You are on page 1of 113

Introducción

1. Magnitudes que podemos medir


• Tiempo: cronómetro
• Longitud: cinta métrica
• Ángulo de inclinación: inclinómetro
• Altura: inclinómetro
• Velocidad lineal y angular
• Aceleración
• ¿Cómo construir un acelerómetro?
2. Magnitudes que podemos calcular
• Fuerzas
• Trabajo
• Potencia
• Energías
3. El parque entra en el aula: fichas para fotocopiar y preparar la visita
• La caída libre
• Medida de la aceleración centrípeta
• Principio de conservación de la energía
• Las fuerzas y el plano inclinado
• El movimiento rectilíneo y uniforme
4. Solucionario y fundamentos físicos
• Lánzate desde La Lanzadera
• Vuela en Las Cadenas
• Experimenta un Tornado
• Gira y gira en La Turbina
• Balancéate en El Barco Pirata
• Viaja en El Teleférico
5. Fichas y sugerencias didácticas
INTRODUCCIÓN
Las encuestas muestran que la actividad extraescolar más deseada entre los estudiantes de
cualquier nivel es la visita al Parque de Atracciones. La mayoría de ellos creen que el Parque es
un lugar exclusivamente de ocio. Sin embargo, puede transformarse en un maravilloso
laboratorio de Física al aire libre donde los estudiantes experimenten y comprendan fácilmente,
de una manera divertida y emocionante, algunos de los conceptos y principios fundamentales de
Física. En esta actividad ningún alumno es ajeno y todos participan activamente, demostrándose
que la física no es una ciencia abstracta y compleja sino que es APTA PARA TODOS LOS
PÚBLICOS.
El Parque de Atracciones ha elaborado esta guía didáctica para ayudar a los profesores a
preparar la actividad y convertirla en un atractivo recurso didáctico. Durante la visita los
estudiantes SE CONVIERTEN EN CIENTIFICOS y realizan una serie de actividades propias de
su quehacer diario: observan, experimentan, realizan medidas y toman datos, resuelven
problemas y cuestiones, y finalmente obtienen conclusiones.
Frecuentemente se realizan en clase ejercicios relacionados con las transformaciones de energía
en las montañas rusas. Ahora es la ocasión de comprobarlo y experimentarlo junto a otros
contenidos como: velocidad, aceleración, fuerzas, leyes de Newton, trabajo, potencia, energía
mecánica, principio de conservación, y muchos otros más.

Las actividades de física van dirigidas tanto para el alumnado de la ESO como para el de
Bachillerato y Ciclos Formativos. Diferenciándose tres apartados: A. Cuestiones y observaciones
B. Medidas y cálculos. C. Experiencias complementarias. Cada profesor deberá confeccionar su
propio menú con las actividades más adecuadas para el nivel y características de su alumnado.
La mayoría de las actividades (estimaciones, medidas, cálculos) se pueden realizar sin tener que
montarse en las atracciones por lo que no es imprescindible subirse a ellas si no queremos
emociones fuertes.

En esta guía se encuentran las respuestas a las preguntas del cuaderno del alumno y los
contenidos básicos empleados que pueden servir para preparar y aprovechar didácticamente la
visita al Parque de Atracciones de Madrid. Además se incluyen fichas fotocopiables para que
sirvan como actividades para el aula.
Después de realizar esta actividad cambia la visión que los alumnos tenían de la física,
haciéndola más interesante, cercana y lúdica. Comprueban que la diversión no está
reñida con el aprendizaje y aumenta su interés por la ciencia, sirviendo como generador
de posibles vocaciones científicas.
1. MAGNITUDES PARA MEDIR
La física es considerada la ciencia de la medida. Para analizar el movimiento de las
atracciones mecánicas es necesario determinar cuantitativamente algunas magnitudes
físicas características de la cinemática, como son: el tiempo, la longitud y la altura, el
ángulo de inclinación, la velocidad y la aceleración lineal y angular

1.A EL TIEMPO
El tiempo es una magnitud escalar fundamental, necesaria para obtener otras magnitudes
vectoriales derivadas como la velocidad, la aceleración, la fuerza, el trabajo, etc. En el sistema
internacional se expresa en segundos (s). El instrumento utilizado para medir tiempos se
denomina cronómetro. Antes de utilizarlo es importante determinar la cantidad mínima que
puede apreciar el instrumento y familiarizarse con el uso de sus botones. La mayoría de relojes
electrónicos incorporan la función de cronómetro que aprecian centésimas de segundo, en
algunos casos, y en otros hasta milésimas de segundo, por lo que se
pueden utilizar este tipo de relojes para la medida de tiempos.
Una de las atracciones que puedes disfrutar durante más tiempo es Las
Cadenas, unos 170 segundos (2minutos y 50 segundos) y la más breve la
caída libre de la Lanzadera, que dura poco más de dos segundos, eso sí, nos parecerán
eternos.

1.B LA DISTANCIA
La distancia entre dos puntos es una magnitud fundamental que se denomina longitud.
La unidad en el sistema internacional es el metro (m) que tiene múltiplos como el
kilómetro (1 km = 103 m). En los países anglosajones se emplea la milla (1 milla
terrestre = 1609,3m ) o el pie ( 1pie = 0,3048m)
Para medir distancias con precisión se utilizan instrumentos como la cinta métrica o
los modernos medidores digitales de distancias basados en la tecnología laser e
infrarroja.
Por razones de seguridad, en algunos casos tomaremos la distancia que se indica en los
datos técnicos de cada atracción.
1.C MEDIA DEL ÁNGULO DE INCLINACION

Para medir el ángulo de inclinación correspondientes a las pendientes de las rampas


que inician el recorrido de las montañas rusas, o para medir la inclinación que
adquirimos en las Sillas Voladoras o en el Barco Pirata como consecuencia de las
fuerzas de rotación, se utiliza un sencillo dispositivo (inclinómetro) formado por por un
semicírculo graduado en grados y una plomada unida a la regla mediante un hilo. Se le
puede pegar una pajita de las utilizadas en los refrescos para utilizarlo en la medida de
las alturas.

A. El Tornado, El Abismo, La Tarántula y Barco Pirata


1. En posición de reposo: sujeta el aparato perpendicularmente a tu pecho y cerca de tu
brazo derecho para que puedas ver bien la escala.
2. Haz coincidir la plomada con la señal de cero grados y mantén esta posición
3. Cuando estés ascendiendo por la rampa anota el ángulo máximo que se inclina la
plomada
B. Sillas Voladoras
1. En posición de reposo sujeta el aparato paralelamente a tu pecho y comprueba que la
plomada coincide con la marca de cero grados
2. Cuando esté girando mantén la posición inicial del aparato y anota el ángulo
máximo de inclinación de la plomada.

1.D ALTURA
Aunque la longitud es una magnitud fundamental que se puede medir directamente, en
el caso de la altura de las atracciones no es posible llevarlo a cabo, por ello para medir
la altura se utilizan dos métodos indirectos basados en el empleo del inclinómetro. Si
bien para realizar los ejercicios se puede tomar los datos técnicos de la tabla de datos.

1. Cuando nos encontramos al mismo nivel que la base de la atracción y


conocemos la distancia que nos separa de la misma.

• El observador, mirando a través de la pajita del clinómetro, apuntan a la posición de


la atracción cuya altura desea medir
• Se realiza la lectura del ángulo que se han inclinado las bolitas y conociendo la
distancia al pie del objeto, su altura será h = d·tgα.

Téngase en cuenta que la referencia siempre es la bola central y que habrá que
corregir la altura con el valor de la altura del observador, h0.
h
H

h0
α D

h
tan α = ⇒ h = D tan α ⇒ H = h + h0 = D tan α + h0
D
2. Cuando nos encontramos al mismo nivel pero no conocemos la distancia entre
nosotros y la atracción.
Si no se tiene acceso al pie del objeto, la medida puede hacerse de modo sencillo tomando
dos ángulos. Del gráfico se deduce tan α1 = h/d y tan α2 = h /(d+L) , donde L es la
distancia entre las dos observaciones, que puede medirse directamente, quedando por
determinar h y d. Si solamente nos interesa h, por trigonometría se llega a la expresión:

 senα 1 senα 2 
h=  L
 sen(α 2 − α 1 ) 

y y y y y  1 1 
tan α 1 = ; tan α = ⇒ x+ a = ⇒ + a= ⇒ y −  = a
tan α 1 
2
x x+ a tan α 2 tan α 1 tan α 2  tan α 2

 tan α 1 − tan α  a tan α 1 tan α 2


y 2
 = a ⇒ y =
 tan α 1 × tan α 2  tan α 1 − tan α 2

α2 α1
a x

TABLA DE TANGENTES
Ángulo Tangente Angulo Tangente
0 0,000 45 1,000
5 0,875 50 1,192
10 0,176 55 1,428
15 0,268 60 1,732
20 0,364 65 2,145
25 0,466 70 2,747
30 0,577 75 3,732
35 0,700 80 5,671
40 0,840 85 11,430
1.E VELOCIDAD LINEAL
En el Parque de Atracciones existen movimientos con trayectorias de todo tipo,
rectilíneas y curvilíneas. Pero aunque no te subas a ninguna atracción estas girando a
1.250km/h por estar situado encima de la Tierra y recorres 30.000km en un día. No
existen movimientos absolutos, todos son relativos, por ello siempre hay que decir
respecto a que nos movemos. En general se toma la superficie de la Tierra como
sistema de referencia fijo.
Para medir el espacio recorrido por un cuerpo en movimiento en la unidad de tiempo se
utiliza la velocidad. Al ser una magnitud vectorial, es necesario indicar además de su
módulo o valor, su dirección y sentido. La dirección del vector velocidad es tangente a
la trayectoria descrita por el cuerpo en movimiento. En las trayectorias rectilíneas la
dirección de la velocidad coincide con la dirección de la trayectoria y el sentido es el
mismo que el del avance del vehículo. En el Sistema Internacional se expresa en m/s.
En la práctica se utiliza el km/h. La equivalencia entre ambas es fácil de obtener
multiplicando la velocidad expresada en m/s por el factor 3,6:
1m/s · (1km/1000m)·(3600s/1h)= 3,6 km/h
Para expresar las millas/hora en km/h el factor de multiplicación es 1,6

VELOCIDAD MEDIA

La velocidad media del vehículo desde que inicia el recorrido hasta que lo termina, es
fácil de calcular conociendo el espacio total recorrido (se indica como dato), y midiendo
el tiempo total empleado. Se llama velocidad media porque el vehículo no ha ido
siempre a esa velocidad, en ocasiones habrá ido más rápido (en los descensos donde la
velocidad alcanza su valor máximo) y en otras más lento (en los ascensos).
Velocidad media = Longitud total de la pista / ∆T
La longitud total del recorrido del Tornado es de 800 m y el tiempo máximo que emplea
el tren en realizar el recorrido es de 49 s.
V media = 800m/49s = 16,32 m/s que equivale a 58,8 km/h.

VELOCIDAD INSTANTÁNEA
Si queremos saber la velocidad en un punto concreto de la pista tendremos que calcular
la velocidad instantánea, esta podrá ser igual, superior o inferior a la velocidad media.
Para obtener el módulo de la velocidad instantánea de un tren al pasar por un punto
determinado podemos emplear dos métodos:

1. Método de la longitud del tren


En la estación de carga de pasajeros se puede medir la longitud del tren, a partir de la
distancia entre la parte frontal de un vagón y la parte frontal del siguiente. A
continuación se multiplica esta distancia por el número de vagones totales de tren.
Una vez elegido el punto de referencia donde queremos determinar la velocidad, se
cronometra el tiempo que transcurre desde que pasa el frontal del primer vagón, por ese
punto, hasta que lo hace el final del tren.

Velocidad = Longitud total del Tren / ∆T

Este sistema se utiliza cuando el tren está formado por varios vagones o asientos
conectados, como es el Tornado, y la longitud del tren permite tener tiempo para tomar
la medida. En esta montaña rusa se han medido velocidades máximas de 80km/h. Al
final del recorrido un detector, conectado con el ordenador central de la atracción, mide
la velocidad terminal para comprobar que las perdidas debidas al rozamiento no son
excesivas, siendo esta velocidad final o residual de 31,7 km/h (8,8m/s).
En el Abismo la velocidad máxima alcanza los 105km/h en uno de los puntos de la
trayectoria.

REFERENCIA

Para atracciones con vehículos poco largos no es posible utilizar este método por la
imposibilidad de realizar la medida del tiempo sin mucho error debido al estrecho
margen de tiempo que existe para pulsar el botón de inicio y de stop en el cronómetro,
por lo que las medidas estarían afectadas de mucho error al tener en cuenta el tiempo de
reacción del observador.

2. Método de la longitud de la pista


La mayoría de las pistas están construidas con
tramos simétricos de aproximadamente la misma
longitud, midiendo o tomando el dato de uno de
los tramos podemos conocer la distancia entre
varios de ellos. A continuación se cronometra el
tiempo que emplea el frontal del vagón en pasar
por el número de tramos seleccionados.
velocidad = Longitud de los tramos/ ∆T
Este método se recomienda para atracciones
como El Abismo o La Tarántula en que es fácil
contar el número de tramos por los que pasa el vehículo, que supondremos de longitud
uniforme para simplificar la medida y los cálculos.

1.F VELOCIDAD ANGULAR

Los movimientos con trayectoria circular son más


complicados que los rectilíneos, pero son los más
frecuentes y divertidos en las atracciones. El movimiento
de las Cadenas, la Noria, el Tiovivo y la Turbina, Se
consideran movimientos circulares uniformes una vez ha
completado varias vueltas y alcanzado la velocidad
punta.

El ángulo descrito en un movimiento circular se puede medir en grados sexagesimales y en


radianes. El radian es la unidad recomendada por el Sistema Internacional
1 vuelta = 2 Π radianes = 360º
Si queremos saber el espacio recorrido en completar una vuelta, basta recordar que el arco
descrito es igual al radio de la circunferencia multiplicado por el ángulo girado (expresado
en radianes):
S(arco descrito) = φ(ángulo) · R (radio)
La noria tiene un diámetro de 22m (radio = 11m), por lo que cada vuelta descrita por la
noria equivale a: S = 2 Π ·11m = 69,1 m
En la Turbina el radio es de solo 8m por lo que cada vuelta recorremos un espacio de:
S = 2 Π·8m = 50,3 m
Para estudiar los movimientos circulares es muy útil introducir el concepto de velocidad
angular (w), que representa el ángulo girado en cada unidad de tiempo (s):
W = Δφ/Δt
En el Sistema Internacional se mide en radián/segundo (rad/s), aunque es más frecuente el
uso de revoluciones o vueltas por minuto (rpm). La noria gira a una velocidad angular
media de 5rpm, lo que indica que describe 5 vueltas completas cada minuto, en el sistema
internacional equivale a:
5rpm·(2 Π rad/1 vuelta)·(1min/60S) = 0,52 rad/s
El Tiovivo gira a 15 rpm, justo el triple que la noria, por lo que completa 15 vueltas por
minuto, lo que equivale a 1,6 rad/s
El ángulo recorrido por un cuerpo al girar se obtiene multiplicando la velocidad angular por
el tiempo: Δφ=W· Δt
Existe una relación entre la velocidad angular y la velocidad lineal del cuerpo que gira:
V(m/s) = w (rad/s) · R(m)
La Noria que gira a 5rpm (0,52 rad/s) y que tiene un radio de 11m, gira con una velocidad
lineal de 5,7 m/s. La Turbina que tiene una velocidad angular de 15rpm (1,6 rad/s) y un
radio de 5m la velocidad lineal es de 5,2m/s.
Las sillas voladoras de las Cadenas emplean 6s en dar una vuelta, la velocidad lineal se
puede obtener directamente:
V = ΔS/t = 2 Π·11m/ 6s=11,5 m/s
Este movimiento es un ejemplo de movimiento periódico, llamados así porque repiten las
condiciones del movimiento (posición y velocidad) a intervalos iguales de tiempo. En este
caso, el periodo es el tiempo que tarda el móvil en dar una vuelta completa y la frecuencia
el número de oscilaciones completas que describe en la unidad de tiempo de un segundo.
Hay muchos movimientos periódicos: un péndulo, una varilla que vibra. En el parque de
atracciones lo encontrarás en el movimiento oscilatorio que describe el barco pirata Barco
Pirata y en las oscilaciones de la Máquina.

1.G ACELERACION
Las fuertes emociones que se experimentan en la Zona del Maquinismo no se deben a la
elevada velocidad que alcanzas en las atracciones, sino a la aceleración originada por
los cambios bruscos en la velocidad. La aceleración mide la relación entre la variación
de la velocidad y el tiempo. En el Sistema Internacional se expresa en m/s2.
Aceleración = ΔV / ∆T = (Vfinal – Vinicial) / ∆T
Si la velocidad final es mayor que la inicial, la aceleración es positiva y en caso
contrario la aceleración es negativa. En ambos casos sentimos una sensación de vértigo
originada en los órganos más sensibles a la inercia que se encuentran localizados en el
cerebro y en el estomago.

Como referencia de aceleraciones se utiliza la aceleración de la gravedad, cuyo valor


medio es de 9,81 m/s2. Este valor indica que cada segundo de caída libre la velocidad
aumenta en unos 10m/s (36km/h). En la realidad, durante la caída libre no se supera
una velocidad límite, unos 200km/h, a partir de la cual la caída se produce a velocidad
constante debido al equilibrio entre el peso del cuerpo y la fuerza de rozamiento con el
aire.
La aceleración media se puede calcular conociendo la velocidad en dos puntos
determinados del recorrido. Para facilitar su medida se elige un punto de referencia en
que la velocidad del móvil es prácticamente cero, por ejemplo, al llegar a la primera
cima o al detenerse al final del recorrido.
La medida o estimación de la aceleración instantánea, ya sea en la dirección horizontal
o en la vertical, se realiza mediante instrumentos denominados acelerómetros.
ACELERACIÓN NORMAL O CENTRÍPETA
En los movimientos circulares, aunque la velocidad sea constante se produce una
aceleración debida al cambio en la dirección de la velocidad. Esta aceleración es la que
produce sensaciones de vértigo en el cerebro y origina una inclinación en los asientos
de las Cadenas. También se puede estimar en el barco Barco Pirata que describe
semicírculos, y en los giros y curvas de las montañas rusas.
Cuanto más rápido gira el cuerpo, mayor es la aceleración normal, y cuanto mayor es la
distancia al eje de rotación mayor es el efecto que produce (cuando el radio es cero, la
aceleración se anula):a normal = w2· radio como v= w·r se deduce que a normal = v2/r
Su dirección coincide con la del radio de giro y su sentido se dirige siempre hacia el
centro de la trayectoria.

1.H ¿CÓMO CONSTRUIR UN ACELERÓMETRO HORIZONTAL?

Material
Rectángulo de cartón (15x20 cm) , pajita de refrescos, tubito de silicona y tres bolitas
metálicas.

Procedimiento
• Dibuja o pega en el cartón un arco graduado en ángulos.
• Recorta una ranura para introducir el tubo de silicona.
• Introduce en el tubo los tres balines y cierra con cinta adhesiva los extremos del tubo
• Sobre el lado superior del cartón pega una pajita.
Este acelerómetro está especialmente indicado para estimación de alturas de las
atracciones y siempre que se desee medir aceleraciones no verticales, como las
atracciones de tipo rotatorio, las Cadenas y las oscilantes, como el Barco Pirata.

R cos α

R sen α

Medida de la mg aceleración normal

Del esquema de fuerzas, donde R es la reacción de la goma sobre la bola central, se


puede deducir que m·a = R sen α y que m·g = R cos α y dividiendo término a término
resulta la expresión: a = g·tgα
Para su utilización en la medida de aceleraciones es suficiente mantener el
acelerómetro en posición horizontal y dirigido en la dirección en que quiere medirse la
aceleración. El ángulo de desviación de las bolitas nos permite conocer la aceleración.
ACELERACIÓN VERTICAL

La Ley de Hooke afirma que el alargamiento (∆L) de un muelle producido por una
fuerza (F) es directamente proporcional al valor de esa fuerza: F = k·∆L

Siendo k el coeficiente de elasticidad del muelle que se expresa en el S.I en m/N

La ley de Hooke en los muelles se emplea para la construcción de dinamómetros,


utilizados para medir fuerzas, y de acelerómetros, empleados para medir aceleraciones
La aceleración vertical se puede estimar empleando el acelerómetro de la figura, que
puede ser utilizado en La Lanzadera y en los rápidos descensos verticales de las
montañas rusas.

¿COMO CONSTRUIR UN ACELERÓMETRO VERTICAL?

1g 1g 1g

2g 2g 2g

3g 3g 3g

4g 4g 4g

5g 5g 5g

Material

Tubo de plástico, muelle, clip, plomo, chincheta, cinta adhesiva.

Procedimiento

• Estirar el clip en forma de V


• Realizar dos agujeros con la chincheta en la tapa del tubo e introducir el clip
• Fijar el plomo al extremo del muelle y el otro extremo sujetarlo al clip
para señalar la posición “1g”
• Colgar del muelle sucesivos plomos y marcar las posiciones alcanzadas como “2g”,
“3g” y “4g”.
• Asegurar con cinta adhesiva las dos tapas del tubo

Medida de la aceleración vertical

La fuerza total que experimenta el “plomo” viene dada por la expresión:

FT = FH – m·g = m·aTotal donde FH es la fuerza aplicada por el muelle sobre el plomo y


mg es el peso debido a la gravedad.

En posición de reposo o de velocidad constante, para obtener la a Total restamos “1g” de


la lectura del acelerómetro: FH = m·g , FT = FH – m·g = 0→ aT = 0.

Si el cuerpo experimenta una aceleración hacia abajo, el instrumento marcará una


medida por encima de 1g (menor que g), que corresponde a la sensación de sentirnos
menos pesados. Restando 1g obtenemos una aT menor que cero, de acuerdo con la
aceleración hacia debajo del cuerpo: FH < mg → aT < 0

Cuando el cuerpo es acelerado hacia abajo, el aparato marcará una medida más abajo de
1g (un valor mayor de g), que se corresponde con la sensación de sentirnos más
pesados. Para obtener la aT se resta 1g de la medida: FH > mg → aT > 0 que indica una
aceleración hacia arriba.

FH
FH
FH

ma ma

mg mg mg

Sube con Baja con Sube o baja


aceleración aceleración sin
aceleración
Este mismo aparato puede utilizarse como acelerómetro horizontal en las atracciones de tipo
rotatorio como Las Cadenas. Para ello se suspende el aparato del un hilo y se sujeta,
inicialmente en posición vertical. Cuando la atracción empieza a girar el aparato se desvía
inclinándose y formando un ángulo α con la vertical, según se observa en el esquema.

Sobre el plomo actúan dos fuerzas, el peso y la tensión del resorte.


Si se hace una descomposición de estas fuerzas, se tiene, en el eje vertical
Eje vertical: m·g = T ·cos α
Eje horizontal: F centrípeta = m·a = T·sen α
donde T es la tensión leída en el aparato, y α el ángulo que forma el aparato con la vertical.

T
T cos α

α 1
g
ma = T 2senα
3 gg
4g

5g

mg
2. MAGNITUDES QUE PODEMOS CALCULAR

2.A LAS FUERZAS

¿Por qué cae el ascensor de la Lanzadera? ¿Por qué se deslizan los vagones en las
montañas rusas?

En ambos casos existe una interacción entre los cuerpos y la Tierra, es decir, existen fuerzas
que actúan sobre todos los cuerpos como consecuencia de la interacción gravitatoria. La
fuerza de la gravedad es la responsable de que en las montañas rusas nos aceleremos y
deceleremos.

La Tierra nos atrae con la fuerza peso y nosotros atraemos a la Tierra con la misma fuerza
pero debido a la gran masa de la Tierra (5,976·1024 kg) no se aprecia. No se anulan a pesar
de que tengan el mismo módulo, la misma dirección y sentidos opuestos porque se ejercen
sobre cuerpos diferentes.

Las fuerzas producen dos clases de efectos sobre los cuerpos que actúan: cambios en la
velocidad o en la dirección de su movimiento (efectos dinámicos) y deformaciones. Las
fuerzas son magnitudes vectoriales y su efecto depende además del módulo, de la dirección
y sentido en el que actúan.

De todas las fuerzas de la naturaleza la más conocida por afectarnos constantemente es el


peso o fuerza de gravedad, que es directamente proporcional a la masa del cuerpo:

P = m·g donde g es la aceleración de la gravedad 9,8m/s2

Aunque en el lenguaje cotidiano se utilizan indistintamente el término peso y masa, en física


son dos conceptos diferentes. La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo y el
peso la fuerza con que la Tierra lo atrae. La masa se mide en kilogramos (kg) y el peso en
newton (N). Los ascensores de La Lanzadera tienen una masa de 1500 kg que equivale a un
peso de 14700 N

La relación entre las fuerzas y movimientos se estudia en una parte de la física denominada
mecánica, que se basa en las leyes enunciadas por Isaac Newton en el siglo XVIII y pueden
ser aplicadas para entender el origen del movimiento en cada atracción.
Para el ejemplo en los vagones de las montañas rusas que ascienden por un plano inclinado
un ángulo determinado sobre la horizontal, actúan diferentes fuerzas, entre otras:

• La fuerza motriz que le impulsa hasta la cima más alta, actúa en la dirección de la vía
y sentido hacia arriba, deja actuar cuando se suelta del sistema elevador
• La fuerza peso P, siempre actúa en dirección vertical y sentido hacia abajo,
descomponiéndose sus efectos en las direcciones paralela ( Px = P·senφ) y
perpendicular a la vía ( Py = P·cosφ)
• La fuerza normal N que corresponde a la reacción de la fuerza peso en el eje Y.
• La fuerza de rozamiento de las ruedas sobre las vías, siempre en sentido contrario al
movimiento, se prescinde de la resistencia del aire ( Froz = μ·N)
Cuando actúan varias fuerzas hay que calcular la fuerza resultante de todas ellas en cada uno
de los ejes: el eje del movimiento (eje X) y en el eje perpendicular al movimiento (eje Y)

¿Qué ocurriría si no actuasen fuerzas de rozamiento sobre los trenes de las montañas
rusas, al llegar a la recta final de su recorrido?

Mantendrían su estado de movimiento rectilíneo y uniforme, sin modificar su velocidad ni su


trayectoria. Para detenerse deben actuar sobre ellos fuerzas que lo frenen, de esto se
encargan los sistemas de frenado. La primera Ley de Newton nos explica lo ocurrido: en
ausencia de fuerzas de rozamiento los cuerpos mantienen su estado de reposo o de
movimiento. Es necesaria la actuación de una fuerza externa, producida por el sistema de
frenado, para que el vehículo se detenga.
¿Cuál es el origen de las aceleraciones que sentimos en los descensos y ascensos de las
montañas rusas?

La segunda ley de Newton indica que cuando sobre un cuerpo actúa una fuerza neta se
produce una aceleración, de modo que ambas magnitudes son directamente proporcionales,
siendo la masa la constante de proporcionalidad.

Ecuación fundamental de la dinámica: FTotal = m·a

En el ascenso de los vagones por la primera pendiente


de la montaña que se produce a velocidad constante la
aceleración es nula y la fuerza resultante es cero, esto
no quiere decir que no actúe ninguna fuerza, sino que la
fuerza peso es contrarrestada por la fuerza de tracción
que hace subir a los vagones.

En ocasiones es necesario obtener la fuerza resultante cuando actúan varias fuerzas, calculo
que resulta sencillo si las fuerzas tienen la misma dirección o si son perpendiculares.

En otras ocasiones es necesario descomponer las fuerzas en sus componentes cartesianas


para obtener la fuerza real que actúa sobre el eje del movimiento y sobre el eje perpendicular
al movimiento. Como es el caso de los planos inclinados por los que ascienden o descienden
los vagones.

¿Son necesarios los arneses y cinturones de seguridad en las atracciones?

Los mecanismos de seguridad evitan que la inercia que llevamos cuando estamos
moviéndonos rápidamente nos saque de la trayectoria prevista. Los operarios de las
atracciones revisan uno por uno estos mecanismos antes de que la atracción empiece a
funcionar. Las alturas mínimas exigidas en algunas de ellas tienen como objetivo que nadie
se deslice y todos queden perfectamente sujetos al asiento.

¿Por qué se tienen que engrasar bien los carriles y engranajes?

La fuerza de rozamiento es una fuerza que se opone siempre al movimiento y aparece


siempre que un cuerpo se mueve sobre otro. Depende de la naturaleza de las superficies en
contacto (hierro, madera, hielo) y es directamente proporcional a la fuerza normal (al peso
en las superficies horizontales)

F rozamiento = μ ·N
Donde μ es el coeficiente de rozamiento que depende de la naturaleza de las superficies que
están en contacto. Es un número sin unidades y está relacionado con el pulimento de las
superficies, siendo pequeño cuando el pulimento es grande y más elevado si son rugosas.

También existe fuerza de rozamiento con el aire, en este caso aumenta con el cuadrado de la
velocidad, cuando aumenta la velocidad, aumenta el rozamiento.

La existencia inevitable de fuerzas de rozamiento obliga a aplicar fuerzas motrices que


consigan mover los cuerpos para que se deslicen sobre los carriles. Esto se puede considerar
un inconveniente y se procura minimizar disminuyendo los coeficientes de rozamiento, ya
sea mediante el pulimento de las superficies en contacto o con el uso de productos
lubricantes que eliminan rugosidades.

Sin embargo, en otras ocasiones son unas fuerzas muy útiles, incluso imprescindibles. Por
ejemplo, para conseguir frenar totalmente a los cuerpos o para que puedan moverse, porque
de lo contrario las ruedas resbalarían sobre las superficies por las que circulan. Para que no
se salgan en las curvas los vagones que circulan velozmente, se aumenta el peralte y la
inclinación de las vías.

¿Cuál es la fuerza actúa en los movimientos circulares?

Los cuerpos tienen tendencia a seguir una trayectoria rectilínea, hace falta una fuerza que
tire de ellos hacia el centro y que cambie la dirección del vector velocidad para describir una
trayectoria circular. En los movimientos circulares uniformes hay siempre una aceleración
normal o centrípeta que según la segunda ley de Newton, debe haber sido originada por una
fuerza. Esta fuerza, dirigida hacia el centro de la trayectoria, se llama fuerza centrípeta o
normal:

FCentrípeta = m·aCentrípeta = m·v2/r = m·w2·r

La enigmática fuerza centrífuga

El placer de viajar en un carrusel consiste en ser


elevado y alejado del centro de rotación, esto obedece
a la fuerza centrífuga. De la misma forma, cuando un
objeto gira rápidamente aparece una fuerza de
rotación (centrífuga) que parece nos empuja hacia el
exterior del circulo de giro, pero en realidad es una
reacción a la fuerza centrípeta que actúa en dirección al centro del circulo. Cuando gira un
objeto atado a una cuerda por encima de nuestra cabeza con el cordel tiramos hacia dentro
(centrípeta), el objeto reacciona contra esa fuerza y parece tender a alejarse (centrífuga). Si
la fuerza centrípeta se detiene, por ejemplo al soltar la cuerda, la fuerza centrifuga también
se detiene y el objeto se aleja en una línea recta, siguiendo la dirección en la que se movía
cuando se soltó el cordel. Es la fuerza centrífuga la que permite que un cubo de agua gire en
círculos sin derramarse o la que nos empuja hacia fuera cuando un coche toma una curva.

Otra fuerza, la llamada fuerza de Coriolis, puedes comprobarla caminando hacia el centro de
un tiovivo mientras gira, sentirás esta fuerza que nos trata de echar hacia un lado, esta
fuerza tiene gran influencia en el flujo de aire en la atmósfera.

2. B EL TRABAJO, LA POTENCIA Y LA ENERGIA MECÁNICA

Al permanecer sostenidos en la cima de la Lanzadera parece que se tiene que realizar un


trabajo, sin embargo, en el lenguaje corriente el concepto de trabajo es más amplio que en
física. Solo se realiza trabajo en física cuando se produce un desplazamiento en una
dirección que no sea perpendicular a la dirección de la fuerza, ya que el cos 90 = 0.

T = F·S·cosφ

Como consecuencia, al subir a la torre se realiza un trabajo por


el motor de la Lanzadera, al permanecer sostenidos en el aire no
se realiza trabajo físico porque no se produce desplazamiento y
en la caída libre se realiza un trabajo por el campo gravitatorio
terrestre.

Para subir el elevador de 1.500kg de masa hasta una distancia


de 46m es necesario realizar un trabajo contra las fuerzas
gravitatorias, en este caso el ángulo entre la fuerza y el desplazamiento es de cero grados y el
coseno igual a uno:

T = P·S·cos0 = m·g·S= 1500 kg· 9,8m/s2·46m = 676,2 kJ

Al arrastrar un vagón a través de una pendiente en una montaña rusa, cada fuerza que actúa
en la dirección del desplazamiento realiza un trabajo, porque hay que vencer unas fuerzas,
entre otras la de rozamiento y la gravitatoria, y recorrer una distancia.
La rapidez con que se realiza un trabajo es un factor muy importante en el funcionamiento
de todas las máquinas y motores, se expresa mediante la potencia, magnitud que resulta de
dividir el trabajo realizado entre el tiempo empleado en hacerlo.

P = T /t

La unidad de potencia en el SI es el vatio (W) que equivale a 1J/1s. Para calcular la potencia
de los motores también se utiliza otra unidad, el caballo de vapor (CV): 1 CV = 736 W

La potencia muscular media de una persona es de unos 100 W, la del motor de un coche de
unos 100CV y la de un motor a reacción de 20.000CV.

Atracción Potencia del motor (kW) Potencia del motor (CV)


El Abismo 250 339,8
El Tornado 240 326,1
Lanzadera 75x3=225 101,9x3=305,7
Barco Barco Pirata 74 100,5
Las Cadenas 60 75
Noria 44 59,8

Como el julio es una unidad demasiado pequeña para medidas normales, se han definido
otras dos unidades de trabajo muy útiles. El vatio hora (Wh) que equivale al trabajo que
realiza una máquina de 1 vatio de potencia trabajando durante 1hora (1w·h = 3.600J). El
kilovatio hora (kWh) es el trabajo que realiza una máquina de 1 kW trabajando durante 1
hora (1kW·h = 3 600.000 J = 3 600kJ)

Por ejemplo, si el motor que hace girar las sillas de las Cadenas utiliza toda su potencia y
está funcionando durante 3 minutos, el trabajo realizado será:

P = T/t → T =P·t =60kW·180s·(1h/3600s) = 3 kW·h

En ocasiones es útil expresar la potencia media del motor en función de la velocidad media a
la que se desplaza. P=T /t = F·S /t = F·vm

La Noria gira a una velocidad de 5,7m/s, la potencia del motor es de 44kW, y la fuerza que
está desarrollando el motor: P= F·V → F = P/V= 44.000W/5,7m/s =7.719 ,3 N

En el caso de las sillas voladoras giran a una velocidad de 11,5 m/s, como la potencia del
motor es de 60 kW la fuerza que desarrolla es: F = P/V= 60.000W/11,5m = 5217,4 N
Para la Lanzadera que sube con una velocidad de 3m/s, y la potencia máxima de cada motor
es de 75kW, la fuerza teórica que puede llegar a desarrolla el motor es: F = P/V= 75.000W/
3m/s = 25.000 N

En todas las atracciones mecánicas se producen transformaciones de energía: los vagones


suben por la acción de un motor eléctrico, los coches descienden porque tienen energía
mecánica, los cuerpos al girar adquieren energía cinética, etc.

La energía se considera la capacidad que tienen los cuerpos para producir cambios y realizar
un trabajo. Esta capacidad se va consumiendo a medida que se produce el trabajo. Si un
cuerpo realiza un trabajo de 1000J, podemos afirmar que su energía ha disminuido en 1000
J, si no hay rozamiento. Por esto se ambas magnitudes se expresan en las mismas unidades,
en el Sistema Internacional en Julios (1 J = 1N·m)

Los movimientos, las fuerzas, el trabajo, son magnitudes físicas que se estudian en una parte
de la física denominada mecánica clásica. La energía potencial y la energía cinética son dos
formas de energía mecánica (E Mecánica = E Cinética + E Potencial ). Ambos tipos de energía pueden
producir trabajo o se pueden transformar en el.

La energía potencial gravitatoria es la capacidad de un cuerpo de producir trabajo por estar


situado a cierta altura (EPotencial = mgh) y la energía cinética es la capacidad de un cuerpo para
producir trabajo por estar en movimiento (ECinética = 1/2mv2). La energía potencial equivale al
trabajo que ha costado elevar el cuerpo de masa m a una altura h, si el desplazamiento es
horizontal, no hay variación de altura y, por tanto, la variación de energía potencial es nula.

∆E Mecánica = 0 = ∆ECinética + ∆EPotencial

Montaña Altura Velocidad Velocidad

Rusa inicial (m) final (m/s) final (km/h)


El Abismo 46m 30,0 108,1
El Tornado 26m 22,6 81,3
Tarántula 24m 21,7 78,1

Todas las montañas rusas del mundo funcionan gracias al principio de conservación de la
energía mecánica: la energía mecánica del vagón se mantiene constante en cualquier punto
de la montaña, en ausencia de fuerzas de rozamientos.
La montaña rusa más alta y rápida del mundo se encuentra en Nueva Jersey. Para lograr el
impulso necesario que los catapulte hasta la máxima altura de 135m se utiliza un motor de
7.400cv, sus vagones alcanzan una velocidad de 206km/h en tan solo 3,5s por un carril
horizontal. Un coche de carreras tarda 4,2s en alcanzar la mitad de esta velocidad. Una vez
alcanzada la cima, giran 90º y descienden 125m en vertical. Se alcanzan aceleraciones de
4,8g en el tramo inicial, en estas condiciones es difícil sostener la cabeza, a los 8g las retinas
saltarían de los ojos.

Las primera montañas rusas procedían de la rusia zarista, eran sencillos toboganes de hielo
por los que se podían deslizar los niños dentro de un cajón, pero no fue hasta 1884 cuando
un ingeniero americano ideó una atracción sin motor con vagones que había que empujar
cuesta arriba para luego dejar caer por una pendiente.

La aplicación de este principio a la caída libre de la Lanzadera ( m = 1500kg) nos permite


calcular la velocidad máxima después de caer durante 26m, tomando como punto de
referencia no el suelo sino los 20m de altura (h0=20m) a partir de los cuales empieza a
actuar el sistema magnético de frenado, más suave que los tradicionales frenos de fricción.

Altura ∆h = (h-h0) 26m 19,5m 13m 6,5m 0m


E potencial = mgh 382.200 286.650 191.100 95.550 0
E mecánica = Ec + Ep 382.200 382.200 382.200 382.200 382.200
2
E cinética = ½ mv 0 95.550 191.100 286.650 382.000
Velocidad (m/s) 0 11,3 16,0 19,5 22,60
Velocidad (km/h) 0 40,6 57,5 70,4 81,3

Como se puede comprobar la velocidad es la misma que la obtenida utilizando las


ecuaciones del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado:

S = S0 + V0 t + 1/2gt2 cuando S0=0 y V0=0 entonces V = (2gh)1/2

Al detenerse totalmente el ascensor cuando llega al final del recorrido prácticamente toda la
energía mecánica se ha disipado en forma de calor (1 cal = 4,18 J), tomando 46 m como la
distancia total recorrida en el descenso:

676.200 J· (1 cal/4,18J) = 161.770,3 cal


Cuando tenemos en cuenta factores como el rozamiento, parte de la energía mecánica se
transforma en energía calorífica, energía que se disipa en el ambiente. Por esta razón, en la
primera cima de las montañas rusas, la más alta, los vagones adquieren su máxima energía
potencial (mecánica) que emplean en completar todo el recorrido, pasando por otros puntos
y cimas que deben estar a menor altura que la primera para compensar las perdidas
ocasionadas por el rozamiento.

Este principio ya fue propuesto en 1827 por Helmholtz, cuando afirmó que la energía ni se
crea ni se destruye, sólo se transforma, dicho de otra forma, la cantidad de energía del
Universo se mantiene constante, pero va degradándose en forma de calor.
EL PARQUE DE ATRACCIONES

ENTRA EN CLASE

EXPERIENCIAS PARA FOTOCOPIAR


1. LA CAIDA LIBRE EN LA LANZADERA

Material necesario
• Figura de la caída libre
• Escuadra y cartabón

Procedimiento
0
El dibujo de la izquierda representa las posiciones del ascensor
cada segundo en ascenso y el dibujo de la derecha, las posiciones 0,50
del ascensor en la caída libre en el intervalo que se indica.
• Utilizando escuadra y cartabón, determina la posición del
ascensor sobre la escala en cada instante y, con los datos
obtenidos, construye una tabla de valores: altura descendida 1
o ascendida(h) frente al tiempo (t)
• Con los datos anteriores construye la gráfica h frente al
cuadrado del tiempo (t2) para cada caso

1,50

2,00

Cuestiones
Contesta para el ascenso y para la caída libre:
2,25
• ¿Qué clase de representación gráfica se obtiene?
• ¿Cuál es la ecuación que nos da la altura descendida por el
ascensor en función del tiempo?
• ¿Cuál es la aceleración del movimiento?
• Considerando las dos últimas posiciones del ascensor en el
dibujo determina la velocidad máxima del ascensor
2. MEDIDA DE LA ACELERACIÓN CENTRÍPETA

Material necesario
• Fotografías de las sillas en dos fases del movimiento
• Regla y transportador de ángulos

Procedimiento
• En cada foto mide el ángulo de inclinación de las sillas respecto al eje vertical,
utiliza un transportador de ángulos y la regla.
• Dibuja todas las fuerzas que actúan sobre las sillas.

Cuestiones

• Conocido el periodo del movimiento circular y el espacio recorrido (ver datos


técnicos) calcula la velocidad lineal. ¿Cuál será su dirección y sentido?
• Considerado como movimiento circular uniforme, calcula la velocidad
angular. ¿Existirá algún tipo de aceleración? ¿Cuál?
• A partir del ángulo de inclinación determina la aceleración centrípeta (a = g·tgφ)
• Compara este valor con el obtenido para la aceleración centrípeta por la
expresión: a c = v2 /radio. Utiliza el radio de los datos técnicos. Comenta las
posibles causas de divergencia.
• ¿Se inclinan por igual los asientos vacíos que los que están ocupados? Razona la
respuesta
• ¿Se inclinan igual los asientos que están situados más cerca del eje de rotación
que el resto situados más lejos? Razona la respuesta
• ¿Qué tipo de fuerzas son las responsables de que las sillas sigan una trayectoria
circular y no salgan volando despedidas?
• Existe alguna relación el ángulo de inclinación y la velocidad angular
3. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

Material necesario

• Fotografía de un rizo o looping


• Cotas de alturas

Procedimiento
• Observa la fotografía donde aparece la rampa inicial de subida y el
primer looping

Cuestiones
• ¿Qué tipo de energía es la que utiliza el tren para circular?
• ¿Indica en qué puntos de la foto la energía cinética es máxima y en cuales
la energía potencial?
• ¿Señala en qué posiciones tienen los pasajeros la misma energía
mecánica?

• ¿Puede
ser
mayor
26 m la altura
17,5 m del
looping
que la
de la
rampa
inicial?
Ten en
cuenta que debido a la posición en que se ha tomado la fotografía
puede originar una perspectiva engañosa
• Calcula desde que altura mínima debe descender el vehículo para que
describa un rizo completo sin caer. Aplica el principio de conservación
de la energía mecánica tomando como punto inicial la altura máxima de
la rampa inicial y como punto final la altura máxima del rizo.
• ¿Cuál será la velocidad en el punto más alto del rizo?
4. FUERZAS EN EL PLANO INCLINADO

Material necesario
• Fotografía del ascenso inicial a velocidad constante y fotografía
del primer descenso en El Abismo
• Regla y transportador de ángulos

Procedimiento

• • Dibuja todas las fuerzas que actúan sobre los pasajeros de la


fotografía del ascenso en la primera rampa.
• Dibuja las fuerzas que intervienen sobre el vehículo en la rampa de descenso.
• Mide el ángulo de inclinación en ambos casos.

Cuestiones
• Calcula la fuerza necesaria para que ascienda el vehículo. Aplica la 2ª ley de
Newton al ascenso con velocidad constante.
• Suponiendo que no haya rozamiento, calcula la fuerza que favorece el
movimiento en el descenso.
• Determina la aceleración que experimentas en ambos casos.
• ¿Qué ocurriría si el peralte del descenso tuviese mayor elevación el borde
interior que el exterior?
5. EL MOVIMIENTO OSCILATORIO

Material necesario
• Dos fotografías: la primera muestra la posición del barco antes de
iniciar el movimiento, la segunda se ha tomado durante la máxima
inclinación del barco
• Transportador de ángulos
Procedimiento
• Elección de los puntos inicial y final del movimiento. Dibuja en cada foto
una línea recta sobre uno de los radios de la estructura metálica que soporta al
barco y se inclina con el.

• • Observa que la posición de los


radios de sujeción en reposo coinciden prácticamente con la posición de los
soportes fijos (más anchos)

• Medida del ángulo descrito. Con un transportador de ángulos, mide el ángulo


formado por las dos líneas dibujadas.
Cuestiones

• Calcula la longitud del arco descrito, sabiendo que la longitud del radio
metálico es de 8m. Recuerda que el arco = ángulo · radio.
• Calcula el periodo de cada oscilación sabiendo que en describir cinco
oscilaciones completas tarda 30s.
• Cual será la frecuencia de cada oscilación
• ¿En qué punto será máxima la velocidad y en qué punto será mínima?
• ¿Qué dos tipos de aceleración experimentamos al oscilar en el barco?
• Calcula la aceleración centrípeta en el punto más bajo y en el más alto
6. EL MOVIMIENTO UNIFORME DEL TELEFÉRICO

Material necesario
• Tabla de datos: espacio y
tiempo
• Papel milimetrado
• Fotografía del teleférico

Procedimiento
• Realiza la representación gráfica del espacio recorrido frente al tiempo
• Completa la tabla de datos calculando la velocidad media de cada tramo en m/s y km/h

Tramos Rosales- Postes Postes Postes Postes Postes Poste 1-


Poste 6 6-5 5-4 4-3 3-2 2-1 C.Campo
Distancia 144 491 868 1345 1822 2150 2493
recorrida(m)
Tiempo (s) 41 99 108 136 136 94 98
V =∆s/Δt (m/
s)
V =∆s/Δt
(Km/h)

Cuestiones
• Analiza la gráfica ¿Qué forma tiene?
• ¿Qué significado tiene el cociente entre el espacio recorrido y el tiempo?
• Calcula la velocidad media de todo el recorrido
• ¿Qué tipo de trayectoria describe la cabina de la imagen?
• ¿Qué forma tiene la gráfica velocidad frente al tiempo?
• ¿Cómo es la velocidad en todo el recorrido? ¿Y la aceleración?
DISFRUTA DE LA FÍSICA
EN EL
PARQUE DE ATRACCIONES

LA CLASE DE FÍSICA MÁS DIVERTIDA

EJERCICIOS PRÁCTICOS PARA APRENDER Y


DIVERTIRSE
BIENVENDIOS A LA

ZONA DEL MAQUINISMO

1. LA LANZADERA

2. LAS SILLAS VOLADORAS

3. EL TORNADO

4. LA TURBINA

5. EL BARCO PIRATA

6. EL TELEFÉRICO
1. LANZATE DESDE LA LANZADERA

DESCRIPCIÓN

El nombre de la atracción procede de las aeronaves espaciales utilizadas


para el entrenamiento de los astronautas en condiciones de ingravidez.
En la Lanzadera puedes experimentar la vertiginosa sensación de la caída
libre desde unos 50 metros sin ningún peligro gracias a un innovador
sistema magnético de frenado que te dejará sin aliento.

DATOS TÉCNICOS
DENOMINACIÓN LA LANZADERA
Altura total 46m
Altura real de caída libre 26m
Velocidad máxima 22,6m/s
Masa del elevador 1500 kg
Número de elevadores 3 perimetrales
Capacidad de cada elevador 4 personas
Potencia de cada elevador 75kw
FUNDAMENTO FÍSICOS

Las atracciones de caída vertical son las más indicadas para experimentar
con total seguridad la sensación de la caída libre y la
aceleración de la gravedad.
Esta atracción se puede dividir en cuatro etapas que
corresponden a cuatro situaciones cinemáticas
diferentes:

• 1ª. Ascenso: movimiento rectilíneo


aproximadamente uniforme
• 2ª. Reposo: en la máxima altura
• 3ª. Caída libre: movimiento rectilíneo uniforme
• 4ª. Frenado: movimiento rectilíneo decelerado

En la etapa de subida, tomando 46m como la altura a


la que asciende (sin considerar la corona) y midiendo el tiempo empleado,
unos 22s, se realiza el cálculo de la velocidad que puede considerarse
constante y por tanto la aceleración es nula durante esta etapa, como se
puede comprobar utilizando el acelerómetro vertical
V = ∆S/∆T = 46m/22s = 2,1 m/s que equivale a 9,8km/h.
En el momento de arrancar y considerando que alcanza dicha velocidad en
un segundo el valor de la aceleración no será cero sino
a =∆V/∆T = 2,1m/s /1s = 2,1m/s2
este valor es unas cinco veces menor al de la aceleración de la gravedad,
semejante al producido en el arranque de cualquier ascensor y no produce
una gran sensación sobre el organismo. Con el acelerómetro vertical se
puede comprobar como marca un valor mayor al que indica en reposo, lo
que corresponde con la sensación que percibimos de sentirnos un poco más
pesados. El mismo fenómeno se puede comprobar al montar en cualquier
ascensor si nos colocamos encima de una báscula de baño.
La potencia desarrollada por el motor se calcula a partir de la fuerza
ejercida (peso del ascensor con cuatro pasajeros de 100kg) y de la
velocidad alcanzada:
P = F·V = 1.900kg·9,8m/s2·2,1m/s= 38.932,7 W = 38,9372 kW
Si comparamos con el valor que se indica en los datos técnicos, 200 kW,
observaremos como el motor dispone de una potencia más que suficiente
para elevar al ascensor.

En la cima, el ascensor nos mantiene en reposos durante unos segundos, en


este punto el trabajo realizado por el motor durante la ascensión se ha
almacenado como energía mecánica, siendo la energía potencial máxima y
la energía cinética nula.

El valor de la energía mecánica disponible por el ascensor para ser


transformada teóricamente en cinética y en velocidad viene dado por la
expresión:
E Mecánica Inicial = E Potencial = m·g·h = 1.500kg·9,8m/s2·46m = 676.200 J
Donde se ha tomado la masa del elevador vacío, para el cálculo con
pasajeros basta con sumar la masa de cada uno de
ellos a la masa del elevador.

La etapa más interesante desde el punto de vista


didáctico y de la sensación experimentada por
nuestro organismo es la caída libre. A partir del
principio de conservación de la energía mecánica,
toda la energía potencial está disponible para ser
transformada en cinética, prescindiendo del
rozamiento con el aire. Tomando 26m como la altura
descendida antes de empezar a frenar, ya que no
caemos libremente toda la altura inicial, se obtiene la
velocidad máxima:
EMecánica Final = E Cinética = ½ mv2 → V = (2gh)1/2 = 22,6m/s = 81,3km/h

Valor que puede ser obtenido igualmente a partir de las ecuaciones del
movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
h = ho + vot + 1/2gt2
v2 = v o2 + 2gh
El tiempo de caída libre puede ser medido con un cronómetro, utilizando el
valor de 2,3s y llevándolo a la ecuación de la velocidad se obtiene un
resultado semejante al obtenido anteriormente:
v = vo + gt = 0+ 9,8m/s2·2,3s= 22,5m/s = 81,4km/h

El valor real de la velocidad máxima siempre será algo menor debido a las
perdidas de energía debidas al rozamiento con el aire.

En esta etapa el acelerómetro marca un valor de “cero g”, lo que indica que
estamos en caída libre experimentando la aceleración de la gravedad y nos
sentimos como si no pesásemos nada, sensación parecida a la ingravidez
(gravedad cero) pero físicamente la explicación es totalmente distinta.

Se pueden realizar las siguientes experiencias mientras se desciende:


• Sujetar un vaso con agua hasta la mitad. Se puede comprobar como
mientras dura la caída libre no se derrama el agua, y si cuando frena
por efecto de la brusca deceleración
• Colocar una moneda sobre la
pierna antes de empezar a
caer. Se observa el mismo
fenómeno, la moneda cae a la
vez que nosotros. El efecto
del aire puede hacer que se
desplace ligeramente de la
posición inicial.
• Preparar un tubo de pelotas de
tenis con pelotas de diferentes
tamaños (canica, pelota de
ping-pong, bola de goma maciza) cerrado con su correspondiente
tapa. En el momento de empezar a caer se gira 180º el tubo para
comprobar como todas las pelotas caen a la vez, independientemente
de la forma o tamaño.

En la etapa final se experimenta una deceleración en varias etapas para que


no sea muy brusca la frenada. Se puede calcular una deceleración media a
partir de la distancia de frenado y del tiempo empleado en detenerse
totalmente, unos 4 segundos:
a = Δv/Δt = (22,5m/s) / 4s = 5,6 m/s2
Toda la energía mecánica almacenada en la cima no ha desaparecido sino
que según el principio general de conservación de la energía se ha disipado
en forma de calor, siendo el trabajo realizado por el sistema de frenado
igual al valor de la energía mecánica disponible.
CUESTIONES Y OBSERVACIONES

1. Clasifica el tipo de trayectoria que describes al caer


□Rectilínea □Circular □Parabólica □Elíptica

2. ¿Cuál es el desplazamiento efectuado desde que te sientas


en el elevador hasta que llegas de nuevo a la base?
□46m □26m □20m □0m

3. ¿Qué clase de movimientos experimentas en la caída


libre?
□Uniforme □Uniformemente acelerado □Acelerado

4. ¿Cuál es el valor de la aceleración con la que desciendes en


la caída libre?
□a= 81Km/h □ a= 0 m/s2 □a=9,81m/s2 □a= 46 m

5. Señala el tramo de movimiento que corresponde a cada


gráfica velocidad-tiempo

V V V V
□ Subida □ Subida □ Subida □ Subida
□ Caída libre □ Caída libre □ Caída libre □ Caída libre
□ Frenado □ t t
Frenado □ t
Frenado □ t
Frenado
□ Ninguno □ Ninguno □ Ninguno □ Ninguno

6. Señala el tramo de movimiento que corresponde a cada


gráfica espacio-tiempo
S S S S
□ Subida □ Subida □ Subida □ Subida
□ Caída libre □ Caída libre □ Caída libre □ Caída libre
□ Frenado □ Frenado
t t □ Frenado
t □ Frenadot
□ Reposo □ Reposo □ Ninguno □ Ninguno

7. Señala el tramo de movimiento que corresponde a cada


gráfica de fuerzas

□ Subida □ Subida □ Subida


N libre
□ Caída libre □ Caída libre □ Caída
□ Frenado □ N
Frenado □ Frenado
□ Reposo □ Reposo □ Reposo

P P P

8. ¿Qué tipo de energía mecánica tiene tu cuerpo en el


punto más alto de la lanzadera?
□Energía cinética □Energía potencial □Energía elástica

¿En qué tipo de energía se transforma durante la bajada?


□Energía cinética □Energía potencial □Energía elástica

9. ¿En qué tipo de energía se ha transformado la energía


mecánica una vez ha caído el elevador y se ha detenido?
□Energía cinética □Energía calorífica □Energía potencial
10. Experimenta algún cambio tu masa en la caída libre
□Aumenta □Disminuye □Permanece constante□Se anula

¿Qué indicaría una bascula situada en nuestro asiento al caer?


□Nuestro peso □Cero □Más que nuestro peso

MEDIDAS Y CÁLCULOS

1. Mide con un reloj-cronómetro el tiempo que empleas en


subir y en caer libremente justo antes de frenar:

T ascender = 22 s T caída libre = 2 s

2. Calcula la velocidad media (en m/s y en km/h) en el


ascenso y en el descenso

En el ascenso tomamos la altura total que sube el ascensor para calcular la


velocidad media en el ascenso:

s 46 46m × 10 − 3 km ⋅ m − 1
Vmdiaascenso = = = 2,1m ⋅ s − 1 = = 7,5km / h
t 22 1h
22 s ⋅
3600 s
La velocidad media en la caída libre se obtiene dividiendo la distancia que
recorre sin frenar (26m) entre el tiempo empleado:
s 26m 26m × 10 − 3 km ⋅ m − 1
Vmdiaascenso = = = 13 m ⋅ s − 1 = = 46,8 km / h
t 2s 1h
2s ⋅
3600 s

3. Utilizando el tiempo que has medido en la caída libre y


las ecuaciones del movimiento, calcula la velocidad máxima
que alcanzas en la lanzadera.

A partir de las ecuaciones del movimiento uniformemente acelerado, y


tomando:
• sentido positivo hacia abajo
• el punto de partida como origen
• la velocidad inicial nula
se obtienen las ecuaciones : y = ½ g·t2 y v = g·t
eliminando el tiempo entre ambas v2 = 2·g·h
v= 2 × 9,8m·s − 2 × 26m = 22,6m / s = 81,3km / h

4. Suponiendo que los cuatro pasajeros del elevador tengan


tu misma masa, calcula el peso total del elevador y el
trabajo realizado por el motor para subirlos.

Considerando la masa individual de 60 kg y tomando el dato de la masa


del elevador,
m = 4·60 kg +1500 kg =1740 kg
El trabajo, en valor absoluto, es igual a la variación de energía potencial es
decir

W = m·g·h = 1.740kg·9,8m/s2·46m = 784.392 J = 784,392 kJ


5. Empleando el dato del tiempo de elevación calcula la
potencia empleada por el motor para subir el elevador con
cuatro pasajeros de 60kg. Compara este resultado con el
de la potencia máxima de la tabla de datos e indica por
qué la potencia calculada es menor que la potencia máxima.

La potencia media se calcula dividiendo el trabajo entre el tiempo


invertido en realizarla, es decir: P = W/t = 784,392·103 J /22s =
3,56542×105 W
No coincide con el dato tabulado que indica la potencia máxima, porque en
la práctica nunca se utiliza toda la potencia disponible, entre otras razones
por motivos de seguridad.

6.Calcula la energía cinética, potencial y mecánica cuando


estás en el punto más alto de la Lanzadera.

En el punto más alto la energía cinética es nula. Para calcular la energía


potencial se toma como referencia el punto más bajo y entonces la energía
potencial vale Ep = m·g·h = 784.392 J
La energía mecánica es la suma de ambas Em = Ec + Ep = 0 + 784.392J= 784.392J
7. Deduce el trabajo realizado por el sistema magnético de
frenado.
Puesto que al final del recorrido el elevador queda detenido, el sistema de
frenado debe aplicar la misma energía que posee el elevador, es decir:
Wfrenado = 784.392 J

8. ¿Cuál es la velocidad que llevas al caer respecto de tu


asiento? Si la caída libre durase 10 segundos, ¿cual sería
la velocidad teórica final con respecto al suelo?

Respecto del asiento la velocidad del pasajero es cero, ya que ambos


caen simultáneamente.
Si la caída libre durase 10 s la velocidad al cabo de este tiempo será
v =g· t = 98 m/s = 352,8km/h
En la realidad debido al rozamiento con el aire no se suelen superar los
200km/h en caída libre
9. Calcula la energía mecánica cuando te encuentras a 20m
del suelo. ¿Se cumple el principio de conservación de la
energía mecánica en la caída libre? ¿Y en el ascenso?

En el momento del ascenso, tendríamos que sumar la energía cinética del


ascensor más la energía potencial a 20m del suelo para obtener la energía
mecánica total:

E mecánica = E cinética + E potencial = ½ 1740kg·(2,1m/s)2 + 1740kg·9,8m/s2·20m

E mecánica = 3836,7J + 341.040,0J = 344.876,7

Durante la caída libre, cuando nos encontramos a 20m del suelo, se cumple
el principio de conservación de la energía mecánica, que será la misma que
tiene en cualquier punto del descenso que es de 784.392 J, ya que el
sistema es conservativo y no consideramos el rozamiento

En el ascenso actúa un motor elevador realizando un trabajo que se


almacena en forma de energía potencial, por tanto esta aumenta y no se
conserva constante.

10. Aplicando el Principio de Conservación de la Energía,


¿Qué valor obtienes para la velocidad máxima de caída?
¿Coincide con la velocidad calculada en el ejercicio nº 3?
Teniendo en cuenta que en la caída la energía se conserva, la energía
potencial en el punto más alto es igual a la cinética en el más bajo, tomando
este como referencia de energías potenciales, por tanto
∆Ep = ∆Ec

m·g·h = ½ mv2 ⇒ v2 = 2gh ⇒

v= 2 × 9,8m·s − 2 × 26m = 22,6m / s = 81,3km / h

Resultado que coincide con el del ejercicio número 3.


2. VUELA EN LAS CADENAS

DESCRIPCIÓN
El movimiento circular que describen las sillas voladoras tiene sus riesgos,
por eso al sentarte en ellas debes colocarte la barra de seguridad para que al
girar rápidamente no te deslices ni salgas despedido. A medida que
aumenta la velocidad comprobarás como los asientos se inclinan debido a
la fuerza centrípeta, elevándose varios metros del suelo. Experimentarás
una sensación de flotación, igual que si estuvieras volando como un pájaro.

DATOS TÉCNICOS

DENOMINACIÓN “LAS CADENAS”


Radio de giro 5m
Longitud de la cadena 4m
Tiempo por cada vuelta 6s
Inclinación de las sillas 30º
Velocidad 11rpm
Potencia del motor giro 60 kw
FUNDAMENTOS FÍSICOS

En esta atracción se puede experimentar las relaciones entre rotación y


ángulo de inclinación.
Las sillas describen dos movimientos, uno de giro en torno a un eje
vertical y otro de pivote en torno a un eje horizontal, de modo que al
ponerse en marcha el dispositivo este se eleva ligeramente y cuando gira la
plataforma superior cabecea.
El estudio de su movimiento puede simplificarse y considerar el
movimiento de giro en torno al eje vertical.

Tensiones.
Cuando la silla se encuentra en reposo está suspendida por cuatro cadenas
dispuestas de forma simétrica y por tanto soportan la mima tensión

Tensión

α
Peso t

Peso

Del esquema se deduce que 4·T sen α = m·g. donde m representa la masa
de la silla y el pasajero.
A partir de ahora se considerará una única tensión y se simplificará el
dispositivo a una masa suspendida de una única cadena, de modo que en
reposo T = m·g.
En el momento en que se pone a girar la atracción las sillas se separan de
la vertical de modo que
T
θ
θ

T senθ

mg

Cuando gira se tiene que T·cos θ = m·g (Ecuación 1)


y T senθ = m·v2/r = m·ω2r (Ecuación 2)
Donde T es la tensión soportada por la cadena, θ el ángulo que forma con
la vertical v la velocidad tangencial de la silla y la velocidad angular de la
silla, siendo T el periodo y f la frecuencia del movimiento de rotación


ω = = 2π f
T

Por su parte si R0 es la distancia de la silla al eje en reposo y L la longitud


de la cadena entonces

R = R0 +L sen θ
Si ahora se divide miembro a miembro las expresiones 2 y 1 se tiene

senθ ω 2 R 4π 2
( R0 +
Lsenθ )
= =
cos θ g T g2
Y despejando T

cos θ  R0 
T = 2π  + L
g  senθ 

Esta expresión pone de manifiesto la relación entre el ángulo y el


periodo.
Representando la función gráficamente mediante una hoja de cálculo se
ve como el periodo disminuye cuando aumenta el ángulo. Para la
construcción de la gráfica se precisa conocer los valores de Ro y L
Una experiencia interesante es que dos viajeros en la misma dirección
radial se conecten mediante un dinamómetro en este caso el periodo es el
mismo

T T
θ1 θ2
θ θ2

R1
R2

P P

El dinamómetro registrará
T2 senθ2 -T1 senθ1 = Mω2(R2 – R1) = Mω2[R02 – R 01 +L (senθ2 - senθ1)]
≅ Mω2(R02 – R 01).

Energías
Los viajeros experimentan dos cambios de energía, por una parte puesto
que se elevan, su energía potencial gravitatoria aumenta, por otra parte
puesto que están girando su energía cinética aumenta también según la
ecuación
Ec = ½ Mv2 = ½ MR2 ω2 =½ Mω2 (R0 +Lsenθ)2
CUESTIONES Y OBSERVACIONES

1.Dibuja y clasifica la trayectoria que describes

La trayectoria es curvilínea y de tipo circular.

2. Elige la situación correcta de lo que le sucede a las sillas


al empezar a girar la atracción

□ A □ B □ C

3. ¿Observa si se inclinan lo mismo los asientos que están


vacíos que los que están ocupados? Razona tu observación

Se inclinan por igual los asientos vacíos que los ocupados, porque la
inclinación no depende de la masa, sino de la velocidad angular. De la
misma forma, la inclinación no depende de la masa del pasajero.

4. Dibuja la dirección del vector velocidad lineal en cada


punto del recorrido. ¿En qué dirección saldrías volando si las
cadenas de sujeción se rompiesen?

El vector velocidad es tangente en cada de la punto de la trayectoria. En el


caso hipotético de que se rompiesen las cadenas de sujeción, saldríamos
despedidos en la misma dirección de la velocidad.

5. En la figura, se cumple que la relación correcta entre las


velocidades angulares es:
□ WA = WB
□ WA < WB
□ WA > WB

6. Cuando estás girando con una velocidad angular constante,


¿cambia alguna propiedad de la velocidad lineal?
□ Ninguna □ El Módulo □ La Dirección

7. La relación entre las energías cinéticas y potenciales de


las figuras A y B es:

□ EcA = EcB □ EpA = EpB


□ EcA < EcB □ EpA > EpB
□ EcA > EcB □ EpA < EpB

8. Indica el dibujo que representa correctamente la


dirección y sentido de la fuerza centrípeta cuando estás
girando

□ A □ B □ C

9. Describe tus sensaciones al girar en la atracción.


¿Aumentan o disminuyen con la inclinación de la silla? ¿Tienen
alguna relación con la aceleración?
Las sensaciones que sentimos al girar se deben a la existencia de una
aceleración que se origina en todos los movimientos circulares, aunque
sean uniformes. Esta aceleración es tanto mayor cuanto mayor es la
velocidad de giro y la inclinación de las sillas.

10. ¿Qué tipos de energía adquieres cuando la atracción


está funcionando?
□ Eléctrica □ Cinética □Magnética □Potencial

MEDIDAS Y CÁLCULOS

1. Mide el tiempo que tardas en realizar dos vueltas


completas y determina el periodo del movimiento.

t 2 vueltas = 12s T =6 s

Debe medirse después de las primeras vueltas para que se haya alcanzado
una velocidad uniforme

2. Calcula la frecuencia de giro

f = 1/T = 0,16 s-1

3. Mide el radio de giro y calcula la velocidad angular y la


velocidad lineal.

Radio = 5m ω =2π/T = 2πrad/6s= 1,05 rad/s


ω= 1,05rad/s·(1revol/2πrad)·(60s/1min)= 10 rpm
v = ω·R = 1,05rad/s·5m= 5,25 m/s
4. Utilizando el valor de la velocidad obtenido, calcula el
valor de la energía cinética.
Tomando la masa igual a 60kg
Ec = ½ mv2 =0,5·60kg·(5,25m/s)2 = 826,9 J
5. En las figuras A y B, si el tiovivo gira con la misma
velocidad angular se cumple que la relación entre las
velocidades lineales es:
□ VA = VB □ VA =2·VB □ VB = 2·VA

La velocidad angular es la misma para todos los puntos de sistema


vA = ω·R vB = ω·2·R
dividiendo miembro a miembro se obtiene:
vA/ vB =ω·R/ ω·2·R =1/2 es decir vB = 2 vA

6. Dibuja todas las fuerzas que actúan sobre ti. Representa


las componentes vertical y horizontal de la tensión.

α
T
T cos α α

T sen α

mg

T·cos α = m·g → T = m·g/cosα


T· sen α = m·ω2 r
dividiendo miembro a miembro ambas ecuaciones: tg α = ω2r /g

7. Dibuja la dirección de la fuerza centrípeta en cada punto


del recorrido. Calcula la fuerza centrípeta que actúa sobre ti.

Fc = m·v2/ r = 60kg·(5,25m/s)2/5m = 330,8 N


8. Dibuja y calcula el valor de la tensión de la cadena,
utilizando los datos de la figura y tu propia masa.

M = 60kg α = 30º g =9,8m/s2


T = mg /cosα =(60kg·9,8m/s2)/ cos 30º = 679 N fuerza que aparece
dibujada en el ejercicio nº 6.

9. ¿Influye la distancia de la silla al eje de giro en el ángulo


de inclinación respecto a la vertical? Explica por qué no hay
choques entre las sillas
En el ejercicio nº 6 se vio que tg α = ω2r /g es decir que la tangente del
ángulo es proporcional al radio de giro, puesto que para ángulos menores
de 90º el ángulo crece con la tangente aunque no de forma lineal, a mayor
radio de giro mayor ángulo de inclinación, por esta razón no hay choques.
Si las sillas están situadas a la misma distancia del eje de rotación se
inclinan por igual hacia el exterior no llegando a estar en contacto

10. Cuando giras a velocidad constante, ¿existe algún tipo de


aceleración?
□ Ninguna □ Lineal □ Centrípeta □Tangencial
Siempre hay una aceleración centrípeta debido al cambio en la dirección
del vector velocidad
3. EXPERIMENTA UN TORNADO
DESCRIPCIÓN

En esta montaña rusa experimentarás lo que es un looping o rizo (giro


sobre el eje vertical), un sacacorchos (giro sobre el eje horizontal), un
carrusel completo de 720º y un medio carrusel de 360º, todo ello entre las
copas de los árboles. Sentirás fuerzas varias veces superior a tu peso,
semejantes a las que sufren los pilotos acrobáticos durante sus maniobras
en vuelo o los pilotos de Formula I al trazar las curvas en los circuitos.

DATOS TÉCNICOS

DENOMINACIÓN EL TORNADO
Longitud del tren 14m
Longitud recorrido 800m
Altura inicial 26m
Longitud 1ª rampa 40m
Altura 1 er looping 18m
Altura 2º looping 15m
Velocidad punta 22m/s
Masa del Tren 10Tm
Nº pasajeros/tren 24 en paralelo
Potencia del motor 240 kW
FUNDAMENTOS FISICOS
La estrella de cualquier parque de atracciones del mundo es la montaña
rusa. El fundamento científico de su funcionamiento es muy sencillo, sin
embargo su diseño geométrico es bastante complejo para poder realizar un
viaje cómodo, seguro y sin excesivos balanceos ni rozamientos.

El tren, de diez toneladas de masa, inicialmente en reposo, se considera que


está en el punto más bajo de todo el recorrido donde
se montan los 24 pasajeros. La atracción se prueba
utilizando 24 maniquíes de plástico rellenos de agua
con una masa de 75kg.
Para iniciar el ascenso hacia la cima más alta de 26m
por una rampa de 40m, es necesaria la actuación de
una fuerza que es producida por un sistema de
tracción unido a un motor externo al tren de una
potencia máxima de 170 kW, originando un movimiento rectilíneo
ligeramente acelerado, que por aproximación puede considerarse uniforme.

Una vez alcanzada la altura máxima, el trabajo realizado por el motor se ha


convertido en energía mecánica
(potencial). Teniendo en cuenta que la
velocidad en ese punto se puede
aproximar a cero y que nos
encontramos a 26m de altura, la energía
mecánica disponible cuando el tren
circula sin pasajeros, igual a la energía
potencial, es:

E Mecánica Inicial = E Potencial = m·gh = 10.000kg·9,8m/s2·26m


E Mecánica Inicial = 2.548.000 J

Al iniciarse el descenso, se suelta el tren de la cadena que lo unía y queda


sin propulsión mecánica, sin velocidad y con una pequeña aceleración. La
aceleración irá aumentando a medida que van entrando todos los pasajeros
del tren en la pendiente descendente siendo máxima cuando estén
totalmente en la pendiente. La aceleración que se experimenta en este
punto es igual al producto de la aceleración debida a la gravedad por el
seno de la pendiente de la pista. De esta forma cuanto más empinada sea la
pendiente mayor será la aceleración.
Suponiendo que las energías por rozamiento (rodadura) y por resistencia al
aire (aerodinámica) son despreciables, la suma de la energía cinética y
potencial permanecerá constante a lo largo de todos los descensos y
ascensos del recorrido. El tren gana energía cinética y velocidad a expensas
de la energía potencial. Por esta razón el valle se encuentra en la mínima
altura que la inicial de la estación de carga, para que la transferencia sea
completa y, por un instante, toda su energía mecánica será cinética.
EMecánica Final = m·g·h = ½ mv2 → V = (2gh)1/2
V= 22,6m/s = 81,3km/h
Este valor no depende ni de la masa del tren (da igual que circule vacío o
lleno) ni de su forma. Si utilizamos las ecuaciones de la cinemática
comprobaremos que la velocidad es la misma que si el tren cae
verticalmente partiendo del reposo (v0 =0)
v2 = v20 + 2gh

Una vez que el tren llega al valle la aceleración es nula, pero no así su
velocidad. De nuevo el tren comienza a ascender, lo que hará que pierda
velocidad, hasta alcanzar teóricamente la altura máxima de 26m, pero en
este caso la velocidad sería cero y podría acelerarse en sentido contrario en
vez de continuar con su trayectoria descendente, por tanto, la segunda cima
si sitúa a 18m en el primer looping, altura mas baja que la primera, para
que puede completar el recorrido.

En el punto más alto del looping nos


encontramos boca abajo y la velocidad del
tren es la misma que la que tendría si cayera
libremente una altura de ∆h = 26m-18m =
8m
V=(2g∆h)1/2= 12,5m/s = 45,1km/h

La trayectoria que describe el tren en el rizo


es circular de diez metros de diámetro, por lo
que recurrimos a la enigmática fuerza
centrífuga para explicar porqué los pasajeros
no se caen cuando se encuentran boca abajo. Siendo condición necesaria
que en este punto el peso se iguale con la fuerza centrífuga.
Peso = m·g = F Centriguga = m·v2/r siendo V2= 2g∆h
de donde r = 2·∆h para nuestro caso el radio máximo es de: r = 2·8m =16m

Para que el pasajero no caiga de su asiento es necesario que el radio de


curvatura de la vía sea inferior al doble de la diferencia de alturas entre las
dos primeras cimas. Como el primer rizo tiene un radio de 5m está bastante
alejado del valor límite obtenido de 16m por lo que se supera el looping sin
ningún problema.

El segundo rizo se encuentra situado a una altura de 15 m, tres metros más


bajo que el primero, para compensar las perdidas de energía debidas al
rozamiento. Al ir avanzando, las perdidas por
rozamiento son compensadas con perdidas de
altura en las cotas del recorrido.

En otro punto del trayecto el tren gira en la


dirección del movimiento sobre la propia vía
(sacacorchos), pese a ello nos mantenemos
pegados al asiento gracias a la fuerza centrífuga
que compensa nuestro peso.
v = w·r P = m·g = F Centrifuga = m·v2/r = m·w2·r
Como el radio de giro es de 1,5m y el tiempo empleado de unos dos
segundos, se obtiene una fuerza centrifuga que compensa sobradamente a
nuestro peso.

Aunque hablamos de pérdidas de energía a lo largo de todo el recorrido,


según el principio de conservación de la energía realmente son
transformaciones, en este caso en forma de energía calorífica debida al
rozamiento, energía que no se aprovecha y se disipa en el ambiente.
La velocidad terminal detectada por un sensor al final del recorrido es de
8,8m/s, como la energía mecánica inicial es de 2,9·106J y la final de
0,4·106J se ha perdido por rozamiento un energía de 2,5·106 J lo que
equivale a un 86%.
Si el sensor detecta un tiempo de recorrido superior a 49s el ordenador
avisa de que existen perdidas de energía excesivas y debe revisarse la
atracción.

Finalmente un sistema combinado de frenado magnético y mecánico


detiene totalmente al tren, que vuelve a ser empujado por unos motores
hasta la estación para repetir el ciclo.
3.- Segundo Looping 0.- Rampa de subida

2.- Primer Looping


1.- Altura

5- Looping
4.- Sacacorchos horizontal

26 m
18 m
15 m
CUESTIONES Y OBSERVACIONES

1. Realiza un esquema de todas las fuerzas que intervienen,


incluida la de rozamiento, en la primera subida. Dibuja las
componentes vertical y horizontal del peso.

N
T

Px= mg sen α

α
α

Py= mg cos α
P= mg

2. ¿Por qué todas las montañas rusas inician el recorrido


siempre con una rampa muy inclinada?
Para alcanzar la máxima altura, y como consecuencia la máxima energía
potencial y mecánica, en un corto espacio

3. Dibuja todas las fuerzas que actúan al describir un rizo


vertical en el punto más alto y en el punto más bajo

En el punto más alto, el peso empuja hacia abajo y la reacción del asiento
también:
mv 2
Fc = = mg + R
r
En el punto más bajo, el peso empuja hacia abajo, el asiento hacia arriba:
mv 2
Fc = = R − mg
r
4. ¿Pueden existir dos cimas en la montaña rusa con la misma
altura? ¿Qué ocurriría si el segundo rizo estuviese a una
altura mayor que el primero?
En la realidad no pueden existir dos cimas con la misma altura debido a las
perdidas de energía por rozamiento. Si el segundo looping estuviera a una
altura mayor o igual que la inicial no podría superarla y retrocedería
quedando el tren oscilando como un péndulo entre los dos rizos.

5. Si llevas en la mano un vaso de agua en el punto más alto


de un looping ¿Se derramará el agua del vaso?
Teóricamente el agua no se derramará del interior del vaso debido a la
enigmática fuerza centrífuga que compensa el peso del agua.

6. Al subir a la segunda cima, ya no se alcanza la misma


altura ¿Cómo medirías la energía perdida por rozamiento
entre la primera y la segunda cima?
La perdida de energía se obtiene por diferencia entre la energía mecánica
de la primera cima y la energía mecánica de la segunda cima

7.Completa el texto con las siguientes palabras:

Cuando el tren se encuentra en el punto más alto, se consigue el máximo de


energía potencial. Al comenzar el descenso se transforma en cinética. En el
punto más bajo del recorrido la energía cinética es máxima. Cuando el tren
se ha detenido toda la energía mecánica se ha disipado en forma de energía
calorífica.

8. ¿Qué sistemas de seguridad se utilizan para los pasajeros?


Arneses y cinturones de seguridad para contrarrestar las aceleraciones
originadas por las fuerzas de inercia

9. Describe el sistema de elevación del tren. ¿En que se ha


transformado el trabajo realizado por el motor?
El tren se eleva remolcado por una cadena continua accionada por un motor
eléctrico que ejerce la fuerza necesaria para llevar el tren hasta la máxima
altura. El trabajo realizado por el motor se almacena en forma de energía
potencial.
10. ¿Cuándo te sientes más ligero en las subidas o en las
bajadas?
En los descensos nos sentimos más ligeros, como si pesásemos menos,
mientras que en las subidas nos notamos más pesados.

MEDIDAS Y CÁLCULOS

1. Mide el tiempo que invierte el coche desde que empieza a


caer hasta que se detiene. Calcula la velocidad media en m/s
y km/h. ¿Puede salir un valor superior a la velocidad máxima?

t =110s L= 800m v =800m/110s=7,3m/s

v= 26,18km/h

La velocidad media nunca puede ser mayor que la máxima, significaría


que al hacer el recorrido a velocidad media se invertirá menos tiempo
que a la velocidad máxima, lo cual es una contradicción.

2. Calcula la máxima energía mecánica máxima que adquiere


el tren lleno de pasajeros.

La masa del tren es de 10 toneladas que equivalen a 10.000 kg,


la masa de los pasajeros es de 24·60kg =1.440kg, la masa total es de
10.000kg+1.440kg =11.440 kg. La energía mecánica máxima se tiene a la
altura máxima y si no se ha perdido ninguna energía por rozamiento es:

E mecánica =m·g·h =11.440kg·26m·9,8m/s2=2,91·106 J

3. Estima la longitud total del tren y mide el tiempo que


tarda desde que empieza hasta que termina de pasar por un
punto determinado de su recorrido. Calcula su velocidad
instantánea.

t =1 s L=14m v = 14m/s v = 50,4km/h


4. ¿Cuál es la velocidad máxima teórica que puede alcanzar el
tren a lo largo de su recorrido?

Suponiendo que todo la energía potencial se convierte en cinética

v = (2·g·h)1/2=(2·9,8m/s2·26m)1/2=22,6m/s= 81,3km/h

5.Dibuja la fuerza centrípeta resultante en cada posición

6.A partir de la fuerza centrípeta deduce la velocidad en el


punto más alto del primer looping.

Puesto que el diámetro del looping es de 18 m (radio=9m) la fuerza


centrípeta en el punto más alto será:

F = m·v2/r=m·g

Por tanto el valor mínimo de la velocidad para que describa el looping será:

v =(r·g)1/2= 9,4m/s= 33,8km/h

7. La espiral consiste en un giro del tren entorno al rail.


Calcula la fuerza centrípeta y compárala con tu peso.
Datos: Radio de giro = 1,5m T invertido= 1,5 s
Para este caso ω =2π/T = 4,19 rad/s
Fc = mv2/r = m ω2r=60kg·(4,19rad/s)2·1,5m= 1579 N
Peso = m·g = 600 N Fc = 2,63·P
La fuerza centrípeta es 2,63 veces mayor que el peso
8.¿En qué punto del recorrido la energía cinética es mínima?
¿Y máxima? Estima sus valores.

El valor mínimo de la energía cinética se encuentra en el punto de partida,


puesto que el vehículo está casi en reposo y la energía cinética Ec ≈ 0. La
energía cinética máxima está en el punto mas bajo de recorrido, de modo
que, si no hubiera rozamientos Ec max = Ep max en todos los puntos de la
trayectoria.
Puesto que la máxima altura es de 26 m
Ep( max) = m·g·hmax = 11.440kg·9,8m/s2· 26m = 2,9·106 J = Ec (max)

9. La velocidad medida al final del recorrido, antes de que


actúe el sistema de frenado, es de 8,8m/s. Calcula la
perdida de energía mecánica a lo largo del recorrido.

ΔE = EM. inicial – EM. Final = 2,9·106J - 0,4·106J = 2,5·106 J

10. Desde que altura mínima debe caer el tren para describir
un looping completo.

□ H0=2R □ H0= 5R/2 □ H0=3R/2

Despreciando la energía que se disipa en rozamientos la energía potencial


en el punto de partida debe ser igual a la energía total en el punto más alto
del Looping:
mv 2
mgH 0 = + mg 2 R
2
Además
mv 2
mg =
R
Sustituyendo en la ecuación anterior y simplificando por m
gR 5 gR 5R
gH 0 = + 2 gR = ⇒ H0 =
2 2 2
4. PILOTA LA TURBINA
DESCRIPICIÓN
La Turbina es una máquina que aprovecha la fuerza y la presión de un
fluido para hacer girar horizontalmente y verticalmente una gran rueda a lo
largo de la cual están acopladas las cabinas de los pasajeros. Cuando gires a
gran velocidad te sentirás como los pilotos de aviones a reacción dibujando
círculos en el cielo, aviones que también utilizan turbinas de gas para
mantenerse en el aire.

TABLA DE DATOS
Velocidad punta 15rpm
Radio de la estructura 8m
Altura desde el suelo 20m
Masa de la cabina 150kg
FUNDAMENTOS FÍSICOS
La turbina es una atracción que consiste en una gran rueda de 8 m de radio
de la que penden 21 cabinas que pueden girar libremente en torno sus
respectivos ejes tangentes a la rueda principal. El movimiento empieza con
la rueda en posición horizontal, girando hasta alcanzar una velocidad
angular adecuada (a partir de 15 rpm) en este momento un brazo al que
está fijo el eje de esta rueda empieza a pivotar hasta la posición vertical. La
velocidad angular es tal que las cabinas están verticales.
Inicialmente el movimiento de la rueda es uniformemente acelerado
hasta que adquiere una velocidad angular constante. Puede estimarse esta
velocidad angular recordando que θ = θ0 + ω0t Para ello se marca un
coche como referencia y se mide el tiempo que tarda en dar un número de
número determinado de vueltas.

Vueltas nº 2 4 6 8 10
Radianes 4π 8π 12π 16π 20π
(2πn)
Tiempo 8 16 24 32 40

Representando θ frente a t se obtiene una recta cuya pendiente es


precisamente la velocidad angular
Fuerzas centrífugas
Otro aspecto a considerar, es el efecto de las fuerzas centrífugas (en esta
unidad se utiliza el sistema de referencia no inercial)
Se ponen de manifiesto observando la inclinación del carrito. Este puede
pivotar en torno a su eje por lo que le proporciona una fuerza con dos
componentes, vertical y horizontal, no esta limitado como un cable a las
fuerzas de tensión. En consecuencia observando la figura se puede ver
que siendo ϕ el ángulo formado con la vertical por el coche, que puede
medirse con el acelerómetro horizontal, se puede concluir
T

T cos ϕ

ϕ
2
Mv /r

T sen ϕ

mg

m·v2/r = m·ω2·r = T sen ϕ


m·g = T cos ϕ
tg ϕ = ω2·r/g.
Si se desprecia el pequeño desplazamiento del centro de masas respecto a
la vertical frente al radio de giro, el calculo de la velocidad angular es
inmediata, y en cualquier caso, desde el punto de vista cualitativo se
aprecia como a mayor velocidad angular mayor ángulo, que puede llevar al
coche hasta la posición horizontal

Se puede estudiar la
trayectoria descrita por un carrito que seria una espiral. En la solución se
indica la figura obtenida por calculo con el procesador hoja de calculo
(Excel) sin embargo una observación cualitativa podría obtenerse
despreciando la diferencia entre el punto de giro y la periferia.

20

15

10

-5

-10

Posición vertical
Una vez que ha alcanzado la posición
vertical los carritos describen un
movimiento circular uniforme, durante
unas cuantas vueltas, no muchas para que
no produzca mucho mareo.
En este movimiento está actuando el
motor, de modo que no es equivalente a
los rizos de las montañas rusas en los
que la única fuerza externa actuante
sobre el sistema es la gravedad y se
conserva la energía mecánica. Sin
embargo, en esta atracción la velocidad
angular es constante. por tanto, la fuerza
centrifuga también.
En el punto más alto debe cumplirse que la fuerza centrífuga es igual al
peso del viajero para que este no se caiga, en realidad, es siempre mayor
por motivos de seguridad. Se cumple que
Fc = N + m·g
siendo N al fuerza de reacción del soporte, en el caso límite N = 0 y
Fc = m·g = m·ω2·r
que corresponde a la mínima velocidad angular para que el pasajero no se
caiga.
En el punto más bajo de la trayectoria N = Fc +m·g = m(ω2·r +g)

CUESTIONES Y OBSERVACIONES
1. Dibuja y clasifica la trayectoria que describes

Describes trayectorias circulares que forman una espiral

2. Cual es la gráfica velocidad-tiempo que representa el

movimiento desde que se inicia hasta que se detiene

V V V V

□ A □ B
t
□ C
t t
□ D
t

3. Dibuja la velocidad lineal en las posiciones A, B y C de la

figura A

4. ¿Qué le ocurre a las cabinas cuando empieza a girar la


1
atracción? C

Se inclinan hacia fuera por efecto de la fuerza centrífuga, hasta llegar a los 90º
quedando en línea con el radio.
5. Dibuja las fuerzas que actúan cuando estas girando

verticalmente en las posiciones A y B de la figura

F centrífuga
A

Normal
Peso

Normal
1
B

Peso

F centrífuga

6. ¿Cuando estas girando horizontalmente, sientes lo mismo

en todos los puntos? Y cuando estas girando verticalmente,

¿en que punto te sientes más ligero?


En el punto más alto te sientes más ligero ya que la fuerza normal (que es la que
sentimos) es igual a la fuerza centrífuga menos el peso (N = Fc – P) y en el punto más
bajo, te sientes más pesado por que la fuerza normal es igual a la fuerza centrífuga más
el peso (N = Fc + P ).
7. Explica porqué no te golpeas la cabeza con el techo de la

cabina cuando estas boca abajo.


Porque la fuerza centrífuga te impulsa hacia arriba y compensa a tu peso que está
dirigido hacia abajo.

8. ¿Qué ocurriría si la atracción se detuviese de repente y

nos encontrásemos situados boca abajo en la cabina?


Si se detuviese de repente, la fuerza centrífuga dejaría de existir y nuestro peso nos haría
caer golpeándonos la cabeza contra el techo

9. Dibuja la fuerza peso, la fuerza centrífuga y la

resultante que actúa sobre las cabinas A y B del dibujo.

B Fuerza
centrífuga

A Fuerza
en 1
10. ¿Cuál es la fuerza que sientesPeso tu cuerpo: la fuerza
resultante

centrípeta (dirigida hacia dentro) o la fuerza centrífuga

(dirigida hacia fuera)?


Peso
Fuerza
La fuerza que realmente experimentas es la fuerza centrífuga porque tu
centrífuga
eres el sistema de referencia. Pero para un observador situado fuera de la
Fuerza
resultante
atracción esta fuerza centrífuga no existe, la que existiría es la que te obliga
a describir la trayectoria circular que es la fuerza centrípeta y que está
dirigida hacia el interior de la circunferencia.

MEDIDAS Y CALCULOS

1. Calcula la longitud de la circunferencia que recorren las

cabinas al dar una vuelta. Estima el radio o tómalo de la

tabla de datos.

L= 2·Π·Radio=2·3,14·8m= 50,2 m

2. Mide el tiempo que invierte en dar cinco vueltas cuando

gira a velocidad punta en posición vertical. Toma una cabina

como referencia.

t 5 vueltas = 20 s

3. Deduce el periodo y la frecuencia del movimiento.

T 1 vuelta = 4 s f=1/T =0,25 s-1

4. Calcula la velocidad angular y la velocidad lineal

w = 2Π/T = 1,6 rad/s v = w·R= 12,6 m/s

5. ¿Cuál será el ángulo que describe al cabo de medio minuto?

W =Δφ/t → Δφ =1,6 rad·s-1·30 s= 48 rad

6. ¿Cuál será la aceleración centrífuga?


a centrífuga = v2/Radio = (12,6m/s)2/ 8 m= 19,8m/s2
Tambien puede calcularse como
a centrífuga =ω2·R = (1,6rad/s)2·8m =20,5 m/s2
7. Calcula la fuerza centrífuga
M total = M cabina +M pasajero = 150 kg + 60 kg = 210 kg
F centrifuga = m·ac= 210 kg·19,8 m/s2 =4.158 N
8. ¿Cuál es la velocidad angular mínima para que no se golpee

tu cabeza con el techo de la cabina?


P=Fc → m·g = m·v2/Radio = m ω2·R →
w=(g/R)1/2 =(9,8 m/s2/8m )1/2 = 1,1 rad/s
Como puede observarse la velocidad angular es superior a la mínima
necesaria para que se compensen las fuerzas y no nos caigamos del asiento,
manteniéndonos pegados a el.
9.Calcula la fuerza resultante que actúa sobre ti en los

puntos A, B y C de la figura.

1
C

A. FResultante = Fc – mg = m ( ac- g) = 60 kg ( 19,8 -9,8) = 600 N (Valor mínimo)


B. FResultante = m(a2c + g2)1/2 = 60 kg [(19,8m/s2)2 + (9,8m/s2)2]1/2 = 1.325,6N
C. FResultante = Fc + mg= m (ac + g) = 60 kg ( 19,8m/s2 +9,8m/s2) =1776 N
( valor máximo)
10. Cuando estás sentado en reposo, el asiento ejerce sobre
ti una fuerza igual a tu peso. En este caso experimentas un
factor fuerza (cociente entre la fuerza que experimentas y
tu peso) igual a 1. Un factor fuerza mayor de 5 puede
resultar peligroso. Calcula el factor fuerza cuando estás en
el punto más alto y en el punto más bajo.

Punto más alto: Factor g = m·a / m·g = 600N/588N = 1g


Punto más bajo: Factor g = m·a /m·g = 1.776N/588N = 3g
5. BALANCEATE EN EL MAS MAX

DESCRIPCIÓN

El Barco Pirata es un barco pirata que se mueve oscilando durante varios minutos
como un gran péndulo que viene y va de un extremo a otro. Al llegar a cada
extremo alcanzas la máxima altura y sentirás como mariposas revoloteando en el
estomago debido a la inercia, que afecta fundamentalmente a los órganos del
cuerpo humano que contienen o están rodeados de líquidos, como es el caso del
cerebro y el estómago.

DATOS TÉCNICOS

DENOMINACIÓN BARCO PIRATA


Tiempo de una oscilación 5s
Ángulo de inclinación 40º
Velocidad máxima 11m/s
Masa del barco 5 Toneladas
Capacidad 10 Filas x 4 personas
Radio de giro 9m
Potencia del motor 73,5 kW
FUNDAMENTOS FÍSICOS
Esta atracción como la mayoría de las del parque, busca sensaciones
sometiendo el cuerpo a diferentes aceleraciones.
El fundamento es muy sencillo, el viajero se monta en un péndulo que se
dispone a balancear, entonces sufre una aceleración aproximadamente
proporcional al valor de ángulo que le separa del punto inicial. Ello no es
diferente de un columpio, sin embargo las cosas son algo más complejas
Para empezare el barco debe ser impulsado de alguna forma y ello se
consigue mediante un motor eléctrico que transmite su potencia a través del
rozamiento de dos ruedas. Estas deben sincronizarse con el movimiento
del propio barco de modo que la mayor parte de energía se transfiera al
mismo.
En un movimiento oscilatorio, la energía es proporcional a cuadrado de la
elongación máxima de modo que esta energía se invierte no en aumentar la
frecuencia de las oscilaciones, sino la amplitud de estas.
Las medidas geométricas que pueden realizarse son las dimensiones del
barco, la altura y los ángulos descritos.

Movimiento del barco


Inicialmente el sistema está en equilibrio, todo el
sistema se apoya en el pasador superior del
bastidor que soporta el peso del barco y de los
pasajeros a través de los cuatro brazos del doble
dispositivo en A.
Para que el barco oscile es necesario separarle del
equilibrio, de ello se encarga el motor que se pone
en marcha comunicando energía al barco. Esta
energía se convierte en energía potencial.
mg
Un parámetro muy importante es la amplitud del balanceo. Se puede medir
de muchas formas pero la más práctica es mediante una fotografía digital
tomada desde un punto sobre la perpendicular al barco
Deberá tomarse dos fotos sin
mover la cámara, una en reposo
y otra cuando el barco alcaza
la máxima deviación vertical.

Aprox. 10 m Para la medida del ángulo vale


cualquier punto de referencia,
aunque lo más cómodo y
preciso es tomar la vertical
inicial
Entonces es suficiente dibujar esta referencia vertical sobre una copia de
la fotografía y medir el ángulo con un transportador, Se puede obeservar
que precisamente este ángulo correponde a la mitad del ángulo superior de
la “A” que forman los soportes.

En todo movimietno
periódico, como el del barco,
cabe hablar de los siguientes conceptos.
1. Ciclo u oscilación , es el fenomeno completo que se repite. En el
caso del barco seria un viaje completo dede un posicón de
termniada hasta que se vuelve a apsar por esta misma posición y en
las mismas condicones.
2. Periodo (T). Es el tiempo que se emplea en realizar una oscilación
completa. En el S. I. se mide en segundos.
3. Frecuencia (f ó ν ) es el número de ciclos por unidad de tiempo se

mide en s-1 o hertz, aunque muchas veces de mide en ciclos por


minuto. De la definición de periodo y frecuencia se deduce que son
recíprocos, es decir f =1/T
4. Velocidad angular o pulsación (ω ) es la velocidad de un movimiento

circular uniforme con el mismo periodo, se mide en rad/s y se


calcula como ω = 2πf = 2π/T.
5. Elongación: es la separación del punto de refeencia al punto de
rposo, puede medirse como distancia lineal o como angulo . Aquí
se utilizará normalmente la separación angular.
6. Amplitud: Es la máxima elongación.
7. Oscilador armónico: Aparato dotado de un movimiento periodico

cuya aceleracón instantanea es procorcional a la elongación de la


forma a = -Kx siendo K una constante esencialmente positiva, que
se mide en s-2 se puede comprobar que K = ω2

Estudio de las amplitudes.


El ángulo descrito se mide directamente sobre la fotografía. Si se desea
pasar a distancias s = R·θ expresando el radio en m y el ángulo en
radianes. Si se toma la medida en grados entonces hay que recordar que θ
(rad) = 180·θº/π
Tcosθ

T senθ

mg
El

movimiento del barco pasa por tres fases. En una primera el movimiento
es un movimiento oscilatorio con impulso exterior, en la cual la amplitud
de las oscilaciones va en aumento hasta alcanzar un valor máximo,
A partir de este momento el motor únicamente se emplea para compensar
las pérdidas por rozamiento del barco, con el aire y entre el eje de balanceo
y el soporte. Luego viene una tercera fase en la cual el movimiento se hace
amortiguado hasta que el barco se detiene.
El barco no es un oscilador armónico propiamente dicho ni siquiera
aproximándolo por un péndulo físico ya que hasta el péndulo matemático
más simple solo es un auténtico oscilador armónico para pequeñas
amplitudes, ambas condiciones que como es obvio no ocurren en este
caso.
En el péndulo simple o matemática para pequeñas
L
T = 2π
oscilaciones el periodo responde a g
En el péndulo físico o compuesto
I
T = 2π
mgL

Siendo I el momento de inercia respecto al eje que pasa por el punto de


suspensión y L la distancia entre este y el centro de masas. Evidentemente
ambas expresiones están fuera del nivel exigible.

Sin embargo si se puede medir el periodo y verificar que este es constante


para todo el proceso, Además se puede analizar como varía la energía
potencial del dispositivo estimando la posición de su centro de masa (de
hecho la masa de los pasajeros es pequeña respecto al conjunto y la de
un pasajero concreto analizando varias fotos digitales tomadas desde el
mismo punto como se dijo antes.

CUESTIONES Y OBSERVACIONES

1.Dibuja y clasifica la trayectoria que describes al oscilar


de un extremo al otro
Describes una trayectoria curvilínea en forma de arco de circunferencia

2.¿Cómo clasificarías el movimiento que experimentas?


□ Rectilíneo uniforme □ Periódico □ Rectilíneo Acelerado

¿Y respecto a los que están sentados enfrente de ti?


□ Rectilíneo Acelerado □Periódico □ No hay movimiento

3. El espacio recorrido por el barco en una oscilación


completa coincide con el desplazamiento
□ VERDADERO □ FALSO
4. Selecciona la gráfica que representa la variación de la
altura respecto del suelo
3,5 5

4,5

3
4

3,5
2,5

y(m )
2,5
y(m)

2
1,5

1,5

1 1

0,5
0,5
0
0 50 100 150 200 250 300
t(s)
0
0 50 100 150 200 250 300
T (s)

□ A □ B □ C
5. Selecciona la gráfica que representa la variación de
velocidad al realizar medio ciclo de recorrido

V V V V

□ A □ B
t
□ C
t t
□ D
t

6. ¿En qué situaciones adquieres una velocidad máxima? ¿Y


una velocidad mínima?

□ A □ B □ C

□ A □ B □ C

7. ¿En qué punto del recorrido tienes una aceleración


centrípeta máxima? ¿Y una aceleración centrípeta mínima?
□ A □ B □ C

□ A □ B □ C

8. Selecciona el sentido de la fuerza de rozamiento de la


rueda motriz necesario para que frene el barco.

v v v

Froz
Froz w
w
Froz w

□ A □ B □ C

9. Selecciona el sentido de la fuerza impulsora de la


rueda motriz para acelerar el barco.

v v v

Fimp Fimp w Fimp


w w

□ A □ B □ C
10. Indicado el tipo de energía (A= eléctrica, B= potencial,
C=cinética) que corresponde a cada situación:
Energía del motor = A Energía rueda motriz = C
Energía de la barca en el punto más bajo = C
Energía del pasajero en el punto más alto = B

MEDIDAS Y CÁLCULOS

1. Mide con tu cronómetro el tiempo de 5 oscilaciones


completas y calcula el periodo
t 5 oscilaciones= 25s T = 5s

2. Calcula la frecuencia del movimiento


f= 1/T = 1/5s=0,2 Hz

W = 2 π rad /T= 1,3rad/s

3. Estima el ángulo de giro y exprésalo en radianes

α = 60º = 1,05 rad

4. ¿Cuál es la representación correcta de las fuerzas que


actúan sobre el pasajero?
F. Normal F. Normal

F. Normal

Peso Peso
Peso
□ A □ B □ C

5. Estima la altura máxima que alcanzas respecto al suelo


¿Cuál es tu energía mecánica en este punto?

Tomando como altura máxima 9m, la energía cinética en este punto será cero y
la potencial igual a la mecánica: E Potencial = m·g·h = 60kg·9,8m/s2 9m = 5.292 J
= EMecánica

6.Se puede aplicar el principio de conservación de la energía


mecánica a esta atracción. En caso afirmativo calcula la
energía mecánica en el punto más bajo del recorrido.

En la realidad no se podría aplicar este principio porque hay unas ruedas


motrices que aplican fuerzas externas que impulsan continuamente al
barco. Pero estas fuerzas lo único que hacen es compensar las perdidas de
energía por rozamiento para mantener una amplitud de oscilación
constante, por lo que teóricamente si podemos aplicarlo. En este supuesto,
la energía mecánica en este punto será la misma que en el punto más alto
5.292J.

7. Dibuja el vector velocidad y calcula su módulo en cada caso,


aplicando el Principio de Conservación de la Energía Mecánica.
A. Bajando (h=9m) B. Hacia la derecha (h=0m) C.Subiendo (h=9m)
E Potencial =5.292J E Potencial = 0 J E Potencial = 5.292 J
E Cinética = 0J E Cinética = 5.292J E Cinética = 0 J
V A = 0 m/s V B = 13,3 m/s V C = 0 m/s

8. Dibuja la gráfica que representa la energía mecánica


frente al tiempo durante una oscilación completa. Prescinde
de perdidas por rozamiento.

Energía(J)

5.292 J

Tiempo(s)

9. Teniendo en cuenta el rozamiento, ¿cuál es la energía que


se disipa en el sistema de frenado? Expresa el resultado en
Julios y en calorías.

W =5.292 J = 1.270 cal

10. Consulta en la tabla la potencia del motor y calcula el


trabajo que puede realizar durante un minuto.
P= 73,5 kw=73.500w·(1cv/735w)= 100cv

P = T/t → T = 4.410.000 J
6. VIAJANDO EN EL TELEFÉRICO
DESCRIPCIÓN

Un viaje tranquilo y sin sobresaltos de 2,4km de longitud a través del cielo


de Madrid alcanzando una altura máxima sobre el suelo de 40m a una
velocidad de más de 12km/h. El mecanismo de movimiento del teleférico
es muy sencillo. Unas cabinas se penden de unos bogues que a su vez se
apoyan sobre un cable portador, un segundo cable, enlaza el conjunto de
cabinas y es arrastrado por un poderoso motor eléctrico

DATOS TÉCNICOS
DENOMINACIÓN TELEFÉRICO
Número de postes 6
Distancia horizontal
entre postes
6-5 347m
5-4 377m
4-3 477m
3-2 477m
2-1 328m
Distancia entre estaciones 2398m
Velocidad media 3,5m/s
Masa cabina 1500kg
Tiempo total 11min
Altura estación Rosales 687m
(sobre el nivel del mar)
Altura estación Casa Campo 651m
(sobre el nivel del mar)
Potencia del motor 180CV
FUNDAMENTOS FÍSICOS

El teleférico consiste en un viaje en cabina cerrada desde la estación del


paseo de Rosales hasta la Casa de Campo,
recorriendo una distancia de 2.398m entre las
terrazas de los edificios, la M-30, el río
Manzanares y las copas de los árboles.
Las cabinas del teleférico tienen una masa de
450kg y soportan una carga máxima de otros
450kg con lo que la masa total para cada cabina es de 900kg. La distancia
mínima entre cabinas en el cable es de 70m y el tiempo mínimo entre
cabinas es de 20s, a una velocidad constante de 3,5 m/s
Si bien para simplificar el estudio del movimiento de las cabinas se puede
considerar una trayectoria rectilínea y una velocidad uniforme, la realidad
es que no siempre se cumplen estas condiciones a lo largo de todo el
recorrido.
Las longitudes reales recorridas entre cada torre difieren de las longitudes
en línea recta como se puede ver en la siguiente tabla, esto es debido a la
curvatura del cable entre las torres formando una catenaria que alcanza una
pendiente máxima de 35,5º.

Torres 1-2 2-3 3-4 4-5 5-6

Distancia 328,1 477,3 477,3 377,8 347,3


horizontal
(m)
Longitud 330,6 487,5 488,4 403,0 350,8
catenaria
(m)
Variación 2,5 10,2 11,1 25,2 3,5
de
longitud(m)

Como se deduce de los datos, entre las


torres 1 y 2 (saliendo de la Casa de
Campo), y entre las torres 5 y 6 la
trayectoria recorrida prácticamente es
horizontal, ya que coincide con la
distancia entre torres, sin embargo, entre
las torres 4 y 5 es donde la curvatura es
mayor, con un valor de 25,2m.
Los datos de tiempo tomados en una experiencia se indican en la tabla
siguiente:
Torres 1-2 2-3 3-4 4-5 5-6

Tiempo 85 131 106 90 110


(s)
Distancia 328,1 477,3 477,3 377,8 347,3
horizontal
(m)
Velocidad 3,9 3,6 4,5 4,2 3,2
(m/s)

Como se observa la velocidad obtenida en cada tramo no es constante


debido a diversos factores, entre ellos, la curvatura del cable y a las
diferentes pendientes durante el recorrido. A partir de los datos
experimentales se obtiene una velocidad media de 3,8 m/s, ligeramente
superior a la indicada como teórica.
En el tramo inicial antes de salir al aire libre se recorren unos diez metros
en aproximadamente ocho segundos, lo que nos indica (S = Vo·t + 1/2a·t2 )
una aceleración media de 0,3m/s2 muy pequeña para producir grandes
sensaciones.
La altura de cada torre no es la misma, existiendo una diferencia entre la
estación motora de Rosales (627m) y la estación tensora de la Casa de
Campo (651m) de 24m. Los valores de la altura respecto del suelo se
indican en la tabla

Torres 1 2 3 4 5 6

Altura 19,0 19,0 19,0 35,0 37,0 22,5


(m)
Punto T1-T2 T2-T3 T3-T4 T4-T5 T5-T6
medio
del cable 11,25 12,0 9,0 26,5 24,5

Durante el viaje la energía mecánica no se conserva, ya que las cabinas no


se mueven por efecto de la gravedad sino por la acción de un motor
externo. Dado que la velocidad es prácticamente constante a lo largo del
recorrido entre las torres, la energía cinética se conserva, no así la
potencial debido a las diferentes alturas del cable a lo largo de su
trayectoria.

Sala de máquinas

En la planta baja de la estación de Rosales se


ubica la sala de máquinas donde se encuentra el
motor que mueve todo el conjunto de cables,
poleas y cabinas del Teleférico. El motor de
tipo trifásico consta de un rotor que funciona a
1460 revoluciones por minuto y 50 Hz a una potencia máxima de 180cv
conectado en el arranque a 422V y 128 A (valores medios de 380V y
250A.)

El motor está conectado a una caja de engranajes con sistema reductor de


velocidad y con un conjunto de poleas conectado a un freno de
emergencia. La polea motora que se mueve a una velocidad de 2,8rad/s
transmite el movimiento a una rueda motora, situada en la superficie, de
1,25m de radio que gira con una
velocidad angular de 26,7rpm, y que
arrastra el cable tractor al que están
unidas todas las cabinas del
teleférico alcanzando una velocidad
de 3,5m/s.

Las cabinas son arrastradas por un cable tractor que tiene una densidad
lineal de 6kg/m unido a un contrapeso de 15.000kg y soportadas por otro
cable portador de densidad 9kg/m que está unido a contrapesos de cemento
de masa de 77.000kg. Este contrapeso se encuentra situado en uno de los
sótanos de la estación de salida.
El número máximo de cabinas que puede soportar el cable es de 32 en cada
sentido, lo que es igual a una masa de 28.880kg en cada sentido y de un
total de 57.600kg.
Para recoger y dejar a los
pasajeros la cabina debe
detenerse, para ello en las
estaciones hay un mecanismo
encargado de que al entrar las
cabinas en la estación las
separa del carrusel principal y
las frena suavemente. Una
vez cargadas con los
pasajeros, las acelera y las
engancha de nuevo al circuito principal para ser arrastradas hasta la otra
estación.

CUESTIONES Y OBSERVACIONES
1. Clasifica el tipo de trayectoria que describes desde que
sales de la estación de Rosales hasta el primer poste, el
número 6.
□Rectilinea □Circular □Parabólica □Elíptica

2.¿Cómo crees que es el módulo de la velocidad de la cabina


entre las torres?
□Nulo □Variable □ Constante

a. ¿Qué tipo de movimiento tiene una persona que


viaja con respecto a otra que esta sentada
enfrente?
□Uniforme □Acelerado □Relativo □No hay movimiento

b. Señala la gráfica velocidad-tiempo que se aproxima


más al movimiento real del teleférico

V V V
V
□A □ B □ C □ D
t t
5. Señala la gráfica espacio-tiempo quet se ajusta mejor
t al
movimiento de la cabina entre las torres

S S S S

□A □ B □ C □ D
6. ¿Cuál es
t el valor de lat aceleración cont la que viajas? t

□a= 3,5m/s □ a=~0 m/s2 □a=9,81m/s2 □a= 63 m

7.¿En qué momentos experimentas aceleración?


□Al iniciarse el movimiento □En ningún punto □En todo el
viaje □Al detenerse la cabina
8. Si se deja caer una moneda durante el viaje. ¿Dónde
chocará en el suelo respecto a la cabina? Desprecia el
rozamiento con el aire.
□Justo debajo □Un poco adelantada □Un poco atrasada

9. ¿Se conserva la energía mecánica durante el viaje?


□Si □No □Solo si se desprecia el rozamiento
No se conserva la energía mecánica porque sobre las cabinas actúa un
motor que produce una fuerza externa, que se transmite mediante el
cable de arrastre

Las cabinas se mueven porque la energía potencial se


transforma en energía cinética
□Si □No
Al actuar una fuerza externa, no sucede lo mismo que en las montañas
rusas que actúan por simple gravedad

10. ¿Cómo es realmente la energía potencial durante el viaje?


□Variable □Constante □Nula
¿Y la energía cinética?
□Variable □Constante □Nula
Las cabinas tienen un recorrido que se adapta al perfil de la vaguada
sobre la que discurren, por esta razón , la energía potencial no se
mantiene constante y la energía cinética permanece aproximadamente
constante ya que las cabinas se mueven a velocidad casi constante

MEDIDAS Y CÁLCULOS

1. Observa la rueda (amarilla) tractora de la estación de


Rosales que transmite el movimiento a las cabinas,
toma un punto de referencia y cronometra el tiempo
que tarda en dar diez vueltas.
Calcula el periodo y la frecuencia de la rueda.

t total =45 s T =45s/10 = 4,5s f =1/T = 0,22 s-1

2. Calcula la velocidad angular de la rueda en rad/s y en


revoluciones/minuto

ω =2π·f= 2π·0,22 = 1,4 rad/s =26,8 rpm

3. Estima el radio de la rueda y calcula la velocidad lineal


de un punto de su periferia. ¿Tendrá esta velocidad
alguna relación con la velocidad de las cabinas?

Radio =2,5 m velocidad lineal = ω.r= 3,5 m/s

Las cabinas se mueven a la misma velocidad que el cable de arrastre y


este a la misma velocidad que la velocidad tangencial de la rueda

4. Mide con un cronómetro el tiempo que tarda la cabina en


pasar entre las torres numeradas del recorrido:

Nº Postes 6-5 5-4 4-3 3-2 2-1


Tiempo (s) 110 88 107 130 84

5. Calcula la velocidad media de cada tramo

Nº Postes 6-5 5-4 4-3 3-2 2-1


Distancia 347 378 477 477 328
(m)
Velocidad 3,2 4,2 4,4 3,7 3,9
(m/s)

¿Coincide la velocidad en todos los tramos? ¿Puedes apreciar


las diferencias de velocidad?
Se observa que la velocidad de cada tramo no es exactamente la misma
debido fundamentalmente a que la distancia indicada entre torres no es la
distancia real recorrida ya que la trayectoria no es totalmente rectilínea sino
que el cable entre las torres se encuentra combado. En cualquier caso las
diferencias observadas no serian apreciables por el viajero.

6. Calcula la velocidad media de todo el recorrido y exprésala


en m/s y en km/h

Vmedia = Stotal/ttotal =2007m/519s=3,86m/s=13,9 km/h

Los resultados experimentales difieren ligeramente de los datos técnicos.


Para ser rigurosos habría que considerar que realmente las cabinas no
describen una trayectoria formada por tramos rectos, sino que cada tramo
es una curva catenaria, que se puede aproximar a una parábola.

7.¿Cual es la velocidad relativa de una cabina respecto a otra


que avanza en sentido opuesto?
¿Y respecto a una de las torres?
¿Y con respecto al cable de tracción?

La velocidad relativa de aproximación entre dos móviles vale


( Relatividad de Galileo)
vaprox = v1 – v2
Suponiendo módulo constante puesto que las cabinas van en sentido contrario v1 = 3,5
m/s y v2 = -3,5 m/s y en consecuencia
vaprox = v1 – v2 = 3,5 m/s –(-3,5 m/s) = 7 m/s.

Las torres están fijas por tanto su velocidad es cero, y así

vaprox = v1 – v2 = 3,5 m/s –(0 m/s) = 3,5 m/s.


El cable de tracción se mueve a la misma velocidad y en el mismo sentido que la cabina
entonces
vaprox = v1 – v2 = 3,5 m/s –(3,5 m/s) = 0 m/s.

8. Calcula el peso que soporte el cable que sujeta a una


cabina con cuatro pasajeros de 60kg. ¿Describe como están
las cabinas enganchadas al cable y cómo se mueven las
cabinas?

Mtotal = Mcabina+ Mpasajeros =1500kg+4·60 kg=1740 kg


Peso = mg =1740kg·9,8 m/s = 17052 N

9. Si la cabina tarda 10 segundos desde que parte del reposo


hasta que alcanza la velocidad punta de 3,5m/s. ¿Cuál será la
aceleración que experimenta la cabina? ¿Cuantos metros
habrá recorrido en ese tiempo?

□3,5 m/s2 □ 10 m/s2 □ 0,35m/s2 □ Cero

□175m □1,75m □17,5m □ 0,75m

∆ v 3,5ms − 1 − 0
a= = = 0,35 ms − 2
∆t 10 s − 0

at 2 at 2 0,35 ms − 2 ⋅ 100 s 2
s = s 0 + v0 t + = = = 17,5 m
2 2 2
10. Observa la figura y dibuja una gráfica de la variación
de energía cinética (suponiendo velocidad constante) y
potencial a lo largo del recorrido entre los seis postes
TORRES

670

660

650

640
altura (m)

630

620

610

600

590

580
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
Tonrre n.

Energías

100000

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000

-100000

-200000

-300000

-400000

Energía potencial(J)
-500000 Ec teórica (J)
Ec Experimental

-600000

-700000
FICHAS Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Debido a ideas preconcebidas y a las falsas apariencias muchas veces se producen y


mantienen durante todos los cursos de la enseñanza preuniversitaria errores
conceptuales que pueden ser corregidos durante esta actividad.
Los más frecuentes son:
1. “Los cuerpos que se mueven llevan fuerza”. Una vez ejercida una fuerza sobre un
cuerpo, esta deja de actuar. Las fuerzas no se tienen, se ejercen, es una medida de la
interacción de los cuerpos.
2. “No hay movimiento si no hay fuerza”. Los cuerpos que se mueven con movimiento
rectilíneo y uniforme en ausencia de fuerzas mantienen su movimiento rectilíneo
uniforme. (1ª Ley de Newton de la Inercia)
3. “Los cuerpos en movimiento tienden a detenerse”. En ausencia de fuerzas de
rozamiento los cuerpos mantienen su estado de movimiento.
4. “Para mantener un cuerpo a velocidad constante hace falta una fuerza constante”
5. “Los cuerpos más pesados caen más rápido que los ligeros”. Todos los cuerpos en
ausencia de resistencia con el aire caen exactamente a la vez, como se comprueba en un
tubo de vacío o en experimentos realizados en la Luna al dejar caer una pluma y un
martillo.
6. “Los cuerpos que giran a velocidad constante no tiene aceleración”. La velocidad es
una magnitud vectorial, por lo que al cambiar la dirección se produce una aceleración.
7. “El peso de un cuerpo se expresa en kilogramos”. Si bien en el lenguaje cotidiano se
utilizan ambos conceptos indistintamente, conviene recordar que el peso es una fuerza
que debe expresarse en Newton y no en kilogramos que es la unidad indicada en el S. I
para la masa.
8. “Existen direcciones prohibidas”. En el lenguaje utilizado en algunas señales de
tráfico se utiliza “dirección prohibida” en vez de sentido prohibido, ya que toda
dirección contiene dos sentidos.
9. “Estoy totalmente en reposo”. En el Universo no existen cuerpos que están
totalmente en reposo, todos los movimientos son relativos.
10. “Las fuerzas de acción y reacción se anulan ya que tienen el mismo módulo,
dirección y sentido”. Al actuar en cuerpos distintos no se anulan.
LA LANZADERA

Caída libre

Subida, movimiento
uniforme

Frenado magnético

Cinemática de la caída libre


Caida Libre

35,00

30,00

25,00

ETAPAS DEL MOVIMIENTO: 20,00

15,00

1.Ascenso: movimiento rectilíneo y 10,00

uniforme 5,00

y = vsubida·tsubida 0,00
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3

2. Caída libre: movimiento rectilíneo t y (m) v(m/s)


uniformemente acelerado 0,00 0,00 0,00
y = ½ ·g·t2caída 0,25 0,31 2,45
0,50 1,23 4,90
3. Frenado, movimiento uniformemente 0,75 2,76 7,35
retardado 1,00 4,90 9,80
y = 1/2·g·t2frenado 1,25 7,66 12,25
1,50 11,03 14,70
El origen de distancia en la caída libre 1,75 15,01 17,15
se refiere al punto más alto 2,00 19,60 19,60
2,25 24,81 22,05
LAS CADENAS

FÍSICA APLICADA
La proyección horizontal de
ω r
la tensión de las cadenas
que sujetan la silla, T,
proporciona la fuerza
centrípeta
α T cosα
α
T senα mg = T cos α
v2
m = mω 2 r = Tsenα
mg r
ω 2r v2
tan α = =
g gr
La velocidad angular ω es un vector perpendicular al plano de giro
EL ABISMO

Normal

Tracción

Frozamiento
N
T Px =m·g·senα

Px= mg sen α

Py = m·g·cosα
α
α P= m·g

Py= mg cos α
P= mg FÍSICA APLICADA

FUERZAS: AL ASCENDER FUERZAS: AL DESCENDER


P = mg N P = mg
Px = mg cosα Px = mg cos α
F
Py = mg senα r Py = mg senα
Px= mg cos α
Fr = µ N = µ mg cos α Fr = µ N = µ mg cos α
F x = ma = T − mg ( senα α+ µ cos α ) Fx = ma ' = mg ( senα − µ cos α )

Py= mg sen α
P= mg
EL TORNADO I

FÍSICA APLICADA
“LOOPING” En A, punto más alto.
A El peso empuja hacia abajo
R La reacción del asiento también.
El momento impulsa hacia delante
P mv 2
Fc = = mg + R
B r
R
La gravedad frena
R D
En B y D el peso va hacia abajo, la
reacción hacia el centro y el
R
momento impulsa hacia delante.
P P La gravedad frena en D y
C acelera en B
Fc = R
En C, punto más bajo. El peso empuja
P hacia abajo, el asiento hacia arriba
y el momento hacia adelante
mv 2
Fc = = R − mg
r
EL TORNADO II

Velocidad ≈0 Ec=0
Ep máxima = mgh

h
Ec máxima
h=0 → Ep = 0

FÍSICA APLICADA

h0 B
h2 D
h1

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

En todo el trayecto la energía mecánica total es constante (sin contar los


rozamientos): ∆EM = 0 → EC Inicial + Ep Inicial = EC final + Ep final

A B C D
E p = mgh0 E p = mgh1 E p = mgh2 Ep = 0
Ec = 0 1 2 1 2 1 2
Ec = mv = mg (h0 − h1 ) Ec = mv = mg (h0 − h2 ) Ec = mv = mgh0
v= 0 2 2 2
v= 2 g (h0 − h1 ) v= 2 g (h0 − h2 ) v= 2 gh0
EL BARCO PIRATA

α α

Ecuaciones y trayectorias
Trayectoria del centro del barco ÁNGULO

0 0,8
-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8

-1 0,6

-2
0,4

-3
0,2
ängulo (rad)

-4

0
-5 0 2 4 6 8 10 12 14 16

-0,2
-6

-7 -0,4

-8 -0,6

-9
-0,8
tiempo(s)
-10

El barco describe un arco de El periodo T es el tiempo que se


circunferencia invierte en una oscilación
completa.
X = r· senα El ángulo que separa el eje de
Y = -r ·cos α simetría del barco de la vertical se
calcula

α = αmaximo ·sen ( 2·πt/T)

You might also like