You are on page 1of 2

Antonio José de Sucre

Primeros años:

Perdió a su madre a los siete años de edad. Aún adolescente fue enviado a Caracas al
cuidado de su padrino el arcediano de la catedral, presbítero Antonio Patricio de Alcalá, para
iniciar estudios de ingeniería militar en la Escuela de José Mires. En 1809, con su hermano
Pedro y otros jóvenes, integró como cadete la compañía de Húsares Nobles de Fernando VII,
en Cumaná, unidad organizada por Juan Manuel de Cajigal y Niño, gobernador de la provincia
de Cumaná.
En 1810, la Junta de Gobierno de Cumaná le confiere el empleo de subteniente de
milicias regladas de infantería. Este grado fue ratificado por la Junta Suprema de Caracas el 6
de agosto de ese mismo año. En 1811 desempeña en Margarita el cargo de comandante de
ingenieros. El 31 de julio de ese año recibió el despacho de teniente. En 1812 se halla
en Barcelona, en calidad de comandante de la artillería. Allí, el 3 de julio del citado año, junto
con otros ciudadanos notables, firmó el acta de la junta de guerra que se reunió aquel día para
resolver lo conducente a la seguridad de la República, a raíz de los acontecimientos en
Caracas (ofensiva de Domingo de Monteverde) y la ocupación de Cúpira por un grupo de
partidarios de Fernando VII.
Independencia de Ecuador, Perú y Bolivia:
Comenzó entonces la campaña de liberación de Ecuador, que tuvo su culminación en
la batalla de Pichincha librada el 24 de mayo de 1822. Con esta victoria de Sucre se consolidó
la independencia de la Gran Colombia, se consumó la de Ecuador y quedó el camino listo
para la batalla contra las últimas fuerzas realistas que quedaban en el Perú (país donde José
de San Martín había declarado la Independencia el 28 de julio de 1821). Tras una reunión en
Guayaquil entre Simón Bolívar y San Martín, este último cede parte de su ejército al primero, y
se retira definitivamente de las batallas de la emancipación hispanoamericana. Así, Sucre
llegó y entró en Lima en 1823, precediendo a Bolívar. El 1 de diciembre de 1823 llegó
a Yungay, estableciéndose en él por ser el punto céntrico del acantonamiento. Acomodó en
sus inmediaciones a los batallones "Voltígeros de la Guardia" y "Pichincha" a los que la
población avitualló y pertrechó hasta ponerlos en condiciones de marchar el 25 de
febrero hacia Huánuco. Participó junto a Bolívar el 6 de agosto de 1824 en la batalla de
Junín y, el 9 de diciembre del mismo año, venció al virrey José de la Serna en Ayacucho,
acción que significó el fin del dominio español en el continente sudamericano. El Parlamento
peruano lo nombró Gran Mariscal y General en Jefe de los Ejércitos.
La batalla del Pichincha:
La Batalla del Pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822, en las faldas del volcán
Pichincha, a más de 3000 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad de Quito, en
el Ecuador actual. El encuentro, que ocurrió en el contexto de las Guerras de Independencia
Hispanoamericana, enfrentó al ejército independentista bajo el mando del General venezolano
Antonio José de Sucre y al realista, comandado por el Mariscal de Campo Melchor de
Aymerich. La derrota de las fuerzas realistas leales a España condujo a la liberación
de Quito y aseguró la independencia de las provincias que pertenecían a la Real Audiencia de
Quito, también conocida como la Presidencia de Quito, la jurisdicción administrativa colonial
española de la que eventualmente emergió la República del Ecuador. Al amanecer, sin que
Sucre lo supiera, los centinelas apostados cerca de Quito avistaron a las tropas
independentistas ascendiendo por las laderas del Pichincha. Aymerich, entonces consciente
de la intención de Sucre de flanquearlo mediante el ascenso al volcán, ordenó a su ejército de
1894 hombres subir por la montaña lo más pronto posible, para oponerse ahí a Sucre.
La batalla del Ayacucho
La Batalla de Ayacucho fue el último gran enfrentamiento dentro de las campañas
terrestres de las Guerras de Independencia Hispanoamericana (1809-1826). La batalla se
desarrolló en la Pampa de la Quinua en el departamento de Ayacucho, Perú, el 9 de
diciembre de 1824. La victoria de los independentistas, significó la desaparición del
último virreinato que seguía en pie, el del Perú, y puso fin al dominio colonial español en
Sudamérica; se cerraba la Independencia del Perú (la cual ya había sido declarada en Lima, el 28
de julio de 1821 por José de San Martín). Así finalizaban las batallas de la independencia del Perú,
con una capitulación militar que se transformaría años más tarde en tratado diplomático firmado
en París el 14 de agosto de 1879

La batalla de Tarqui

La batalla del Portete de Tarqui se libró el 27 de febrero de 1829 en el llamado Portete


de Tarqui, a pocos kilómetros de Cuenca, entre tropas de la Gran Colombia, comandadas por
Antonio José de Sucre, y tropas peruanas comandadas por José de La Mar. El combate duró
media hora, donde el ejército colombiano batió a las fuerzas peruanas. La victoria
grancolombiana se debió en buena parte al enfrentamiento por separado contra cada batallón
del ejército peruano, que en ningún momento actuó de forma unitaria y dejó sus batallones
aislados los unos de los otros. El resultado de la batalla hizo que el general La Mar dispusiera
el repliegue del ejército hacia Girón.
Sucre, no satisfecho con este resultado, envía a un oficial de Estado Mayor, con el objeto de
negociar con La Mar, siendo aceptado por el presidente peruano y el 1 de marzo, en el campo
de Girón, se firma el convenio de Girónque es ratificado por los generales Flores y O'Leary,
por parte de la Gran Colombia y Gamarra y Orbegoso, por parte del Perú.
Últimos días:
Sucre era conocido en el ejército con los apodos de “Mulei” o “Mulengue”, alusión que
hizo el general Luis Urdaneta, cuando escribió a Juan José Flores desde Tocaima 19 días
antes del asesinato: “... A García, el diputado por Cuenca, le instruí de todo lo que debía decir
a Ud. y ahora le añado que es preciso que Ud. redoble su vigilancia con el M...”. Tres días
antes de su muerte, el periódico "El Demócrata" de Bogotá publicó un artículo en el que se
expresaba: “Acabamos de saber con asombro, por cartas que hemos recibido por el correo del
Sur, que el general Antonio José de Sucre ha salido de Bogotá... Las Cartas del Sur aseguran
también que ya este general marchaba sobre la provincia de Pasto para atacarla; pero el
valeroso general José María Obando, amigo y sostenedor firme del Gobierno y de la libertad,
corría igualmente al encuentro de aquel caudillo y en auxilio de los invencibles pastusos.
Puede que Obando haga con Sucre lo que no hicimos con Bolívar...”

You might also like