You are on page 1of 23
DE JUSTICIA DE La NAClON a Por ello, se confirma Ia sentencia recurrida. Costas de esta instancia a eargo de la demandada. Aurrepo Oxcaz — Bexszamix Vitwzaas Basavsaso — Amerésuio D. ‘Anioz pep Lawapay — JULIO OvHANanTE, 5. R. L. SAMUEL KOT RECURSO DE AMPARO. . El reearso de amparo dedueido con invoraein de lox derechos eonstiticio- ein de ta liberted de trabajo, de In propiedad y de ta libre actividad, e= finn garantia distinta a Ia que’ protege Ix libertad corporal y que, a seit we eal hibens corpes, procara una proteceién expeditivn y répiday que ania directamente de la Constitueiin. CONSTITUCION NACIONAL: Derechos y garantias. Genoralidades. ‘A Jos fines de Ia protecrién de los diversos aspectos de Ia Libertad individual, garantizados theita o injplicitam por el art. 33 de In Constitneién Nacio- Tal, no es eseneial distinguit si Ia Testri ilegitima proviene de In auto- ridad pibliea ode actos de partienlares. Nada hay, ni en 1 letra ni en ef espirity de ln Constituciia, ane permita ase- verar que ln proteccién de los “derechos humnnes” esté ‘cireunseripta = los Maques que provengan silo de In sutoridad nique nutorice Jn afirmacién Ge que el ataque ilegitima, grave y manifiesto contra cualquiera de los derechos que integran Ia libertad, lato sensu, carezc, de la protercidn cons- titucional adcenada por la sola cireunstaneia de que cae ataque emroe de otros particulares o de grupos orgnnizatles de individuos. CONSTITUCION NACIONAL: Derechos y gorantias. Generalidades. Ia dedlaracién de que 10 existe proteecidn. comstitucional de lon derechos huuitnos Eroute 2 organizaciones colectivas, que aeuiutlan easi sempre enor poderio material @ eeandinieo (eotmorcio, sindieatos, asoclaciones profe- males, de Ia quiebra de los grander sietives de In Constitueién, eayo expfeitu liberal ee ineqaivaro y vebementey y cot ella, Ia del orden juridieo fundawental del pals. LEY: Interpretacién y aplicacién. Las leyes no pueden ser interpretadas slo histirieamente, porgne Por nts ruleca tienen wna visién de futuro, y estén predesti i Lechos posteriores a su sanciin. CONSTITUCION NACIONAL: Principio generates. Jan Nacional tiene Is virtunlidad necesaria de poder gobernar “juridieas naciias on eireanstancias sociales diferentes las 2. FALLOS DE LA CORTE SUPREMA que existian en tiempos de su sancién, Este ayance de los prineipios consti- tacionales cs a obra de los intérpretes, en especial de Jos jueces, quienes deben consagrar In inteligensia que mejor usegure los grandes objetives para que fué dietada ki Constituciin; entre ellos estd, primero entre todos, el de acerca de quien torial amiparo eon del hibens cerpus es ln qe corresjqmde a In tradicién del reeurso en el derecho del nuestro, asi como a la letra crue de los preeeptos eo inteligencia restringida del reeurso de ampa- ftima a eaniquiera la persona hinmana, sino estos dereekos en sf que sean sulvagutrdados. eorrompe cuando se introdaees . directa 0 indirvetamment obstaculizan © postergin Ia efectiva plenitud de los derechos. RECURSO DE AMPARO, Sicmpre que aparezea de inedo claro y manifiesto la ilegitimidad de una Testriecién cual los derechos esenciales de las personas asi con dda iendo el examen de In enestiém a los procediinientos ordinarios, adininistratives @ judicialos, carresponderd que los jneccs restablezean de ininediate et derecho restringida por In nipida vis del recurso de amparo. En tales hipéysis, los jueees deberin extremar In ponderacién y In pruden- cia, a fin de no dee imo procedimiento de esta garantia i ‘mayor debate y que corsponda resolver de acuerdo eon los procedimientos ordinarios, CONSTITECION NACIONAL: Derechos y garantias. Generalidades. Ninguna ley de nuestro. ordenamiento juridieo reconoce a los obreros ni a ‘enalquier otro sector del pueblo argentine —sin mediar Ins situaciones exeop- cionalys de legitima defensa o de estade de nevesidad— la taeultad de recurtir por of mistios a las vins de hecho para asegurar o defender lo que atimnan su derecho, y mantenerse en ellas ante la presencia pasiva de Is anto- ridad piiblien. DE JUSTICIA DE LA NACION boa LEY: Principios geuerales. ‘Todos los ciudadanos estin sometidos a lus leyea y nimguno puede invoear en su favor derechos sopralegnles, que existirian por encima y con prescin- dencia de las norms q ierecho positive argentine. Ne otra oss signifies decir, 1 del imperio de la ley, que una comunidad humane existe cowe estado de dereel RECURSO DE AMPARO. Es procedente ¢l recurso de amparo interpaesto por el propictario de una fibrica que lin sido ocupada durante casi tres meses por una parte de st personal obrero, que no invoea ni pretende derecho algunos.» posesidn © Teencién, sino el propéaite de mantenerse en cl inmurhle sin ejercer vie- leneia alguna, defendiendo de esa manera sa trubajo a In espera de la reso- locién definit ‘del conflieta Inboral que sostiene eon In empresa. ‘Siendo manifiesta e indudable In ilegitimidad de ln via de heeho escogida, aan en la hipstesis de que log obreros tnvieran toda Ia razén en el conflicto, fade hay, en el sola aspecto de la ocupacifm, que corresponda diferic a los procedimientos ordinarios estableeides por las Jeyes para la dilueidacién de Jos aspectas de fondo det conflicto cremial y de los derechos de las parties i, tampoco, que reyiera sce debatido on una aecin real @ en un interdicto posesorio. Ademvs, ex manifiesto el ngravio serio e irreparable que resulta de In paralizeién del establecimiento. En tales condiciones, existe una restriceidn ilegitima de Jos derechos consti- tucionales de In propiedad y de In libertad de trabajnr, euya proteceién 0 tolera ni consicnte dilaciones propins de lox procedimicntos ordinarios. CONSTITUCION NACIONAL: Derechos y garantivs. Generalidaden. Para que un derecho individwal revista el cardeter de “gnrantia constitucio- nal”, ef pretian, en principio, que se trate de un derecho piiblico subjetiva, Teconotide al hombre frente at poder pibtico, en virtud de que, par conslituir Tewdaderas ¢ insalvables limitaciones a In cutoridad estatal, contrivuyen formar In esencia del Estndo de Derecho y hacen parte de su dofinicién (Voto de los Sefiores Ministros Doctores Don Aristébulo, D. Aréoz ¢ Lama- drid y Don Julio Oyhanarte). CONSTITUCION NACIONAL: Derechos y garanthar. Gencralidades. ino restrieciones a Ia acelén de los yea Ministros Doctores Don Aristébulo D. ‘Arioz de Lamadrid y Don Julio Oyhanarte).. CONSTITUCION NACIONAL: Derechos y garantias, Generalidades, Las “gurantiax constitucionales”, para cayo resguanlo pucile decirse que Ttate el remedio de amparo, son los derechos pablicos subjetivos que el hombre tiene frente al Extaco. Ta doctrina que ast lo eonsidcra posce alta signifieneiéa politica; express tea de Ine premisas de In forina clemcrétien de gobierno y su vigencia Feaulta imprescindible a fin de lograr «ue el acrecentumiento de las faneio-

You might also like