You are on page 1of 3
2.3.3 Métodos de Preservacion” Los tratamientes preservadores tequiereti que la sadera'se enéuentre eft condiciones especia: fes, que varian sogin el método de preservaciéin seleccioirado. Asi por ejemplo, los procedi- mientos por ésmosis y difusién-necesitan que ly madera conserve toda la humedad posible, para lograr la incorporacién de-los preservadores salinios én su interior. Todos los otros méto- dos exigen que la madera esté'seca, es devir, entre 15 y-25 por ciento de humedad, El agua libre, retrasa o impice'la entrada de los preservadores’y La impregnacién que:se togra, 0 es satisizotoria. Con frecuencia, 'a madera preservada que no fue previamente secada, necesita uatamientos complementarios part. cubrit adecuadamente las~ partes no impregnadas. @ causa de Ia distribucién irregular de la: humedad. Por otra parle, hay que procurar que Todos los cartes o perforiciones que se tengan que hacer a Ja madera, pars colocarlas en obra, se deben practicar antes del tratamiento, evitando «si que se elimine parte del material pre. servado © que se rompa of anilla que la protege de la Accién Biol6gica, ignifuge w otra como el intemperisms. Ccanco por algund'razéin, éta indicacion no’se puede cumplir, cortindo- se 0 perforindose la madera después de su tratamiento, se debe reestablecer, 1o mejor posi: ble, ef anillo protector mediante el agregado de pastas preservadoras. Sj no se procede asf, es posible que “a impregnation efectuada ya no sea efective, por muy buena que haya sid, Cuando se tiene maderas que resultan dificles de proservar, por ser impermeables, se pueden hacer incisiones superficiales,.con mquinas spropiadas, para lograr una penetraciéin ‘lale- ‘al aceplable,-o una me‘or distribucion del preservador para formar un verdadero anillo pro- tector, Por lo general, Jas incisiones.se gracticsn en la zona critica de la madera, es decir, en {a zona de empotramiento, quo’es par donde se inician’lis pudriciones. No-es raro hacer incisiones a lo largo de toda in:pieza de madera -que haya mostrado deficiencias en Ia distsi- bucién de tos prese-vadores, En° general, los métodos de preservacion se pueden dividir en tratamientos sin presin:y tratamientos con presiéa. Tratamientos sin Presion Brocha.- Es el método mis simple y més antigno, pero.el tratamiento brinda una proteccién muy limitada, Sélo se emplea como mantenimicnto o proteccién temporal. Pulverizacion.~ Es’ Ja. aplication: superficial de un préservador miediante un: pulverizador. Con este procedimientd, algo del Iiquido téxico penetra en Ia madera por capilaridad, pero Ta penetracién es muy scasa,-aunque se empape bien le super‘icie de la madera, Los preser vadores que genetalmente se eimplean por brocha y pulverizaciéa, son tos solubles en aceite, Tnmersién. La inmersién consisté simpleineite en sumerpic la madera en una tina de trata- miento en donde se encuentra-el preservador. La inmersiin puede ser breve o prolongada, pero siemipre a temperatura ordinaria. La madera 4 manticne sumefgida mediante dispo sitivos apropiados gue facilitan- la inmersién. Terminado ‘el tratamiento, se doje escurrir y secar antes de poner la'itadera-en uso. Cuante stiés proloagado sea el tiempo de trata- miento, mayor seri Ja eficieneia del mismo, dependiendo de las caracteristicas peopias de Ja madera. Los tratamientos por inmersién son los més recomendadas para marcos de puer- as'y ventanas, a8/ como para otros trabajos de carpinterfa. Rafio Caliente y Frio. Consiste on la inmorsién de la madera sece. durante unas horas, en bbafios sucesivos de preservedor caliente y relativamente frie, El objeto del banio caliente es Ja expulsién del aire de fas capas externas de la madera y et de cvaporar la humedad de 1a superficie. La duracion del bafio y 1a temperatura del preservador, determinan en gran parte In eficacia det método. El hao frfo hace que el aire y el vapor de agua que permanecen en las capas extemnas'de la madera se contraigan, formando asi un vacia parcial: Para compensar este vacio, la presion atmosférica tiende a forzar el preservador circundante dentro de la madera. Dusante ef bafio caliente, se efectiia cierta penetraci6n del preservador en la madera, pero la mayor parte de la absorcin y penetracidn. se producen durante ei baiio frio. Con viene elevar al méximo permisible In temperatura del primer bafio, pero sie poner en peligro la marcha de 1a opéraci6n o la eficacia del producto quimico, La creosote y el pentaclorote- la-marcha de 1a opéracién o lu eficacia él producto quimico, La creosota y el pentaclorote- nol, son. los gue mejor.se adaptan-a este método de tratamiento; debido a que permiten aleanzar temperaturas de 802 1000 C. La duracion det tratarniento-puede variar considere- blemente, segin la clase-de madera, el grado de preservacién que <¢ quiote dar a las piezas tratadas 0 de In naturaleza del preservador, Por lo general, el batio caliente es de 3.a 4 horas, y el bano frio de.6 a 8 horas, En casos especiales. el ciclo de tratamiento se puede prolongar Comb maximo hasta 24 horas. La aplicacion de este método, obliga a disponer de sistesnas de cilefaccién y otras’ instalaciones. complementarias que permitan-trasladar la yaadera y rangvasar el proservadiar utilizado. » Tratamientos con Presion En estos métodos, el preservador se aplica a la madera.uiilizando presiones distintas a la de Is atmésfera dentro de un autoclave, Comprende.tos métodos de.célule ena y oélula vaeia. Estos métodos -tionen- una. serie de ventajas sobre Jos métodos sin presién. En Ia mayoria.de tos-casos, puede conseguirse una penetracion-profunda y uniforme, asi come una mayor absorcién, con lo cual, se comunica 2 la madera una proteccién mas eficar Por otra parte, en-estos métodos pueden regularse las condiciones-de tratamiento, de mode que es posible variar la: penetracién-y_retencién de los pzeservadores, satisfaciendo asi Tas exigencias de la utitizacion. mnodema de, ls madera, Finalmente, ios procedimientos a pre- sion-se adaptan mejor:a Ja produccin en gran escala de:ly madera preservada. Entre los inconvenientes que se preseiitan a estos métodos, esté el-valer elevado de tas instalaciones. (Célula Liena.- También lamado proceso Bethell. Consiste en colocar la madera en un auto- lave para aplicar luego un vacio inicial. Aprovechando este vacio, se llena el autoclave con Ja solucién preservadora, hasta alcanzar un leno total. Luego se ejerce una presién, hidrdulica especificada’ Esta presiOn se mantiene el tiempo suficiente para obtener el grado de tratamiento deseado (retencién y absorcién). Terminado ef tratamiento, se drena cl autoclave ys aplica, opcionalmente, un vacio fins que limpia la superficie de la carga de madera para facilitar su manejo, En este proceso, se emplean preservadores hidrosolu- bles (raultisales) y las células de la madera quedan con sus cavidades llenas de liquido, que al evaporarse, deposita los componentes quimicos activos en las paredes. Célula Vacia.- Exisien dos modalidades de este método conocidas como proceso Ruping ¥ proceso Lowry. El proceso Ruping consiste en colocar la carga en el autoclave e inyec- tar primero aire.a presion y a continuacién, manteniendo esa presién, se aplica la solucion preservadora (creosota) y se bombea hasta alcanzar la presion hidréulica especificada. Ter minado el traiamiento, se evaciia el Liquido y se efectia el vacio final. B] proceso Lowry es semejante al anterior, con la excepcion de que al principio del tratamiento no se inyecta aire a presion, En este método se emplean preservadores oleo e hidrosolubles. En el proceso por oélula vacia, et preservador queda en las paredes celulares pero las cavidades de estas ‘quedan vacfas.

You might also like