You are on page 1of 26

Garcilaso de la Vega y la

poesía española del siglo


XVI
Pues la sancta Inquisición Han renegado la fee
Suele ser tan diligente De las trovas castellanas,
En castigar con razón Y tras las italianas
Cualquier secta y opinión Se pierden, diciendo que
Levantada nuevamente, Son más ricas y loçanas,
Resucítese Lucero,
A corregir en España El juicio de lo cual
Una tan nueva y extraña, Yo lo dexo a quien más sabe;
Como aquella de Lutero Pero juzgar nadie mal
En las partes de Alemaña. De su patria natural
En gentileza no cabe;
Bien se pueden castigar Y aquella cristiana musa
A cuenta de anabaptistas, Del famoso Joan de Mena,
Pues por ley particular Sintiendo desto gran pena,
Se tornan a baptizar Por infieles los acusa
Y se llaman petrarquistas. Y de aleves los condena.
LA POESÍA RENACENTISTA: AMOR, NATURALEZA, MITOLOGÍA

Trovadores
provenzales
(XII)

Cancionero
Dolce Stil
(s. XV) Novo (s. XIII)

Poesía
Renacentista
1. Poesía burguesa y cortesana: Elitismo,
refinamiento cortesano
2. Poesía amorosa:
1.  Amor no correspondido
2.  Muerte de la amada
3. Ausencia de erotismo: Dolce Styl Nuovo
4. Amor platónico: Código de naturaleza filosófica,
imitatio, belleza corpórea>belleza absoluta, resignación y
melancolía
5. Autobiografía amorosa: Proyección del yo
6. Códigos mitológicos: Experiencia del yo
7. Sentimiento de la naturaleza: LOCVS AMOENVS
(neoplatonismo)
8. Métrica y formas italianizantes
Bendito sea el año, el punto, el día,
la estación, el lugar, el mes, la hora
y el país, en el cual su encantadora
mirada encadenóse al alma mía.

Bendita la dulcísima porfía


de entregarme a ese amor que en mi alma mora,
y el arco y las saetas, de que ahora
las llagas siento abiertas todavía.

Benditas las palabras con que canto


el nombre de mi amada; y mi tormento,
mis ansias, mis suspiros y mi llanto.

Y benditos mis versos y mi arte


pues la ensalzan, y, en fin, mi pensamiento,
puesto que ella tan sólo lo comparte.
(Versión de F. Maristany)
En la muerte de Laura

Sus ojos que canté amorosamente,


su cuerpo hermoso que adoré constante,
y que vivir me hiciera tan distante
de mí mismo, y huyendo de la gente,
Su cabellera de oro reluciente,
la risa de su angélico semblante
que hizo la tierra al cielo semejante,
¡poco polvo son ya que nada siente!

¡Y sin embargo vivo todavía!


A ciegas, sin la lumbre que amé tanto,
surca mi nave la extensión vacía…
Aquí termine mi amoroso canto:
seca la fuente está de mi alegría,
mi lira yace convertida en llanto.
(Versión de Alejandro Araoz Fraser)
Garcilaso de la Vega (1501-1536)

  Corpus: 40 sonetos / 5 canciones / 3 églogas / 2 elegías /


1 epístola a Boscán / 8 coplas / 3 odas latinas / epístolas

  Caracteres generales de la producción poética:


  Europeísmo (petrarquismo)
  Laicismo
  Amor / Naturaleza / Mitología
  Aclimatación subjetiva del italianismo (IMITATIO)
  Personalización
  Actualización
Garcilaso de la Vega: etapas de la
producción poética
1ª) Hasta el viaje a Italia (1529)

-  Influencia de la poesía de cancionero / etapa medieval

2ª) 1529-1536
-  Asimilación del petrarquismo

-  Musicalidad, plasticidad

-  Autores de referencia: Virgilio, Horacio, Ovidio,


Sannazaro
Rafael  LAPESA:  Cronología  de  la  poesía  de  Garcilaso  de  la  Vega  (Estudios  
completos,  Madrid  :  Istmo,  1985)  
Fecha Composición  
antes de 1531 Glosa  al  villancico:  “¿Qué  testimonios  son  estos?”  
antes de 1533 Composiciones  octosilábicas  II,  III,  IV,  V  y  VIII.  
1526(?)-1532 Canciones  I,  II,  y  IV.  Sonetos  I,  VI,  XXVI,  XXVII,  XXXVIII  
1528-1529 Canción  octosilábica:  “Culpa  debe  ser  quereros”  
febrero-julio de 1532 Coplas  a  Boscán.  Soneto  IV.  Canción  III.  
1533-principios de 1534 Égloga  II.  
12 de octubre de 1534 Epístola  a  Boscán.  
1534-principios de 1535 Égloga  I.  Soneto  XXV.  Soneto  X.  
1535 Sonetos  VII,  VIII,  XII,  XV,  XIX,  XXVIII,  XXX,  XXXI.  
julio-agosto de 1535 Sonetos  XXXIII  y  XXXV.  
agosto-octubre de 1535 Elegías  I  y  II.  
Sonetos  XVI,  XXI  y  XXIV.  Canción  V.  Sonetos  XI,  XIII,  XXIII  y  
1533-1536
XXIX.  
1536 Égloga  III.  
En letra redonda van las obras de fecha o época sólidamente fijadas, en cursiva las de fecha probable. En cuanto a las églogas, son
diferentes las teorías sobre su composición, aunque parece que la segunda fue la primera que se escribió, y cabe preguntarse si las
églogas I y II son amalgama de fragmentos escritos en distintos momentos y circunstancias. Frente a Lapesa, que consideraba la
primera escrita de manera conjunta tras la muerte de Isabel de Freire (1534), Entwistle considera que fue escrita en dos momentos
distintos, correspondientes al matrimonio y muerte de Isabel
¡Oh, dulces prendas por mi mal halladas,
dulces y alegres cuando Dios quería,
juntas estáis en la memoria mía,
y con ella en mi muerte conjuradas!

¿Quién me dijera, cuando las pasadas


horas que en tanto bien por vos me vía,
que me habíades de ser en algún día
con tan grave dolor representadas?

Pues en una hora junto me llevastes


todo el bien que por términos me distes,
llévame junto el mal que me dejastes;

si no, sospecharé que me pusistes


en tantos bienes, porque deseastes
verme morir entre memorias tristes.
Escrito está en mi alma vuestro gesto,
y cuanto yo escribir de vos deseo;
vos sola lo escribisteis, yo lo leo
tan solo, que aun de vos me guardo en esto.

En esto estoy y estaré siempre puesto;


que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,
de tanto bien lo que no entiendo creo,
tomando ya la fe por presupuesto.

Yo no nací sino para quereros;


mi alma os ha cortado a su medida;
por hábito del alma misma os quiero.

Cuanto tengo confieso yo deberos;


por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir, y por vos muero.
Hermosas ninfas que, en el río metidas,
contentas habitáis en las moradas
de relucientes piedras fabricadas
y en columnas de vidrio sostenidas;

agora estéis labrando embebecidas, 5


o tejiendo las telas delicadas;
agora unas con otras apartadas,
contándoos los amores y las vidas;

dejad un rato la labor, alzando


vuestras rubias cabezas a mirarme, 10
y no os detendréis mucho según ando;

que o no podréis de lástima escucharme,


o convertido en agua aquí llorando,
podréis allá despacio consolarme.
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
en clara luz la tempestad serena;

y en tanto que el cabello, que en la vena


del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:

coged de vuestra alegre primavera


el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre;

marchitará la rosa el viento helado.


Todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.
Pasando el mar Leandro el animoso,
en amoroso fuego todo ardiendo,
esforzó el viento, y fuese embraveciendo
el agua con un ímpetu furioso.

Vencido del trabajo presuroso,


contrastar a las ondas no pudiendo,
y más del bien que allí perdía muriendo,
que de su propia vida congojoso,

como pudo, esforzó su voz cansada,


y a las ondas habló desta manera
(mas nunca fue su voz de ellas oída):

Ondas, pues no se escusa que yo muera,


dejadme allá llegar, y a la tornada
vuestro furor esecutá en mi vida.
Soneto XIII
A Dafne ya los brazos le crecían
y en luengos ramos vueltos se mostraban;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos qu'el oro escurecían;

de áspera corteza se cubrían 5


los tiernos miembros que aun bullendo 'staban;
los blancos pies en tierra se hincaban
y en torcidas raíces se volvían.

Aquel que fue la causa de tal daño,


a fuerza de llorar, crecer hacía 10
este árbol, que con lágrimas regaba.

¡Oh miserable estado, oh mal tamaño,


que con llorarla crezca cada día
la causa y la razón por que lloraba!
ODA AD FLOREM GNIDI
El caso La flor de Cnido
Concepto de IMITATIO
La imitación de las odae de Horacio guía la labor
creadora de Garcilaso, que sigue pasajes concretos
de su modelo. Así, la crítica ha advertido semejanzas
con los reproches a Lidia de la Oda VIII o con la
apología del poema lírico mediante la RECUSATIO de la
Oda VI, ambas del libro I de los Carmina, y con
aquellas odas que intercalan exempla mitológicos. Se
advierte una especial dependencia de la Oda X del
libro tercero, no sólo por el parentesco de versos
concretos, sino sobre todo por el común esquema
basado en invocación, reproches, recursos
intimidatorios, con símil mitológico negativo, y
vaticinio final.
Égloga I
Garcilaso: Égloga I
  Narrativa / Dramática / Lírica
  Planteamiento petrarquista: rimas a la ausencia de
Laura / rimas a la muerte de Laura
  Estructura renacentista:
  3 estancias de dedicatoria (mecenazgo)
  1 est. de ambientación (amanecer)
  12 est. del canto de Salicio (ausencia de Galatea)
  1 est. de unión-ambientación
  12 est. del canto de Nemoroso (muerte de Elisa)
  1 est. de ambientación final (atardecer)
Égloga III: Preliminares
  13 estrofas preliminares

  7 est. De dedicatoria: (1-7)


  6 estrofas describiendo el escenario y la entrada de
las ninfas.
Égloga III: Núcleo
  21 estrofas centrales.

  2 estrofas preliminares relativas a los tapices (14-15)


  18 estrofas centrales
  tres estrofas Orfeo y Eurídice: Filódoce
  3 estrofas Apolo y Dafne: Dinámene
  3 estrofas sobre Venus y Adonis: Climene
  9 estrofas sobre Elissa y Nemoroso: Nise
  1 estrofa final relativa a los tapices
Égloga III: Final
  13 estrofas finales

  4 estrofas de transición presentando a los pastores


  8 estrofas del certamen amebeo
  1 estrofa final: sumersión de las ninfas.
Égloga III
Égloga III
Égloga III

You might also like