You are on page 1of 5

El conflicto armado en Colombia: Dos municipios muy vulnerados, San Vicente del

Caguan y Cartagena del Chairá

Colombia es uno de los países suramericanos con fuertes historias que evocan los

conflictos internos que tiene gracias a grupos que se han ido formando en una lucha

constante de poderes entre el gobierno y la población civil. El reconocimiento que este país

mantiene se debe a los “grandes intentos” del gobierno por desterrar a los grupos que

causan violencia generalizada en todos los departamentos, pero que han tomado

apropiación sobre unos más fuerte que en otros. Este ensayo, se divide en tres partes: en la

primera parte describe brevemente la historia del conflicto armado en Colombia, en la

segunda y tercera, se inmerge en la descripción de dos municipios San Vicente del Caguan

y Cartagena del Chairá que han sido puntos específicos para el desarrollo de

conversaciones y planificaciones que han fracasado en busca de una paz evocada.

La historia del conflicto armado en Colombia se remite a los años 40 cuando

acontecimientos marcaron el inicio de los grupos al margen de la ley denominados FARC y

ELN. Sin embargo, no fue hasta los 60 y 70s cuando el conflicto se vio reflejado

notablemente. Debido al déficit de igualdad en la repartición de las tierras, los espacios de

participación política se incursionan en el narcotráfico, el narcoterrorismo y otros aspectos

que desencadenaron la lucha armada. Los diferentes enfrentamientos entre partidos

políticos (Conservadores y Liberales) forjaron una relación de fuerzas que alimentaría

todos los conflictos a partir de entonces; dando como la primera gran batalla en 1948 con el

asesinato de Jorge Eliecer Gaitán. Dicho proceso tuvo sus inicios en Bogotá pero se

expandió a las zonas rurales. Luego, en 1978 la represión política y armada ejercida bajo la

legislatura del Presidente Julio César Turbay Ayala (1978-1982) del Partido Liberal fue
conocida por la promulgación del controvertido Estatuto de Seguridad bajo el objetivo de

apaciguar las revueltas sociales que desencadenó numerosas violaciones a los derechos

humanos. En paralelo, a lo largo de la década de 1970 se realizaron cambios drásticos en

política económica: se redujo la intervención estatal dando lugar a los procesos de

liberalización económica. El resultado fue el deterioro de la estructura social, el aumento de

las tasas de interés, aumento de la especulación y la concentración empresarial. Este

proceso marcó la inconformidad de campesinos que no estaban de acuerdo y que además

sufrieron desplazamiento debido a las fuertes olas de violencia que tomaron las zonas. A

principios de los 80 los grupos toman fuerza, cambian de nombre, forjan la liberación y

toma del poder desde la concepción comunista de inspiración marxista-leninista; se crean

más grupos como EPL, M-19 y grupos de derecha alentados por sectores de las Fuerzas

Armadas y algunos terratenientes, empresarios y políticos, así como narcotraficantes,

profundizaron la violencia del enfrentamiento armado. Por esta misma época, comienza a

tener más y más influencia el narcotráfico en el conflicto armado colombiano, del que

progresivamente se van sirviendo tanto los grupos paramilitares como la propia guerrilla y

los diferentes dirigentes políticos.

San Vicente Del Caguan y Cartagena del Chairá

El Caguan es un municipio localizado en el departamento del Caquetá el cual ha

sido blanco de violencia generalizada y centralizada “Fue a partir de la década de los años

70 cuando las Farc empezaron a consolidarse en San Vicente del Caguán, que este

municipio del Caquetá empezó a ser considerado como zona de influencia guerrillera. Y su

población, auxiliadora de la subversión” (Escobar, M. Jose, El espectador, 2016). Fue

gracias al ex-presidente Pastrana quien otorgó el título de zona de despeje para intentar
fallidos diálogos de desmovilización con las FARC. Este municipio se cataloga como una

fuerte zona tomada por este grupo y que se mantiene altos índices de narcotráfico gracias a

los cultivos de coca. Por otro lado, se encuentra el municipio de Cartagena Del Chairá otro

municipio del departamento del Caquetá que ha sido un blanco importante en marco del

conflicto armado. Cartagena Del Chairá uno de los municipios localizados en una zona

selvática que fue tomada por las Farc en los 80, se constituyó como uno de los puntos

centrales de los cultivos de coca tanto así que el 63% de la cadena productiva del municipio

fuera debido a cultivos ilícitos.

Estos dos municipios localizados en la misma región se vieron forzados a la

incursión de la violencia y el narcotráfico debido a los bajos indicies de empleabilidad y el

poco acceso a la vida tradicional que había sido nublada por la presencia de grupos al

margen de la ley. Sin embargo, como se mencionó anteriormente tuvieron su punto cesante

de violencia cuando durante el periodo presidencial de Andrés Pastrana

Se diera paso la creación de la Zona de distensión del Caguán, en Colombia,

varios gobiernos aunaron esfuerzos para llevar a cabo diferentes

negociaciones con los distintos grupos guerrilleros acentuados en el país con

el fin de conseguir la paz, puesto que estos a través de sus acciones delictivas

generaron un ambiente de intranquilidad, violencia, terror e inseguridad a lo

largo del territorio colombiano. (Ariza, A. Diego, 2014)

Dicho periodo tuvo una durabilidad de 3 años y consistió en el despeje de 5 municipios que

serían los puentes para las conversaciones prometidas por el gobernante y el jefe cabecilla

de las Farc, en donde se pactaban la participación activa de los grupos en las acciones
políticas nacionales. Las conversaciones fueron fallidas y nuevamente surge el control del

grupo sobre la región.

A diferencia del Caguan, el municipio de Cartagena Del Chairá sí tuvo presencia de

grupos militantes, pero su incidencia no fue tan duradera como en el Caguan debido a que

la mayoría de la población perteneciente a este municipio compartía las creencias políticas

impartidas por los grupos izquierdistas, con gran organización comunitaria y larga tradición

de protesta social.

En conclusión, el conflicto armado colombiano ha existido durante un período de

más de 50 años en todo el territorio colombiano debido a la falta de control por parte del

gobierno, los malos manejos políticos y sumados a eso el acceso limitado de buenos

empleos, participación política justa y educación de calidad. Sin embargo, hay que recalcar

que la incidencia de los grupos al margen de la ley han disminuido y municipios como el

Caguan y Cartagena del Chairá han iniciado un proceso de reconstrucción social gracias a

algunos esfuerzos por neutralizar la violencia por medio de la desmovilización y entrega de

armas y el reintegro a la vida social de los ex combatientes.

Referencias

Ariza, A. Diego, 2014. LA ZONA DE DISTENSIÓN DEL CAGUÁN: ANÁLISIS DE

LOS FACTORES ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y SOCIALES A PARTIR DEL

CONCEPTO DE ESTADO FALLIDO. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del

Rosario

Escobar, M. Jose. 2016 La zozobra histórica de vivir en El Caguán. El Espectador.


Sanchez, N. 2016. Paz y nuevas violencias en Caquetá. Periódico El Espectador.

Vásquez, T. 2013. EL PAPEL DEL CONFLICTO ARMADO EN LA CONSTRUCCIÓN

Y DIFERENCIACIÓN TERRITORIAL DE LA REGIÓN DE “EL CAGUÁN”,

AMAZONÍA OCCIDENTAL COLOMBIANA.

You might also like