You are on page 1of 13
Insttucién de Educacion Superior WwW UCEVA Unidad Central del Valle del Cauca 1115-56.2 RESOLUCION CONSEJO DE FACULTAD No. Wt 0 53 "15 AGO 2018 Por el cual se actualiza el Reglamento de la Practica Educativa y Pedagégica para los programas de las Licenciaturas en la Facultad de Ciencias de la Educacion de la Unidad Central del Valle del Cauca. EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION EN USO DE SUS ATRIBUCIONES LEGALES Y ESTATUTARIAS Y ‘CONSIDERANDO: Que la Unidad Central del Valle del Cauca, mediante el Acuerdo No 001 de febrero 13 de 2007 del Consejo Académico, reglamenté la Practica Pedagogica de los estudiantes de la Institucion Que es necesario actualizar el reglamento para el proceso de la Practica Pedagogica para los programas de las Licenciaturas existentes en la Facultad de Ciencias de la Educacién Unidad Central de! Valle del Cauca y modificar el nombre de la misma por Practica Educativa y Pedagdgica, en concordancia con la Resolucion numero 18583 del 15 de septiembre de 2017 del Ministerio de Educacién Nacional. Que es necesario actualizar los criterios tendientes a optimizar los procesos de coordinacién. control y evaluacién de la Préctica Educativa y Pedagogica en concordancia con los lineamientos curriculares ministeriales y la Resolucién nimero 18583 del 15 de septiembre de 2017 del Ministerio de Educacion Nacional. Que la Practica Educativa y Pedagégica es fundamental para la apropiacion y desarrollo de las competencias pedagogico investigativas de los futuros educadores, por ello los programas deben garantizar los espacios formativos para su implementacién. Que la Practica Educativa y Pedagogica ofrece al futuro Licenciado la oportunidad de aplicar los conocimientos, habilidades y competencias del ejercicio docente adquiridos durante su proceso de formacion, asi mismo la interaccién presencial del estudiante de pregrado con los estudiantes en la educacién basica y media, en diversos contexto y diferentes instituciones educativas, escuelas de formacion deportiva y clubes deportivos lo que permite el desarrollo de las competencias profesionales. La Practica Educativa y Pedagégica pasa de un lugar de aplicacién de teorias, a un escenario donde también se propician aprendizajes tedricos, lo cual significa que las concepciones y teorias educativas y pedagégicas dialogan con las Practicas Pedagégicas del maestro en formacién. La comprensién reflexiva de la Practica Pedagégica contribuye a consolidar y conformar el saber pedagdgico y didactico, fundamentales en la labor educadora. Esta se logra en la relacién de interdependencia y realimentacién continua, donde conceptos y practicas se conjugan en la experiencia de aprendizaje y desarrollo de competencias del futuro educador (Ministerio de Educacién Nacional, 2016, pag. 7). Los programas de la Facultad de Educacién dan lugar en el disefio curricular al logro de esa interdependencia Que la Resolucién 18583 del 15 de septiembre de 2017 del Ministerio de Educacién Nacional en el articulo 2, numeral 3.2 se refiere a la practica pedagégica y educativa como el proceso de apropiacién de saberes y practicas que conforman el ejercicio profesional del licenciado. Se entiende por practica pedagogica el proceso de formacidn, conceptualizacion, observacién, transposicién, interaccién © intervencion, investigacién, innovacion y experimentacién en escenarios escolares. En ella se reconocen la Insttucién de Educacion Superior w UCEVA Unidad Conta de Vale dl Caca Coninugcion de Resotuctn de Convo e Facutadno. 05 3 observacién, la inmersién y la investigacion, como ejercicios a partir de los cuales el futuro docente se apropia y comprende el sentido formativo de los escenarios propios del ‘desempeno profesional. Se entiende por practica educativa el proceso de formacién, conceptualizacion, investigacién e intervencién adelantadas en multiples contextos socioculturales y con diversos grupos poblaciones, ACUERDA: Actualizar e| presente Reglamento para la Practica Educativa y Pedagogica en los Programas de las Licenciaturas de la Facultad de Ciencias de la Educacion de la Unidad Central del Valle del Cauca. TITULO PRIMERO PRINCIPIOS PEDAGOGICOS CAPITULO I: HORIZONTE DE LA PRACTICA ARTICULO 1.- Definicién de la Practica Pedagogica. La Practica Educativa y Pedagégica se entiende como el conjunto de actividades planeadas y organizadas, que el estudiante- practicante debe cumplir dentro del proceso de formacién profesional del futuro licenciado, en un periodo establecido por la UCEVA, en una Institucion Educativa en los ciclos de Preescolar, Educacién Basica, Media y Media Técnica; con el propdsito de desarrollar e implementar habilidades y destrezas en el campo de la Docencia La Practica docente ejercida mediante la experiencia directa del aula, hace parte de la Practica Educativa y Pedagdgica, A través de ella, los estudiantes practicantes en formacién deben comprender y apropiar las dinamicas en diversos ambientes de aprendizaje en el aula y su contexto, para reconocer las diferencias y modalidades de la formacion de nifios, nifias, adolescentes, jovenes y adultos, y asociarla con el campo de formacién y la disciplina que se ensefia. (MEN 2017) ARTICULO 2. Mision De La Practica Educativa y Pedagégica En concordancia con la Mision de la UCEVA, la Practica Educativa y Pedagdgica tiene como mision aportar a la formacién de profesionales de la educacion mediante un ejercicio pedagoaico, didactico e investigativo que contribuya a la construccion de tejido social, de las practicas democraticas, del sentido de ciudadania y la valoracion de los saberes propios de su disciplina en la transformacion permanente del entorno educativo, ARTICULO 3.- Pr ios de la Practica Pedagégica FORMACION. La Practica Educativa y Pedagogica es un ejercicio de formacién critico reflexiva sobre la labor académica, investigativa y personal de todos los individuos inyolucrados en el proceso COOPERACION: La Practica Educativa Pedagogica de la Facultad tiene un compromiso con el entorno social, cultural, deportivo y académico, en los ambitos puiblice y privado de la region TRANSFORMACION: Se propone contribuir a los procesos de transformacién de las problematicas sociales, educativas, culturales y deportivas, a través de propuestas y proyectos innovadoras que impacten en la region. ARTICULO 4.- Son objetivos de la Practica Educativa y Pedagégica siguientes: a) Confrontar los elementos teéricos, cientificos, metodolégicos, tecnicos y pedagégicos que el estudiante haya adquirido en el transcurso del programa, con la realidad educativa Insitucin de Educacion Superior Ww UCEVA Unda Conta dt Val oe aura Corin bin de Reson de Cnano de Facaas ey (5, 3 b) Propiciar a través de la labor docente, produccién investigativa y generacion de conoeimiento pedagdgico en los estudiantes practicantes. c) Lograr en el estudiante practicante, la mejora de su capacidad critica y autoevaluativa frente a su propio proceso de formacion 4d) Incentivar habilidades para generar ambientes de aprendizaje adecuados a la naturaleza del estudiante practicante, de acuerdo con su contexto, los recursos y area especifica de conocimiento e) Ofrecer elementos para analizar criticamente los distintos procedimientos que a nivel tedrico — practico y pedagogico, intervienen en el trabajo docente. ) Sensibilizar al estudiante practicante para haga uso racional y efectivo del material didactico, aprovechando los recursos institucionales, locales, regionales y aquellos que pueda producir en cooperacién con el Docente Asesor. Q) Identificar el contexto en que se desarrolla la Practica Pedagogica, logrando su efectiva integracion a la Institucién y al entorno. h) Contribuir a la generacién de ambientes de trabajo interdiscipiinarios, entre la institucion y los programas de Licenciatura de la Facultad de Ciencias de la Educacion de la Unidad Central del Valle del Cauca ARTICULO 5. De las caracteristicas y naturaleza de la Practica Educativa y Pedagogica a) Por su naturaleza, la Practica Educativa y Pedagogica es un proceso que busca ampliar las posibilidades que le permitan al futuro licenciado, un mayor numero de experiencias para su eficiente ejercicio profesional docente. b) La Practica Educativa y Pedagégica le permite al estudiante practicante un conocimiento mas directo e inmediato de los elementos constitutivos de la Institucion Escolar: aspectos administrativos, actividades curriculares y extracurriculares, produccién de material didactico, comunicacién con padres de familia, preparacion de informes, realizacién de proyectos interdisciplinares © interculturales, mediante proyectos de extensién con poblacion en discapacidad, adulto mayor, necesidades educativas especiales, poblacion vulnerable, entre otros c) La Practica Educativa y Pedagégica aproxima al estudiante practicante a la realidad socioeducativa de la Institucién y de la comunidad, familiarizandolo con ella mediante experiencias reales, facilitando la integracién del conocimiento cientifico-pedagégico con la realidad d) El disefto de las asignaturas de Practica Educativa y Pedagégica tiene en cuenta los niveles de escolaridad y el nivel de complejidad de las exigencias didacticas y disciplinares, iniciando las practicas en los primeros semestres con orientacién al desarrollo de ‘observaciones de buenas practicas con las orientaciones y el acompafiamiento permanente de personal docente. A medida que se avanza en el proceso de formacién, los maestros en formacion iran asumiendo cada vez mayores responsabilidades en los ambientes de aprendizaje, con actividades de andlisis y reflexion sobre sus competencias especificas (ensefiar, formar y evaluar), procesos de auto y hetero evaluacion, proyectos transversales, planes curriculares, ademas de realizar procesos de inclusién social y la articulacion de los programas de la Facultad con las competencias ciudadanas y cientificas e) La Practica Educativa y Pedagogica permite * Identificar y aplicar diferentes tipos de relaciones interpersonales estudiante~ profesor. + Integfar los diversos componenies del proceso Ensefianza-Aprendizaje, mediante una adecuada planificacion, desarrollo y evaluacién * Aplicar los principios, técnicas, procedimientos pedagogices y cientificos de la actividad docente

You might also like