiones, Su gran i i | i i tinted atcore | 18 trascendencia se demuestra porque en la actulidad existen varias escuelasy or- ganismos que trabajan la Rétmiea dalerociana para nios, adultos y formacidn de profesores de Ritmica, 1a obra pedagégica de Daleraze es la siguiente: © Gientosesenta y cuatro marchas ritmicas para ina vaz.con acompaianien- 10 de praia (2 vabimenes) (1906). Método Jagues-Daleraze (1913-1923). = Tome 1 Gimnasia ritmica. ~ Tom IT, Estudio del view musical. ‘Tow IT. La escala y la tonalidad. ‘Ton IV. El intervato y los acordes = Tam ¥. La improvisacin y of acompatamienty af piano forte © Eb vitino, ta mica y ta edeaciin (1920), BI Instituo Jacques Dalcroze de Gincbra imparte diversas ensefanzas que ppodriamos agrupar en los siguientes cursos: ‘+ Cursos para niftos del Jardin de Infancia (de 4 a 6 aitos), ana iniciacién a través cel movimientos * Cursos para niftos/2s de Primaria (de 6 a 12 aos), combinando el ritmo, cl solfeo y la improvisacién; © Cursos para profesores de Educaciéin Infantil * Cursos de eres aos acaclémicos para profesores de miisiea que quieren es- pecializarse en Ritmica. Las asignaturas que se imparten son solfeo, im- provisacién, armonia, pianoforte, historia, canto coral, instrumentos de percusion y expresién corporal En Espa, Juan Longueras (1880-1953) en Barcelona fue el primero en plicar la Ritmica. Crea en 1912 el Instituto de Ritmiea y Plastica, hoy llamado Institnto Llongueras de Barcelona, Este centro cs l principal referente del mé- todo Daleroae en nuestro pais. En la actualidad, imparte numerosos cursos de dlivulgacién del mérodo y publiea libros y discos relacionados, 5 El elemento principal: educacién musical a través del movimiento y el ritmo El ritmo, movimiento y la danza son los elementos principales del meéto- creado por Dalcroze y que denomind Ritmica 0 Gini cia fr mente y el euerpo, ya que consi’ cuerpo como inermetlavio entre | — 102 | pda dela misca para Primaria cl sonido, nuestro pensamiento y nuestro sentimicnto, «La mtisica no Ta oye s6- lo el oido, sino todo el cuerpo», segin enuncia Mothersole sta metodologia es una edueseidn por la msica y para la misica: pol po- der dela misiea porque a tavés de ella especialmente el ritmo) se favorece la amonizacin-de los movimientos Tiicosy la capacided de adapraci6ny pal la Imisica, porque une ariiGniosamente el movimiento y la expresi6n del ciérpo {expresion corporal), el pensamiento yl expresin del alma (sensibilidad). Los cjercicios realizados en la Rétmica con el movimiento, la expresida y Ia sensibi- lidad favorecen el aprendizaje de la mvisica La Riemica 0 Gimnasia Riumiea esti dirigia mediante eL movimiento. fvo-, recer el desarrollo cc la mots (percepcin, expresin corporal), a capaci dad de pensar y el poder de expresin = El método comparte con otras meradologiss de principios del siglo Xx la idea de que la edueacién musical no puede ser patrimonio exchusivo de unos pocos, ppt fo que la educacién musical, en este caso Ia Ritmica, debe ser obligatona en fa escuela, La Ritmica se convierte de esta forma en un valioso ausxiliar para la ‘educaci6n general, asi como en un medio particularmente rico para la educacién. musical «| primer resultado de Ia gimnasia riemiea bien entendida es el de ver lara- ‘mente en uno mismo, conacerse tal y como se es y sacar de las propias faculta des todo el provecho posible. Y este resultado me parece capa. de atracr la atencién de todos los pedagogos y de asegurar Ia educacién por y para el ritmo, ((o.) an lugar importante dentco de la cultura general La educacién por el n0 preconiaa Daleroze es un import te factor de desarrollo y equilibrio del sistema nervioso. La Gimnasia Ritmica acastumibhi al nifio 3 ConOcENsE a sf i instrumento de percusion + ‘Como muchos de los grandes innovadores dela enscianza ss nuevas pes- pectvas intentan pala las lagunas observadas en los ext musicales, Encon fro carenciasy deectos en tes nivees: la propia educaion musical vigente, en les incerpretaciones de los fururos misicos profesionales y en las aprrudes mo- trices de los prieros alammnos de Ritmica. £8) Respect als lagunas en educacién mnie, Daleroze observ queen los ‘métodos de-su tiempo faltaba fundamentilmieme un procedimiento peda- _pOgico que desarrllase el oido y los sentidos melédico, tonal y arménico. método Dalroze | 10 1a educacion musical que se imparra en las excuclas de misiea perseguia un adieseramientn, pero no un verdadero desarrollo de las aprieudes musi ti Daleroze, ls cualidades imvisico deben ser la agudeza auditiva, 6 y a facatad froze, 1909). De ali que en el desarrollo posterior de su tjereicios que contribuyesen al desarrollo de una o varias de las anteriores cus. Tidacles musicales biscas EJEMPLO 5.1 or ceo: neste eerco ls alunos mantienen una plot en la mano. profesor toca al piano siempre el mismo ritmo aunque improvisindoo en disints tempos. PARTITURA 5.1 Ion El piano silo propone el primer compas anacrusa del ritmo que trabajar las TAFTUTS cuatro corcheas, Los nifos/as lanzan la pelota con la primera nota que sigue 5 Ie aapan conf segunda Eo emp ue duran his cuatro coe debe : reactionary cecidir en qué momento previso tendrin que trar la pelota, Cuan {ol profesor cami el rrp de ls caro corchess lig l alamo 9 pre xer el momento y la fuerza con la que manda la pelota al aire para estar en condiciones de cogerl, Con este ejercicio se adapta a situaciones espacio-temporales que varian constantemerte, asf como a mantener el referente ritmico de que la negra dura igual que dos corcheas (J = ) J); es decir, se esté desarrollando la sensibilidad nerviosa del slumno y reairmando su sentido sitmico, Con el miimo ejercicio, se puede desartollar tambign Is agudeza auditiva si indicamos a los alumanos que, cuando Ia sucesién de las cuatro corclieas sea su do un escala ascendente, anzasin la pelota al aire; pero si sede en senti- do descendente, la arrojarin al suclo. PARTITURA 5.2

You might also like