You are on page 1of 11
2svosin2 Bolivia -Decreto Suprema No. 24721 - Reglamenta para eldisefo, constuccién, operacién y abandon Fuente: Estrucplan On Line - www.estrucplan.com.ar - Salud, seguridad y medio ambiente en la industria Bolivia Decreto Supremo No. 24721 - Reglamento para el disefio, construccién, operacién y abandono de ductos en Bolivia REGLAMENTO PARA EL DISENO, CONSTRUCCION, OPERACIONY ‘ABANDONO DE DUCTOS EN BOLIVIA DSS. 24721 del 23 de Julio de 1997 TITULOT PRINCIPIOS GENERALES, DEFINICIONES, APLICACION CAPITULOT PRINCIPIOS GENERALES ARTICULO 1° E! presente Reglamento para el Disefio, Construcciin, operacién y Abandono de Ductos, se aplcaré a todas las actividades de “Transporte de hicrocarburos por Ductos. CAPITULO TI. DEFINICIONES Y DENOMINACIONES ARTICULO 2° Para la aplicaciin del presente reglamento, se establecen las siguientes definicones y denominaciones: bandono" Es el abandono temporal o permanente del servicio de acuerdo a lo especicado en este Reglamento. \ccesorios" Son los componentes diferentes a la tuberia y que currplen con las especficacones de presiin de acuerdo a las normas técnicas de seguridad. ‘SME" Sociedad Arrericana de Ingenieros Mecénicos (American Society of Mechanical Engineers). "ASME B31.4" Es la Norma B31.4-92 de la American Society of Mechanical Engineers, ttulada "Sistema de Transporte para Hidracarburos Liguidos, Gas Licuado de Petréleo, Amoniaco y Alcoholes’, edtada en fecha i de febrero de 1993 (Liquid Hydrocarbons, Liquid Petroleum Gas, ‘Anhydrous Ammonia, & Alcohols) "ASME B31.8" Es lz norma ASME 631.8-1995, titulada "Sistemas de Trancmision y Distribucién de Gas" editada en fecha 7 de dicembre de 1995 (Gas Transmission and Distrbution Systems), *Compafia" Es aquela Compafia a la cual la Superintendencia de Hidrocarburos le ha otorgado una concesién para el transporte de hidrocarburos por cuctos o se encuentra realzando eltramite para obtenerla ‘Desactivar" se entience por el retiro temporal del servicio de un ducto. cto HVP" Es el ducto cue transporta hidrocarbures o mezcias de hidrocarburos en estado liquide o casi guido con una Presién Absoluta de Vapor mayor a los 15,954 PSIA (100 kPa) a 100 °F (37.8 °C) “Estacién’ Es la instalacién utilzada por la Compafia en conexién con ia operaciin del ducto y que esta referida a instalacones para el borrbeo, compresién, regulacién de prestin, medicén y almacenaje. "KVP" Vapor de ata presiin (high Vapor Pressure), ingeniero de la Compara" Es la persona designada por la Compatia para efectos de la aplicaciin del presente Reglamento, "MOP" Es la presién méxima de operacién del ducto o de una parte del mismo, "Periodo Estacional' Es el periodo de un aifo calendario 0 un tiempo menor, durante el cualla temperatura minima ha sido de 41 °F (5 °C ) 0 mayor. "Licencia de operacin” Es la icencia otorgada por 1a Superintendencia de Hidrocarburos a la Compafia para que inide sus operaciones, en ‘cumplimiento al Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos. {eglamento de Transporte" Es la Reglamentacién del Transporte de Hidrocarburos por Ductos de fecha 31 de Octubre de 1996, “Soladura {de Campo" Es la unién ce la tuberia y/o de sus accesorios despues del proceso de fabricacin. oictuc Es la solictud de aprobacisn en cumpliriento al Reglamento de Transporte de Hidrocarburo. MY" Es la resistencia minima especticada, uceso" Cosa que sucede especialmente cuando es de alguna importancia, Hecho deiictivo o accidente desgraciado, "Superintendencia" Es la Superintendencia de Hidrocarburos del Sistema de Regulacién Sectorial. “Tanque" Es la instalaciin construida para ‘almacenar el petréleo u otros hidrocarburos iquidos, inclyyendo el terreno y otros instalaciones que estén en conexién con la misma, CAPITULO IIT. DELA APLICACION ARTICULO 3° Este Reglamento se aplicar al disefo, corstruccién, operacién y abandono de ductos para el transporte de hidrocarburos, partir de a fecha de su aprobacién por Decreto Supremp, ARTICULO 4° Los Tituos II al VII no se aplican a os ductos existentes que han obtenido una concesiin adminstrativa con anterioridad a la fecha de aprobacin del presente Reglamento por Decreto Supremo, ‘wow estrucplan com ariProduccioneslimprimirasp2ldEntroga-1533, ant 2svosit2 Bolivia -Decreto Suprema No. 24721 - Reglamenta para el disefo, constuccién, operacién y abandon ‘CAPITULO IV. DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 5° Cuando una Compatia disefe, construya, opere abandone un ducto, deberd asegurarse de que el ducto sea disefado, cconstruido, operaco, o abandonado de acuerdo a: 2) Las disposicones de este Reglamento. ») Las disposicones contenidas en la norma ASME B31.4 que se aplican alos ductos que transportan hidrocarburos iquidos. {) Las disposiciones contenidas en la norma ASME B31.8 que se aplcan a los ductos que transportan hidracarburos gaseoso Cuando exista ‘cualquier inconsistencia entre el Reglamento y las normas referidas en los cisos b) y c), prevalecerdn las del Reglamento en la extensién de Ia inconsistencia ARTICULO 6° Cuando una Compania realce un contrato para fa provision de services relacionados con el disefo, construccién, operacién 0 ‘abandono de un cucto, elcontrato deber estipular que la provisiin de estos servicios est, de acuerdo con as disposiciones establecilas en el presente Reglamento, ARTICULO 7° De acuerdo al presente Reglamento, excepto en el caso del inciso ) del Artiulo 8 y en cumplimiento delinciso b) del Artculo 415 del Reglamento de Transporte, la Compafia deberd presentar para su aprobaciin por parte de la Superintendencia cualquier dsefio, ‘especfcacién, programa ce rrantenimiento, manual de operaciones y planes para desactivar o reactivar un ducto. La Compafia no deberd poner en ejecucién ningun disefo, especficacién, programa de mantenimiento, manual de operaciones o planes para desactivar 0 reactivar un ‘ducto, sin la previa aprobacién de la Superintendencia. Para la ejecuciin de proyectos cuyo costo es menor a Setenta y Cinco Mil Délares. ‘Americanos (75.000 US$) o para reparaciones de emergencia, no es necesaria la aprobaciin previa de la Superintendencia; sin embargo, tales proyectos y reparaciones tendrén que efectuarse conforme a las estipulaciones del presente Reglamento. No son aplcables os Tequerimientos ce aprobacién de la Superintendencia para ls reportes indicados en los Ttulos TI al VII del presente Reglamento, para proyectos cuyo costo es menor a Setenta y Cinco Ml Délares Americanos (75.000 USS); no obstante, fa Compariia mantendra ls archivos pertinentes ce tal modo que fa Superintendencia podré requeri ls reportes caso por caso. TrTuLom . ‘SELECCTON DE LA RUTA Y DISENO CAPITULOT. DISENO ARTICULO 8° Deberin tomarse en cuenta para el disefio y seleccin de la ruta, os siguientes aspectos: 2) Cuando la ruta propuesta para un ducto cruce carreteras nacionales, caminos secundarios, sendas, ferravias u otros servicios, deberén presentarse a la Superintendencia los planos tipicos que se proponen utizar para tal efecto. ) Como parte del disefio e un ducto, deberdn presentarse a, la Superintendencia: I) Planos tipicos de fa estabilzaciin de los declves propuestos a utiizares en la ruta. II) Planos tipicas e los ensambles que se proponen utiizar en a ruta propuesta del duct. (©)A requerimiento de la Superintendencia, deberén presentar para su aprobaciin los planos de detalle de cualquier secciin del ducto, para el ‘ual las normas no estan establecidas en el presente Reglamento, <) La Superintencencia deberd aprobar los planos de detall referidos en el inciso precedente, siel dseffo garantiza un nivel de seguridad por lo menos equivalente al generalmente aceptado por las normas ASME. CAPITULO II. ‘TUBERIAS HVP ARTICULO 9° Todos los sistemas de ductos que transportan hidrocarburos o mezcias de hidrocarburas en estado lquido o casi iquido con tuna presién absoluta ce vapor mayor a los 15.954 PSI (110 kPa) a 100 °F (37.8 °C) (ductos HVP), deben ser dsefiados construidos y ‘operados de acuerdo con los requisitos establecdos en funcién ala clase de Ubicacién segén la norma ASME B 31.8, ___ CAPITULO I. DISENO DE CONTROL DE ROTURAS ARTICULO 10° Para el defo de control de roturas, deberdn tomarse en cuenta: 2) El dsefio de control ce roturas deberd ser puesto a consideracisn de la Superintendencia para su aprobaciin antes de la construcciin de un cto, en ls siguientes casos: 1) Siel ducto esta destinado a levar hidrocarbures en estado liquido 0 gaseoso. T) Stel ducto seré probado con un fluido liquide 0 gaseoso, b) La Superintendencia deberd aprobar el defo al que se hace referencia en elinciso al anterior, siel disefio garantiza un nivel de seguridad Por lo menos equivalente al nivel requerido por las normas ASME, CAPITULOIV. ESTACIONES DE COMPRESION, BOMBEO Y MEDICIION ARTICULO 11° Las estaciones deberdn estar dsefiadas para garantizar el acceso adecuado de personal durante todo el afi, ARTICULO 12° Las estaciones deberdn estar equipadas con: 2) Instalaciones y servicios adecuados para el personal de operacin b) Instalaciones para la elirinaciin de desechos inherentes a la operaciin de la estaciin, de acuerdo a las normas del medio ambiente. «) Sistemas operativos de proteccién, tanto manual como automatico, para detectar condiciones peigrosas de operacion y actvar alarms, <6) Accesorios limitantes de presin establecidos de acuerdo a la norma ASME B 31.8. ARTICULO 13° Las estaciones deberdn estar disefadas para minirizar el ngreso de personal no autorizado y ajeno a las a ls instalacones, ‘wow estrucplan com ariProduccioneslimprimirasp2ldEntroga-1533, ani 2svosit2 Bolivia -Decreto Suprema No. 24721 - Reglamenta para el disefo, constuccién, operacién y abandon Lusandb la précticas aceptables de la industria, ARTICULO 14° Las estaciones deberdn estar dlsefiadas para que el nivel de ruido durante las operaciones este de acuerdo con ls Imes de! nivel de sonido establecdo en el Reglamento en Materia de Contaminaclén Atmostérica, Anexo 6, Ley de Medio Ambiente N° 1333, ARTICULO 15° Las estaciones de compresién 0 de borrbeo deberan: 2) Estar equipacas con una fuente de energia aterna capaz de: I. Operar el sistema de paro de emergencia dela estacién cuando haya cortes de energia, 1. Operar un sistema de llurinacién de emergencia para la evacuacién segura del personal de la estacén y para la aplcaciin de los procedimientos de emergencia TIL. Mantener cualquier otro servicio que sea esencial para la seguridad del personal »b) Estar equipados con sistemas tanto manuals comro automticos para detectar condiciones pelgrosas de operaciin y actvar alarmas u otra manera de responder a tales condiciones. ‘CAPITULO V . INSTALACIONES DE ALMACENAJE DE PETROLEO ARTICULO 16° Los tanques de almacenaje deberan: ‘) Estar ubicados en éreas libres de Inundaciones, desleamentos, caida de pledras o falls geoligkcas. ) Disponer de caminos de acceso en todo tiempo y que estén habiltades permanente para el uso del equipo contra incendbs instalado y Ubicado en el sto o en las cercanias de dichas instalaciones, ‘)Incorporar las instalaciones y requisites especicados en los Articules 54 y 58 del Reglamento Ambiental para el Sector de Hidrocaruros. ARTICULO 17° Los tanques deberén estar equipados con alarmras que alerten cuando exista la posibidad de rebalse por exceder su ‘capacidad de almacenaje. TITULO IT MATERIALES ‘CAPITULO ESPECIFICACIONES ARTICULO 18° Para 1a aprobacién de la Superintendencia y tomrando en cuenta el Articulo 20 del presente Reglamento, para el disefio de Un ducto se deberdn establecer: 2) Las espectficaciones detaladas de la tuberia y de los accesorios propuestos a ser utiizados en el duct. b) Las especicaciones detalladas referidas en elinciso a) deberan contener: 1) Alcance ce las especficaciones. i) Restrcciones y requisites inherentes ala fabricacién de la tuberiay sus accesorios. i) Referencias a cédigos que sean apicables y normas con relacién al material iv) EIMOP, las temperaturas de disefio de operaciin y otras condiciones de operacién. (©) Superintendencia aprobar las especticaciones referidas en elinciso| 2), sieldsefio garantiza un nivel de seguridad por lo menos equivalente al generalmente aceptado por as normas ASME. CAPITULO II. PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD ARTICULO 19° Cuando se construya un ducto deberd : 2) Exist un programa de control de calidad que garantice que la tuberia y los accesorios a ser utizados cumplan as especticaciones ‘establecidas en el Articuo 18, ) El programa referido en elinciso 22) puede incur los requistos establecidos en una norma reconocida por la industria. La descripcin general del programa referido en elinciso 2), deberd ser puesta en conocimiento de la Superintendencia CAPITULO IIT. DESVIACIONES DE LAS ESPECIFICACIONES. ARTICULO 20° Si curante i Fabricacién de la tuberia y/o de ls accesories a ser utilzados en un ducto, la Compatiia identifica una desviaciin {de las espectficaciones detalladas en el Articulo 18 y propone aceptar esta desviacién, la Compatia deberd remit a la Superintendencia para su aprobacién un informe cescribiendo la desviaciin y las razones por las cuales propone que sea aceptada, TITULOIV ‘SOLDADURA DE CAMPO CAPITULO. PROGRAMA DE SOLDADURA DE CAMPO. ARTICULO 21° E! programma de sokdadura de campo : ‘2) Deberd hacerse de acuerdo a las especficaciones, procedirientos, requisitos o normas establecdos en el programa de solladura en ‘construccién del ducto, aprobado por la Superintendencia en cumpliriento al inso (c), tomando en cuenta el Artculo 23, cuando se reatce soldadura de campo de la tuberia, by Sujeto al incso (e), cada una de las especficaciones, procedirientos, requisitos y normas establecidos en el programa de soldadura de ‘campo para la construccién del ducto, deberan estar sujetos a la aprobaciin de la Superintendencia ‘wow estrucplan com ariProduccioneslimprimirasp2ldEntroga-1533, an

You might also like