You are on page 1of 5
jos generales del disefio de sistemas de tuberia Aunque los requerimientos especificos de un sistema dado imponen algunas de las carar. terfsticas de un sistema de tuberia, los lineamientos siguientes ayudan a disefiar sistemas con eficiencia razonable. 1. Recuerde que, de acuerdo con lo que se estudié en el capitulo 7, la potencia que jg bomba de un sistema requiere se caleula por medio de Pa = hay donde 4, ¢ la carga total sobre la bomba, Las pérdidas de energia contribuyen mucho a esta Carga total, lo que hace deseable minimizarlas. 2. Debe ponerse atencidin particular a la presién en la entrada de una bomba: hay que hacerla tan elevada como sea prictico. Debe verificarse el diseno final de la linea de succidn, con el fin de asegurar que no haya cevitacién en el puerto de succitin de bt bomba, por medio del célculo de la carga de sttccidn positiva neta (NPSH), como st estudiara detenidamente en el capitulo 13. 3, Deben seleccionarse los componentes del sistema para minimizar las pérdidas de ener. gia, al mismo tiempo que se mantiene un tamajio fisico y costo razonables de los. cum» ponentes. 4. La seleccidn ue los tamafios de tuberia debe hacerse de acuerdo con las recomendé- clones dadas en la seccidn 6-5 del capitulo 6, tomando en cuenta él tipo de sistem que se disefia, Debe emplearse la figura 6.2 para determinar los tamaiios aproximados de las lineas de succién y descarga de sistemas comunes de transferencia de fluidos. Para tuberias muy largas o cuando haya que minimizar las pétdidas de energia, hay que especificar tamanos grandes. i los tamaios de tuberia seleccionados difieren de las conexiones de succidn y des carga de la bomba, basta utilizar reducciones o expansiones graduales de pétida baja, como se dijo en el capitulo 10. Para muchos tipos de tuberia estin disponibles comercialmente componentes estindar. 6. La longitud de las lineas de succion debe ser tan carla como sea prictice. 7. Se recomienda emplear vélvulas de control y apagado de pérdida baja. come has de tipo compuerta o mariposa, a menos que el disefio de! sisterna requiens otras que trongulen el flujo. En ese caso, pueden especificarse vlvulas de globo. 8, Frocuentemente cx deseable colocar una wilvula de cierre en cuuiquier lado de fa bor ba, con el fin de permitir que ésta se repare o retire. Critica del sistema de la figura 11.2, analizado en el problema modelo LLL sy La soluciéin de problemis come el anterior dan al disefiador del sistema de circulae™” de Muldo wusta informacién weil, con la cual puede evaluar el diseio propuesta ¥ 1" “ ua fog, SOLU CION DE: HCMAS DE, CLASE h, CON WEA DE HOI DE CAL 1, Latoogima dota ean tee sin rw pee dein alma be S18 pte ser ig eicie Se ecomenia tombe se Weeds a, SEs! Sethe mio aie aie se suena tan sont casoere se ae cage aa vl en ing tin aes de aca eb, ara nermits qu Eta rete recite mame tiem depen, Ose Erapleime ura wa de omer, sem qi a a oe eeryacs pc eran peraidn normal cons via ae por eiess acu deermnar unio oi pr a ines ct, cue ein Sy la Figera 2; Pord an flujo walurmetrico-de $4.0 ms. ke sugiere wna wba 3% pulgadas. sprosimodameme, La de 4 pulgadas quc se Us i26 en el peoblema ma del | es aspabe. a vlad de 183 oe Hoa de socio produ U Garde vlad yas 7 mcm eae Pie Pt 44 La perdi de enacts ne de descarga de 200. de anges muy leva. bid sobre cao novela aa de joan a ears e ? pene 6 92 i bs Figura 82 sapere un tao prt lines de deteanga de pala prone ‘mere Sin embargo, deo ta lenge ene, se api ona nutri baer e § pulpasas cain 0. que pedir na ec e315 sy un carga eve Iecidad de 0 56m En compari com carga evel crn de 2.4m para Ia wera de 2 pulgadas. eno eostuye ana reduce de cai cite veces La pein dc ener se race ce fre oprorimadame rte piper 5. La valvula de globo en Ja linea de descarga Ube rem plazarse por un sipe con menos revitencia Laranin de longa trae, 0 e340, eer ams aa CGnigur tipo de eva Ura alla de conguera sia pr comple tae un [yi = Bjredacie rds de 42 veces! Resumen de cambios en el diseiio Se fraponen fx eas cle ” Pine a lng de a bee sci, de. LS mS wee qu x Fn idan pevaner tanma gokin, fo135 aesonesde o- a Sa Opened oe ne oe ond we 135 2 Eni Hoes de wii bay que coker uo vlvul de compocr sera pr comple 3. Incrementar ¢! tamafo de [a fea de descarga 3 pulgadaseédul intone, ty 3.13 mis, y In carga de velocidad es m. «4 Mecocunr vale de plots a ite descarga or compu aber porcunele — srry tan en earbios ocr a en a be Mpa ee a Sram ant Sma 03328 2 A usec cst fot vuberas en sent de Incase Hes J solacn para problems de ters en sen a yy ets dlink por completo y el andi conde a geo enna Wales. TO es a proce: 2a seein inal 38 Me nantes calle. Si eran dscns vars sstemss Siu aera ra sen meow Gto o regena Gale! ductal qua srweho vere. inejnra cl procedisicnl ya que sfesttn Is fel empln de ut Ro} Oe HU ee eine Ine cans has El procedimiento a ructo, en el sentid0 de QUE MECANICA DE FLUIDOS APLICADA. SISTEMAS EN SERIE DE CLASE! ‘Objetivo: potencia de bomba Puntos de referencia para la ecuacion de la enemgia, | Prodlemamadelo 11-1] Punto 1; Superficie de! depésito inferior | Figura 11.2 Punto 2: Superticie de! depésite superior Datos de! sistema: _Unidades del Si _ — Fluje voluméirico: Q= 0.018 mis Eevacion én ef punto f= om Presiénenelpuntot= — OkPa Elevacién en ef punto 10m Presién en elpunto2= — OKPa Si el punto esid en fa tubaria: indicar vi "-B20" owe SEA —| | Velocidad en ef puntot= — Omis—> | Carga de valacided en él punto t= Om _Melocidad en sf punio2= __Omfs—+ _| Carga de velecidad en el punto2 = Orr Propiedades del fuido: Tal vez s@ necesite caleular » = nip Pesoespecico= _7.74kiim™ —_Viscosidad cinemdtica = 7.10E-07 m/s Tuberia 1: | Tuberia 2: Didémetro: 0.1023 m Diametro: D 0.0525 mm ugosidad dela pared:< = 4606-05 m | Rugosidad de la pared'« = 4.60E-05 m [Vea la tabla 8.2) | Longitud: 15 m Longitud: t= 200 mm Area: A= 8226-03 m? | Area: A= 2,166-03 m2 [A= nO] Di 2e2a | Dle= 1141 Pugosidad retativa Ll 147 Libs 3810 Velocidad del flujc 1.82 mis | Velocidad del flujo = 6.93 mis [v= Q/a] Carga de velocidad = 0.170 m | —Cargade velocidad = 2.447 m_—[v/2g] | Niimero de Reynolds = 2.63E#05 | Numero de Reynolds <5.13E#05 [Ng = vDMH] l Factor de friccian: oom | Factor de frieci Pérdidas de energia en ta tuberia 1: City 0.0198 —_Emplee la ec. 67 Tuberia:Kj="LD)= 267 1 Pérdida de energla iy,= 0.453 Friociin | Pérdida en la entrada: Kp= 950 1 Pérdida de energia Mie= — @.085m Elemento 3: oo 1 Pérdida de ene: 0.000 m Elemento 4:K,= 0.00 1 Pérdida de ene: 0.000 m Elemento 5:K;= 050 1 Pérdida de ener 9.000 m ooo 4 Pérdida de energia ty, 6.000 m : ooo 1 Perdida de energia iy= — 0.000m i Elemento 8: Ky= 0.00 Pérdida de enegia i,= 0.000 | Pérdidas de energia én la tuberia 2: Qty. ~ Tuberia: Ky= UD) = 75,3541 Pérdida de energia h,,= 184.40m Fricciée | | Mélvula de giobo:Kp= 8461 Pérdida de energiah,p= 151m } | Boodesesténdar:Ky= OST 2 Pérdida de energia hy, 279m ! 4000 4 Pérdida de energia hy, 245m i oo 4 Pérdida de energia hy, 0.00m ooo 4 Peérdida de energia hyp= 0.0m ooo 4 Pércida de energla i; 0.0m Elemento 8 Ke = 0.004 Pérdida de energia hry .00m + _Pérdida toial de energia yy 5 Resultados: |" Carga { al sabre la bora: = 260m | Potencia agreqada al flutde: Ph = 25.08 kW Eficiancia de te bomba = 76.00% Potencia de entrada a la bamba: hy URA H13) Hoja de edleulis pa Rano det nrishle sistemas de luberta en serie de ekise 1

You might also like