You are on page 1of 164
_ Julio Bosch Bousquet Luis Vargas Valdivia INTABILIDAD 9S BASICA PROLOGO El desarrollo de las materias propias de la contabilidad general fue abordado por nosotros, hace ya bastantes afios, para satisfacer una necesidad que nacia de los programas de la asignatura en la ensefanza media comercial. Si consideramos que dicha rama educacional, pese a las diversas modificaciones de planes y programas de estudio, continua su labor de formacién contable, creemos que nuestro texto “Contabilidad” atin mantiene su vigencia. Sin embargo, debemos recordar que los mayores requerimientos del campo ocupacional determinaron la creacién de la carrera de Contador (Contador Publico 0 Contador Auditor), en fas Universidades y en otros institutos de nivel superior. Como es légico, a este nivel, la formacién profesional exige que les materias contables sean tratadas dentro de un contexto més amplio y con un mayor grado de profundizacién tedrica, todo lo cual implica un enfoque que cumpla con tal cometido. Esta es la razén que nos ha motivado a entregar esta nueva publicacién, con la cual creemos estar contribuyendo al proceso de ensefianza de la contabili- dad en dicho nivel. ‘Nuestro propésito es el de desarrollar las diferentes materias que, en general, estén contenidas en los programas de la carrera impartida en el nivel superior. En este tomo abordamos una primera parte que hemos titulado “Contabilidad Basica” y que, como su nombre lo indica, comprende desde los fundamentos mismos de la disciplina contable hasta Je formulacién de los estados financieros basicos. Al proceder en esta forma, nuestra intencién es la de que a través de su desarrollo el lector pueda tener una visién de conjunto sobre el proceso contable, sin que ello signifique agotar todas las posibilidades que ofrecen la teoria y practica contables, cuya profundizacién es materia de los tomos dedicados a “Contabilidad Intermedia” y a “Contabilidad Superior”. Estas palabras, que en parte se incluyeron en las ediciones anteriores de esta obra, siguen Siendo vélidas en el momento presente, a las cuales debemos agregar que en esta nueva ‘edicién el texto ha sido debidamente revisado y actualizado, a objeto de que su contenido ‘meantenga plena vigencia. Los AUTORES Séntiago, octubre de 1993 CAPITULO | OBJETIVO Y ALCANCE DE LA CONTABILIDAD 1. LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD Si consideramos el concepto de empresa en una acepcién amplia, es posible advertir que, independientemente de su objetivo especifico y de su organizacién juridica, existen ciertos elementos que se encuentran siempre presentes en ella, Asi, tenemos que toda empresa requiere para su normal desenvolvimiento de recursos materiales, humanos y financieros. Entre los recursos materiales se encuentran los terrenos, los edificios, la maquinaria y ‘equipo, las materias primas, ete. 7 Los recursos humanos, por su parte, dicen relacién con el trabajo aplicado a la actividad econémica, cualquiera sea su naturaleza, comprendiendo, en consecuencia, tanto al trabajador que esté empleando directamente los recursos materiales como a los que desarrollan labores de supervisién, administrativas, de direccién, etc. ~ Los recursos financieros corresponden alos capitales aportados por los propietarios, como asi también a aquellos obtenidos por préstamos de terceros y que se destinan ala adquisicién de los recursos materiales, remuneraciones del personal, etc. Asu vez toda empresa tiene por finalidad producir determinados bienes y servicios, para lo cual es necesario desarrollar un conjunto de actividades, combinando adecuadamente los distintos recursos de que dispone. De aqui fluye la necesidad de que la empresa se dé una determinada estructura, es decir, adopte una forma de organizacién. La organizacién de la empresa implica establecer una adecuada separacion de funciones, tales como produccién, comercializacion, administracién, etc.; definir los cargos y su jerarqui- zacién; establecer las lineas de autoridad, responsabilidad y comunicacién; elaborar manuales de organizacién, etc. Adoptada una estructura organizativa, la administracién superior de la empresa deberd velar por que los objetivos de ella se cumplan con el maximo de eficiencia. Para ello es necesario planificar cuidadosamente todas las actividades a desarrollar en el corto, mediano y largo plazo; coordinar permanentemente dichas actividades y controlar oportunamente su ejecucién. Aun cuando hemos sintetizado el quehacer de la actividad empresarial, es fécil advertir que ella comprende una labor compleja, especialmente cuando se trata de entidades de cierta magnitud, en que no es posible que la administracién superior tenga una visién completa de lo que esté ocurriendo en la empresa, a menos que exista un sistema de informacién que le permita un adecuado conocimiento de todas y cada una de las actividades que se desarrollan y pueda, en consecuencia, tomar decisiones més acertadas.

You might also like