You are on page 1of 313
Fundamentos de Disefo Digital M.C. César Augusto Leal Chapa UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA FUNDAMENTOS DE DISENO DIGITAL PROLOGO Este Texto nacié como un primer intento para condensar en un solo volémen los aspectos fundamentales del disefio de circuitos digitales y que cumpliera ademas con el programa de 1a clase de Electrénica Légica I, impartida a nivel de Licenciatura, en las carreras de Ingeniero en Con—- trol y Computacién e Ingeniero en Electrénica y Comunicaciones, de nues— tra Facultad. La Terminologia usada en este texto aparece en muchas ocasiones en - inglés. Esto se debe en ciertos casos a la ausencia de algtin término en- nuestro idioma y en otros casos se deberé a 1a confusién que crearfa une: traduccién, cuya interpretacién a menudo cambia regionalwente. En cual- quiera de los dos casos creo que es justificable perder el prejuicio del- idioma y usar 1a terminologia en su lengua original.’ Es conveniente mencionar también que la edicién de este Texto respon de al Programa de Elaboracién de apuntes y textos de clase e instructivos Para prdcticas de laboratorios, promovidos por la Secretaria Técnica de -- nuestra Facultad. Por filtimo quiero agradecer de una manera muy especial la contribu-~ cién del equipo de trabajo formado por, Claudia Lozano, Toms Sanchez V.- Vicente de la Garza, Juan Carlos Flores: quienes prestaron su Servicio Social como Auxiliares del Departamento de Control y Computacién y al es fuerzo de Irma Jaime por su labor de Taquimecanograff: César A. Leal Chapa CAPITULO 2 cONTENTDO MAS DIGUTAL ANALOGICO. 1.0 Conceptos Basicos - - - -- --~--------- 1.1 Conceptos de Resolucién y Exactitud - - - ~~ ~~ 1.2 Que es un Sistema Digital ~ ----------- 1,3 Sistemas Cont{nuos y No-Contfnuos ~ - ~ - - ~ ~~ 1,4 Representacién de Informacién y Cantidad - - - - Problemas Propuestos ------- ------- SISTEMAS NUMERICOS 2.0 Introduceién - - - - ------------ a 2,1 Sistemas Numéricos de Notacién Posicional - - - 2,2 Sistema Numérico Binario - - ---------- 2.2.1 Conversién de Binario a Decimal - - ~-- ~~~ 2.2.2 Conversién de Decimal a Binario - - ~ - - ~~ 7 2.3 Sistema Numérico Octal ~ - - - - - Seed eterateree 2.3.1 Conversién Octal a Decimal - - - ~~ - ee 2.3.2 Conversidn de Decimal a Octal - - - - - - - - a 2.4 Sistema Numérico Hexadecimal - - --~-~---~- 2.4.1 Conversién de Hexadecimal a Decimal ~~ - ~ ~ - 2.4.2 Conversién de Decimal a Hexadecimal - - - ~ ~ - 2.5. Conversién Binario*=Octal - -----~ 2.6. Conversién Binario*=Hexadecimal - - - - - ~~~ 2.7. Conversién Octal«—eHexadecimal --~--- ~~~ 2.8 Aritmética Binaria, Octal y Hexadecimal - - - - - 2.8.1 Suma Binaria - - --~---~---- wee 2.8.2 Suma Octal - - - - ~ Siete ieee area eer 2.8.3 Suma Hexadecimal - - -~----------- 2.8.4 Resta - - - - 2.8.5 Resta Binaria ~ - ~ - -- ~ eter teie re ierere de 2.8.6 Dos Complemento =~ - ------------- 2.8.7 Resta Octal - - ~~ =~ -~ 10 u LL 14 15 16 21 22 22 25 25 26 26 26 27 28 29 30 3L 32 34 34 35 35 36 37 car ctuLo CAP LTULO 3 4 2.8.8 Resta Hexadecimal - - - - ------------- 38 2.8.9 Multiplicacién y Divisién - - ----------- 39 Problemas Propuestos - - - ------------ 4h ALGEBRA BOOLEANA 3.0 Introduceiéa - - - ~~ ----- ee 47 3.1 Operadores Légicos ~ - - - - - ----------- 48 3.1.1 Operador Légico AND - - ~ - ~ see eee eee 48 3.1.2 Operador Légico OR - --------------- 30 3.1.3 Operador Légico NOT - - - --~-- eee st 3.1.4 Operador Légico EX-OR (Exclusivo-Or)- = - - = ~~ = 52 3.1.5 Operador Légico NAND - - - = ~~~ eee ie 33 3.1.6 Operador Légico NOR - ~ ~ - ~ eee SUL 3.1.7 Operador Légico COINCIDENCE - - - - - - - nee 55 3.2 Expresiones Booleanas ~ - ~~ - ~~ - ~~ piece eraECaeS 3.3 Propiedades Fundamentales del Algebra Booleana --- 60 3.4 Teorema de D'Morgan - - ---------- eee GL 3.5 La Forma “A.O.N." ~ AND, OR, NOT = - ~~ ---- ~~ 62 3.6 Expresién de Funciones Booleanas a partir de NAND y - NOR, - -------------- --------- 683 3.7 Orfgen de las Funciones Booleanas, Minitérminos - -- 68 3.8 F como Alternativa, Maxitéminos - ~~ --- ~~ -- % 3.9 Las ocho Formas Estandard ~ - - - - - - - eeemeeniei 3.9 Las ocho Formas Estandard - - ~~ - - ~~ ea 6 Problemas Propuestos - - - - --- ~~ ee a9 CODIGOS Y REPRESENTACION DE INFORMACION 4.0 Introduccién - - - --------- ----0-- - 83 4.1 CSdigos Pesados - - - - --------------- 8s 4,2 C6digos Nunéricos més Usados - - -- -------~- 88 4.3 CBdigos No-Pesados-Cédigo Gray - - - -------- 90 4.4 CSdigos Alfanuméricos - - - - ------------ 94 4,5 Deteccién de Errores (Paridad) - ---------- 99 4.6 Nimeros con Signo 4.7 Sumas y Restas con Nimeros con Signos ~ - ~ - ~~ ~~ 101 Problemas Propuestos - -- -~-----------7- 103 CAPITULO 5 CAPITULO 6 CAPITULO 7 MINIMIZACION DE FUNCTONES BOOLEANAS 5.0 Introduccién - - ----------- Hat -eeaat ee 5.1 Criterio de Costo ------+---- wee ee 5.2 Manipulacién Algebr@ica ---------- 7 5.2.1 Factorizacién - ~ - - - - were eee eee 5.2.2 Duplicando un Término ya Existente - ~ - - ~ - 5.2.3 Multiplicando por un Término del Tipo (ata)- - 5.2.4 Aplicando la Ley Distributiva - --- - ~~ - 5.3 Mapas de Karnaugh - - ~----------- - 5.3.1 Reduccién de Expresiones Booleanas usando el - Mapa de Karnaugh. - - - - ---------- 5.3.2 Productos de Sumatorias a partir de un Mapa de Karnaugh. ----- ----- ------ 5.3.3 Mapas de Karnaugh de 5 y 6 Variables - - - - - Problemas Propuestos - - - ~~ -- - nese DISENO COMBINACIONAL 6.0 Definicién de un Bloque Combinacional = - ~~ - 6.1 Metodologia de Diseiio Combinacional - - - - - - 6.2 Ejemplos de Disefio - - - - ------ Satepase: 6.3 Sistemas que no estén completamente especificados 6.4 Display de 7 segmentos - - - ~ - - ~ were 6.5 Decodificadores - - - ---------- aie 6.6 Sistemas Combinacionales con salidas Maltiples - Problemas Propuestos - - - - ~ - — wee eee FLU 7.0 Introduceién - - - - -------- ------ “LOPS, 7.1 Diagramas de Tiempo - - ---~------ 7-- 7.2 Flip-Flops Implementados con Compuertas - - - ~ 7.3 Flip-Flops con Reloj - - - ------- aaeaee 7.4 Flip-Flops RS con Reloj 7.5 FF IK-~---~--- 7.6 Flip-Flop JK Disparado en el Filo de una Transi- cién de Reloj - - - -------------- 107 108 109 109 110 1 1 a 1a 126 127 131 133 134 136 142 145 19 157 160 163 164, 165 am 172 173 174 CAPITULO 8 7.7 Flip-Flop JK Maestro Esclavo - - - - - - - ~~ ~~ 7.8 Caracterfsticas de los Flip-Flops - - - - ~~~ - 7.9 Otras Entradas de Control a un Flip-Flop - - ~ ~ - 7.10 Registros de Corrimiento - ------ ----- 7.1L Multivibrador - = = = -~- ~~ Set enee eee Problemas Propuestos -------------- DISENO_SECUENCIAL 8.0 Introduccién - - - --------------- - 8.1 Tablas de Estados - ----------- ---- 8.2 Diagramas de Transicién ~~ ----------- 8.3 Metodologia de Disefio Secuencial - - - - - - - ~~ 8.4 Sistemas Secuenciales de més de 2 Estados - - - - 8.5 Sistemas Secuenciales que no estén Completamente - Especificados - - - ------------ --- 8.6 Reduccién de Estados - - ~~ ----------- 8.9 Contadores Auto Restablecientes - - - - - - - - - 8.10 Contadores Ascendente/Descendente - - - - ~ - ~ - 8.11 Ejemplos de Disefio Secuencial - - - - - - -- - - 8.12 Contadores a partir de Registros de Corrimiento - 8.13 Contadores Asincronos - - - =~ --------- Problenas Propuestoa - - -----------~- APENDICE A SEMICONDUCTORES A.0 Introduce: A.1 Elementos Semiconductores - - ---------- APENDICE B FAMILIAS LOGICAS B,O Terminologia de los Circuitos Integrados - - - ~ ~ B.1 Panilia TTL - - - - -- ete eee eee B.1.0 Series de la Familia TIL------------ B.4.1 Operacién Basica - - - ------------- B.1,2 Caracteristicas de 1a Familia Légica TTL - - - - 176 at 183 185 190 195 197 194 199 201 208 nr 216 218 220 221 226 228 243 245 246 247 247 259 262 262 266 270 B.1,3 Otros Dispositivo TIL = - - B.1.4 Niveles de Voltaje--- - B.1,5 Légica Positiva y Negativa --------- B.2 Familia Légica MOS - 3.2.1 Caracterfsticas de 1a Familia Logica MOS - - B.2.2 Configuracién de Bloques Légicos ~ - - --- B.3 Familia Légica C-MOS - - - --- - et tee B.3.1 Cireuitos Basicos - - - - - 3.3.2 Caracterfsticas de 1a Serie C-M0S 4000 A - - B.4 Familia L6gica ECL - = - = - B.4,1 Caracterfsticas de la Familia LOgica ECL - - B.4.2 Circuito Basico ECL - - B.4.3 Compuertas Légicas ECL - B.5 Familia Logica RTL - 3.6 Femilia Logica DIL ------------ B.7 Familia Légica KIL -------------- B.7.1 Caracterfsticas de 1a Familia Légica HTL~ 3,8 Comparacién de las Familias Légican - - - - - - BIBLIOGRAFIA - - - ----------- INDICE ALFABETICO - - --------------~- 273 279 280 204 284 286 289 289 292 295 295 296 296 298 304 305 305 Tos Sistemas Digitales se Originaron en un Mundo Analogico 1.0 CONCEPTOS BASTCOS Para establecer una idea clara respecto a la definicién de sistemas digitales y anal6gicos dirijamos nuestra atencién hacia el mundo ffsico- en que se originan, Al referirmos a parfmetros ffsicos como, temperatura, velocidad, aceleracién, ete. nos topamos frecuentemente con la necesidad de medir-- los, procesar 1a informacién medida e incluso controlar tal parémetro. La medicién, manipulacién y control de las variables ffsicas se hi bia efectuado tradicionalmente por medio de dispositivos que tienen un - comportamiento anflogo a 1a variable. Por este motivo a los pardmetros anti mentos de medicién y control se les da el nombre de ANALOGICOS. De he- mencionados y a sus instru cho nuestro medio es un mundo cuyas variables ffsicas son en su mayorfa anal6gicas. Asf por ejemplo, en un termémetro, la columa de mercurio que se en cuentra dentro de el, aumenta o disminuye dependiendo del aumento o dis- minucién de la temperatura del medio que lo rodea. Pig. 1.1. Fig. 1.1 TERMOMETRO DE MERCURIO Algo semejante sucede con un dinamémetro, con wn manémetro o con un galvanémetro, Fig. 1.2. En cada uno de los casos, 1a fuerza, presién o- corriente eléctrica puede medirse mediante 1a deflexién de una aguja in- dicadora sobre 1a superficie graduada en las unidades correspondientes a cada pardmetro. i t tr a) by ° Fig. 1,2 DISPOSITIVOS DE MEDICION. a) Dinamémetro, b) Mandmetro, c) Galvanénetro. 1.1 CONCEPTOS DE RESOLUCION Y EXACTITUD Establezcamos 1a definicién de dos conceptos importantes, el prime- ro de ellos es 1a RESOLUCION de un sistema de medicién, este término se~ refiere a la minima separacién de dos valores numéricos sucesivos que —~ pueden resultar del proceso de medicién. A esta minima separacién se le lama UNIDAD DE RESOLUGION y limita la exactitud del sistema. Cuando un valor cae entre dos valores numéricos sucesivos de resolucién minima, se le tendra que dar un valor numérico mayor o menor a su valor real, Por- ejemplo si dos personas encuentran una moneda de 5 centavos y se la quie ren repartir, a uno de ellos le tocardn 3 centavos y al otro 2 centavos~ puesto que la UNIDAD MINIMA DE RESOLUCION en nuestro sistema monetario ~ es el centavo. En este caso no es posible una divisién EXACIA y el error en ambas cantidades es un medio de 1a unidad de resolucién. E1 término— EXACTITUD est relacionado con la calidad del proceso de medicién. El - incremento de la exactitud usualmente requiere el perfeccionamiento de - la técnica 0 dispositivo de medici6n. Por ejemplo, de una regla no ob—— tendremos el mismo grado de exactitud que al usar un micrometro. En el- ejemplo del ternémetro que mencionabamos en el punto anterior pueden a-- preciarse claramente los conceptos de exactitud y resolucién. Fig. 1.3. Tt a a) Fig. 1.3 AL DISMINUIR EL INTERVALO ENTRE DOS VALORES NUMERICOS SU- CESIVOS EN UNA MEDICION SE AUMENTA LA EXACTITUD. ‘Aun obseryador que se le pregunte la temperatura en el dibujo de la fig. 1.3a, seguranente responderf 20°C. Al amplificar la seccién del ter nGmetro entre 20° y 21° e imaginarianente aumentar 1a escala (fig. 1.3b)- podemos apreciar que un valor més aproximado a la temperatura real sera - 20.1°C, La exactitud de una medicién puede incrementarse reduciendo el inter valo entre dos valores nunéricos sucesivos. Este incremento de resolu: cién légicamente aunenta el valor numérico de la medicién, para el ejem—- plo de 20 a 20.10 sea de 2 a3 digitos. 1,2 QUE ES UN SISTEMA DIGITAL? En 1a manipulacién de uma pardmetro medido, en su proceso e incluso- en la conversacién cotidiana es dificil emplear el valor numérico exacto- de una variable, y en lugar de el se usa un valor numérico aproximado que es representative de su valor real. La temperatura en el ejemplo del ter ménetro lefda por un observador, era de 20°C mientras que en realidad es~ un valor entre 20° y 21°C. En la adquisicién de un dato y en el proceso de medicién, intervi nen los conceptos de exactitud, resolucién y el tiempo en el cual se de-~ termina el valor numérico de 1a variable medida. Comtnmente a este proce, 80 de adquisicién se le conoce como “digitalizacién'de una variable. Es~ te término indica el hecho de que una variable original se reemplaza por- un valor nunérico cuyos digitos representan 1a magnitud de 1a variable en un tiempo dado. Por ejemplo una vez convertida 1a altura de la columna ~ de nercurio de un termémetro a un valor digital, la cantidad puede proce~ sarse, almacenarse, controlarse, etc. Fntonces un sistema digital se puede definir como un sistema que pro cesa informacién en forma digital (numérica) en vez de procesar a la mis- ma variable en forma analégica. 1,3 SISTEMAS CONTINUOS Y_NO CONTINUOS Para definir estos sistemas comparenos el funcionamiento de un ter- nénetro de mercurio y uno digital. fn el primero, cualquier cambio en ~ la temperatura correspondera a un cambio en la altura de la columa de - mercurio. El termémetro digital convertira periédicamente la temperatu- ra aun valor numérico y 1o mostrar’ en una pantalla. Un cambio en 1a -~ temperatura no se indicardé hasta que sea lo suficientemente grande para- cambiar al digito préximo mayor o menor. Si no sucede esto el valor in- dicado permaneceré igual. Por este motivo a un sistema analégico se le asocia con el término- “continuo” y a un sistema digital con el término "no contfnuo". 1.4 REPRESENTACION DE INFORMACION ¥ CANTIDAD En la fig. 1.4 se muestran dos formas para detectar e indicar la ve locidad de un motor. El primero es un sistema analégico y el segundo es un sistena digital. En el sistema analégico aparece conectado a la flecha del motor un- tacémetro generador, que produce un voltaje proporcional a la velocidad- del motor. Este voltaje pasa a un voltmetro, en cuya cardtula la gradua cién esta marcada en R.P.M. (Revoluciones por Minuto). En este caso el- dato VELOCIDAD, esté representado por un voltaje continuo que puede te-- ner un rango de 0 a 10 voltios, manifestado en forma tanbién continua por la aguja del voltmetro Fig. 1.4a. in el sistema digital 1a flecha del motor tiene una marca reflejan- te que es detectada por medio de una fotcelda, Cada pulso generado por- Ja fotocelda al pasar la marca equivale a una revolucién. Un contador ~ digital cuenta 1a cantidad de pulsos que por unidad de tiempo en este ca so minutos, serd igual a las R.P.M. Fig. 1.4b. En este sistema el dato VELOCTDAD no esta representado por un volta Je continuo, sino por pulsos, es decir un voltaje discreto, un nivel al- to y un nivel bajo que corresponden a los voltajes tipicos de 0 volts y- 5 volts de corriente directa. rn fn ambos casos 1a INFORMACION se representa por medio de un yoltaje. La cantidad de yoltaje en el sistema analdgico es proporcional a 1a velo cidad. fn el sistema digital la yelocidad es proporcional a 1a cantidad de pulsos. La representacién de CANTIDAD puede efectuarse por medio de volta-~ jes, ya sea en forma analégica 0 en forma digital. a 3 ana raconer TasanerRG VOUTMETRO moter a) Forace1a uses rnecveNcineTa0 = coracors ae r woToR i; Pig. 1.4 DETECCION ¥ LECTURA DE VELOCIDAD EN LA FLECHA DE UN MOTOR. a) Sistema Analdgico, Tacdmetro-Voltmetro, b) Sistema Digi- tal, Fotocelda-Contador de Pulsos por Unidad de Tiempo. 2 fn la fig. 1.5 se muestra un circuito formado por una fuente, un po tenciémetro lineal con una escala de 0 a 9 y un foco. Fig. 1.5 CIRCUITO PARA TLUSTRAR LA REPRESENTACION DE CANTIDAD EN FORMA ANALOGICA. De acuerdo a 1a posicién en que so encuentre el potenciémetro, exis tird una intensidad luminosa proporcional al valor de 1a resistencia, ~ desde "0" (circuito abierto) hasta 1a maxima posible (circuito cerrado). Tmaginenos que un observador trate de distinguir entre los 10 nive- les, con toda seguridad le sera diffeil apreciar el nivel 4 del 5 0 el 5 del 6, sin embargo es simple detectar e1 foco completamente apagado (po~ sicién "0") 0 completamente encendido (posicién "9"). Para un observador humano es dificil detectar niveles analégicos. — Lo es también para un circuito electrénico, en el cual se elevarfa consi, derablenente el costo y bajarfa su confiabilidad. Por este motivo los circuitos digitales electrénicos trabajan sole- mente con dos niveles de voltaje. Un nivel bajo llamado "0" cero légico y un nivel alto llamado uno 1égico. Como se muestra en la fig. 1.6 13. 1106 wD © Losico ys 9 vor Ls 2 Los a Lowico sy a) b) Fig. 1.6 LOS SISTEMAS DIGITALES EMPLEAN SOLAMENTE DOS NIVELES DE VOL— TAJE PARA REPRESENTAR CANTIDAD. 1.6a CIRCUITO SIMPLIFICADO, EL POTENCIOMETRO SE CAMBIO POR ~ UN INTERRUPTOR, Fig. 1.6b NIVELES DE VOLTAJE PARA UNO ¥ UN- 1 LOGICOs. PROBLEMAS PROPUESTOS L.-ique diferencia existe entre el funcionamiento de un sistema digital y un sistema analégico? 2.-En que consiste 1a convereién enalégica digital? Y por que es nece~ saria? 3.- En la fig. 1.3 b) aparecen un termémetro y una seccién amplificas del mismo terndmetro. a);Cual es 1a unidad de resolucién en ambos casos? b)iGual graduacién puede ofrecer una lectura mas precisa ? {0ual es el concepto de continuidad (0 de variable continua)? 5.-{Como se representa 1a informacién en un sistema digital y en un s. tema analégico? 6.-{Como se representa la cantidad en un sistema digital? rr 2 Sistemas Numericos 2.0 INTRODUCCION idad de con-- Desde 1a mis remota antiguedad el hombre tuvo 1a ne tar, fué entonces cuando los nGmeros tomaron una gran importancia, aque- ios simbolos que representaban cantidades evolucionaron de tal forma ~~ que estructuraron sistemas numéricos, como es el caso de los numeros ro- manos, los griegos y los egipcios. Como seguramente hemos tenido alguna experiencia con el sistema - numérico romano lo tomarenos para ilustrar el tipo de notaci6m numérica- que empleaba, en 1a fig. 2.1 aparecen algunos de sus sinbolos. 15, 16 I—1l c¢— 100 D— 500 mM — 1000 L—50 Fig. 2.1 SIMBOLOS DEL SISTEMA NUMERICO ROMANO Y SU EQUIVALENTE EN DECIMAL. Exietfan ciertas reglas, por ejemplo, cuando un I (uno) aparecfa an tes de un V (cinco), "IV", el sfmbolo menor era restado al mayor, asf el némero IV = (5-1) = 4. Por el contrario cuando el signo menor aparece — "VI" = (541) = 6, Nétese que en ~ delante del mayor se suman, el nimero ambos ndmeros los sfmbolos I y V conservan su valor independientemente ~ de 1a posicién en el nGmero, un V (cinco) nunca podra ser un 50 0 un 500. 2.1 SISTEMAS NUMERICOS DE NOTACION POSICIONAL Con una antiguedad aproximada de 2000 afios y originario de la India nuestro actual sistema numérico, el "decimal" fué introducido a Europa ~ por los Arabes, de allf el nombre de ntmeros ardbigos. A cada uno de sus sfmbolos del 0 al 9 se les conoce como "dfgito” raiz latina que signifi- ca dedo. Supuestamente, se usan 10 dfgitos porque el hombre posee 10 de. dos, que empleaba como herramientas para contar. El sistema decimal tiene dos caracteristicas importantes. Una es ~ el concepto del "cero" que indica ausencia de cantidad o valor y la otra es la notacién posicional, para explicarla usaremos el siguiente ejemplo. Imaginemos un conteo en decimal que inicia por supuesto en cero, al Llegar a 9 alcanzaremos el dfgito de mayor valor, si incrementamos nues- tro conteo generaremos un acarreo, como se indica en 1a fig. 2.2. eu aURENHo AGARREO 9 10 Fig. 2.2 GENERACION DEL ACARREO PARA UN CONTEO EN DECIMAL Este acarreo forma el nGmero 10 diez, se dice que el "0" cero ocupa la posicién de las unidades mientras que el “1" uno ocupa la posicién -- de las decenas. Este proceso continuara cada vez que se alcanza el 9 en la posicién de las midades. Cuando aparece un 9 en la posicién de las- decenas se genera un acarreo a la posicién de las centenas y asf sucesi-~ vamente. Nétese que un 1 en la posicién de las decenas tiene un valor o "pe- so" 10 veces mayor que un uno de la posicién de las unidades. Lo mismo- sucede con un 1 de 1a posicién de las centenas, es 10 veces mayor que un 1 de 1a posicién de las decenas. Definiremos entonces "peso" de un digito, como el valor que toma ~~ (ese dfgito) segin la posicién que tenga en el némero. De aqui que el nombre "Sistema numérico de notacién posicional" se- aplica a los sistemas numéricos donde los dfgitos que forman un nGmero - tienen diferentes pesos de acuerdo a su posicién (en el nGmero). La base del sistema numérico decimal es 10. La base es igual al nu mero de sfmbolos que posee un sistema numérico. El digito mayor siempre es una unidad menor que 1a base. Cada posicién miltiplica el valor del- digito por 1a base elevada a esa posicién. Ademfs un acarreo de una po- sicién a la préxima mayor, incrementa su peso por base veces. Esto es ~ vélido para un sistema de notacién posicional de cualquier base. En la fig. 2.3 se muestran los sistemas numéricos de notacién posi: cional mas comfnes. 7 R-BASE | SIST. NUMERICO | R DIGITOS EMPLEADOS 2 | BINARIO oO, 8 | ocraL 0,1, 2,3, 4,5, 6,7. 10 | DECTHAL 0,1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, % 16 | mexapeommay | 0% 1s 25 35 4s 5s 6) 75 8) 94 Ay By Cy Dy ES F Fig, 2.3 SISTEMAS NUMERICOS MAS COMUNES Los sistemas de notacién posicional han sido tan ampliamente acepta dos que raranente los analizamos. Tomemos un nimero decimal, por ejen-- plo el 258, La posicién de los dfgitos en el ndmero se indica en la - ~ Tig. 2.4, nétese que 1a posicién inicia en 0. a9 4 ee n= # de digitos 58 ~—— 4, ie MSD isp Fig. 2.4 POSICION DE LOS DIGITOS DEL, NUMERO 258 EL ndmero est4 formado por tres digitos 2, 5 y 8. El digito de me- nor peso es el 8 y se le conoce como (LSD) siglas en inglés de Least Sig nificant Digit, el digito de mayor peso es el 2 y se le conoce como - = (MSD) Most Significant Digit. E1 8 ocupa la posicién de las unidades y pesa 8 X 1 = 8 unidades. ~ EL 5 ocupa la posicién de las decenas y pesa 5 X 10 = 50 unidades. El 2 ocupa la posicién de las centenas y pesa 2 X 100 = 200 unidades. (2x 100) + (5X10) 4+ (8X1) = 258 2 G0) +5 (oly +8 (10%) = 258 Entonces un nfimero decimal de N dfgitos puede tomarse como una suma, toria de sus coeficientes multiplicados por 1a base elevada a 1a posi- cién en que se encuentran. +a, 10)" + ay (10)? Not ay GMO" + a, Go? +. caoy* coeficiente a nn = cantidad de coeficiente N= ndmero A esta ecuacién se le conoce como “expresién sumatoria". La nota-— ci6n posicional de un ndmero es wna expresién sumatoria abreviada donde- se omiten los signos de suma y los pesos de cada posicién. Ni 72, 107 8nd Saez ts ay ay Nyg 7 258 La expresién sumatoria puede generalizarse para cualquier sistema nunéri co. nel Nr OE F i0 Al considerar numeros fraccionarios tenemos. Keay (tt... ay tay nal ef nN ce ai (x) Donde: r= base del sistema m= nfimero de digitos fraceionarios 19 20 Ejenplo 2.0 Exprese el numero 258.25 de acuerdo a la expresién sumatoria. Nig * 258.25 = 210)? +5 (10)! + 8 (10)° + 2 (oy! +5 (40)? = 200 +50 +8 + .2 + .05 Nyg = 258.25 Cuando se trabaje con sistemas numéricos de diferentes bases debe - indicarse por medio de un subindice 1a base en que se encuentra un nfime- ro. Bjemplo 2.1 25815 1010, 357g A326 2.2 SISTEMA NUMERICO BINARIO La base del sistema numérico binario es 2, por 1o tanto se usan so- lamente dos digitos "0" y "1" para 1a representacién de cualquier niimero © cantidad. Un némero mayor que "1" puede representarse empleando el - mismo método que en decimal (un némero mayor que 9 genera un acarreo que indica una decena). Entonces 1a representacién binaria de 24) @s 10), - (uno cero en base 2). DECIMAL, BINARIO OcTAL HEXADECIMAL 0 0 0 ° 1 1 1 1 2 10 2 2 3 ul 3 3 4 100 4 4 5 101 5 5 6 110 6 6 7 un 7 7 8 1000 10 8 9 1001 ass 9 10 1010 12 A u 1011 13 B 12 1100 14 c 13 1101 15, D 14 1110 16 E 15 a 7 F 16 10000 20 10 7 10001 21 1 18 10010 22 12 19 10011 23 13 20 10100 28 14 Fig, 2.5 NUMEROS DEL 0 AL 20 EN BASE 10 CON SU EQUIVALENTE EN BINARIO, OCTAL Y HEKADECIMAL, A los digitos binarios se les da el nombre de BIT, que es una con- traccién de los términos en inglés BINARY-DIGIT. Al dfgito de mayor pe 80 en un nfimero se le llama MSB del inglés (MOST SIGNIFICANT BIT) y al- digito de menor peso se le llama LSB (LEAST SIGNIFICANT BIT). 21 22 2.2.1 CONVERSION DE BINARTO A DECIMAL La conversién de binario a decimal se efectGa por medio de la expre sign sumatoria. Bjemplo 2.2 Convierta a base 10 el nfmero binario 111001). 111001, —> Myo Nig 1)? #1 4 #1 C7 #0 @)? 40 (ph +1 2)? = 2+ +BtO+ OH] Ny 7 57 10" 710 Ejemplo 2.3 Convierta a base 10 el nGmero binario 1101.11 1101.11, —* Nig By 22 2244 2) 40 @ 41 @P 41 QT @™ = 8 H4+OF1405 40.25 Nyo 7 13-75, 10 10 2.2.2 CONVERSION DE DECIMAL A BINARIO El uso de 1a expresién sumatoria para convertir un niimero en base 10 a base 2 no es muy Gtil puesto que es diffcil pensar en otro sistema nuné Tico que no sea decimal. Ejemplo 2.4 Convertir el nimero 23,9 a bindrio. 23,9 > Ny = 2.40)'+3 coy° = 2043 Ny #23 Aparentemente cometimos un error, sin embargo el problema fué, que- es necesario pensar en binario. N6tese que el 2, 3 y 10 estén escrito: en decimal y no en binario. Intentemos de nuevo, nl ai (1oi0)t i = 10 (oto)! + 21 (1020) . 10100 + 11 = 10111, Para comprobar usemos la expresién sumatoria: 10111, ——» Nig No = 140 @ 3 #1? 41 B41 = W +O +241 Mo 7 2319 Existen doe métodos més cSmodos para la conversién de decimal a bi- nario. Se les conoce como METODO DE EXTRACCION DE POTENCTAS Y METODO DE ‘LOS RESIDUOS. EL METODO DE EXTRACCION DE POTENCIAS Y EL. METODO DE LOS - RESIDUOS. 1 método de extraccién de potencias consiste en restar la — mixima potencia de 2 que pueda contener el # decimal, repitiendo esta o- Peracién con e1 resultado hasta agotar el f 10, El método es Gtil solo - Para nfimeros pequeiios. 23 2m Ejemplo 2.5 22, —* N, 10 2 2 4% ds a dl ao 4 we ? N= t 0 2 1 Oo 6 = 2 4 2 i 1 ace ° Los coeficientes del nfmero binario son un "1" en 1a posicién de 1a potencia restada y "0" para 1a posicién no restada. EL METODO DE LOS RESIDUOS consiste en dividir repetidamente e1 néime ro decimal entre la base del sistema al que deseamos transformar, e ir - registrando sucesivamente los residuos. Estos residuos lefdos en orden inverso nos dan el equivalente del nGmero. Rjemplo 2.6 . 10 ina _ residue gee ed LSB 4 frre eaters 2 deoe 2 Hs 1 0 0 4 Ny = 1001, LSB 12 B- 6+ 6 feat Beas 2 eee ie 2 ° N, = 11000, 2.3 SISTEMA NUMERTCO OCTAL En este sistema la base es 8, por lo tanto existen solo 8 s{mbolos- que van del 0 al 7. Un nimero mayor que 7 no puede escribirse (8) pues to que este simbolo no existe en el sistema, la expresién correcta es -~ 10g que se lee uno cero base 8. Nétese que un acarreo de un "1" tiene - un peso de 8 unidades. 2.3.1 CONVERSION DE OCTAL A DECIMAL METODO - EXPRESION SUNATORTA Ejemplo 2.8 147g—* Nig Nig = 1 @? + 4 (6)! + 7 (@? = 64 + 32 +7 25 10349 No 2.3.2 GONVERSION DE DECIMAL A OCTAL METODO DE LOS RESIDUOS Ejemplo 2.9 10349 ——* Ng 43 2 2 + 7——— 10 2.4 SISTEMA NUMERTCO HEXADECIMAL EL sistema nunérico hexadecimal es un sistema numérico importante - usado en computadoras. Su base es 16 y sus simbolos van del 0 al 9 y de~ Aa F. Como se muestra en la fig. 2.5. Un acarreo de un "1" tiene un ~ peso de 16 unidades. Por lo tanto un 10,¢ (uno cero base 16) no equiva— le a diez (en decimal) . 2.4.1 CONVERSION DE HEXADECIMAL A DECIMAL METODO: EXPRESION SUMATORIA Ejemplo 2.10 14916 —* Mig Nig 7 1(16)? + 10(16)! + 946)? = 256 + 160 + 9 Pls cteeeri0) Nétese que la letra “A" se cambia por su equivalente numérico. 26 2.4.2 CONVERSION DE DECIMAL A HEXADECIMAL METODO DE LOS RESIDUOS Ejemplo 2.11 132449 ———> yg 1326 | 1h + 2 LsB 82 5 2 eo + 5 ¥sB 16 Beata Nyg * 52046 Ejemplo 2.12 43249 ——> Mg = 27 + 9 ————1SB 1t+u mn AS Ss alg ' al- 16 a 2.5 CONVERSION BINARTO¢—» OCTAL Bl sistema octal puede ser un nétodoconveniente para reducir 1a — longitud de un nimero binario, esto es muy Gtil cuando se tienen lista doe en binario por ejemplo, el contenido de 1a nemoria de una comutado, ra digital. fn la fig. 2.6 aparecen los Befsbolos en octal con su co-~ rrespondiente en binario, Nétese que para expresar un dfgito octal, so Jo son necesarios 3 bite, esta relacién surge de que le base octal'8 es igual a 23. Maurenrne Fig. 2.6 PARA CADA DIGITO OCTAL CORRESPONDEN 3 BIT’S. La conversién de binario a octal se obtiene dividiendo el nimero binario en grupos de 3 bits a partir del punto decimal, tanto para la Parte entera como la parte fraccionaria. Ejemplo 2.13 Convierta 1M0L10..1041, ~ 011 001 110. 101 100 {een ir Vie ie SHE LHL ies et Ng = 316.54, 28 Usarido e1 mismo método podemos convertix un niimero en base 8 a base 2. Ejemplo 2.14 Convierta 11 100101 i, * luoo101, 2.6 CONVERSION BINARIO@~> HEXADECIMAL La representacién de un némero binario en hexadecimal es una ‘mejor~ alternativa a la representacién en octal. La relacién parte de que la ~ base hexadecimal 16 es igual a 2, gn la figura 2.7 se muestran los df- gitos hexadecimales y su correspondiente en binario. ° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B c D z F Fig. 2.7 PARA CADA DIGITO HEXADECIMAL CORRESPONDEN 4 BIT*S. 29 La conversién de binario a hexadecimal se obtiene empleando el mis~ mo método que en octal, solo que aqui se toman 4 bit's por cada digito - base 16. Ejemplo 2.15 Convierta 4011110111, ———+ Ny. 1000 111. , {4 2 F 7 Nig = 257 16 16 Bjemplo 2.16 Conviert —> 1010 = 0101.0 N, = 101001010001, 2.7 CONVERSION OCTAL 4 HEXADECIMAL Un nGmero en base 8 puede convertirse a un niimero base 16 y vicever- 8a pasando por binario. Ejemplo 2.17 Convierta: 472g —+ Mg 30 1 0011 1010 ‘ t | 1 3 A 4g = 13ke Ejemplo 2.18 Convierta: A2E yg ——+ Ny Lolo : S A2E,, = 5056, 2,8 ARITMETICA BINARIA, OCTAL Y HEXADECIMAL ARETMETICA BINARTA, OCTAL Y HEXADECIMAL BINARIO EL mftodo para efectuar operaciones aritméticas es b&sicamente el - mismo para todos los sistemas numéricos de notacién posicional. Revise- mos entonces el procedimiento de 1a suma "base 10" te lo efectuamos en forma mecnica, Ejemplo: 20 46. 66 + 'cuyo método seguramen 31 La suma de 2 nfimeros se efectéa columa por columa, Podemos obser var en el ejemplo anterior que 1a suma en anbas column: que 9. no fué mayor — Veamos el siguiente ejemplo: En este caso, 5 + 8 de la primer columma suman 13, este nGmero es - mayor que 9, lo cual nos indica que debe generarse un acarreo de 10 uni- dades a la siguiente columa. El digito restante es una diferencia en—- tre 10 y 13 = 3. Lo mismo sucede en la posicién de las decenas con el - 14, que genera un acarreo hacia 1a posicién de las centenas. 2.8.1 SUMA BINARIA B1 wétodo es el miemo que en decimal Ejemplo 2.19 a) b) 32 Nétese que en el ejemplo 2.19) se genera un acarreo igual a 2, de~ bido a que 1a suma de la columa excedié 2 veces 1a base. Existen otros dos métodos para sumar en base 2, en ambos casos es - necesario pensar en binario. MBTODO 1.- Se basa en el hecho de que 1, + 1) es igual a cero y se~ acarrea 1), si existen varios 1's en 1a columa, cada par de unos suma— dos genera un acarreo. Bjemplo 2.20 ACARREO 1 ven seed eo 1 ace 1 2 a + nite 10 10 0 1 METODO 2.- En el siguiente m&todo existe menos probabilidad de error, consiste en sumar todos los unos de la columa, dar el resultado en binario, es-- cribir el digito de menor peso en su columa correspondiente y acarrear- a las siguientes co}umnas los dfgitos restantes. Bjemplo 2.21 loll, 1001, quad. + 2 uty 1011, 1101, 1001010, 33 La uma de la primera columa es igual a seis 110, se deja.él "0" de menor peso y se acarrea el 11, y asf sucesivanente. 2.8.2 SUMA OCTAL Ejemplo 2.22 Sume los niimeros 547g y 323g 1 L ——_——— ACARREO \s Aa 3 2 3 \° 7 \10 <—— sum vecmaL -8 - 8 ———— RESTA DEL VALOR DEL = 1 0 7 ba 8 ACARREO En 1a posicién de las unidades'o LSD se encuentran un 7 + 3 = 10 te ndimero es mayor que 7, al restarle la base, se genera un acarreo a~ 1a siguiente columna con un peso de 8 unidades. En la posicién de 1 unidades queda 1a diferencia entre 10 y 8 = 2. 2.8.3 SUMA HEXADECIMAL Ejemplo 2.23 Sune los nimeros 34Byg y F2Ay¢ 1 1 a Bw ate rF_2\a 7 1 7 54g En 1a columa de menor peso, 1a literal se cambia por su valor nuné rico, B= 11, A= 10. La suma es mayor que 16 es necesario entonces tarle 1a base. £1 acarreo generado tendrd un peso de 16 unidades. 34 Bjemplo 2.24 SCH aa + 5 17 a2) 43) G1) En este ejemplo 1a suma de cada columma es menor que 16 y mayor que 5, por lo tanto es necesario cambiar los nGmeros resultantes por su le-- tra equivalente. 2.8.4, RESTA El procedimiento de la resta en base 10 es el mismo para los siste- mas de notacién posicional de diferentes bases. Ejemplo 2.25 Ffectiie 1a siguiente resta decimal 454, - 2649- 3 —erestano # (10) +5 2 6 1 9 La resta al igual que la suma, se inicia con el dfgito de menor pe~ #0, 5 menos 6 no se puede restar entonces pedimos un préstano al digito~ de 1a siguiente columa (decenas) el 4. La mfnima cantidad que nos pue- de prestar es 1 (una decena), y se le 1lama"préstano’ Al sumar e1 pr&stamo al 5 tenemos 15 menos 6 es igual a9. En la - siguiente posicién 3-2 = 1. 2.8.5. RESTA BINARTA El proceso de la resta en base 2 es similar a la resta decimal. En- 35

You might also like