You are on page 1of 31

La radio como terapia para la rehabilitación en personas con

trastorno mental severo.

Introducción
El presente trabajo se encuadra dentro de las prácticas supervisadas de la

universidad nacional de Córdoba, Argentina. El cual se presenta como instancia final de

la carrera licenciatura en Psicología. La práctica tiene lugar en Fu. D. A. P (Fundación

para el Desarrollo de Actividades Psicosociales), ubicada en la ciudad de Córdoba,

Argentina en el periodo de marzo-diciembre del año 2018. La misma tiene como

objetivo fundacionales “la asistencia, orientación e información para todas las personas

con desorden mental severo, grave o profundo y otros desordenes mentales

relacionadas al espectro de las psicosis, a efectos de optimizar su calidad de vida,

posibilitando el más adecuado desempeño en su vida cotidiana, implementando

actividades tendientes a alcanzar el máximo desarrollo posible de sus potencialidades.

El dispositivo terapéutico se enfoca en brindar un espacio de contención, asistencia y

rehabilitación con la modalidad de talleres artísticos terapéuticos. Así mismo se realiza

un seguimiento tanto desde el abordaje grupal como desde el individual con objetivos

terapéuticos fijados a corto, mediano y largo plazo”1.

La esquizofrenia es unos de los trastornos mentales considerados dentro del

espectro de la psicosis y que actualmente tiene una prevalencia del 1% de la población

mundial según la organización mundial de la salud (OMS)(2016), siendo uno de los

trastornos mentales que afectan aspectos de la vida desde lo social, cognitivo, emocional

y laboral. La misma divide sus síntomas en tres pilares fundamentales, síntomas

negativos, síntomas positivos y déficits cognitivos (Nakagome, Ikezagua y Pu, 2007).

1
http:/www.fudap.org
Desde los años 50 y 60 se considero el desarrollo de terapias psicosociales que

sirvan de soporte a los tratamientos con anti-psicóticos de primera y segunda generación

como principal objetivo (J. Lierberman, T. Stroup, D. Perkins). Los mismos parten de

una base psicológica y utilizando su contexto social como parte del tratamiento estos

debería llevar a una mejora cognitiva, de habilidades sociales y de la calidad de vida.

Por ello se hará una breve descripción de los diferentes tipos de tratamientos

psicosociales.

Dentro de los tratamientos psicosociales La radio un medio de comunicación

masivo a sido utilizado en diferentes partes del mundo como dispositivo-taller

produciendo efectos terapéuticos en los usuarios con diferentes trastornos. La misma

tiene como objetivo según Fernández (2015): permitir al usuario construir su red social

[…]; expresar sus ideas, decir lo que quieran, sentir el programa como un proyecto

propio, y que la gente los escuche; canalizar la naturalidad, la espontaneidad […] y el

disfrute con la actividad; trabajar en equipo, asumir responsabilidades […]; generar

nuevos intereses […] trabajar transversalmente todas las capacidades de la persona, su

empoderamiento y autonomía personal. Se hará una descripción de su conformación y

aplicación del mismo.

Es por esto que este trabajo se propone a partir de la participación en los

diferentes espacios que ofrece la fundación a hacer foco específico en el taller de radio?

y describir? como este ayuda a mejorar los aspectos saludables? y Calidad de vida? de

los usuarios. Se pretende hacer foco en lo positivo de la actividad y el disfrute que

genera a la hora de realizarla tanto al devolverle la palabra al usuario, así como en la

mejora en sus diferentes aspectos de la vida.


Contextualización General

El presente trabajo se llevara a cabo por medio del programa práctica

supervisada (PS) de la Facultad de psicología dentro de la institución Fu. D. A. P

(Fundación para el Desarrollo de Actividades Psicosociales). Personería jurídica 026

“A”/2012, en el periodo de marzo a diciembre del año 2018.

Fu.D.A.P se funda en el año 2010 con el fin de crear un centro para el desarrollo

de actividades psicosociales para personas con desórdenes mentales graves, severos o

profundos y otros desórdenes mentales relacionadas con el espectro de la psicosis. En

sus inicios no contaba con un lugar propio y funcionaba en un salón de usos múltiples

en la parroquia María Auxiliadora con ubicación en Av. Colon 1027, Córdoba -

Argentina, que compartían con otras agrupaciones como Alcohólicos Anónimos, Apoyo

Escolar, Ropero Comunitario. A raíz de ello surge el apodo “La Cripta”, así apodado

actualmente. Obteniendo su personería jurídica en el año 2012, funcionando como una

fundación independiente. Desde ese momento, Fu.D.A.P empieza a trabajar en un

espacio propio ubicado en la calle Montevideo 630 en Barrio Observatorio de la ciudad

de Córdoba hasta el año 2015 para luego trasladarse a su domicilio actual en la calle

Santa Cruz 589 en barrio Paso de los Andes en la ciudad de Córdoba.

Sus objetivos como fundación son la asistencia, la orientación y la información

de sus pacientes para optimizar su calidad de vida y posibilitar el máximo desarrollo

posible de sus potencialidades y el más adecuado desempeño en su vida cotidiana.

También se propone lograr la desestigmatización de la enfermedad mental así como la

reinserción social de quienes la padecen.

La fundación brinda un servicio integral de manera ambulatoria, orientado a la

rehabilitación y la reinserción psicosocial para personas con trastornos mentales graves


severos o profundos. Actualmente se trabaja con alrededor de 50 usuarios entre 19 y 70

años aproximadamente. A la misma asisten usuarios que están bajo tratamiento

farmacológico y psicoterapia individual ya sea con profesionales del mismo centro o

externos. Por último, los ingresos por lo cual se sostiene son generados por medio de

obra social y en exclusivos casos donde los usuarios no cuentan con los recursos para

costear el tratamiento son recibidos otorgándoles una beca que cubre los gatos del

mismo.

El dispositivo terapéutico de la fundación se centra en brindar contención,

asistencia y rehabilitación a través de talleres de arte-terapia que están a cargo por

profesionales capacitados para dictarlos denominados “talleristas”. A si mismo realiza

un seguimiento tanto individual por parte de sus respectivos referentes que son

psicólogos que forman parte de la institución como grupal fijando objetivos terapéuticos

a corto, mediano y largo plazo.

Este programa de rehabilitación individual está orientado a los intereses y

potencialidades de cada paciente y va cambiando de acorde a la evolución de los

mismos. El tratamiento integral se basa en 5 pilares esenciales:

 Tratamiento farmacológico

 Psicoterapia individual

 Psicoeducación familiar

 Terapia grupal

 Acompañamiento terapéutico

El equipo profesional de Fu. D. A. P se conforma con un director, dos asesores

médicos y una supervisora externa a la Institución. Por otro lado, el equipo terapéutico
se encuentra integrado por un grupo interdisciplinario de profesionales, entre ellos

cuatro Psicólogos, Trabajadores Sociales, Talleristas, Acompañantes Terapéuticos,

Practicantes y Voluntarios, que apoyan los distintos proyectos y talleres.

Además del sostén, acompañamiento y escucha, los psicólogos del equipo

técnico tienen distintas tareas como el seguimiento individual y familiar, el armado de

historias clínica, tomar entrevistas de admisión e individuales y/o familiares,

planificación de las actividades de los talleres, la coordinación de los grupos

terapéuticos y psicoeducativos de los pacientes y familiares, coordinación de los

practicantes y voluntarios, comunicación con el equipo tratante de los pacientes (ya sea

interno o externo) y la planificación y participación de reuniones con el equipo

interdisciplinario.

Fu.D.A.P ofrece los siguientes espacios y proyectos para sus usuarios y

familiares:

Centro de día

Funciona de lunes a viernes en el domicilio de la fundación, en los horarios de

9:00hs - 12:30hs. Al inicio de la jornada los participantes desayunan en conjunto,

comenzando luego los distintos talleres programados para cada día a las 10:00hs. Se

realiza un seguimiento de manera individual y grupal de los usuarios, se les brinda

asistencia, sostén y rehabilitación psicosocial. Dentro de la fundación, el centro de día

es uno de los espacios más esenciales y organizadores para la vida de los pacientes. Por

día se llevan a cabo 3 talleres simultáneamente. Los talleres están a cargo de

profesionales de distintas áreas con la participación de acompañantes terapéuticos,

practicantes y un psicólogo coordinador terapéutico. Están orientados de acuerdo a los


intereses, así como al desarrollo y las potencialidades de cada usuario en particular. Los

distintos talleres que ofrece el centro de día durante el año 2018 son los siguientes:

 Lunes: Taller de Cocina: Sal, pimienta y compañía.

Taller de Murga: Desatados de alegría.

Taller de Ritmos: En movimiento.

 Martes: Taller de Cine: La claqueta.

Taller de Huerta: Espacios verdes.

Taller de Teatro: Pisando Fuerte.

 Miércoles: Se desarrolla en grupo de palabra 3 veces por mes, mientras que el

último mes se lleva a cabo la asamblea de convivencia.

 Jueves: Taller de Radio: La Kriptonita.

Taller de Encuadernación y Costura: Acción solidaria.

Taller de Música: Cantando con alegría.

 Viernes: Taller de Educación Física: Saque libre.

Taller de Fotografía y Audiovisuales: Los Pixelados.

Taller de Museo: Museo Taller.

 Sábados: Taller urbano: Se realizan cada quince días salidas a espacios como

cines, shopping, cafeterías, entre otros, para favorecer la sociabilización de los

pacientes entre ellos y con demás personas en un espacio público.

Grupo de Palabra

Se lleva a cabo tres miércoles al mes, en tres grupos distintos y de manera

simultánea. Cada grupo es coordinado por un psicólogo del dentro de dia. El

coordinador lleva adelante las intervenciones, organiza al grupo para así posibilitar que

la palabra circule. Se trata de un espacio en el cual los usuarios eligen varios temas a
tratar; relacionados con la enfermedad, con intereses o gustos particulares, con la

sociedad, entre otros. Cada usuario tiene el lugar para poder expresarse libremente y

opinar de lo que dicen sus compañeros. Se trata de un espacio reglado donde se debe

respetar el derecho a la privacidad y el respeto para cada uno de ellos.

Asamblea de convivencia

El cuarto miércoles de cada mes se realiza la asamblea en la que se plantean

diversos aspectos y cuestiones a consensuar y dialogar entre todos los pacientes del

Centro de día. En la misma se postulan temáticas de la cotidianeidad de la institución, el

uso de los espacios comunes, la compra de diversos productos, la organización de

eventos, entre otros. Esta es mediada y guidada por los terapeutas de la institución.

Fu. D. A. P además de coordinar el centro de día como base de sus actividades el

mismo se encuentra acompañado con diferentes proyectos donde cada uno tiene

objetivos terapéuticos determinados para contribuir a un tratamiento integral,

ambulatorio y de reinserción psicosocial. Estos proyectos son: Servicio de Inserción

Laboral (S.I.L), Grupo familiares de psicoeducacion, Programa de Acción solidaria,

Terminalidad educativa, Proyecto Insight, Proyecto Uniendo lazos, Weekend en

Córdoba.

Servicio de Inserción Laboral (S.I.L)

Está orientado a aquellos usuarios que reciben tratamiento ambulatorio por

determinado tiempo y se encuentran estabilizados. Se pretende lograr una reinserción y

rehabilitación laboral y social para aquellos usuarios que estén en condiciones y tengan

el deseo de trabajar. Allí, los usuarios adquieren conocimientos y habilidades,


capacitándose para su futuro desempeño laboral, a la vez que favorece la construcción

de un proyecto y una identidad en el ámbito del trabajo. El fin es adquirir las

herramientas teórico y técnicas para alcanzar un nivel de autonomía e independencia

económica.

El S.I.L funciona actualmente bajo el nombre “Que Rico Pan” en la calle Simón

Bolivar al 571, Barrio Centro en la Ciudad de Córdoba Capital, Lunes a Viernes de

09:00hs a 20:00hs, con la modalidad de venta de productos de panadería y almacén.

Grupos familiares de Psicoeducación

Este espacio está destinado a la psicoeducación familiar, brindando un lugar de

asistencia, reflexión y contención para los familiares de pacientes con trastornos

mentales severas. La presencia de estos trastornos severos, graves o profundos afecta la

dinámica y funcionamiento familiar llevando a un estado de estrés y desequilibrio. La

postura familiar frente a la enfermedad puede repercutir positiva o negativamente sobre

los síntomas de la patología y el clima familiar.

A través de la psicoeducación se busca brindarles información y conocimiento a los

familiares acerca de la patología, favorecer el manejo de la angustia y las situaciones de

estrés así como mejorar la interacción familiar para así lograr un cambio positivo en la

dinámica familiar y la calidad de vida del paciente. La psicoeducacion familiar cuenta

con un grupo de hermanos y un grupo de padres. Son reuniones que se realizan los

viernes (cada 15 días) de 19:00hs a 21:00hs en el domicilio de la Fundación, donde el

grupo de hermanos y el grupo de padres trabajan simultáneamente y por separado.

Programa de Acción Solidaria


El Programa de Acción solidaria se pone en marcha en octubre del año 2013 en

la Ciudad de Córdoba. Tiene como finalidad fomentar las relaciones de los usuarios con

otras organizaciones sin fines de lucro, encontrando en la acción solidaria un camino

para desarrollar un nuevo rol en la comunidad.

Se conforma por el taller de encuadernación y el taller de costura, donde de

forma artesanal se confeccionan artículos, que figuran en un catálogo de productos

elaborado con el fin de poder hacer llegar nuestra propuesta a los diferentes y posibles

clientes. Los productos elaborados son puestos a la venta y la recaudación se destina a

proyectos solidarios que deciden los usuarios. A través de asambleas los usuarios

acuerdan a qué organización brindarán la acción solidaria, cómo se realizará el acto

(donación) y el seguimiento de la misma.

El objetivo fundamental es compartir y encontrarse con el otro, realizar una

acción solidaria a través de la cual se genere un encuentro entre ambos grupos: los

integrantes del Programa y aquellos que reciben la acción, para compartir las

experiencias y realidades de cada uno.

Terminalidad educativa

La acreditación de los estudios formales resulta cada vez más imprescindible

para una mejor inserción social, ciudadana y laboral; y si tenemos en cuenta que una de

las dificultades que plantean las personas que asisten a FUDAP es justamente el aspecto

cognitivo, resulta entonces relevante ofrecer un espacio sistemático para acompañar a

los mismos.

Se trata de un espacio donde los usuarios, acompañados del profesional a cargo,

pueden estudiar y realizar los trabajos prácticos y demás requisitos necesarios para
finalizar los estudios de nivel secundario así como proyectos y carreras terciarias o

universitarias que continúen los usuarios de la fundación.

Proyecto Insight

Se trata de un proyecto que brinda un proceso terapéutico directo para el

paciente, respondiendo a la demanda específica y según cada caso, el paciente contará

con el proceso terapéutico correspondiente con las sesiones de psicoterapia en tiempo,

forma y cantidad necesaria. Será de manera ambulatoria con una frecuencia semanal o

personalizada, de acuerdo a la situación del beneficiario. El proyecto insigh se dirige a

la población en general.

Proyecto Uniendo lazos

El proyecto Uniendo Lazos es una (red sanitaria) que está centrado en la

atención ante la urgencia, contención y posterior derivación. Su objetivo es poder

enlazar a las personas que sufren algún padecimiento mental con el área específica de la

salud que corresponda (alcoholismo, drogadicción, violencia familiar, etc.). Al igual que

el proyecto Insigh, este proyecto está dirigido a la población general. Para asi responder

y brindar asistencia a la sociedad en general.

Weekend en Córdoba

Dispositivo lanzado en el año 2018 el cual tiene como objetivo busca que las

personas, acompañados por profesionales (psicólogos y acompañantes terapéuticos),

puedan organizar sus hábitos y reforzar su autonomía en las actividades de la vida

diaria, como la alimentación, la limpieza, el manejo de dinero, la higiene, el cuidado

personal y el desarrollo de actividades vinculadas al ocio y tiempo libre. Se


implementará en una casa ubicada en un barrio de nuestra ciudad durante los fines de

semana. El ingreso de las personas se realizará los días viernes al mediodía, luego de su

asistencia al Centro de Día y culminará los días lunes por la mañana, en la misma

ingresaran 6 por fin de semana.


Contextualización especifica

El trabajo integrador final (TIF) se llevara a cabo bajo la condición de alumno-

practicante enmarcado en el contexto de la Practica supervisada (PS) de la Facultad de

Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. Como parte de una de las

modalidades de egreso que ofrece la misma como requisito necesario para abstención

del título universitario en la carrera licenciatura de psicología. Dicha práctica tendrá

lugar en la institución Fu. D. A. P (Fundación para el Desarrollo de Actividades

Psicosociales) en periodo de tiempo marzo diciembre del año 2018. Como objetivo

principal se ofrecen las prácticas supervisadas como una manera que el alumno pueda

lograr una correlación entre los contenidos teóricos adquiridos en el cursado de la

carrera y la experiencia práctica que brinda la institución con el fin de acercar al alumno

al contexto social donde se enmarca la práctica del profesional psicólogo.

En este contexto se establece por reglamento de las prácticas supervisadas la

obligación de cumplir con una carga horaria de dieciséis (16) horas semanales, donde la

fundación ofrece que el alumno pueda organizar sus horarios como mejor le convenga a

cada uno. Es por eso que con esa libertad decidí organizar mis horarios de la siguiente

manera. Los días lunes, miércoles y jueves asistir al centro de día en el horario de

09:00hs. – 12:30hs. En cual soy participe de un taller cada día (Lunes: taller de Cocina

y Jueves: taller de Radio) y los días miércoles del grupo de palabra y la asamblea de

convivencia. Por otra parte los días viernes asisto al Servicio de Inserción Laboral

(S.I.L) que se basa en una panadería “Que rico pan” ubicada en el centro en el centro de

la provincia de Córdoba en forma de trabajo protegido en el horario de 10:00hs. –

14:00hs.

Otro de los espacios en donde se nos invita a participar es en la reuniones del

equipo terapéutico que se realizan una vez al mes, el tercer jueves de cada mes
comenzando después de la finalización de las actividades del centro de día y que tienen

una duración de entre dos y tres horas, en la misma los participantes son el director de la

fundación, una psicóloga externa a la fundación, el equipo terapéutico del centro de día

y los practicantes de la carrera de psicología. Aquí se tocan temas variados desde

situaciones en general como el comportamiento de los talleristas o de los grupos de

usuarios que asisten a un taller, situaciones particulares de cada paciente que son

puestas en común para el equipo en general y pasos a seguir en determinadas

actividades o situaciones que surjan. En este contexto es importante y saludable para la

institución remarcar el rol que tiene la psicóloga externa a la fundación ya que brinda

una mirada que no está sesgada por los vicios que cada institución va adquiriendo en el

tiempo haciendo así circular la palabra y ofreciendo posibilidades y puntos de vistas que

permiten alternativas para actuar con los usuarios.

El proyecto que se pretende presentar va girar en torno al dispositivo taller de

Radio denominado “la Kriptonita”, este es desarrollado por un licenciado en

comunicación social? Y por parte de los usuarios lo que cuales son los protagonistas

indiscutidos de la radio. El mismo se desarrolla los días jueves de 10:00hs – 12:00 hs.

En donde mi rol es de observador participante, colaborando en producir una dinámica

que sirva para organizar un programa de radio ameno tanto para los usuarios como para

los oyentes.
Tema

Como objetivo principal en este trabajo se pretende describir? Los efectos que el

dispositivo taller de radio tiene sobre los usuarios que participan los cuales están

diagnosticados con algún trastorno mental severo o grave.

Se parte de la hipótesis de que el dispositivo taller de radio tiene influencia tanto

a nivel emocional, social, cognitivo de los usuarios haciendo de este taller un

dispositivo que es aprehendido y realizado con disfrute por parte de sus participantes.

Para esto se plasmara desde donde surge esta iniciativa dándole su encuadre, se

explicara el proceso de creación de una radio comunitaria? y se expondrán los diferentes

aspectos que influyen en los pacientes con un trastorno mental severo o grave.

Por otro lado se hace especial hincapié en el rol profesional del psicólogo dentro

de la dinámica de radio el cual se construye a diario y a la par de cada paciente como asi

también a la par de los “colegas” que coordinan el centro haciendo de este una

experiencia enriquecedora tanto a nivel profesional como personal.

Se aborda la esquizofrenia en base al modelo de vulnerabilidad – estrés asi como

los dispositivos tratantes basados en las terapias psicosociales. Se utilizaran

herramientas? que describen los efectos que esta patología ejerce sobre lo cognitivo, lo

emocional – psíquico y lo social en lo que refiere al contexto en el cual nos encontramos

inmersos.

Por último se describe a la radio comunitaria como un proceso que genera

mejores condiciones de vida en usuarios muchas veces callados por la sociedada causa

de su estado mental, desestigmatizandolos y dándole el derecho a la libre expresión

como cualquier otro ciudadano.


Objetivo General

 Identificar y describir los efectos del dispositivo taller de radio en los usuarios

que participan del mismo y cómo influye el tratamiento de rehabilitación

psicosocial de Fu. D. A. P.

 describir el rol y la importancia del profesional psicólogo.

Objetivos Específicos

 Ser parte de las actividades diarias como observador participante haciendo

hincapié en el taller de radio.

 Identificar los efectos de taller de radio en los usuarios que participan del

mismo. ¿Cómo?

 Analizar si el taller de radio les otorga realmente la palabra a sus usuarios y

como ellos se sienten con esta posición.

 Cuál es la función del profesional psicólogo y como este colabora en la mejora

de la calidad de vida de dichos pacientes.?


Metodología

En cuanto a la metodología adoptada para la realización de este trabajo, se

llevara a cabo desde un enfoque Cualitativo – Descriptivo. Tendrá como referencia la

búsqueda bibliográfica del tema y la observación realizada en Fu. D. A. P durante el

transcurso del año 2018 entre los meses de marzo a diciembre.

Los diseños cualitativos buscan comprender el fenómeno de estudio en su

ambiente usual. El investigador observa eventos y actividades cotidianas tal como

suceden en su ambiente natural, empleando diversas técnicas de investigación y

habilidades sociales de una manera flexible, de acuerdo con los requerimientos de la

situación. Produce datos, genera descripciones y observa los procesos tal y como son

percibidos por los actores del sistema social (Hernández, S. 2004).

Los estudios descriptivos consisten en describir situaciones, eventos y hechos, es

decir cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno (Hernández, S. 2003). Los

mismos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas,

grupos, comunidades o cualquier fenómeno que se someta a análisis. En estos diseños

se recolectan datos sobre diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a

investigar (Danhke, 1989).

Las técnicas utilizadas aquí serán la recolección bibliográfica, cuaderno de

campo y la observación participante. Arguera Arguilaga en “Método de investigación en

Psicología” (1985) plantea:

Observación participante en la cual como investigadores compartimos con los

investigados su cotidianidad, espacios, experiencias, contexto y de esta manera

recolectamos directamente y desde el interior del grupo, la información que los sujetos

investigados poseen sobre su propia realidad. Esto se produce en la participación de

actividades que podrían llamarse “de la vida diaria” como comer, higienizarse etc.,
El cuaderno de campo consiste en registrar determinadas cuestiones que nos

llamaron la atención en la jornada de trabajo, ya sea en relación a los observados,

determinados comportamientos, cambios, palabras etc. Como así también en lo que nos

provocó: sentimientos, desconciertos, dudas, preguntas, hipótesis al respecto etc.

En tanto que la revisión bibliográfica se trata de recolectar trabajos referidos al

tema de investigación.

Por su parte la población de estudio para este trabajo serán los participantes del

dispositivo – taller de radio “la Kriptonita” que se realiza los días jueves de 10:00hs. -

12:00hs. El mismo cuenta con un aproximado de entre 5 a 7 participantes, el tallerista

encargado de organizar el programa y mi presencia como observador participante.


Marco Teórico

Esquizofrenia

Para comenzar resulta imprescindible realizar una breve definición de trastorno

mental severo. Por este se entiende a aquellos trastornos mentales graves de prolongada

duración y que se caracterizan por un grado de discapacidad y disfunción social

variable. Sin embargo, todavía no han sido establecido criterios homogéneos que

definan este tipo de trastorno y que puedan ser utilizados para medir su prevalencia y

cronicidad y que al mismo tiempo sirvan para poder cuantificar y planificar tratamientos

adecuados.

Para la Asociación Española de Psiquiatría una de las definiciones más

representativas de Trastorno Mental Severo, es la que realizó el Instituto Nacional de

Salud Mental de EEUU en 1987, la cual contiene tres dimensiones (C. Gisbert,et al,

2002):

- La primera dimensión es el criterio diagnóstico que determina que se incluye

dentro de ellos a aquellas personas que padecen algún tipo de psicosis funcional, pero

no orgánica.

- La segunda dimensión es la duración del trastorno. Esta dimensión busca

diferenciar los trastornos de prolongada duración de aquellos casos que tienen un

pronóstico poco claro y un tiempo de desarrollo corto, aunque presentan síntomas de

gravedad. Se utiliza como criterio un periodo de dos años, que incluye no sólo la

duración de la enfermedad, sino también la del tratamiento.

- El tercer criterio es el Funcionamiento Global o la Discapacidad que presenta

la persona. Existe evidencia que demuestra que el Funcionamiento Social de un sujeto

permite predecir su evolución a futuro. Por esto se plantea la necesidad de considerar


ciertos parámetros de valoración del funcionamiento social, que permitan recabar

información relacionada al grado de autonomía e independencia de cada persona. A su

vez, este criterio plantea que las personas que padecen esquizofrenia presentan en

general, un déficit en alguna o en varias de áreas que deben evaluarse para estimar la

severidad de la pérdida de desempeño social (Blanco A. y Pastor A. 1997).

Las áreas a considerar son los autocuidados, la autonomía, el autocontrol, las

relaciones interpersonales, el ocio y tiempo libre y el funcionamiento cognitivo. En

definitiva, se postula que estas características en el funcionamiento psicosocial de la

persona, producen dificultades para el desempeño en roles sociales, en la interacción

con diferentes factores, que se convierten en barreras sociales como el estigma, rechazo

social, originando un riesgo de exclusión y marginación social (C. Gisbert, et al., 2002).

Por su parte, la OMS postula que la esquizofrenia es un trastorno mental grave

que padecen más de 21 millones de personas en el mundo, que no se desencadena con

tanta frecuencia como otras enfermedades. Suele manifestarse con mayor frecuencia en

hombres que en mujeres. “(…) La esquizofrenia se caracteriza por la distorsión del

pensamiento, las percepciones, las emociones, el lenguaje, la conciencia de sí mismo y

la conducta. (…) Los síntomas más comunes son alucinaciones, es decir, oír, ver o

percibir algo que no existe; delirios, ideas persistentes erróneas de las que el paciente

está firmemente convencido incluso cuando hay pruebas de lo contrario; y conductas

extravagantes, aspecto estrafalario, abandono del aseo personal, discurso desorganizado,

vagabundeo, habla balbuceante” (OMS, 2016).

A su vez, todas las categorías diagnosticas que incluye el CIE 10 dentro de los

trastornos mentales severos tienen la consideración de psicóticas, en sentido amplio. Por

ello se entiende la presencia de síntomas negativos y positivos, en conjunto con un

patrón de relaciones gravemente alterado, un comportamiento inadecuado al contexto o


una afectividad inapropiada grave, que impliquen una percepción distorsionada de la

realidad. Se incluyen a las personas que cumplen los criterios diagnósticos de por lo

menos una de las siguientes categorías diagnósticas de la Clasificación Internacional de

Enfermedades CIE-10 (OMS, 1992):

 Trastornos esquizofrénicos (F20.x)

 Trastorno esquizotípico (F21)

 Trastornos delirantes persistentes (F22)

 Trastornos delirantes inducidos (F24)

 Trastornos esquizoafectivos (F25)

 Otros trastornos psicóticos no orgánicos (F28 y F29)

 Trastorno bipolar (F31.x)

 Episodio depresivo grave con síntomas psicóticos (F32.3)

 Trastornos depresivos graves recurrentes (F33)

 Trastorno obsesivo compulsivo (F42)

Liberman (2008) en su libro “Tratado de Esquizofrenia” puntualiza que los

déficits que puede presentar una persona con esquizofrenia se dan a nivel neuro-

cognitivo, emocional y social. En el primero, existe deterioro en la memoria visual, la

función ejecutiva, la atención, la fluidez verbal, en la velocidad motora y en la

velocidad de procesamiento, trayendo aparejado consecuencias en la vida diaria, en la

conservación de responsabilidades y roles sociales, como por ejemplo en el

mantenimiento de un empleo, estudios y en llevar a cabo una vida independiente. Según

Lieberman, el déficit cognitivo en dicha patología es amplio y grave, ya que con

frecuencia tiene un inicio muy temprano en la vida de la persona lo que a su vez

irrumpe el proceso de adquisición de conocimientos y aprendizaje de tareas que hacen a


la cotidianidad. Los déficits cognitivos pueden existir ya desde la infancia e ir

apareciendo un cierto declive con el paso de los años, antes del primer episodio, y una

vez desarrollada la psicosis como tal es mayor la gravedad del funcionamiento

cognitivo.

Específicamente, en la esquizofrenia los síntomas pueden clasificarse en

síntomas positivos y negativos. Andreasen y cols (1995) citado en Lieberman (2008)

sostienen que los síntomas positivos son alucinaciones, ideas delirantes, lenguaje

desorganizado, comportamiento y síntomas catatónicos, mientras los síntomas negativos

son embotamiento afectivo, pobreza de lenguaje, anhedonia y abulia”. Dentro de los

primeros se puede destacar las ideas delirantes, que se caracterizan por ser creencias

falsas en donde la persona cree y está convencida de ello y por lo tanto, toda prueba

externa que lo contradiga será falsa. Éstas pueden ser de tipo persecutorias, de

referencia, de ser controlado, inserción de pensamiento, religiosa, de culpabilidad o

somáticas. De la misma forma, las experiencias auditivas se definen como percepciones

sensitivas en ausencia de cualquier estímulo generado. Pueden ser alucinaciones

auditivas, visuales, olfativas, táctiles o somáticas. Y por último, otros síntomas positivos

suelen ser los comportamientos extravagantes, donde estos pacientes se comportan de

forma extraña y/o excéntrica, no existiendo ningún límite ni normas sociales

(Lieberman, 2008).

Resulta importante destacar que los problemas en el funcionamiento social y

laboral son una característica fundamental en la esquizofrenia. Continuando con los

aportes del autor Lieberman (2008) dentro del funcionamiento social podemos incluir

las habilidades sociales, que son un conjunto de conductas, componentes verbales y no

verbales (contacto visual, expresiones faciales, proximidad, etc), cognición social

(reconocimiento de las emociones de los demás) que nos permiten las interacciones
interpersonales. En este sentido, las personas con esquizofrenia presentan, a causa de

sus déficits cognitivos y por la presencia de los síntomas negativos mencionados con

anterioridad, limitaciones en sus habilidades sociales. Con respecto al inicio y curso de

la patología. Liberman postula que la edad en la que comienzan a aparecer los primeros

síntomas, tiene vinculación con el posterior funcionamiento social de la persona en el

curso de la enfermedad, es decir, cuanto mayor sea la persona al desarrollar los primeros

signos de la enfermedad, mayores roles sociales será capaz de llevar a cabo y mejor será

su funcionamiento social.

Modelo de Vulnerabilidad – Estrés

Se trata de un modelo explicativo del trastorno de la esquizofrenia que busca

integrar los aportes de distintos campos de conocimiento y que se ha convertido en el

marco de referencia para abordarlo y que actualmente es utilizado por Fu. D. A. P. Este

modelo tiene como premisas básicas en primer lugar que para que una persona

desarrolle un trastorno como la esquizofrenia, debe ser vulnerable a la misma. En

relación a esto se postula que el grado de vulnerabilidad es estable, pero es variable en

cada persona y se va desarrollando desde la concepción hasta la adultez, teniendo gran

importancia la genética, las complicaciones en el embarazo y en el parto, las

alteraciones cerebrales, entre otras. Asimismo, las características que hacen a una

persona vulnerable son una reducida capacidad de atención y procesamiento de la

información, una hiperreactividad a los estímulos aversivos y déficits en las

competencias sociales. Sin embargo, para que una persona que es vulnerable, manifieste

la enfermedad, deben suceder ciertos factores estresores que sobrepasan su

vulnerabilidad y que son variables. Por ello la relación entre la vulnerabilidad de una
persona y los sucesos estresantes está regulada por variables protectoras o agravantes

que facilitan o no el impacto del estrés sobre el sujeto. Como variables protectoras se

identifica la toma de medicación, las redes sociales, las habilidades de afrontamiento,

etc. Por su parte, las agravantes serían el consumo de drogas, el aislamiento, la

marginación, ciertas pautas de interacción familiar como hostilidad o sobreimplicación

emocional, entre otras (González Cases y Rodríguez González, 2002).

Este modelo es de suma importancia en la atención socio-sanitaria y para la

rehabilitación psicosocial de los trastornos mentales severos, en tanto avala estrategias

psicosociales que inciden de manera favorable en el curso de la enfermedad, como el

trabajo con familias, el desarrollo de competencias sociales y de control de la ansiedad,

la mejora en la adherencia al tratamiento farmacológico, el control de los estresores

ambientales, etc. (González Cases y Rodríguez González, 2002).

Rehabilitación Psicosocial

Para González Cases y Rodríguez González (2002), todas las personas que

poseen trastornos mentales graves y crónicos como esquizofrenia u otras psicosis,

presentan una problemática que no se reduce a la sintomatología psicopatológica que

manifiestan, sino que es compleja y socio-sanitaria, en tanto afecta muchos de sus

aspectos como su funcionamiento psicosocial, su integración social y laboral y su

participación en la comunidad. Debido a ello, es indispensable para una atención

integral de la persona que considere sus distintas necesidades, brindar un tratamiento

psiquiátrico combinado con programas y servicios de rehabilitación psicosocial y apoyo

social que les permitan recuperar y/o adquirir las capacidades y habilidades necesarias

para vivir y relacionarse en la comunidad y sociedad a la que pertenecen; y que les


apoyen de manera sostenida para favorecer su integración social en sus entornos

familiares y sociales y así, poder mejorar su calidad de vida.

En este sentido, la Asociación Española de Psiquiatría considera que la

Rehabilitación Psicosocial y el apoyo comunitario se definen como un conjunto de

intervenciones psicosociales comprometidas en lograr una mejoría de la autonomía y el

funcionamiento de cada persona en su contexto y en contribuir como apoyo en la

integración y participación social en la comunidad (C. Gisbert,et al, 2002). En

consonancia con esto, Florit- Robles (2006), propone que las intervenciones

psicosociales buscan reducir el impacto que tienen tanto los síntomas negativos como

los positivos de la esquizofrenia en la vida del sujeto, aumentar la información y el

conocimiento sobre este padecimiento que debe tener el sujeto y su familia, también

favorecer la adhesión al tratamiento farmacológico, prevenir recaídas, mejorar las

habilidades sociales así como la red social del paciente, y por último, brindar estrategias

de afrontamiento frente al estrés en los sujetos y sus familiares.

La rehabilitación psicosocial tiene como principal objetivo ayudar a sujetos con

discapacidades mentales a mejorar su funcionamiento social con el fin de insertarse en

la comunidad, recuperando de esta forma, la mayor capacidad de independencia y

autonomía que sea posible. Dentro de este tipo de rehabilitación, se considera un

conjunto de programas de intervención psicosocial para personas que sufren Trastornos

Mentales Graves y que buscan mejorar su calidad de vida, mediante la toma de

responsabilidad de las mismas en su propio proceso de rehabilitación, lo que permite su

regreso o permanencia a la sociedad (Fernández Quiñonez, Ma. J., 2012).

Por su parte, Liberman (1993) sostiene que este tipo de intervención psicosocial

pretende realizar un proceso de aprendizaje y apoyo social que le permita a la persona

su pleno desenvolvimiento social e instrumental en su comunidad y contexto cotidiano.


Desde la perspectiva de la Asociación Española de Psiquiatría (C. Gisbert, et al.,

2002) se postula que los principales propósitos de la Rehabilitación Psicosocial son:

 Favorecer y posibilitar la adquisición o recuperación del conjunto de

destrezas, habilidades y competencias necesarias para el funcionamiento en

la comunidad en las mejores condiciones de normalización y calidad de

vida que sea posible.

 Potenciar la integración social dentro de la comunidad, apoyando y

fomentando un funcionamiento lo más autónomo, integrado e

independiente que sea posible así como el desempeño de roles sociales

valiosos y normalizados.

 Ofrecer el seguimiento, apoyo y soporte social que cada persona necesite

para asegurar su mantenimiento en la comunidad del modo más autónomo

y normalizado que sea posible en cada caso.

 Prevenir o disminuir el riesgo de deterioro psicosocial, marginalidad y/o

institucionalización.

 Asesorar y apoyar a las familias de las personas con trastorno mental

severo para favorecer su competencia en el manejo de los problemas que

se les plantean e incidir positivamente en el proceso de rehabilitación y

ajuste social de sus familiares con problemas psiquiátricos.

Dentro del marco de la Rehabilitación Psicosocial, es necesario considerar que

las intervenciones se realizan mediante la elaboración de un Plan Individualizado de

Rehabilitación (PIR). El mismo se estipula a partir de la evaluación previa que se

realiza, en la que se obtienen datos, hipótesis y conclusiones que dan cuenta de ciertos

criterios que sirven para planificarlo. Se trata de una propuesta, un marco, una guía

desde la que se toman las decisiones y que define las fases o etapas por las que va a
transcurrir el proceso de rehabilitación de un sujeto, ajustado a cada caso particular y a

esa realidad. El elemento central del plan de rehabilitación son los objetivos que se

formulan, en tanto dan cuenta de qué significaría la rehabilitación para cada sujeto, qué

se espera conseguir con la persona afectada o qué se espera alcanzar con las

intervenciones realizadas.

Dispositivo – taller de radio

Se plantea a la radio como un medio de comunicación que sirve para la

rehabilitación social y recuperación en usuarios diagnosticados con un trastorno mental

severo. Tiene como fin la inserción social, lograr un espacio de autonomía, trabajar su

capacidad cognitiva y su lenguaje, y brindarle un espacio para que puedan recuperar la

palabra otorgándole el derecho a la palabra como cualquier ciudadano.

Pacheco Calderon caracteriza a la radio comunitaria como: Proyectos que se proponen

intervenir en una realidad marcada por las desigualdades de: clase, género, étnicas,

educativas, sociales, políticas, culturales, entre otras; buscan espacio para el acceso a la

información y para que las comunidades cuenten sus historias con su propia voz; hacen

parte de un amplio movimiento social que promueve la transformación y la

construcción de una sociedad más justa y democrática, es así que se convierten en un

espacio público, donde la palabra libremente expresada contribuye a la humanización; y

de esta manera las comunidades se empoderen y ejerzan procesos reales para la

construcción de ciudadanía y se empiecen a considerar agentes socializadores y

promotores de desarrollo local. Por su parte según la Asamblea de radiodifusores

comunitario dice: Su finalidad es distinta, sus mejores energías están puestas al servicio

de la sociedad civil. Un servicio, por supuesto, altamente político: se trata de influir en


la opinión pública, de inconformar, de crear consensos, de ampliar la democracia. En

definitiva de construir comunidad.”

En tanto para definir un dispositivo Deleuze afirma: “Su finalidad es distinta, sus

mejores energías están puestas al servicio de la sociedad civil. Un servicio, por

supuesto, altamente político: se trata de influir en la opinión pública, de inconformar, de

crear consensos, de ampliar la democracia. En definitiva de construir comunidad.”

Si bien este dispositivo se adapta a personas con trastorno mental severo, el

mismo tiene como fin que esta sea una radio totalmente operativa en todos sus aspectos,

generando así empatía con el público que la escucha.

Se presenta el papel del terapeuta según las acciones que realiza, entre otras:

formar parte de la radio y acompañar a los usuarios; moderar, apoyar, motivar y facilitar

que los usuarios puedan participar en el programa; estar atento al momento en el que

está cada usuario y darle lo que necesita de manera individual; manejar el grupo; dar

feed-back y funcionar como un espejo en el que se reflejen los usuarios; supervisar las

tareas propias del programa de radio; llevar a cabo los aspectos técnicos (sonido y

grabación); conducir el programa; fomentar la autonomía y la independencia de los

usuarios, y por último, ser figura de referencia sin anular opiniones. En tanto que los

usuarios son personas que se caracterizan por tener un diagnóstico de trastorno mental

severo y crónico (psicosis, trastornos de personalidad, depresión bipolar, etc.),

problemática social y consumo de medicación (M. Sande & C. Leal, 2015).

El formato de este dispositivo es de tipo Magazine. Es un programa de radio que

usualmente contiene un número de temas o mini programas dentro de su espacio. Puede

ser producido como un informativo de noticias, o tener un número de elementos como


entrevistas, música, la palabra hablada. Su fin es informar a los escuchas sobre

diferentes temas (P. Mefalopulos. 2008).

M. Sande & C. Leal proponen la constitución del taller en tres partes:

 1- Preparación del programa: se deciden las sesiones, los temas a charlar y las

entrevistas a realizar. El mismo se basa en un modelo donde la preparación

coincide con el mismo día de grabación del programa.

 2- Grabación del programa: En la radio comunitaria o en centros culturales.

 3- Evaluación del programa: el día de preparación del programa se dedica un

tiempo a realizar una crítica al programa anterior.


Bibliografía

- Argilaga, A. (1995). Métodos de investigación en psicología. Metodología

Cualitativa. En Anguera, M. T.,Arnau Gras, J. y otros. (Ed.). Métodos de Investigación

en Psicología. Madrid: Ed. Síntesis.

- Asociación Española de Neuropsiquiatria (2002). Rehabilitación psicosocial del

trastorno mental severo. Situación actual y recomendaciones. Cuadernos teóricos, nº 6.

Madrid, España.

- Balsebre, A. (2004). El lenguaje radiofónico. Madrid: Cátedra.

- Carballido N. (2012). Participación en programa de radio y desempeño

ocupacional. TOG (A Coruña). Revista de internet. Recuperado de:

http://www.revistatog.com/num15/pdfs/original2.pdf

- Clasificación Internacional de Enfermedades. (2000). 10 ª Edición, Organización

Mundial de la Salud. Editorial UOC.

- Fabiani, Y. M. (2015). Los posibles efectos de la musicoterapia en la

sintomatología de los pacientes con esquizofrenia. (Trabajo integrador final de prácticas

supervisadas). Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

- Florit-Robles, A. (2006). La rehabilitación psicosocial de pacientes con

esquizofrenia crónica. Apuntes de Psicología Colegio Oficial de Psicología. 24 (1-3),

223-244.

- Gisbert C. Arias P. Camps C. Cifre A. Chicharro F. Fernández J. González J.

Mayoral F. Moro J. Pérez F. Rodríguez A. Uriarte J. (2002). Grupo de trabajo de la

Asociación Española de Neuropsiquiatría. Rehabilitación psicosocial del trastorno


mental severo. Situación actual y recomendaciones. Cuadernos técnicos 6. Madrid.

España. Recuperado en:

http://aen.es/wpcontent/uploads/2009/04/CTecnicos6.pdf

- Herrero M. Lopez O. Gonzalez O. Torregoza I. Bobillo M. Flores M. Sanz K.

Gonzalez I. Herrero M. (2018). La radio como herramienta de integración comunitaria.

Revista de Educación Social. Numero 26. Enero-Junio de 2018.

- Hernández Sampieri, R. Fernández y Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2003).

“El proceso de investigación y los enfoques cuantitativos y cualitativos hacia un

modelo integral” Cap. I. En “Metodología de la Investigación Ed. México: Mac Graw

Hill. En manual de cátedra de metodología de la investigación psicológica (2005)

Licenciatura en psicología UNC.

- López, M. Laviana, M. Fernández, L. López, A. Rodríguez, A. Y Aparicio, A.

(2008). La lucha contra el estigma y la discriminación en salud mental. Una estrategia

compleja basada en la información disponible. Revista Asociación Española

Neuropsiquitatría, 28 (101), 43-83.

- Lieberman, J. A., Stroup, T. S. y Perkins, D. O. (2008). Tratado de

Esquizofrenia. Editorial Ars médica. Barcelona. España.

- López Ibor-Alcocer, M. I., (2009) ¿Qué es la esquizofrenia? Fundación Juan

José López-Ibor; Fundación Arpegio. Recuperado en

http://asav.org.es/resources/esquiz.pdf

- Lieberman, J. A., Stroup, T. S. y Perkins, D. O. (2008). Tratado de

Esquizofrenia. Editorial Ars médica. Barcelona. España.


- Mefalopulos P. (2008). Diseños participativo Estrategia de Comunicación.

Segunda edición. Organización de las naciones unidas para la agricultura y la

alimentación.

- Miranda, M. F. (2013). Utilidad de talleres para la rehabilitación de pacientes

esquizofrénicos en dispositivos comunitarios. (Trabajo Final Integrador). Universidad

de Palermo Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Argentina

- Organización Mundial de la Salud (2016). Esquizofrenia (397). Recuperado en:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs397/es/

- Organización Mundial de la Salud (2006) Conjunto de guías sobre servicios y

políticas de salud mental. Política, planes y programas de salud mental. Versión

revisada. Recuperado en

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/43526/1/8495076799_spa.pdf?ua=1

- Pachecho Calderon A. (2008). Dispositivos emergentes en las emisoras

comunitarias del Valle de Tenza. Maestría en desarrollo educacional y social.

Universidad pedagógica naciona. UPN. Colombia.

- Sanchez, N. (2016). La importancia de los talleres terapéuticos en el

Tratamiento Psicosocial de la Esquizofrenia. (Documento inédito). Fundación Para el

Desarrollo de Actividades Psicosociales. Argentina

- Serrano, M. (2007). Teoría de la comunicación. Madrid: McGraw Hill.

You might also like