You are on page 1of 15
Daniel Cassany Tras las lfneas Sobre la lectura contemporénea EDITORIAL ANAGRAMA WARCELONA La comprensin que se aleanca a revs de ls lecture erica implica peribir la rlacn que existe entre el eso yu contexte auto Freie, 1987: 51 Veamos ahora algunos recursos para fomentar la com- prensiGn crftica. Se trata de técnicas formuladas en forma de preguntas, metiforas e instrucciones para relacionar las pala- bras con la realidad. Hay ces grandes tipo, segin se relacio- nen con el autor, el géneto discursive o el lector y sus inter- pretaciones, como vemos en la pigina siguiente. EXPLORAK EL MUNDO DEL AUTOR Detras del texto hay siempre un autor que vive y escribe cn un lugar del planeta y en un momento de la historia. El texto surge de su imaginario, de su mundo, de su comunidad, de su mirada sobre la realidad, sesgada, parcial, personal, por definicién. Este primer grupo de técnicas explora este contex- to de partida: identifica los referentes del autor, lo que sabe- mos de él ella, la confrontacién con otras «miradas», 1, Identifca el propésito Qué se propone el autor?, zqué espera del lector?, cqué ‘quiere cambiar? Termina la siguiente oraci6n con no més de 10 palabras: El autor pretende. 15, EL mundo del eutr 1 ential propésio 2. Descubve ls conexiones 5. Retata al aor 4. Describe a iditecro 5 Rastre a subjeividad 6. Detects posicionamientos 7. Descabre lovee Diba el mapa sciocultr El gine dcurivo 9 Idenifica el género y descfelo 10, Enumers los coneincanter 11 Haan stad de voces 12. Anan la voces ncorporadas 13, eels nombres propine 14 Vesela oid y a fuerza 15 Halla las palabras difazadas 1G. Anal Ia jerarqu inforeativa, as inerprecacones 17. Define tus propstos 1 Analia Ia sombea del lector 19, Acuerdosy desacuerdos 20, Inagina que eres 21, En resumen. 22, Meats eacciones 16 Raramente nos tomamos la molestia de escribir para nada, Si decidimos hacer algo tan complejo y costoso como escribir es para conseguir beneficios: convencer, informar, responder, emocionar, ganar dinero, influencia, hacer rei, tc. En nuestra sociedad pacifica, el discurso es cl arma usada uestros deseos. As{ resulta stil adivinar el deseo, la intencién o la motivacién que hay detrés de cada discurso, Cuanto mas claro y concreto podamos fornmular el propésito, mejor entenderemos el text. 2. Descubre las conexiones eDénde se sitia el texto2. zeudndo?. 2a quitn se refiere2 equté menciona? Idemifica las referencias del texto ala realidad: elaqui, ayer, nosotros, et EI discurso suele contener referencias a los elementos contextuales (los defcticos y otras expresiones): al espacio (agul, allt, all, entre nosotras, en América, en Barcelona, etc.) al tiempo (ayer, ste aio, entonces)y alos interlocutores (cree- mos, ustedes, cuando ti, ec.). Al detectar y analizar estas mi- iiisculas piezas podemos situar el mundo del autor y delimi- tar sus fronteras. Podremos tomar conciencia del punto de vista que adopta. Por ejemplo: gqué se esconde detrés de un nosotros consi- deramos? Es s6lo un plural de modestia, como cuando un in- vestigador escribe consideramos narias pruebas de laboratoria? {Quiad incluye al lector, como en consideramos que todos debe. ‘mos usar estas tenicas? O abarea a una comunidad més am- plia, como en consideramos la literacidad erltica una cuestin fundamental? M leet en este pals ay importantes déficits de lec- ‘ura, za qué se tefiere este pal? a \a region o a Espaia? 2A Es. pafia 0 al mundo hispano?, a otro pals? 3. Retrata al autor Qué sabes del autor? zedmo see valova en tu comunidad? 7

You might also like