Arranque y Proteccion de Los Motores de Inducccion

You might also like

You are on page 1of 3
ARRANQUE CONTROL Y PROTECCION DE MOTORES ELECTRICOS 1. INTRODUCCION EL motor eléctrico juega un papel preponéerante en el progre~ so industrial, pues constituye 1a fuerza principal que impul- sa las méquinas y procesos en las fSbricas e instalaciones in dustriales. Dependiendo de 1a versatilidad buscada para mover un determi- nado equipo, la industria puede escoger entre los siguientes tipos de motor eléctrico: a) Motores de Corriente Continua b) Motores Sincronos ¢) Motores de Induccién 0 Asincronos + Tipo Jaula de Ardilla = Tipo Rotor Devanado En cualquier accionamiento con motores eléctricos, existen -- elementos de conexién y gobiorno, mediante los cuales son ope. rados, de acuerdo a las necesidades del trabajo. Por esta 26n los dispositivos de control, son tan importantes en la instalacién como las m4quinas accionadas. Todo el servicio depende de su buen funcionamiento y de 1a seguridad de su ope racién. Originalnente €1 control de motores se enfocaba a las operacio nes de arranque y paro, pero 1a evolucién de los accionamien- tos, en los que aunenté el ntimero y 1a variedad de operaciones que habSan de realizarse, trajo como consecuencia el desarrollo de nuevas funciones y esquemas de control. 2. CONTROLADORES. Un sistema de control 0 controlador para un notor eléctrico podrfa definirse como un dispositive o conjunto de éstos, que sirve para gobernar de alguna nancra predeterminada 1a opera- cién dei motor y que adenés proporciona agin tipo de protec- ci6n que asegure su funcionamiento. Los controladores pueden ser muy sencillos o extremadanente complicados, desde arrancadores nanuales del tipo volquete, hasta esquenas de control que contengan una gran cantidad de elementos. Hoy en dfa, computadoras y una gran variedad de sofisticades componeates son empieados en procesos automatizados para con- trolar el arranque, el paro y muchas otras funciones de con- trol. T1POS DE CONTROLADORES. Dependiendo de su operacién pueden clasificar en: manuales, semiautondticos y automfticos. Nanuales.. E1 elemento humano interviene durante toda la operacién, como sucede cuando se utiliza un reéstato para el arranque de un notor de c.c. Semiautondticos. En este tipo de controladores, el operador interviene para -- iniciar un cambio en 1a condicién de operacién; por ejemplo, Pulsandoun botén que permita se energicen contactores y releva dores que realicen una secuencia predeterninada Automiticos . Bn estos casos el controlador cambia por si mismo su esta do de operacién, sin la intervencién del elemento humano; por ejemplo, los equipos de control para sistemas de bom- beo, en donde una secuencia puede iniciarse al operar un interrupter flotador, cuya accién depende de un deternina- do nivel del 1iquido. Otros dispositivos empleados para controlar autonéticamente un motor, pueden ser: interruptores de presién, de flujo, de 1f{mite, termostatos, etc. Se habla de control remoto cuando se controle un motor des, de un punto alejado; como sucede en las modetnac instala- ciones, en donde desde un centro de

You might also like