You are on page 1of 6
Universidad Catica del Tchira Feailtad de Giencas Econémica y Sociales Derecho y Legisiacin dl Trabajo LA RELACION DE TRABAJO Sr. El Contrato de Trabajo ‘Teorla General de los Contratos Art 1133 C.C. al contrato es una convencién entre dos o mas personas para constitulr,reglar,trasmitir, modifica, 0 extinguir entre ellas un vinculo Juridica.» El Contrato de Trabajo EI Contrato de trabajo, como todo contrato, para su existencia requiere de Consentimiento, objeto y causa (requisitos para su existencia) Art. 1141 CC y los de valdez: Capacidad y ausencia de vicios. art. 1142 CC Elementos estructurales: « Prestacion de servicios + Remuneracién Subordinacién * Ajenidad Vinculacién de personas para la satisfaccién de nnecesidades propias. Trabajador ~ Patrono, Patrono- Trabajador. karticulo $3. Se presumiré la existencia de una ‘elacion de trabajo entre quien preste un servicio personal y quien lo reciba, Se exceptuarén aquellos casos en los cuales, por razones de orden ético 0 de interés social, se presten servicios a la sociedad 0 a instituciones sin fines de lucro, con propésins distintes a los planteados en larelacin laboral.» El Contrato de Trabajo uArticulo 55. El contrato de trabajo, es aquel ‘mediante el cual se establecen las condiciones en as que una persona presta sus servicios en el proceso social de trabajo bajo dependencia, a cambio de un salario justo, equitativo y conforme 2 las isposiciones de la Constitucién de Ia Repiiblica Bolivariana de Venezuela y esta Ley» torr + Prestacién de servicios + Remuneracién + Subordinacién Contrato de servicios Contrato ‘Ajenidad . de trabajo La Subordinacién + La subordinacién, es un elemento primordial en una relacién laboral, tanto que la sola existencia de esta ‘lrcunstancia, puede ser suficiente para demostrar una ‘elacién labora estar el trabajador obligado 2 cumplir con todas as Srdenes € Instrucciones que imparta su contratante, conviert sn ugara dudas, en un subordinade. + La suborsinacién, es ta consecuencia a la fecutad que tlene un patrono, empleador 0 contratante, de dar ‘rdenes asus empleados, de disponer de su capacidad y fuerza de trabajo Seguin sus instrucciones, necesidades y conveniencias La Ajenidad 1a ajenidad, es el de mayor significa a a hora de duedar ta raturler abort o node na elacié, expr ello que para 14 determina fa dctrna ha considerado vais enters, fente los cales est la tsi de a ajenidad de los resgos. Desce esta perspectna, en el trabajo por cuenta ajena se igen Searcterstiasexencils: 1, Que el costo de traajo coraa cargo del empresario. 2. Que e resultado del trabajo se incorpore al patrimonio del ‘empresa y 3, Que sobre el empresariorecaga el resultado econdmico favorable o adverse, sin que el trabajador se vea afectado por el misma Caracteres del Contrato de Trabajo Consensual Bilateral Oneroso Conmutativo Intuitu personae. De tracto sucesivo La Subordinaci6n + Sibien los elementos del contrato de trabajo son tres: Prestacién personal del_ servicio, Remuneracién y Subordinacién, con la existencia de este ultimo es suficiente para que se configure una verdadera relacién laboral, debido a que las dos primeras, esto es, la remuneracién y la prestacién personal del servicio, son comunes al contrato de servicios y al contrato de trabajo. Haz de Indicios Forma de determinar el trabajo, ‘Tiempo de trabajo y otras condiciones del trabajo. Forma de efectuarse el pago. ‘Trabajo personal, supervisiin y control diseipli Inversiones ,suministros e herramientas, materiales y maquinarias. ‘Asuncion de ganancias o perdidas por la persona que ‘ejecuta el trabajo o presta el servicio. La regularidad del trabajo. La exclusividad 0 no para la usuaria, Obligaciones comunes *Prestacién de servieio personal Trabajador sRespeto. «Pagar el salario convenido. «Proporcionar el trabajo. «Proteccién integral (segurida Patrono ~ Obligaciones del Patrono (Art. 17 RLOT) Page del sala, Garant de sequrdad de bens y persona del trabalador. Garant de ocupacn esta, fespeto ala dgnided del Trabaador. Ievaldad de trata os trabaadores. Prestaci6n de Servicio ‘o€n forma personal ‘o€n forma eficiente (capacidad técnica) ‘oSujeto alas ordenes del patrono Art, 79.4 LOTT. ‘oDeterminacién del servicio a prestar {(régimen supletorio 57 LOTT). Régimen Supletorio (57 LOTTT) 2) _Eltabyjador estar obligado u obliga a deempeia ls Servgos que sean compatibles. con sis fuera, soudes, stage o fondicon, que sean del mismo penero de os Que fermen elebeto dela acdaca qu se deg palo, by ta remunercin y dems benecos deberin ser decuados 3s natreray' magntud de os sercis y 0 dr sr nkriors al start mimo, ae que se pot por frangjs ae gual ature en ls lcadae'y en la bop dad devas, 1 pationo no puede most ls condones de taj s Impican gesmejore paral trabalcor | onen en ely Integrio oven conta lanai preva en 3 Uy, regent ydemds eyes queigen a materia Obligaciones del Trabajador (18 RLOT) « Prestacién del servicio. - Acatar las ordenes ¢ instrucciones. « Deber de colaboracién. » Abstenerse de practicas desleales. Deber de Lealtad ‘Obligacién de diligencia ‘Obligacién de Confidencialidad oDeber de guarda Obligacién de prestar ayuda © Obligacién de comunicar cualquier novedad dafiosa ‘oResponsabilidad en caso de dafios Art. 1185 cc Forma del Contrato de Trabajo (Art 58 LOTTT) Se realizar peferentemente por escrito, missin embargo es permitio deforma verbal "No obstante a ey obliga a llevar un tbr de contrat de rabao, el cul sed el meso probatrio por excelenca para desituar fualgueralegnto que determine el trabajo dento de ls relacine tabs,

You might also like