You are on page 1of 13

Introducción

La educación es, sin duda, una de las primeras y quizás la más importante
referencia que se asocia con el concepto de escuela o institución educativa. Y es
que, en esencia, la escuela nace y se desarrolla al amparo de las necesidades
educativas. Si en un principio la educación, entendida ampliamente cono proceso
de influencia sobre las personas al servicio de su desarrollo, fue una tarea difusa
exclusivamente dependiente del contexto, con el tiempo se convertiría también en
una necesidad que había que regular y organizar. Así, poco a poco, la relación
simbiótica, no reglada, establecida entre el hombre y el medio socio-natural en las
sociedades primitivas resulta insuficiente, a medida que se hace más compleja y el
nivel de experiencias personales a transmitir aumenta.
Organización Escolar y políticas Educativas

Nacen así los procesos sistemáticos de intervención que buscan posibilitar por
otros medios lo que el ambiente social y familiar no puede ya proporcionar. Se ha
establecido con ello la división entre educación asistemática ("cósmica") y la
sistemática, entendida esta como un proceso de intervención intencional. Y, al
mismo tiempo que la última se desarrolla, se siente la necesidad de delimitar sus
objetivos, de adecuar los medios y de estructurar su desarrollo y mejora; en
definitiva, de organizarla.

Al amparo de la sistematización, la educación se especializa y se concentra en


personas específicas que utilizan también, a su vez, marcos específicos de
actuación. La familia y las estructuras religioso-rituales hacen dejación poco a
poco de su función de educación sistemática en manos de otro órgano
específicamente creado para esa función: la escuela, cuya difusión y proceso de
organización es asumido socialmente con el tiempo.

Se conforma así históricamente una realidad educativa, la escuela, intensamente


relacionada con otras realidades próximas al individuo, y dirigida a posibilitar los
procesos de intervención sistemática que garanticen la socialización y el desarrollo
personal.

El análisis de la escuela cabe abordarlo, por tanto, bajo una perspectiva global que
no olvide la existencia de otras realidades que también ejercen procesos
sistemáticos de intervención (por ejemplo, la familia), ni la incidencia que factores
contextuales más amplios (por ejemplo, el medio social, la cultura) puedan tener.

Estudiar la escuela, por otra parte, no deja de ser una tarea compleja tanto por los
problemas sustantivos existentes como por los metodológicos que aún quedan por
resolver. Soslayando la discusión sobre el valor de la escuela como marco
adecuado de análisis respecto a los procesos educativos (también lo podrían ser,
por ejemplo, el distrito escolar o el sistema educativo), han sido variados los
autores que han propuesto estrategias para su análisis.
Analizar la educación sistémicamente supone reconocer que está conformada por
un conjunto de partes o elementos íntimamente relacionados entre sí y
subordinados a un objetivo común. Las relaciones que mantiene con lo socio-
cultural son múltiples y pueden esquematizarse como sigue:

a) La educación es una realidad social, consecuencia de vivir en sociedad y


también una necesidad social.

b) Lo socio-cultural desde su contexto histórico-natural proporciona al hombre, y


por tanto a la educación, contenidos culturales y referencias valorativas.

c) Las formas particulares que adopta lo socio-cultural inciden en especiales


conformaciones de lo educativo.

Pero admitir la educación como un subsistema social es suponer que la educación


es un elemento de índole social. Así lo creemos por algunas de las razones ya
apuntadas y ratificadas por un autor como Colon cuando afirma:

1. La educación es un fenómeno social en cuanto se da en la sociedad y en


cuanto se halla ligada a su desenvolvimiento y proceso.

2. La educación no sólo se da en la escuela, sino también en una serie de


instituciones, elementos y circunstancias, también de índole social, y que poseen
al igual que aquella la misión educadora.

De la primera premisa podemos concluir afirmando que la educación está


integrada en el sistema social; por su parte, de la segunda que lo educativo abarca
un amplio campo de lo social.

La Organización escolar referencia para nosotros desde una perspectiva operativa


al estudio de la interrelación de los elementos que intervienen en una realidad
escolar con vistas a conseguir la mejor realización de un proyecto educativo.

Esta aproximación soslaya el caracterizar el tipo de estudio al que nos referimos,


por ser un tema que abordamos posteriormente. Por otra parte, intenta superar
otras expresiones de diferentes autores, a la vez que incorpora una visión actual
sobre la escuela y la organización. Su análisis nos permite realizar algunos
comentarios:

Nos apartamos así de definiciones como las de Rufino Blanco y Hernández Ruiz y
las de tantos otros que, aunque recogen explícitamente la necesidad de una
ordenación respecto a la finalidad educativa, no matizan la importancia de
conseguir la "mejor realización", lo que olvida el sentido de perfeccionamiento
constante que implícitamente tiene el término organización y que le proporciona un
sentido dinámico.

Por otra parte, la consideración de elementos, en referencia a los humanos,


materiales y funcionales, que se menciona supera conceptualizaciones anteriores,
reductoras del término de organización escolar a la mera ordenación de elementos
materiales o a la estructuración de puestos y personas.

Destacamos, también, que el objeto de estudio de la organización no es el análisis


de los elementos en sí mismos (profesor, alumno, espacio, etc.) sino en su
perspectiva organizacional; esto es, en su interrelación con los demás elementos y
en función del objetivo planteado.

La definición dada contempla los criterios que definen a una organización.


Expresamente se habla de conseguir la realización de un proyecto educativo, con
lo que se caracteriza el objetivo prioritario que ha de regir la organización. Pero
también, e indirectamente, hablamos de estructura y sistema relacional cuando
manifestamos que hay una interrelación de elementos.

Hablamos de realidad escolar y no de escuela para enfatizar más nuestro


concepto de escuela como espacio para el aprendizaje sistemático. La
Organización escolar comprende, por tanto, el análisis de realidades de educación
formal y no formal siempre que en ellas haya un proceso sistemático de
aprendizaje.

Si bien es cierto que no se habla de complejidad de la realidad escolar, pues


siempre habrá necesidad de estructurarla más o menos definidamente (pensamos,
por ejemplo, en un espacio, horario y presupuesto), la Organización escolar
adquiere una mayor utilidad y sentido cuando nos movemos en realidades
complejas, donde la necesidad de ordenación es importante dada una supuesta
mayor dispersión de intereses individuales.

Participar del concepto de realidad escolar mencionado supone discrepar de la


visión restrictiva de Del Pozo (1978), cuando considera como objeto de la
Organización escolar a "la escuela o institución educativa como lugar donde se
realiza la educación formal.

Por otra parte, la realidad escolar queda definida y enmarcada en realidades más
amplias con las que mantiene variadas relaciones. En tal sentido, hay que
considerar tanto el intorno como el entorno escolar en cuanto influye en aquel y
permite, en función de sus especificaciones, considerar las diferentes tipologías
escolares.

La atención a las instituciones escolares como sistemas abiertos es algo no


cuestionado. Sin embargo, durante mucho tiempo el reconocimiento de su relación
con el entorno ha sido mínima y posiblemente la causa de las críticas que se han
hecho a su funcionamiento y resultados. La sociedad actual reclama un nuevo
status y exige una mayor relación escuela-entorno, al ser consciente de la
importancia que tiene la educación y dada la evolución del mismo concepto de
educación hacia perspectivas de mayor colaboración y participación. Todo ello
exige contar organizativamente con los factores del entorno e integrarlos con los
del intorno en una perspectiva global.

Elementos a tener en cuenta

 Dirección (la deberá representar una persona que contenga los aspectos
básicos de una organización y contar con aptitudes de liderazgo).
 Planificación (tener un diseño claro de educación y de evaluación).
 Recursos (tener recursos suficientes para lograr los objetivos).
 Conexión con la didáctica y el orden general (disponer de personal idóneo y
suficiente).
 Motivación alumno y maestro o profesor (contar con conexiones científicas,
pedagógicas, revistas y otros centros).
 Pertenencia (el personal deberá demostrar pertenencia con el
establecimiento).
 Prestigio del individuo (Tener establecida buena comunicación entre el
alumno y su familia con el centro educativo).
 Trabajo con cooperación (se deberá impulsar el trabajo en equipo,
interactuando con los maestros o profesores).
 Objetivo (contar con metas claras en el periodo escolar).
 Control de gestión (realizar controles y seguimiento a la planificación).
 Responsabilidades (cada individuo en el establecimiento debe ser
responsable de su rol, llámese alumno o personal docente)

Políticas Educativas

La política educativa es la serie de lineamientos y directrices que organismos con


competencia en materia de educación emiten para dirigir las acciones que esta
área desarrolla en un entorno determinado. Por ejemplo, el Ministerio de
Educación de cualquier país es el responsable de emitir la política educativa de
esa Nación.

La política educativa es lo que se pretende hacer con el sistema educativo


(maestros, directores, inspectores, sedes, etc.) se organizan para plantear no solo
lo que impartirán de educación a los alumnos sino lo que estará permitido hacer o
no hacer con cada uno de los miembros y las disposiciones necesarias para que el
sistema siga trabajando. Es decir, es la forma de organizar a los órganos
encargados de impartir la educación en un país según corrientes y teorías
educativas y administrativas.

El objeto de la política educativa son los aprendizajes futuros, posibles y


deseables de una sociedad determinada.

POLITICAS GENERALES
1. Avanzar hacia una educación de calidad: prioriza la calidad de la educación.
Currículo
Asegurar que las herramientas, documentos e instrumentos curriculares
respondan a las características, necesidades y aspiraciones de cada uno de los
pueblos que conforman nuestro país.
Docentes
Fortalecer la profesionalización n y desarrollo socio cultural del docente.
Evaluación
Fortalecer los procesos que aseguran que los servicios de todos los niveles de
educación guatemalteca responden a criterios de calidad.
Tecnología
Fomentar el acceso a la tecnología con las orientaciones educativas sustentable.

Desarrollar la Educación Corporal


Promover la educación física de los estudiantes como elemento esencial que
estimula la vida democrática y la cultura de la paz;

2. Ampliar la cobertura educativa incorporando especialmente a los niños y niñas


de extrema pobreza y de segmentos vulnerables: La Constitución Política de la
República y los compromisos de los Acuerdos de Paz establecen la obligatoriedad
de la educación inicial, la educación preprimaria, primaria y ciclo básico del nivel
medio. Ampliar la cobertura de la educación no formal por medio del
fortalecimiento de sistemas educativos orientados hacia la educación para el
trabajo
3. Justicia social a través de equidad educativa y permanencia escolar: consiste
en la posibilidad que todos los niños y niñas tengan las experiencias que demanda
el mundo actual para el desarrollo pleno de sus capacidades en el siglo XXI. El
planteamiento consiste en que toda la niñez complete el nivel primario. Si bien es
cierto que solo el 39% de niños y niñas completa el nivel primario, también lo es
que en las áreas rurales, zonas de extrema pobreza, poblaciones
mayoritariamente indígenas y en las escuelas del Estado, los niveles de
competición son aún más bajos.
4. Fortalecer la educación bilingüe Intercultural: fortalecer la Educación Bilingüe
Intercultural, a través del incremento de su presupuesto y la discusión con los
representantes de las organizaciones indígenas el modelo de la EBI en el país,
respetando su cosmovisión, sus textos, materiales y recursos de enseñanza,
incrementando el número de contratación de maestros y maestras bilingües en los
diferentes niveles y modalidades de educación, mejorando las condiciones
laborales establecidas en la ley de generalización n de la educación bilingüe
intercultural.

5. Implementar un modelo de gestión transparente que responda a las


necesidades de la comunidad educativa: fortalecer sistemáticamente los
mecanismos de eficiencia, transparencia y eficacia garantizando los principios de
participación, descentralización n, pertinencia, que garantice como centro del
sistema educativo a la niñez y la juventud guatemalteca. Será necesario
establecer alianzas con otros actores que hacen educación en Guatemala, tales
como los gobiernos locales, partidos políticos, las universidades, los centros de
formación agrícola y capacitación técnica, organizaciones empresariales y
sociales.

POLITICAS TRANSVERSALES
Aumento de la inversión educativa: Promover el aumento de la inversión del
sistema escolar, que permita financiar las intervenciones educativas necesarias
para alcanzar las metas

Descentralización Educativa: Un elemento fundamental en este proceso es el


fortalecimiento de los consejos municipales de educación, lo cual contribuirá a la
transparencia de la política educativa.
Promover un programa específico que busque el fortalecimiento de la auditoria
social que incluye la capacidad de construir propuestas, el monitoreo y la
evaluación.
Fortalecimiento de la Institucionalidad del Sistema educativo escolar:
Fortalecer el sistema educativo nacional para garantizar la calidad y pertinencia
del servicio en todos los niveles, con visión de largo plazo.

1COBERTURA
Garantizar el acceso, permanencia y egreso efectivo de la niñez y la juventud sin
discriminación, a todos los niveles educativos y subsistemas escolar y
extraescolar.

CALIDAD
Mejoramiento de la calidad del proceso educativo para asegurar que todas las
personas sean sujetos de una educación pertinente y relevante

MODELO DE GESTIÓN
Fortalecimiento sistemático de los mecanismos de efectividad y transparencia en
el sistema educativo nacional.

RECURSO HUMANO
Fortalecimiento de la formación, evaluación y gestión del recurso humano del
Sistema Educativo Nacional.

EDUCACIÓN BILINGÜE MULTICULTURAL E INTERCULTURAL


Fortalecimiento de la Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural.

AUMENTO DE LA INVERSION EDUCATIVA


Incremento de la asignación presupuestaria a la Educación hasta alcanzar lo que
establece el Artículo 102 de la Ley de Educación Nacional, (7% del producto
interno bruto)
EQUIDAD
Garantizar la educación con calidad que demandan las personas que conforman
los cuatro pueblos, especialmente los grupos más vulnerables, reconociendo su
contexto y el mundo actual.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y DESCENTRALIZACION


Fortalecer la institucionalidad del sistema educativo nacional y la participación
desde el ámbito local para garantizar la calidad, cobertura y pertinencia social,
cultural y lingüística en todos los niveles con equidad, transparencia y visión de
largo plazo.
Conclusiones
 La Política educativa en Guatemala constituye uno de los procesos más
significativos de transformación en el país. En este proceso de búsqueda
de la paz social y del desarrollo económico político en Guatemala, se
considera la educación como uno de los factores decisivos para impulsar el
fortalecimiento de la identidad cultural de cada uno de sus pueblos y la
afirmación de la identidad nacional. El reconocimiento y valoración de
Guatemala como estado pluriétnico y multilingüe a la necesidad de
transformar el sistema educativo para que refleje la diversidad cultural y
responda a las necesidades y demandas sociales de sus habitantes.

 La política educativa es necesario revisarla desde los parámetros de las


prácticas docentes, de forma que se puedan percibir de una forma más
clara los proyectos políticos, culturales y sociales, sobre los que se
sustentan. Al mismo tiempo, estas prácticas se deben analizar desde las
tradiciones sobre las que se han ido estructurando a lo largo de su historia y
de su proceso de construcción institucional.

 En la actualidad vivimos en un mundo en constante cambio. Nosotros, en


esa dinámica, renovamos nuestros conocimientos; aunque muchas veces
no avizoramos lo que realmente queremos hacer, o no trabajamos con
imaginación y creatividad, con pensamiento innovador: somos lentos, a
veces mediocres y hasta incompetentes. Nuestra misión como docentes es
comenzar a asumir en serio nuestra responsabilidad como líderes.
Recomendaciones

 Ampliar la cobertura educativa incorporando especialmente a los niños y


niñas de extrema pobreza y de segmentos vulnerables.

 Superar el problema del analfabetismo, disminuyendo sustantivamente los


actuales indicadores cuantitativos

 Mejorar la eficiencia y eficacia de la administración del sistema educativo


mediante una efectiva descentralización
Web-grafía

http://www.mineduc.gob.gt/estadistica/2012/data/Politica/Politicas_Educativas_CN
E.pdf

https://jurjotorres.com/?tag=politicas-educativas

You might also like