You are on page 1of 16
Mario Firmenich y Norma Arrostito cuentan Ht) | uate VA Si algo caracteriza este momento politico es certidumbre, la inestobilidad y, sobre todo, la frustra- cién y la bronca, Resulta necesario, entonces, echar una mirada panorémica para intentar aclarar los tantos. En definitiva, pora tratar de dirigir mejor nuestros osfuer- Ben's Hay que responder a varios preguntas: zquiénes gobiernan y a qué fuerzos representan? En segundo lu- 90r, 2qué objetivos persiguen? Luego tendriamos que ver los acuerdos y contradicciones que tienen los sec- tores gobernantes entre si y con el imperialismo y cé- ‘mo se enfrentan con el pueblo, Por dltime, habria que tirar algunas puntas para ver hacia dénde marcha el proceso, 1. « QUIENES GOBIERNAN Y A QUE FUERZAS RE- PRESENTAN? Por un lado estén Isabel y Lopez Rego. Dentro del conjunto de sectores gobernantes, son lot que tienen Ja batuta, Sin embargo, su poder no proviene de repre- ‘entar a fuerzas sociales, sino de hacer uso de las rela- clones que los ligaban desde hace afos « Parén. Isabel como tercera esposa del General; Lopez por haber sido su secretario privado, Por otro lado, esté la burocracia vandoristo, Los {que controlan y negecian la combativided de los traba- jadores peronistas on beneficio de los monopolios. Su poder proviene de estar en ese vértice: por su interme- dio el imperialismo busce dominar al movimiento obre- +0 peronista, déndole un lugar dentro del régimen. Fi- nalmente, esté Gelbard como expresién de un sector de empresarios nocionales. Como en 1955, como con Lanusse, como chora, se alian con los sectores proim- perialistas, Su caracteristica es ir detrés de quien ten- ‘ga mds poder. Por eso estuvo con Perén sélo cuando vio derrotado el GAN de Lonusse, Su suparvivencia en ol gobierno de Isabel y Lopez Rega demuestra que el imperialismo, nuevamente, busca ganarse a los media nos y grandes empresarios, para arrastrar a todos los sectores medios de la poblacién y aislar y reducir la fuerza del pueblo y los trabajadores. E+ decir, armar un ‘fvevo Gran Acverde Nacional. 2, - {QUE OBJETIVOS PERSIGUEN TODOS ESTOS SECTORES QUE COMPARTEN El GOBIERNO? En primer lugar, dar vuelta la unidad nacional que, con Perén vivo, y pese a todas sus limitaciones, repre- sentaba los intereses populares, en un GAN conducide por el imperialismo, Ademés darlo vuelta sin que for- malmente se note, Es decir, destruir todas las fuerzas ZQUIENES SON Y PARA ‘organizadas del pueblo, destruir ol peronismo. En pri- mer término, porque la reprasién, propia de la dictadu- +9 militar, 40 lleva adelante con la camiseta peronisto. ‘Ademés porque de la orgar iento, De un poderoso mo- jento de masas se hacer un débil sello poli- fico. En sintesis, oniquilar la organizacién popular ¢ integrar ol régimen a un peronismo domesticado, 3, - ACUERDOS Y CONTRADICCIONES DE LOS SEC- TORES GOBERNANTES ENTRE S! Y CON EL IMPERIALIS- MO, Y COMO ENFRENTAN AL PUEBLO, Todos los sectores que vimos no son el imperialis- ‘mo. Sus objetives coinciden con los de los monopolios. Alla inversa: mientras cumplan eficazmente esos obje- tives, al impericlismo le conviene dejarlos gobernar. Si ino pueden no saben hacerlo y su desgaste se hace insostenible, le quede otras cartos més estables: sus gerentes de empresas (los Krieger Vasena) y los secto- res proimperialistas de las Fuerzas Armadas (lot La- russe, los Onganio). Estos sectores que hoy tienen lo batuta son sélo una transicién. Por es0, para no su- cumbir tan répido es que quieren poner un primer mi- nistro, Algo asi como un fusible para que no revienten las instalaciones. Y la verdad que las lineas vienen car- ‘godas. Porque lo tarea de enfrentar @ un pueblo con 18 afos de experiencia no es facil. Sobre todo porque la organizacién popular generada por el peronismo, sin ‘er suficiente para continuar naturalmente a Perén, po- ra llenar en lo inmediato su vacio, es muy superior @ la existente en 1955, cuando la oligarquia y imo dieron el gran zarpazo. Pero ademés la cosa no les resultaré fécil por sus contradicciones internas. Los sectores gobernantes son tun bloque pero con grietas. Y eso se ve todos los dias. Asi las pujas entre Gelbard y el vandorista Gémex Mo- rales que reaparecen con el asunto de la emisién de bbonos externos. En cambio, la pelea entre Lépex Rega y el jefe de economia porecen haber terminado con un bbrindis. De alli que “Los Bases” -érgano del Ministro comisario- rubrique el acuerdo déndole la tape al hasta ayer odiado Gelbard, En cambio, Lépex Rega no ceja en su intento de quitarle poder a la eGpula vandorista, Tal como lo reflejé, con evidente mathumor, Argentina’. En fin, cada uno quiere un poco més ue tiene pero necesita de los otros si quiere mantener 20 puesto y tener la fuerza suficiente para enfrentar al pueblo peronista, Pero lo cierto es que su politica demuestra peligro- sidad cuando se ve que genera contradicciones en ol QUIEN GOBIERNAN? propio pueblo. Impide que todos los sectores que lo componen identifiquen al Gnisono a su enemigo prin- cipal. Asi, mientras cinco mil obreros peleaban en Cér- doba contra la policia y varios caian baleados, otros diez mil se reunion en la Plaza de Mayo para apoyar a nacionalizacién de Ia venta de combustibles, Y aqui $4 impone una aclaracién. Destrvir ol pero- nismo es la obsesién oligérquicoimperialista desde ho- ce 18 aiios. Hoy més que nunca porque nuestra organi- zacién ha crecido considerablemente. Para las fuerzas ‘antipopulares ese objetivo politico es hoy le principal. ‘Aunque tenga que pagar con algunas concesiones eco- némicas. Siempre y cuando no afecten la propiedad de sus bienes, su poder, El caso de la venta de combusti- bles es tipico, Es el costo que ol imperialismo esté di puesto « pagar para que este bloque gobernante cum- pla con su misién politica. Por eso ninguna empresa pe- trolera hizo oir su protesta; ninguno de sus medios de prensa so puso nervioso, Més bien campea un llamati- vo silencio. Y como éste puede haber otros hechos si- milares. Nadie deberia sorprenderse de que, a medida que se haga sentir la respuesta popular a esta politica, ‘oparercan decisiones de corte nacionalista, Con esos limites: no ofectarles la propiedad a los monopolios. 4, - ,HACIA DONDE MARCHA ESTE PROCESO? Si este intento de reactualizar el Gran Acverdo Ne~ ional fracasa, indudablemente habré cambios. Y ese reacomodamiento significaré para el imperialismo re- currira sus reservas estratégicas: los sectores proimpe- rialistas de las Fuerzas Armadas y sus testaferros eco- némicos. Hay quienes piensan que esto os lo que hay que tor. Son los reformistas de siempre. Los que determinan eternamente su politica por la del enemigo. En cambio, una estrategia revelucionario, tiene en cuenta las ma- niobras del enemigo pero se determina por el estado de las fuerzas propias. El reformismo esgrime siempre el fantasma del golpe. Prefiere un golpe por dia. Dicen que el recambio seré todavia més represive y violento. Sin duda que sus formas externas pueden ser peores, pero olvidan que la capacidad de respuesta popular es muy superior cuando tiene un claro enemigo enfrente. En esto hay 18 afios de experiencia, Son los que con- denan ol pusblo a elegir ol mal menor. Nunca piensan come alcanzar la victoria Y para concebir la victoria, hoy hay que la resistencia al avance imperialista. Y esto significa que a cada oaso que avance el enemigo debemos hacer- le perder fuerza. Y nosotros debemos conservar las pro- pias. Hasta poder reiniciar lo ofensiva, Siempre los peronistas sostuvimos que | dores son la columna vertebral del Movimient tos momentos, en que retroceden las fuerzas del pue- blo y se pierden aliades circunstanciales, los trabajo- dores son més que nunca la reserva estratégica de la que depende el éxito de la resistencia, Por eso creemos que hay que impulsor la coordina- cién ofective de todos los conflictos fabriles. Para lo- grar los reclamos salariales y de condiciones de traba- jo del movimiento obrero, para constituir un polo uni- ficador en la lucha antiburocrética y para resistir ol ‘vance imperialista, Para alcanzar las banderas vote~ das ol 11 de marzo y el 23 de setiembre. ‘Al mismo tiempo, de aqui surgirén los dirigentes peronistos representatives que seran el nicleo de reer sganizacién de la rama sindical de! Movimiento. Y esto tarea de organizocién desde las bases deberd oleanzar © todas las estructuras del peronismo, Para salvarlo como instrumento de liberacién. Para impedir que sea utilizade como méseara de la dominacién imperialista. Més ain, el conjunto de los militantes peronistos no sélo deberemos cumplir los trabajos especificos de nuestras agrupaciones, sino que todas ellas deben pla- nificar una Gnica politica para el territorio que abor- ‘quen, Esta territorializacién, a imagen de lo que signi- ron las Unidas Bésicas en la historia del Movimion- to; debe giror hoy alrededor de las concentraciones fo- briles. Y todo esto habré que volver a hacerlo sin los locales poblicos. Como durante tantos aiies. Porque la engafosa legalidad que los recubre ya no es gorantio. pera el pueblo y si punto de referencia para el enemi Habré que replegarse en los propios barrios y villas, en sus organismos de masas, sociedades de fomento, clubs, cooperadoras, juntas vecinales. Lo mismo que con la prensa. El volante, la pintade, la oblea, Ia cinta grabada, deberén reemplazar una prensa que este gobierno no puede soportar. Ayer fue "Noticias", probablemente mafiana se intente lo mi ‘mo con "'La Causa Peronist Peronismo nunca necesité ni revistas ni diarios para enfrentar las moltiples maniobras de la antipatria. Y ino se pudo confundirlo. No se pudo frenar sv avance. Y no se podré impedir su vietoria final, RODOLFO GALIMBERT!

You might also like